Cómo se nota que Asturias is different, aquí o no nos enteramos o no queremos enterarnos. El otro dia Bruce Springsteen agotaba en menos de cuatro horas todo el papel para llenar el Molinón en Junio, y luego en los garitos de pequeño/mediano aforo, esos donde se programa Rock´n´Roll regularmente, vamos los cuatro pelagatos de siempre. Y a veces menos. Tampoco se trata de comparar ahora al Boss con Andrés Herrera, ni que fuera este un caso aislado, pero causa cierta indignación comprobar que de boquilla y para lucir camisetas, hay mucho roquerillo suelto. Casualmente serán los mismos "que escuchan de todo", o que les gusta "el rock con guitarras", hasta puede que sean músicos y tengan su propia banda, y que controlen "un huevo" de instrumentos, pero luego casi nunca los verás como público en otros conciertos que no sea el suyo o el del algún colega. La misma historia de siempre que se repite, por desgracia, cada vez con más frecuencia.

Una vez soltada la pataleta de rigor, (sí, otra más...) y para no faltar del todo a la verdad, sería justo decir también que Pájaro lo tenía difícil compitiendo con otros bolos el mismo dia y a la misma hora, como por ejemplo: Los Coronas, que aunque siempre son de garantía y es muy fácil verlos por aquí cada dos por tres, no menos cierto es que mueven mucha gente, con más razón si vienen presentando nuevo álbum, como fue el caso.
Mi elección estaba tan clara que no tenía ninguna duda.
"Santa Leone" es uno de los mejores discos del 2012, para el cual los elogios se quedan cortos por parte de crítica y público, y Gijón acogería la primera visita de su responsable dentro del programa
"Girando por Salas". El precio muy asequible, 8€ anticipada, no hizo que esta vez la gente se animara. Ante poco más de veinte personas, y pasadas las 22:30h, daba comienzo
Andrés Herrera el concierto bien arropado por su banda. Una introducción instrumental dio paso a que nos metiéramos en un ambiente de película, muy de
Far West americano (o de Almería), Desert Rock de aperitivo antes de meternos de lleno en un variopinto repertorio con muchos ingredientes. Por una vez, y sin que sirva de precedente, el sonido perfecto en esta sala ¡increíble! Cinco músicos sobre las tablas y a todos se les distinguía, dando muestras de una conjunción extraordinaria, llevando cada canción a un "más allá" de lo que ofrecen en el disco, bien alargándolas o mejorando con distinción y diferentes arreglos su versión en directo.
.JPG)
Poco a poco desgranaron todo el repertorio con algún guiño entre medias hacia el técnico de sonido, y bromeando con el público, que si bien fue escaso ni mucho menos desagradecido, al contrario. Nos hicimos notar y correspondimos de la misma forma que hacían movernos de un lado para otro, a veces con Rock & Roll, otras con Rhythm and Blues, o surfeando entre sonidos áridos y bailables, ya fuese con acento italiano, inglés o castellano del sur. Una hora de concierto prácticamente del tirón que pasó volando. Sin bises, pero dejando muy buen sabor de boca. "Palo Santo" anunciaba el final, y a continuación, una canción nueva como despedida que irá incluída en su próximo disco. Esperemos que sea tan bueno como "Santa Leone", si no mejor, o por lo menos de mayor duración y que vuelva por Asturias ante mucha más gente. Se lo merecen.