Mostrando entradas con la etiqueta Los Straitjackets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Straitjackets. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2016

NICK LOWE & LOS STRAITJACKETS de gira por España (Diciembre 2016)

Via Houston Party.


La unión de estos dos nombres, la del británico Nick Lowe y los estadounidenses Los Straitjackets, ha tenido lugar recientemente. En concreto, cogió su primera forma a raíz de la presentación en directo del disco navideño de Lowe "Quality Street. A Seasonal Selection For All Family" (2013), que tuvo lugar en 2014 y para la que tomó a Los Straitjackets como banda de acompañamiento. Luego esa gira quedó recogida en el directo "The Quality Holiday Revue" (2015), oficializando aún más esta alianza entre ambas partes. El buen entedimiento ha hecho posible que se esté alargando en el tiempo, de tal manera que en diciembre de este año vendrán juntos de gira por nuestro país.


Vayamos por partes. Al referirnos a Nick Lowe estamos hablando de mucha historia musical: productor de los primeros cinco álbumes de Elvis Costello, considerados de lo mejor que ha publicado este; compositor de canciones clásicas y tan versionadas como “What's So Funny About Peace, Love And Understanding” y “Cruel To Be Kind” o “The Beast In Me”, esa que su ex suegro Johnny Cash le pidió prestada para que ejerciera de epicentro del primer álbum, el de 1994, el del regreso acústico, a lo grande y de la mano de Rick Rubin, del hombre de negro (tanto le gustó a Mr. Cash esa canción que luego grabó varias composiciones más de su ex yerno)... Añádase que Lowe es una figura centralísima del pub rock, el punk-rock y la new wave facturados en el Reino Unido. Sí, una carrera la suya que da mucho juego si miramos hacia atrás. Algo tan cierto como también lo es afirmar que una de las etapas fundamentales de su trayectoria es la última, que sigue abierta. La inició en 1994 con el disco “The Impossible Bird”, inaugurando una vía de reinvención como “crooner” maduro y maestro de palabras sabias. Y así sigue, con capítulos de ese período, como “At My Age” (2007) y “That Old Magic” (2011), entre los álbumes más exquisitos del último lustro.



Por su parte, Los Straitjackets también arrastran carga de veteranía, si bien no tanta como Nick, pues iniciaron su carrera en Nashville en 1988. Mezclando los sonidos de Dick Dale, Duane Eddy y The Ventures, crearon su propia versión del surf rock, bien energética y especiada visualmente con su utilización de máscaras de lucha mexicana para presentarse en sociedad. Primero trío y luego cuarteto, y autodefinidos como "música instrumental con voces" (cantan poco, pero cuando lo hacen también la clavan: ahí está su disco es castellano "Rock en español, Vol. 1", de 2007, como prueba del algodón), han publicado trece álbumes de estudio, cuatro compartidos y tres en directo desde su debut en 1995 con "The Utterly Fantastic And Totally Unbelievable Sound Of Los Straitjackets".

Las fechas de esta gira de Nick Lowe & Los Straitjackets por España son las siguientes:
  • Sábado 10 de diciembre, Sevilla, Teatro de la Alameda (Nocturama)
  • Lunes 12 de diciembre, Barcelona, Concierto secreto
  • Martes 13 de diciembre, Madrid, Joy Eslava
  • Jueves 15 de diciembre, Donostia-San Sebastián, Kutxa Kultur Kluba
  • Viernes 16 de diciembre, Gijón, Sala Albéniz

miércoles, 26 de diciembre de 2012

"BEST OF" DISCOS INSTRUMENTALES [2012]

FAVORITOS DE STAGE III
SIN ORDEN DE PREFERENCIA
DE IZQUIERDA A DERECHA Y DE ARRIBA ABAJO

  1. BLACK BOMBAIN - Titans (+)
  2. BUSHMAN´S REVENGE - A Little Bit Of Big Bonanza (+)
  3. GRETCHEN MENN - Hale Souls (+)
  4. METHADONE SKIES - Enter The Void (+)
  5. MY SLEEPING KARMA - Soma (+)
  6. RADAR MEN FROM THE MOON - Echo Forever (+)
  7. LOS STRAITJACKETS - Jet Set (+)
  8. SULA BASSANA - Dark Days (+)
  9. TOUNDRA - III (+)
  10. TOWN PORTAL - Chronopoly (+)
  11. CUZO - Alquimia Para Principiantes (+)
  12. MAIZE - s/t, Ep (+
  13. MAETH - Horse Funeral, Ep (+)
  14. SARDONIS - II (+)
  15. TUBER - s/t, Ep (+)
  16. STALLONE - s/t, Ep (+)





jueves, 15 de noviembre de 2012

LOS STRAITJACKETS + Big Sandy & The Pontani Sisters, Sala Acapulco - Gijón, 06/11/12

 

Mañana empieza el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX, del 16 al 24 de Noviembre) pero la presentación musical ya tuvo lugar dias atrás en la Sala Acapulco. De forma oficial, los encargados de abrir el ciclo fueron Los Straitjackets, que regresaban a esta ciudad tres años después de su última visita. De nuevo repetían sala y también acompañante, el gran Big Sandy, y se sumaban a última hora el trio The Messer Chups, ejerciendo de teloneros en los momentos previos con una espectacular bajista y cantante al frente, Svetlana Zombierella, sin duda el principal atractivo de esta banda, que se mueve por el rock ´50s y surf de estética vampiresca.


Quien haya visto alguna vez a Los Straitjackets difícilmente podrá resistirse a repetir, el espectáculo está garantizado, y si además es seguidor de la música surf rock instrumental, como es mi caso, entoces sobran argumentos, porque estos cuatro enmascarados son los indiscutibles Nº 1 y referencia a nivel mundial en dicho género. Esta vez presentaban algunas novedades reseñables, la principal era el recomendabilísimo "Jet Set" (2012), de lo mejor que han editado hasta la fecha, pero no menos importante la ausencia de Daddy-O Grande por motivos de salud, que aunque está bastante mejor y ha llegado a tiempo para grabar el disco, todavía sigue recuperándose del cáncer. En su lugar tuvimos un sustituto de total garantía como es Greg Townson, de Hi-Risers, que puede presumir además de participar igualmente en el disco, siendo la primera vez que cuenta la banda con tres guitarristas. Por si fuera poco, se sumaban a la fiesta las go-go´s Pontani Sisters, que no dejaron de alegrarnos la vista al sector masculino durante sus intermitentes apariciones, coreografías de cabaret incluídas y contínuos cambios de vestuario.

 


Está clarísimo que Los Straitjackets son unos auténticos maestros, en todos los aspectos, dominan como nadie el sentido del espectáculo llevado al más alto nivel, controlan los tempos del concierto, da la sensación de que tienen todo estudiado al milímetro, salvo excepciones, y así es, pero es imposible aburrirse ante tal demostración de facultades. Eddie Angel es un prodigio de la naturaleza, ¡¡increíble lo que toca este tio!! la guitarra en sus manos cobra vida propia y se erige como principal protagonista sin eclipsar al resto de compañeros. A un extremo, Greg Townson toma la alternativa en determinados momentos, y al otro Pete Curry (bajo) con su máscara reptiliana marca perfectamente el ritmo. Las canciones se suceden entre clásicos y novedades: "Crime Scene", "Casbah", "Space Mosquito", "Kawanga"... Surf de muchos quilates, pero también rock´n roll, country western, twist y lo que se les ponga por delante ¡Menudos son ellos!

En la segunda mitad, memorable el numerito que se marcaron entre Pete y Jason "Teen Beat" Smay, bajo contra baquetas, danzando alrededor del tambor que habían adelantado hasta el centro del escenario, y antes de acabar, para mi sorpresa, viéndome yo involucrado (!) La primera vez que me pide un músico el suéter en mitad de un concierto!! Jason debió confundirlo con un capote porque para ese fin lo usó con las Pontani Sisters, luego me lo devolvió, evidentemente, y así inmortalizé el momento con mi cámara y no pocos nervios.

 

Como era de esperar, se montó un fiestón de los buenos durante hora y media, bises incluídos, con una ristra de temas impepinables. En la parte final cayeron "The Munsters", "La Plaga", "Sing, Sing, Sing" y su castellanizada versión de "All Day and All of the Night", (The Kinks). Ni que decir tiene que lo pasamos de lujo, un poco más de gente no habría estado mal, pero teniendo en cuenta los tiempos que corren tampoco podemos pedir peras al olmo. Lo mejor la cara que se nos quedó al marchar. ¿Veis la suya?, pues la nuestra muy similar.