- I -
JETBONE - St. (2012)
Para todos aquellos que echais de menos a los mejores Backyard Babies, The Hellacopters, Hardcore Superstar y toda la explosión escandinava de punk/rock/sleazy que se originó en los ´90, no temais, porque aún quedan resquicios de aquella onda expansiva que se extendió por toda Europa y bandas recogiendo el testigo, como Jetbone, que parecen dispuestos a revitalizar aquella movida. Apadrinados por Nick Royal -mejor trampolín no podían tener- estos chavales debutan con un disco homónimo muy guitarrero de 10 canciones, todas ellas desprendiendo energía y frescura a raudales.
Jetbone tienen los ingredientes básicos para sobrevivir y prosperar con un poco de suerte: buenas influencias, una imagen muy cuidada, excelente sonido y calidad de sobra como demuestra el sexteto en este disco, donde predominan las guitarras, teclados incendiarios y ritmos muy frenéticos sin descuidar la melodía. *(Gracias LoRbAdA)
-> Ride The Riot
- II -
Admiral Sir Cloudesley Shovell - Don't Hear It...Fear It! (2012)

Con uno de los nombres más largos y más extraños que se recuerden en el mundo del Rock se presenta este trio británico, que bebe del hard & heavy clásico tomando como referencia el salvajismo y visceralidad de los ´70, en la misma onda que
Sir Lord Baltimore, MC5, Budgie... Duros como una roca y primitivos a más no poder. De las mayores macarradas que me eché a la oreja en los últimos meses, muy recomendables si lo que os gusta es el crujir de guitarras, la suciedad y una garganta rasgada como una lija, dejando poco margen para sutilezas. Ni falta que hace.
Admiral Sir Cloudesley Shovel simplemente aplastan
.
En un par de meses tenemos a estos pájaros por aquí cerca girando, ¡¡así que al loro!! que tienen más peligro que los de la peli de Hitchcock. Con la desafiante
"Mark Of The Beast" emprenden un vuelo cuyo propósito no parece ser otro que atacarnos sin piedad. Sus armas: riffs de guitarra proto-metal, afilados solos que rebanan cabezas, galopantes ritmos a la antigua usanza y heavy rock empapapado en alcohol de alta graduación. *(Gracias
Cthulhu)
-> Killer Kane
Troubled Horse - Step Inside (2012)
Sigo pensando que lo de Suecia no es ni medio normal, completamente inexplicable la cantidad de bandas que surgen por metro cuadrado y la mayoría de enorme calidad. En hard rock se llevan la palma de largo, de sobra lo sabemos, tampoco es plan de ir enumerando y repetir siempre lo mismo. Ahora bien, anoten el nombre de estos cuatro porque entre las filas de Troubled Horse se encuentran Jens Henriksson (batería) y John Hoyles (guitarra) -éste también toca con Spiders-, ambos miembros originales de Witchcraft, y junto a ellos Ola Henriksson (actualmente en Witchcraft), y Martin Heppich (voz/guitarra)
Con este plantel imposible que salga nada malo. Supergrupo con todas las garantías como así queda constancia en su primer Lp. "Step Inside", un paso en firme perfectamente calculado, ya que, según dicen, llevan juntos desde hace una década funcionando. ¡Y hasta ahora no habían grabado! No se a qué demonios estaban esperando porque ¡¡menudo discazo!! Sin desperdicio, con un sonido añejo y a la vez actual despachan 36 minutos extraordinarios, donde cabe de todo: hard rock ´70s, folk tradicional, oscuridad y brillantez, romanticismo, riffs de órgano, canciones que entran a la primera como "One Step Closer To Your Grave", y otras que van calando con las escuchas hasta los huesos. Absolutamente esencial. *(Gracias Yurik)
-> One Step Closer To My Grave
(CONTINUARÁ...)