Mostrando entradas con la etiqueta Back to 90´s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Back to 90´s. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2013

ATARI TEENAGE RIOT, Live in Berlin 1999. ¿OTRA REVUELTA ES POSIBLE?


1 de mayo de 1999. A ver si os suena esta. ATARI TEENAGE RIOT, emblemática formación del hard techno/thrash-punk/noise que surgió en la segunda mitad de los años ´90, tal dia como hoy, convocan una manifestación contra la OTAN vestidos de negro. El escenario (movil), un camión trailer que atraviesa las calles de su Berlín natal ante más de 10.000 manifestantes. Los incendiarios dardos sónicos van dirigidos contra el entonces denominado "G8", en reclamo por el fin del capitalismo, la brutalidad institucional y la liberación de presos políticos...

500 policías, visiblemente nerviosos, atacan de forma indiscriminada con porras y gases lacrimógenos a los manifestantes, pero ATARI TEENAGE RIOT no se detienen. Alec Empire, su cantante y líder, incita a los manifestantes para que devuelvan las palizas. Ante la carga policial la banda sigue tocando, entre disparos, gritos, botes de humo... Hasta que finalmente, y no sin dificultad, los antidisturbios logran alcanzar el trailer (en medio de insultos y amenazas), y arrestan a todos los miembros del grupo por "incitar a la violencia". ATR acabarían disolviéndose al año siguiente...*

Con mucha frecuencia se utiliza la palabra "Revolución" en la música en general, y en el Rock muy en particular, tanto que estamos mal acostumbrados y, me da la impresión que, tal vez por desgaste, haya perdido su significado original, el de remover conciencias y ser parte activa de una contracultura que no existe tanto en la práctica como sí en teoría. Ya está bien del uso mercantilista de esa palabra. Ya está bien de cómodas "protestas pasivas". Ya está bien de lecciones morales y de esconderse. Hoy es 1 de mayo de 2013, dia del trabajo, dia de todos los trabajadores, y es hora de salir a la calle. Por los que aun conservamos el nuestro y por los que se quedaron sin él, hagamos "algo" antes de que sea demasiado tarde.

*ATR se reunieron en 2010 y en la actualidad siguen combatiendo hasta nuestros dias.

jueves, 5 de abril de 2012

LAYNE STALEY. diez años sin la voz del Grunge

"Nunca quise acabar mi vida de esta forma...
pero ahora es demasiado tarde"


Todo el Santo dia lloviendo... no para. Casualmente hoy, 5 de abril del 2012, que se cumplen diez años del suicidio de Layne Staley, me viene a la memoria una de aquellas canciones que grabó con Alice In Chains: "Rain When I Die", incluída en el album "Dirt" (2002) cuya efeméride habrá que celebrar más adelante como se merece. Dicen que aquel dia llovíó en Seattle, premonición, casualidad o pura estadística, puesto que es habitual que así sea en esa ciudad durante gran parte del año debido al clima, lo cierto es que Layne Staley decidió poner fin a su tortura en vida con un chute de speedball. Tenia todas las papeletas para irse al otro barrio más pronto que tarde y así fue, vivió rápido, murió joven, aunque no dejó un bonito cadaver. El 19 de abril del 2002 la Policía entró en su casa alertados por una llamada de teléfono anónima, ya que hacía semanas que se desconocía su paradero. Lo encontraron en un avanzado estado de descomposición.

También se dice que de las últimas personas en verlo con vida fue su compañero de banda y adicciones por aquel entonces, el bajista Mike Starr, que también murió de sobredosis el año pasado. Mike aseguró en alguna entrevista que cuando había ido a visitar a Layne el dia de su muerte éste ya estaba muy desmejorado físicamente, y que justo antes de abandonar su apartamento sus últimas palabras fueron: "Not like this, don´t leave me like this". Estaba sentenciado con tan solo 34 años.


(pincha sobre la imagen para ampliar)

"Yo no tomo drogas para colocarme como mucha gente piensa. Se que cometí un gran error cuando empecé a tomar esta mierda. Es muy complicado de explicar. Mi hígado no funciona, estoy vomitando a cada rato y cagándome en los pantalones. El dolor es más del que puedas soportar. Es el peor dolor del mundo. La enfermedad de la droga te hiere todo el cuerpo".


Fue la crónica de una muerte anunciada, Layne Staley había padecido hasta las últimas consecuencias el infierno de la puta heroína, cometió ese error de probar como tantos otros jóvenes y cuando quiso rectificar ya era demasiado tarde. La muerte de su novia en 1996 por culpa de la misma droga acabó de hundirlo y con ello las pocas esperanzas que tenía. Tristemente no pudo salir de esa espiral autodestructiva que lo acompañó durante años, dejándonos a cambio un legado musical de valor incalculable. Alice In Chains forman parte de la memoria colectiva de aquellos jóvenes que vivimos en primera persona la explosión del grunge en los ´90 y Layne Staley era su voz. Nuestra voz. Tenía un timbre único, un estilo que creó escuela, un dominio y una capacidad interpretativa sin igual que transmitia emociones fuertes, muy versátil, rico en armonias y a la vez desgarrador. Todo un prodigio de la naturaleza.

Casualmente tal dia como hoy también moría Kurt Cobain (05/04/94) y me acabo de enterar que ha muerto hace escasas horas Jim Marshall, ambos merecen un respeto y su debida mención, por supuesto, pero hoy a quien más echamos de menos en casa es a Layne Staley y por eso lleva prácticamente todo el dia sonando. Ahora mismo, mientras escribo estas líneas, me acompaña el que sin duda considero mejor directo grabado en acústico de la Historia del Rock: Alice In Chains - "Unplugged" (1996). Creo que coincidireis la mayoría conmigo en esta afirmación, y si alguien todavía lo cuestiona mejor repasa el video íntegro del concierto. De necios sería negar la evidencia, esto es ¡¡sencillamente insuperable!!

D.E.P.

miércoles, 3 de agosto de 2011

RAGE AGAINST THE MACHINE, grabación de su primer concierto, 23/10/1991 (video)




SETLIST:
1. "Killing In The Name" (instrumental)
2. "Take The Power Back"
3. "Autologic"
4. "Bullet In The Head"
5. "Hit The Deck"
6. "Township Rebellion"
7. "Darkness Of Greed"
8. "Clear The Lane"
9. "Clampdown"
10. "Know Your Enemy" (alternate version)
11. "Freedom"

Impresionante documento histórico este que acabo de descubrir via consequence of sound, la grabación del que dicen que pudo ser el primer concierto de R.A.T.M. en 1991, cuando todavía nadie los conocía y previo a la grabación de su disco debut en ese mismo año. El suceso tuvo lugar en The Quad, Cal State Northridge (California), y según las imágenes del vídeo podemos ver que se desarrolló al aire libre en un espacio cuyo parecido se asemeja al de un parque público. Todavía no tenían grabada ni la maqueta, y de las 11 canciones que componen el setlist vemos como algunas se muestran en estado embrionario, diferentes a la versión definitiva que más tarde aparecería en su primer cd.

Sorprende por ejemplo la introdución con una "Killing In The Name" completamente instrumental, otra diferente y alternativa
"Know Your Enemy", así como "Darkness Of Greed" que años después formaría parte de la B.S.O. de El Cuervo. También interpretan "Autologic", canción que se incluyó en su posterior maqueta de edición límitada, y una muy curiosa "Clampdown" versioneando a The Clash. Son algo más de 51 minutos atrapados en el tiempo que ahora podemos disfrutar gracias a que alguien tuvo la genial idea de inmortalizar aquella actuación, la calidad del video no es muy buena pero eso es lo de menos, se escucha bien y como documento es impagable. Un regreso 20 años atrás para conocer como fueron los inicios de R.A.T.M., una de las bandas más representativas e influyentes de los años ´90.

Fijaros como aumenta la audiencia a medida que avanza el concierto, mientras otros pasan de largo, y sobre todo no perdais ojo a partir del minuto 18 cuando aparece entre el público cierto personaje con camisa roja, el bailoteo que se pega de ahí en adelante no tiene precio. Brutal.

viernes, 4 de marzo de 2011

QUEENS OF THE STONE AGE (1998-2011)

Tracklist:
01 – Regular John
02 – Avon
03 – If Only
04 – Walkin’ on the Sidewalks
05 – You Would Know
06 – The Bronze
07 – How to Handle a Rope
08 – Mexicola
09 – Hispanic Impressions
10 – You Can’t Quit Me Baby
11 – These aren’t the Droids You’re Looking For
12 – Give the Mule What He Wants
13 – Spiders and Vinegaroons
14 – I was a Teenage Hand Model


web / domino records / rekords rekords

En 1996, después de la disolución de Kyuss, cada uno de los miembros de la formación stoner por excelencia tomó su propio camino. Por un lado John García lo intentó con Slo Burn, Scott Reeder se tomaría un descanso antes de que le picara el gusanillo de la producción, y Josh Homme se unió a la gira de Screaming Trees como segundo guitarra para presentar aquel grandioso "Dust". No tardarían en recuperar el contacto Josh Homme y el batería Alfredo Hernández para dar forma a un nuevo proyecto cuyo germen se gestó compartiendo un split con la banda madre: KYUSS/Q.O.T.S.A. (1997)

Para este nueva aventura contarían con otro viejo conocido, el bajista Nick Oliveri, quien ya había puesto su granito de arena en los dos primeros discos de Kyuss. Por lo tanto tenemos a tres cuartas partes de la mítica formación uniendo sus fuerzas otra vez tres años después, y recuperando parte de aquellas cenizas que aún conservaban mucho calor. Nada malo podía salir de ahí entoces, y efectivamente... discazo al canto!!!



Recuerdo que fue escuchar por vez primera en la radio la tremendísima "Regular John", y acto seguido comprarme el disco en alguno de aquellos catálogos de venta por correo. Desde que cayó en mis manos el compacto original no paré de darle vueltas una y otra vez, "Avon", "If Only", "Walkin on The Sidewalks"... ¡¡Vaya forma de empezar un disco!! canciones que te atrapan al instante y ganan con las sucesivas escuchas, hasta formar parte de una jodida obsesión. Temazos como "How to handle Rope" o "Give the mule what he wants" te golpean directamente (impresionante el Hernández), bajos a punto de reventar (ese que abre "Mexicola"...), cortes que descolocan por completo como esa final "I was a teenage...", o la paranoica instrumental "Hispanic Impresions", y saliéndose de madre con una lisérgica "You Can´t Me Baby" absolutamente impresionante, sin duda el punto más álgido del album.

Alfredo Hernandez (batería); Nick Oliveri (bajo); Josh Homme (voz/guitarra)

Un disco imprescindible que no debe faltar en la estantería del buen stoner, y que desde este próximo lunes dia 7 de marzo sale a la venta en una nueva reedición remasterizada (cd y doble LP) con temas extras adicionales: "The Bronze" y "These aren’t the Droids...", canciones que aparecían en su split con Beaver del ´98, y "Spiders and Vinegaroons" de aquel otro con Kyuss del ´97. Nada nuevo bajo el sol, es cierto, pero esta reedición es una buena excusa para recuperarlo o hacerse con el original si todavía no lo teníais. Y ahora recordemos como sonaba una de esas "nuevas" 13 años atrás:

sábado, 5 de febrero de 2011

PRIMUS - Sailing The Seas Of Cheese (1991)

01-Seas of Chees
02-Here Come the Bastards
03-Sgt. Baker
04-American Life
05-Jerry was a Race Car Driver
06-Eleven
07-Is it Luck?
08-Grandad´s Little Ditty
09-Tommy The Cat
10-Sathington Waltz
11-Those Dammed Blue Collar Tweekes
12-Fish On (Fisherman Chronicles, Chapter II)
13-Los Bastardos

su web / su myspace / en spotify


El cartel de este año para el ARF 2011 ya era lo suficientemente atractivo hasta hace un par de dias como para no pensarselo mucho a la hora de comprar el bono, pero después de las últimas confirmaciones y ver ahí metidos a Primus es lo puto más!!! Semejante oportunidad de ver en acción a la banda de Les Claypool no me imaginaba yo que la fuera a tener, así que doble alegría por la sorpresa y porque será la primera vez que tenga delante a este monstruo de las cuatro cuerdas. Aprovechemos pues este momento para comentar unas líneas sobre esta grandísima banda, una de las más originales y esquizofrénicas de la historia del rock.

La discografía de Primus daría para mucho que hablar, así como todos los proyectos paralelos de Les Claypool, pero si hacemos una criba en la que deban salir 3 ó 4 discos recomendables seguramente "Sailing The Seas Of Cheese" entraría dentro de los más destacados. Fue con éste mi acercamiento al apasionante mundo de estos genios chiflados, y no os voy a engañar, asimilar la grandeza de una de las bandas más influyentes de los últimos veinte años no fue nada fácil en un principio. Allá a mediados de los ´90 cuando empecé a escuchar alguna de sus canciones por la radio provocaban en mi una reacción cuanto menos desconcertante, no sabía si me gustaban o eran simplemente una mierda. Bastante tiempo después me engancharon por completo y hasta hoy.


Les Claypool (voz/bajo); Tim Alexander (batería); Larry LaLonde (guitarra/banjo)

Una cosa está clara y es que a Primus o los odias o los amas, a pocos dejarán indiferentes, pero si por un casual, como en mi caso, entras dentro de su irreverente propuesta musical olvídate ya de salir. Estos tres personajes crearon con "Sailing The Seas Of Cheese" lo que posiblemente sea su mejor obra hasta la fecha, toda la amplitud del rock experimental se les quedó corta y como resultado parieron trece canciones de auténtica impresión donde la habilidad y maestría de Les Claypool sobresale por encima del resto. Canciones no muy accesibles en primera instancia pero que acaban enganchando después de varias escuchas para no soltarte jamás. "Jerry Was A Race Car Driver" pasar por ser una de las mejores con ese ritmo funk metal marca de la casa, todo un clásico que no suele faltar en ninguno de sus conciertos. En otras como "American Life" o "Tommy The Cat" crean un climax muy especial donde queda claro que el grupo es cosa de tres, Tim Alexander es una bestia con las baquetas y los solos jazzísticios que se marca Larry LaLonde son absolutamente geniales. Nadie diría que su música no está hecha por y para enfermos, pero cuando maman de la escuela de Frank Zappa, The Residents, King Crimson, Captain Beefheart... cualquier cosa puedes esperar.

Ya os digo, este disco es una buena manera de adentrarse en el mundo de Primus, al menos en mi caso lo fue, y el que me dio pie a seguir investigando para descubrir otros tan recomendables como "Frizzle Fry" (1990), "Brown Album" (1997), o la monumental paranoia de "Pork Soda" (1993). Será un placer disfrutrar de este grupazo en el ARF 2011, y no me cabe duda de que canciones como esta "Jerry Was A Race Car Driver" van a revolucionar al personal igual que lo hicieran el Festival de Spring Break allá por el ´92.



domingo, 23 de enero de 2011

WARRIOR SOUL - "Last Decade Dead Century" (1990)

1. I See The Ruins
2. We Cry Out
3. The Losers
4. Downtown
5. Trippin' On Esctasy
6. One Minute Year
7. Superpower Dreamland
8. Charlie's Out Of Prison
9. Blown Away
10. Lullaby
11. In Conclusion

En myspace
En reverbnation


Antes o después tenía que hablar de Warrior Soul, una de mis bandas favoritas de los ´90, así que voy a aprovechar este momento para comunicaros la noticia que nos hacen saber a través de su myspace. Este lunes 24 de enero se pondrán a la venta las reediciones en vinilo de sus tres primeros discos: "Last Decade Dead Century" (1990), "Drugs, God and the New Republic" (1991), y "Salutations from the Ghetto Nation" (1992), todos ellos en una edición limitada de 500 copias c/u. y que ya se puede adquirir desde la web Cargo Records

Para todos aquellos que somos fans y crecimos con sus canciones esto es una gran noticia, pero no la única, así mismo nos hacen saber que están de nuevo en estudio preparando la continuación de su último trabajo "Chinese Democracy" (2008), también conocido bajo el posterior título de "Destroy The War Machine". Si a todo esto le sumamos que entre Marzo y Abril los tendremos de visita por nuestro país la fiesta ya puede ser completa. Yo ya estoy haciendo planes.

"Last Decade Dead Century" fue el primer disco que me compré de Warrior Soul aún en plena adolescencia, también fue el primero en su discografía, y el impacto que me provocó desde el primer momento aún lo conservo como uno de los buenos recuerdos de aquella época en la que todavía era joven e impresionable. La gracia está en que lo escucho a dia de hoy y me sigue impresionando de igual manera. Fue fácil identificarse con unos tipos que parecían no encajar dentro de ninguna corriente en concreto, como si estuvieran fuera de lugar, como si estuvieran al margen del mundo que les rodeaba. La banda de Kory Clarke era tan contundente en su música como en unas letras demasiado cargadas de realismo, que encontraron su inspiración dentro una perspectiva gris sobre la decadencia social del momento, y sus canciones parecían destinadas a convertirse en auténticos himnos de perdedores. Flipaba, y lo sigo haciendo, con la forma de tocar del guitarrista John Ricco, siempre sacando poderosos riffs tremendamente imaginativos y la voz Kory, que podía ser el perfecto portavoz de la amargura y la desesperación. ¿Alguien dijo Kurt Cobain? Mientras que el líder de Nirvana acabó ocupando el estatus de ídolo sobredimensionado, Kory Clarke encarna al auténtico loser, injustamente olvidados tanto él como Warrior Soul pese a facturar algunos de los mejores discos de la misma década.

Escuchad "I See The Ruins" y os dareis cuenta que el mundo sigue igual o más de podrido que entoces, si buscais refugio en alguna sustancia adictiva la que encontrareis en canciones como "Trippin' On Esctasy", y por supuesto no dejeis de daros una vuelta por el "Downtown", siempre repleto de buena mierda garantizada, porque nunca está de más un poco de roña o suciedad...