Misión cumplida. Salimos vivos y coleando de otro Azkena. Muchos conciertos por comentar, muchas y muy buenas experiencias... ¡cansados pero con una alegría inmensa! Sin más preámbulos, ¡allá vamos! Empezando por el viernes y a modo de resumen:
- 17.45 MONSTER TRUCK. Directos al escenario 2 (Carpa Raúl Aransáez), un pequeño imprevisto hizo que me perdiese el inicio de los canadienses. Aún así, confirmadas las buenas expectativas: ¡suenan como un puto cañón! Ni me quiero imaginar de lo que serían capaces con más tiempo, diferente horario, o ¡qué cojones! (por pedir) dentro de una sala en condiciones. Potente arranque de Festival que a la postre sería de lo mejor del dia. Setlist: The Lion, Old Train, Sweet Mountain River, For the Sun, Seven Seas Blues, Righteous Smoke.
- 18:15 BOMBUS. La idea era ver a estos suecos en el escenario principal, pero después de Monster Truck se desató una tormenta (literal) por lo que hubo que suspeder su actuación. Al final no quedó más remedio que esperar a que pasase el chaparrón bajo la carpa, atechar, y sin comerlo ni beberlo tragarnos el Folk infumable de Hudson Taylor. Penitencia...
- 19:50 SEASICK STEVE. A esta hora seguía jarreando y, la verdad, no teníamos muy claro si las actuaciones se iban a reanudar respetando el orden con Bombus o saldría Seasick Steve. Al final salió este perro viejo y nos dio todo un recital. Valió la pena la mojadura. ¡Pedazo de concierto! Desde el primer momento fue imposible quedarse parado y nos hizo mover el esqueleto, gracias a canciones como Diddley Bo, Bring It On, Down In The Farm, Back in The DogHouse, It's A Long Long Way... ¡Y tantas otras! Sacó todo su arsenal de guitarras caseras, subió a una chica al escenario, terminó él bajándose para saludarnos, uno por uno, estrechando la mano a todos los que esperábamos en la pasarela central... ¡Un crack!.
Tenía curiosidad por THE STRANGLERS, pero me conformé con seguirlos desde la distancia, tampoco soy fan y había que reservar fuerzas, dar una vuelta de reconociemiento, saludar a la gente, lo típico de cualquier Festival.
- 22:30 SCORPIONS nos esperaban más tarde en el escenario Lou Reed, siendo en teoría el principal reclamo de la jornada. Buen concierto el que dieron. Más o menos lo esperado, la banda en forma pese a su anunciada -y eterna- despedida, incluyendo los clásicos más reconocidos de su repertorio. Sobró un solo de baterías que nadie entendió (tribal, esperpéntico, fuera de lugar) y cerraron su actuación con tres bises que acertamos hasta en el orden. Los previsibles Still Lovin You, Wind of Change, Rock You Like a Hurricane. La anécdota: recoger una de las banderas de Asturias lanzadas desde el público y agradecerlo en euskera. El puntazo hubiera sido un "Gracies ho", pero tuvo su gracia igualmente.
- 00:05 TURBOWOLF. Protagonistas de la actuación más macarra de la jornada, estos británicos. La verdad es que se lo curraron. Rock 'n' Roll, Heavy Rock, Psychotic Punk... todo pasado por la batidora, de revoluciones y, por momentos, de volumen también. Actitud no les falta, desde luego. Podrán estar de psiquiátrico y gustar más o menos, pero grupos de este tipo siempre animan un Festival. Pulgares hacia arriba y cuernos.
- 02:20 UNIDA. ¿Qué puedo decir? una de las principales razones para moverme hasta Vitoria, si no la que más. Con Slo Burn, lo mejor que hizo John García post-KYUSS. Tras la reciente reunión, primer concierto de esta gira europea y único en España. Tantos años esperando y ¡Bolazo!. Al principio un poco alta la voz y baja la guitarra. Enseguida lo solucionaron. "Wet Pussy Cat" para empezar, y luego mitad del "Coping...", mitad "Great Divide". Cuando llegó "Black Woman" fue el no va más (¡éxtasis total!), tanto que podría haberse derrumbado la carpa y habríamos muerto en paz. ¡Una descarga de Stoner brutal!. Terminamos charlando y haciéndonos fotos con M.Cancino y Arthur Seay, muy atentos y más majos que la hostia!. Poco después, retirada y a descansar.
(Continuará...)