Mostrando entradas con la etiqueta crónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crónicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2023

#𝐂𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐀𝐌𝐌𝐄𝐑𝐂𝐑𝐎𝐒𝐒 + 𝐍𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐚𝐥𝐚𝐯𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐎𝐯𝐢𝐞𝐝𝐨 | 𝐋𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐯𝐚𝐣𝐞, 𝟭𝟬 𝗱𝗲 𝗙𝗲𝗯𝗿𝗲𝗿𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟯



La noche del viernes reunía por segunda vez a estos dos grupos juntos en el mismo cartel. La primera fue en Gijón, el pasado mes de diciembre, y este fin de semana tocaba en Oviedo, en La Salvaje. Fue una noche especial porque los de Bilbao nunca habían tocado hasta ahora en la capital del Principado, y Hammercross anunciaron que este sería su último concierto, el de la despedida.



Sobre las 21:45h Negracalavera empezaron a descargar prácticamente en su totalidad las canciones de su álbum debut y el más reciente Ep 'Espérame en el coche'. Javi y Fiz (guitarras), Tobal (batería), Pintxo (bajo) y Txemi (voz) son un quinteto que evidencia fuerza y desparpajo sobre las tablas, se dejan las pelotas en directo, sus canciones son puro Rock'N'Roll High Energy de corte clásico, con unas letras deslenguadas y jerga callejera, a veces recuerdan a esos grupos escandinavos tan venerados como Gluecifer, Hellacopters, Supersuckers... o por qué no también, a sus vecinos Porco Bravo. Y sí, ¡bravo por ellos!! Un concierto muy convincente, demoledor y sin concesiones.


Qué decir de HAMMERCROSS que no haya comentado ya. Perdí la cuenta de las veces que los habré visto durante estos once años de vida y, precisamente por ello, no me quería perder la de la despedida. Sensación agridulce, se hace extraño y jode bastante que un grupazo de este calibre diga adiós por las razones que sean (y que podemos imaginar...). 

En todo caso, desde el principio y hasta el final, dejaron bien claro que iban a tocar esta noche como si no hubiera un mañana. Empezando con esa 'Go' que dio el pistoletazo de salida, siguiendo 'A tope...' por una ruta 'Suicida' entre llamaradas ('no hay vuelta a atrás, hoy todo cambiará, todo arderá...'), echándole todo lo que hay que echar, alma y corazón, fuerza y garra, más leña al 'Fuego'. Hasta la última gota de sudor se iban a dejar!!!



El power trio rugía como un buen motor enrabietado, intercalando piezas de su discografía, haciendo un buen repaso a temazos de Rock'N'Roll bien engrasado que fueron descargando a quemarropa. La base rítmica no escatimo en potencia, los riffs de Lolo y su garganta retumbaban en la sala, ráfagas de Hard Rock que nos hicieron mover los pies y alzar nuestras cervezas. Lo dieron todo y más. Si realmente esto fue el final, murieron matando sobre las tablas, prendieron fuego a La Salvaje y ardimos con ellos. Pese al anunciado retiro, muy felices y contentos. Muchas gracias por todo... ¡Y hasta siempre!!!


lunes, 4 de octubre de 2021

Crónica del concierto de AMON RA, Auditorio Casa Municipal de Cultura de Avilés, 01/10/2021

Segundo concierto al que asistimos en menos de una semana, estamos en racha, y de nuevo en la ciudad vecina de Avilés. Noche de viernes lluviosa con despiste incluido por nuestra parte, puesto que nos dirigimos directamente al Teatro Palacio Valdés cuando el concierto se celebraba en el Auditorio. Afortunadamente, el concierto empezó con un ligero retraso y al poco de tomar asiento salieron Amon Ra al escenario.

Una instrumental de corte clásico (Réquiem de Mozart) dio ambiente para sorpresa y desconcierto de muchos, antes del primer tema que desató las hostilidades: 'Prometeus'. El trio cual Dios todo poderoso imponía su ley ante los presentes, empequeñecidos por la magnitud del recinto y el hecho de permanecer 'encogidos' en nuestra butacas. Tuvieron que emplearse a fondo para paliar una evidente distancia entre público y banda, en parte por una gélida entrada (algo menos de la mitad), también por la amplitud y altitud de las tablas (desde 2ª fila apenas divisamos al batería).

El setlist recogió parte de lo mejor de sus dos discos de estudio 'Slaves To The Moon' e 'Incarnatio', junto con 'Shit Happens' (incluída en su recopilatorio 'Lost & Found'). Nuestras favoritas: 'Zero Fighter' y 'Power and Zumizion', dos de las más jaleadas. Además, un par de guiños a Motörhead'Leaving Here' a mitad del bolo y una acelerada 'Ace of Space' para echar el telón a una notable actuación por parte de Amon Ra, pero un tanto tibia salvo momentos puntuales en cuanto a la respuesta del público. Hasta la próxima que decidan abrir de nuevo el sarcófago.

lunes, 27 de septiembre de 2021

Concierto de MOURA Factoría Cultural de Avilés, 25 de Septiembre, 2021 #Crónica

 


El pasado sábado, después de mucho tiempo, asistimos a un concierto bajo techo aún respetando las medidas impuestas por seguridad (distanciamiento, mascarillas y sentados). Este año ya disfrutamos alguno más al aire libre, nuestro deseo es que la música no pare y que la vida siga, que cuanto antes recuperemos la tan ansiada normalidad. Mientras tanto toca adaptarse a lo que hay. 

Rozando el lleno se presentaron Moura ante una audiencia expectante, acudimos con muchas ganas a la llamada de su aquelarre musical. Prometían dar calor a una noche embrujada, y para ello se armaron de todo tipo de instrumentos, tanto clásicos (guitarras, bajo, batería, teclados...) como tradicionales del folklore gallego que básicamente reforzaron una tremenda percusión. Nos ganaron a pulso desde el minuto uno, imposible escapar a su hechizo y a esa mágica atmósfera que recrean en directo con toda la potencia y sutil maraña psicodélica que desprende ingredientes de King Crimson, Pink Floyd, Black Sabbath o Wovenhand bien aderezados con profundas raíces galaicas. Una pócima irresistible. 

Resumiendo, una hora de puro éxtasis donde fuimos partícipes y a la vez espectadores cómplices de un espectáculo que traspasó lo meramente musical, algo así como una ensoñación sobrenatural, una experiencia mística, un viaje hacia los ancestros rememorando ecos pasados. Repaso íntegro a su grabación homónima junto la más reciente 'Muiñeira...' que nos dejó un excelente sabor de boca, ganas de más y una memorable noite embruxada de Psicodelia, Folk, Progresivo y Stoner Rock. 

jueves, 27 de febrero de 2020

Crónica de MONSTER MAGNET en la Sala Capitol. Celebrando 'POWERTRIP' y mucho más!!! (Sábado 22/02/20) Santiago de Compostela


Concierto histórico el de Monster Magnet celebrando su disco más laureado hasta la fecha. ''Powertrip'' es un clásico entre los clásicos, de los mejores discos de Rock facturado en los '90s, el que encumbró a la banda de Dave Wyndorf dejando el listón insuperable hasta para ellos mismos. Nos debían esta gira por la que llevamos esperando unos veintitantos años. ''Powertrip'' se editó en 1998 y por aquel entonces muchos nos quedamos con las ganas. Recuerdo que venían de gira junto con Metallica y éstos últimos cancelaron el concierto que se iba a celebrar en Gijón alegando motivos ''técnicos y de seguridad'' (nunca os lo perdonaré...). Tantos años con la espinita clavada hasta el pasado fin de semana, que nos la pudimos quitar.



De la formación del ''Powertrip'' tan solo quedan Dave Wyndorf y el guitarrista Phil Caivano. En la actualidad se hacen acompañar por 'Atomic' Bob a la batería (2004-2020), el guitarrista Garrett Sweeny (2010-2020), y el más reciente, Alec Morton al bajo que sustituye a Chris Kosnik. Buen fichaje este último que compartió conexión con Pantella en la banda Raging Slab décadas atrás.

La banda gallega Grima compuesta por Lauris Punkis (bajo) y Facu (batería) calentaron los preliminares a base de Metal, Grunge y Rock alternativo dejando muy buena impresión. Para cuando terminaron la sala estaba a reventar, colgándose el cartel de 'Sold Out'. La expectación era máxima por ver a Monster Magnet. Ambiente formidable, el de las grandes ocasiones, y esta se antojaba tan irrepetible que nadie se la quería perder.



¿Que decir de un setlist tan brutal al que pocos peros se le puede poner? Bueno, puestos a pedir, ''19 Witches'' no hubiera estado de más, la guinda que faltó para que el concierto fuera perfecto. Y aun así, ¡menudo bolazo!! Sin respiro, dispararon cartucho tras cartucho con el público completamente entregado. Nos dejamos las gargantas, muchas nucas dislocadas y hasta la última gota de sudor. La banda sonó como un puto cañón. Dave estuvo perfecto, carisma a raudales, pletórico de voz y en un excelente estado de forma. Díficil destacar una canción por encima del resto cuando todas son pepinazos.

En cuanto a los bises, cuatro regalos que no se hicieron mucho de rogar. Terminar con "Negasonic Teenage Warhead" es el no-va-más. Éxtasis total y absoluto. Penúltima fecha de la gira tras un mes sin parar y la entrega fue impresionante. Se les notaba contentos, satisfechos y muy a gusto con la respuesta del respetable. Triunfo por todo lo alto por ambas partes y en la saca otro recuerdo imborrable. ¡Muy grandes Monster Magnet!!

martes, 21 de mayo de 2019

#crónica de THEE WYLDE OSCARS + EZRA LEE en la Lata de Zinc (Oviedo)


De nuevo estiramos el finde a más no poder con otra noche musical de domingo, gracias a un doble cartel que tenía lugar en la Lata de Zinc. Lo curioso de este evento es que las dos bandas no eran sino la misma formación, haciendo dos conciertos diferentes, siendo protagonista en el primer pase Ezra Lee, un joven pianista que supura Rock & Roll 50s por cada una de sus teclas, del cual no teníamos grandes referencias, más allá de lo que decía la nota de prensa. Y a decir verdad, nos llevamos una grata sorpresa con su enérgico estilo, reviviendo la esencia de pioneros de décadas primigenias cuando el piano era un instrumento estrella en los inicios del Rock & Roll (Jerry Lee Lewis, Little Richard...). Thee Wylde Oscars sirvieron como banda de acompañamiento y nos dejó para el recuerdo un show de lo más movido que apenas llegó a la hora pero caldeó bien el ambiente.



Tras 10 minutos de intermedio, cambiarían las tornas y Ezra Lee sirvió de apoyo a Thee Wylde Oscars. Por primera vez en Asturias tocaba esta banda que conocemos desde hace tiempo y a la que teníamos muchas ganas. Uno de los secretos mejor guardados de la escena australiana. Ante medio centenar de asistentes, salieron con todo la artillería y una explosiva ''Right Yeah'' marcó el camino. La agitación fue máxima desde el primer momento, ni un alma inmóvil en toda la sala, tanto que parecía que hubiese el doble de gente con tanto desenfreno por todos lados. Jay Wylde al frente disparando riff tras riff, con una banda que no daba tregua, salpicó la sala de trallazos garageros impregnados de soul ardiente y sudoroso. El ritmo fue imparable, se sucedieron durante una hora gran parte de sus dos trabajos editados hasta la fecha ('Right, Yeah' y 'Rosalita!').

Tan solo dos discos en casi una década, ¡pero vaya par!! Magníficos. Es difícil decantarse por algun tema en concreto cuando en su repertorio no hay ni un solo relleno. Si acaso, por la novedad, destacar la tremenda versión del ''Please, don't Touch'' (Johnny Kidd and the Pirates) que más de uno asocia a Motörhead, y es que Lemmy junto con los suyos (y las Girlschool) elevaron a los altares esta grandísima canción. Sobre el concierto en sí, pues fue un bolazo de principio a fin. Engrasados a tope, Rock 'N Roll con actitud Punk Rockera y sonido que tira de espaldas. Thee Wylde Oscars confirmaron lo que ya sospechábamos sobre ellos: En directo arrasan!!! Esperemos que sea la primera de más veces por aquí y ante más público, bien lo merecen. Para un domingo y por ocho míseros euros más no podíamos pedir.

martes, 9 de abril de 2019

Crónica de GLENN HUGHES en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, Abril 2019


Viernes noche, 5 de Abril de 2019, fecha marcada en rojo con meses de antelación. Los mismos desde que se anunciara este concierto en nuestra región, con sold out, por cierto. Como no podía ser de otra manera. Y desde el pasado fin de semana, otra fecha histórica que quedara grabada en la memoria de todos los presentes en el Teatro Palacio Valdés de Avilés.

El Señor Glenn Hughes sorprendió a propios y extraños con un estado de forma impresionante. Tanto a los que nunca habían tenido el placer de verlo en directo, como a los que ya disfrutamos con él años atrás, cuesta mucho creer el altísimo nivel vocal en interpretativo del artista británico. Nadie diría que no ha hecho un pacto con el diablo. Muchos coincidimos en afirmar que mejora con la edad, y eso que no son pocos sesenta y tantos años.


Como protagonista indiscutible de una de las mejores etapas de Deep Purple (MK III), firmó tres grandísimos discos entre el '74 y el '75 ('Burn', 'Stormbringer' y 'Come Taste The Band'), así que buena parte de su repertorio en esta gira se basa en esos trabajos. Una atronadora ovación abrió paso al comienzo del show precisamente con 'Stormbringer', se palpaba la emoción y el nerviosismo del respetable en el Teatro, indudablemente, nos tenía ganados de antemano. Glenn Hughes impone por su carisma, sencillez, sus registros vocales y por la destreza tocando el bajo. En todo momento muy cercano. Contextualiza cada canción, se acuerda de sus compañeros y amigos de aquella época, en particular de David Coverdale y el fallecido guitarrista Tommy Bolin, y tiene palabras de agradecimiento hacia el público constantemente.

La formación que trae con él es de total garantía, todos tienen su importancia y cumplen su papel como buenos escuderos, músicos de gran nivel. Quizás el solo de batería a medio concierto duró más de lo debido (diez minutos de descanso que se tomó Glenn Hughes) pero hasta eso podemos perdonar. El concierto estaba adquiriendo tintes mágicos por momentos, transmiento la regresión en el tiempo hacia la época en que se gestaron semejantes temazos. El revivir de cómo sonaba Deep Purple por aquel entonces. Impagable.

Tal fue así, que llegado el momento de 'Mistreated', no pudimos aguantar más en nuestros asientos y Glenn Hughes animó a que todo el Teatro se pusiera en pie, de ahí hasta el final. Por supuesto no podía faltar 'Smoke On The Water', que por más quemada que esté, aunque la hayamos escuchado millones de veces, como la pasada noche, ¡ninguna!! Y aun quedaba el esperado e incendiaro bis: 'Burn' a toda mecha con el público desatado y rendido a sus pies. Sin palabras, amigos. Una auténtica barbaridad.



Setlist:
1 'Stormbringer' (Stormbringer)
2 'Might Just Take Your Life' (Burn)
3 'Sail Away' (Burn)
4 'You Fool No One' (Burn)
5 'You Keep On Movin' (Come Taste The Band)
6 'Getting Tigher' (Come Taste The Band)
7 'Mistreated (Burn)
8 'Smoke On The Water' (Machine Head)
9 'Burn' (Burn)

sábado, 16 de marzo de 2019

SOLAR CORONA en Gong Galaxy Club, 08/03/2019 (Oviedo) #crónica


Breve pero intenso. Muy intenso. Sabor agridulce y sensación rara la que le queda a uno tras ver a Solar Corona atizando de lo lindo, no cabe duda de su gran potencial ni que se vacían sobre el escenario. Sin embargo, los que ya conocíamos de su buen hacer, esperábamos otra cosa, máxime cuando lo estás pasando mejor que bien y a priori no hay limitación de horarios. Con un set más propio de Festival, el bolo del cuarteto de Portugal desplegó un repertorio escaso, dejándonos con ganas de más, mucho más. Tiempo suficiente para volcar algunos de los grandes temas que encontramos en su corta pero excelsa discografía (''Innerspace'', ''Outerspace'' y ''Specimen Days''). Solar Corona transformaron el Gong Galaxy Club en una pequeña cápsula espacial motorizada, donde todos los que nos encontábamos en su interior fuimos testigos y pasajeros del viaje en el tiempo a la velocidad de la luz, zarandeándonos con fogonazos Psych Rockeros y un vaivén instrumental de dimensiones considerables. Tan corto se hizo que supo a poco. Por pedir que no quede y, si vuelven, ¡ojalá!, esperemos que con material nuevo para que se estiren un poco más.

martes, 12 de marzo de 2019

GUTTERCATS en la Cervecería Gong Galaxy Club (Oviedo), 03/03/2019 #Crónica


Otro domingo que nos vamos de concierto. Estamos cogiendole el gusto a esto de estirar el fin de semana exprimiéndolo al máximo. Otra noche como si fuera sábado que esperábamos con muchas ganas, puesto que era la primera vez que nos encontrábamos con los Guttercats. Una de nuestras bandas favoritas que redescubrimos el año pasado con su excelente álbum ''Follow Your Instinct''. Teníamos muy claro que iríamos sí o sí, costase lo que costase, y cual sería nuestra sorpresa cuando llegamos y resulta que la entrada era gratis... ¡Qué más podíamos pedir!!

Mentiría si digo que esperaba una afluencia mayor de público, apenas llegamos a la treintena, sin embargo, para un local de aforo reducido y a la vez acogedor como el Gong, hasta un hecho como este puede ser un plus para disfrutar de show en condiciones 'íntimas' y más que óptimas. Estábamos poco menos que en familia, y la aparición de algunos amigos con los que no contábamos de antemano que se sumaron al evento fue una alegría añadida.

En cuanto al concierto, a Guttercats los vimos muy sueltos en todo momento. Transmiten cercanía sencillez y muy buen hacer defendiendo sus canciones en directo. Los parisinos salieron enchufados desde el inicio no escatimando intensidad, desgranando una retaíla de temas que rezuman un olor clásico y atemporal, envueltos en ese halo maldito y romántico que los caracteriza y que dominan tan bien. Serían ''Dead Love's Shadow'' y ''Ain't Going Nowhere'' (de su album 'Beatiful Curse', 2015) las que rompieron el hielo antes de interpretar íntegramente ''Follow Your Instinct''. Hubo otras concesiones a trabajos anteriores, como esas fabulosas ''Last Chance Loser'', ''When The Blues Come'' ('Black Sorrow', 2011) o la perla final ''Without You I'm Nothing'', todo un guiño al respetable que jaleó la entrega y generosidad de Guttercats desde el minuto uno hasta los bises.



Ni que decir tiene que nos ganaron a todos, tanto a sus seguidores como a los nuevos fans que seguramente van sumando con esta gira. Una banda realmente especial que supura Rock 'N Roll por los cuatro costados. Sin duda Guts Guttercat y los suyos harán las delicias de aquellos que gusten de la misma elegancia y clasicismo, que demostraron en otra época algunos de nuestros ídolos, como por ejemplo Johnny Thunders, Richard Hell, Roky Erickson o Steve Bators.

martes, 26 de febrero de 2019

KAMCHATKA en La Factoría Musical de Avilés #Crónica


Algo más de cuatro años pasaron para reencontrarnos con Kamchatka. Por aquel entoces, era su primera visita por España y los vimos a su paso por Barakaldo. Quién nos iba a decir que regresarían (gracias Promouters!) y en esta ocasión al lado de casa... Kamchatka es uno de esos grupos que no te cansarías de ver una y mil veces. Sigo su trayectoria desde principios de la década pasada, cuando empezaron, y cuentan con varios discos excepcionales donde abunda el Hard 70s, una pizca de Stoner, Rock progresivo y la sofisticación del Blues con muchos kilates, todo ello logrando un sonido propio e identificable.

Una alegría inmensa poder disfrutar de nuevo con este grupazo, los suecos están curtidos en mil batallas y tienen un bagaje musical muy extenso. A destacar que mantienen el bloque en formato trio desde sus inicios y eso se nota. Solo por ver a Per Wiberg (Opeth, Spiritual Beggars, King Hobo, Mojo Bone...) ya amortizas la entrada, ¡qué manera de tocar el bajo!! apenas dejó espacios sin cubrir y se entiende a la perfección con el batería Tobias, ambos formando una muy sólida base rítmica. En cuanto a Thomas Andersson, lleva la voz cantante y el timón con absoluta maestría, un guitarrista de lo más versátil y con mucho feeling que pone el alma en cada nota. Está claro que bebe de fuentes como Allman Brothers, Hendrix o Robin Trower.

Kamchatka cumplieron con todas las expectativas, ya de por sí muy altas para quienes los conocíamos, hicieron un buen repaso a su discografía con mayor incidencia en su último trabajo. Desde el medley inicial ''Auto Modown/Space Girl'', pasando por temazos como ''Perfect'', ''Tv Blues'', ''Pressure'' o ''Dragons'', algunos alargados para la ocasión. Contagiaron intensidad con pasajes muy eléctricos, y se ganaron la atención de un respetuoso público tan dispuesto a ovacionar como a contener el aliento según el momento. En definitiva, un concierto muy completo cuyo broche final lo puso esa fantástica ''Cross The Distance''. Algo más de 90 minutos que supieron a gloria y nos dejaron completamente satisfechos. Gran noche para recordar.

 

domingo, 10 de febrero de 2019

THE MORLOCKS en la Lata de Zinc, Oviedo 03/02/19 #Crónica


Cuando un domingo se convierte en el dia estrella del fin de semana puede ser gracias a actuaciones como esta, venciendo la pereza y las ganas de quedarse apalancado en casa en vísperas de otra jornada laboral. Y a fé que el esfuerzo mereció con creces la pena. Aun con el previsto margen de retraso, a eso de las 22:00h uno todavía puede prepararse para lo mejor cuando viene a tu ciudad semejante banda presentando un discazo en toda regla.


El caso es que a los Morlocks no hacía ni un año que los habíamos visto, el verano pasado, en el Motorbeach Festival, y si de aquella nos gustaron bastante descargando todo su arsenal a media tarde entre una muchedumbre pringada de barro hasta las cejas, la visita a la Lata de Zinc era de obligado reencuentro con ellos, puesto que las condiciones eran a todas luces muchísimo mejores para disfrutar del espectáculo al 100%.


No nos equivocamos. El primer baquetazo que abrió el concierto al ritmo de ''Killing Floor'', y acto seguido el cartucho ''Teenage Head'', auguraba un bolo enérgico y muy potente como así fue. Leighton Koizumi y los suyos salieron echufados dispuestos a dejarnos sin aliento. ¡Nos volaron la cabeza!! Repaso prácticamente íntegro a "Bring On The Mesmeric Condition", su nuevo Lp editado en 2018, muy probablemente el mejor o el más completo hasta la fecha. Temazos como ''Bothering Me'', ''We Can Get Together'', ''No One Rides For Free'' o ''Easy Action'', piden a gritos la condición de fijos en su repertorio de directo, ¡infalibles!! Y para nada desmerecen a otros más clásicos que, por supuesto, también encandilaron al personal, sin ir más lejos, esa ''Born Loser'' que sonó brutal!!


The Morlocks están de vuelta, después de muchas idas y venidas, cuando algunos ya los daban por muertos. En esta forma ya puede ser por mucho tiempo ¡Ojalá!! Sin lugar a dudas, una de las mejores formaciones que existen en la actualidad dentro del Garage - Punk & Rock 'N Roll.

sábado, 2 de febrero de 2019

CHUCK PROPHET & CHARLIE SEXTON en la Sala Albéniz, 25/01/19 #Crónica #Concierto #Gijón


La semana pasada a estas horas estábamos de concierto, le teníamos ganas al bueno de Chuck Prophet después de tanto tiempo y varios alicientes se juntaban para hacer de este evento algo más que interesante. Se hizo de rogar, desde diciembre lo teníamos pendiente, puesto que la gira que coincidía con el 20 aniversario de la promotora Houston Party se pospuso, y finalmente hubo que esperar hasta principios del 2019 para ver al ''profeta del Rock'' recreando un disco tan especial como ''Some Girls'' de los Stones, junto a su amigo Charlie Sexton. Ver a este guitarrista en acción era uno de los principales atractivos, su currículum tira de espaldas (telonero habitual de David Bowie durante la gira 'Glass Spiders Tour'; guitarrista de Bob Dylan, colaborador de Roky EricksonRonnie Wood y Keith Richards; productor de Lucinda Williams... hasta tuvo un cameo en la peli 'Thelma y Louise'.



El otro aliciente era ver algo poco habitual, tanto que irrepetible, si eres fan de The Rolling Stones seguramente ''Some Girls'' sea un disco del cual conoces todas las canciones de carrerilla, plagado de temazos archiconocidos, de esos que llevas escuchando prácticamente toda la vida. Y teníamos la oportunidad de vivirlos en directo con dos artistas al frente que, por motivos personales, también las sienten como suyas. Además, tuvimos una experiencia parecida con Chuck Prophet en 2011 cuando repasó integramente el 'London Calling' de The Clash, en el Ewan Festival de Salinas. Precisamente ahí lo descubrimos, dejándonos un muy grato sabor de boca.


En cuanto al concierto del Albeniz, tampoco nos podemos quejar. Un poco a la expectativa, imaginábamos que difícilmente saldríamos decepcionados. Chuck Prophet & Charlie Sexton And The East River Truckers dieron todo un recital, se notó que lo disfrutaban y eso fue contagiéndose en el ambiente, cada vez más animado. Varias veces se bajaron de las tablas ambos guitarristas para darse un baño de multitudes rodeados por las primeras filas, mientras desgranaban en diferente orden todos los clásicos. Alguna 'intrusa' se coló también como era previsible y el público ayudó poniendo voz en alto a muchas de las canciones, a veces alargadas para la ocasión.


Sí que llamó la atención dos atriles sobre el escenario que contenían las letras, que de vez en cuando miraban de reojo (por si acaso) y que si no los llegan a poner tampoco creo que los echaran demasiado en falta. Con ''Brown Sugar'' (del 'Sticky Fingers'), ''Star Star'' (del 'Goats Heat Soup') y el hit 'Jumping Jack Flash', que puso el broche final a modo de despedida, dieron por concluída la actuación, muy buena, como no podía ser de otra manera, pero que aún pudo ser mejor si se llegan a estirar un poco más a tenor de lo previsto en el setlist. En todo caso, pulgares en alto y más que sastisfechos con este espectáculo de Rock & Roll clásico, y el tributo a un disco que estuvo, como mínimo, a la altura de lo esperado.

domingo, 27 de enero de 2019

JOHNNY BIG STONE & THE BLUES WORKERS en el Savoy, 25/01/19 #Crónica #Concierto #Gijón



Tras más de 15 años de trayectoria, Johnny Big Stone & the Blues Workers no son unos novatos lo que se dice precisamente en esto. El nombre de la banda es bien revelador, no en vano fueron nuestros representantes en la pasada edición del concurso 'European Blues Challenge' (2018), y aunque ya nos visitaron por Asturias hace unos años, no fue hasta este fin de semana que tuvimos el placer de verlos en acción.


El pasado viernes estuvieron tocando en el Savoy de Gijón y ayer sábado en la Taberna de Hank, de Luanco. Nosotros salimos de la Sala Albéniz después presenciar de otro concierto, que ya comentaremos más adelante (Chuck Prophet & Charlie Sexton) y, como de costumbre, el Savoy es parada habitual para gran parte de la parroquia rockera de la ciudad. Aquí, cada vez que vamos, nos encontramos muy buen ambiente, muchos amigos y buena música en directo, siempre gratis, con grupos que suelen ofrecer dos pases. Algo así como dos conciertos separados por un intermedio, que como mínimo nos garantizan dos horas de música en vivo.


Llegamos con antelación suficiente para estar presentes en el segundo pase de Johnny Big Stone (voz y guitarra), Reginald Vilardell (batería) y Little Jordi (contrabajo, armónica), un poco a la expectativa y con los ánimos bien arriba tras unas cervezas en buena compañía. No tardaría en sorprendernos para bien el trio barcelonés, imposible dejar de mover los pies con canciones propias y versiones que podemos encontrar en sus tres discos editados hasta el momento. Venían presentando el más reciente, ''Juke Joint Sessions Vol.1'', y de ahí descargaron 'Groovin' With Grimes' y 'Ho Ho Ho' (ambas del gran Tiny Grimes). También hicieron repaso a sus anteriores trabajos, destacando por ejemplo: 'Just Need A Night Train Tonight', 'Jumpin' & Dogin','Blues For Horton' o 'Lonely Nights'.


¡Impresionante lección que nos dieron!! Con gran maestría y pasmosa facilidad se mueven por diferentes terrenos, del Swing Jazz al Blues de la Costa Oeste, pasando por Texas hasta Chicago. Variedad que se tradujo en dinamismo dejándonos para el recuerdo un concierto de lo más festivo. De no haber sido tan larga la noche nos habríamos acercado hasta la Taberna de Hank sin dudarlo, pero la sesión vermuth de las 12:30h era demasiado temprana para algunos noctámbulos. En cualquier caso, seguro que volvemos a encontrarlos y repetiremos la experiencia encantados.



miércoles, 12 de octubre de 2016

AVON, Sala Acapulco 5/10/16 (Gijón) #crónica


Otro de los grandes conciertos que a buen seguro quedará grabado en nuestra retina por mucho tiempo será el de Avon, el nuevo proyecto musical del señor que encabeza estas líneas: Alfredo Hernández García, uno de los mejores baterías que ha dado el Stoner Rock. Habiendo pasado por bandas tan emblemáticas como Kyuss, Yawning Man, Che, Queens of Stone Age o las míticas Desert Sessions, pocas presentaciones hacen falta para ensalzar un currículum al alcance de muy pocos. Más de treinta años de experiencia a sus espaldas lo avalan. Y esta gira que lo trajo de nuevo por España era cita obligada para todos aquellos que seguimos con devoción su carrera discográfica.

James Alexander Child, Alfredo Hernández y Charles Pasarell

Una vez más, la Sala Acapulco presentaba una entrada desangelada, desgraciadamente viene siendo lo habitual en los últimos tiempos y la gente no responde, ni se entera o simplemente ignora todo lo mucho y bueno que se está perdiendo. De vergüenza. Peor para ellos. Con el paso de los años, luego habrá quien se eche las manos a la cabeza lamentando no haber estado en tal o cual concierto, o se quejarán de que la oferta musical desaparece cuando ya no haya remedio. Otros preferimos vivir el momento y acumular experiencias inolvidables como esta, rodeados de pocos pero buenos compañeros que compartimos la misma pasión por la música en directo.


Para tener tan solo un disco en el mercado, el muy recomendable 'Mad Marco' (2016), Avon estuvieron muy generosos y nos ofrecieron un show de lo más completo. Durante el concierto se intuía que no seguían ningún orden previsto, con el setlist de adorno, fueron decidiendo sobre la marcha qué temas tocar. En cualquier caso, apenas hubo interrupciones y descargaron con frescura todas las canciones de su debut, nos regalaron cuatro avances del próximo disco, cayeron varias de la prímera época de Q.O.T.S.A. ('Regular John', 'Hispanic Impresions', 'Infinity', 'Bronze') y en la recta final sorprendieron con una potente versión de Motörhead ('Bomber').

Más de hora y media de duración de Rock desértico y Stoner Rock que supo a gloria y nos dejó un magnífico sabor de boca. Para rematar, 'Hurricane' de KYUSS puso el broche final y los pelos de punta a más de uno. ¡Todo un lujo!! Impagable la presencia de Alfredo Hernández tocando a escasos metros y luego compartir palabras con él tomando unas cañas después del concierto. ¡Qué tio más grande!! Es como un libro abierto, cercano, accesible, gran conversador con acento mejicano... disfrutamos de su maestría con las baquetas y descubrimos a la persona que hay detrás. Un crack. Cuando nos confesó que esta era su primera visita a la tierra de su abuelo (¡asturiano!!) quedamos en shock. Lo dicho, inolvidable.

+FOTOS DEL CONCIERTO AQUÍ

miércoles, 14 de septiembre de 2016

#crónica de YAWNING MAN, Sala Acapulco 08/09/16 - Gijón


Nuestra particular celebración del aniversario del blog coincidió con la visita de Yawning Man a Gijón. Han pasado unos dias y aún cuesta asimilar que por aquí estuvieron los reyes del Desert Rock, con Gary Arce y Mario Lalli al frente, dos de los tres miembros fundadores de esta banda seminal creadora de un estilo (¿cuántos pueden decir lo mismo?). 

La influencia de Yawning Man para la música Stoner y el Rock desértico es vital e incalculable. Tan sencillo de resumir como que ellos son los pioneros, el origen y la raíz de un movimiento que se gestó en la década de los '80s en Palm Desert (California). Gary Arce, Mario Lalli y Alfredo Hernandez fueron los principales impulsores de lo que se dio a conocer como "Generator Parties", fiestas musicales donde se enchufaban los instrumentos a generadores de gasolina ante la ausencia de electricidad. Algo libre, espontáneo, sin mayor pretensión que pasarlo bien tocando en mitad del desierto, a veces durante horas o toda la noche hasta que saliera el sol.

Entre el público de aquellas Jam sessions maratonianas se encontraban unos adolescentes que más tarde se animaron a formar su propio grupo: Kyuss. Así que sin Yawning Man no existirían Kyuss, sin Kyuss no existiría el Stoner tal y como lo conocemos hoy en dia y en consecuencia este blog no habría nacido ni llevaría el nombre de una canción de los anteriormente citados.

Pero vayamos al grano. Poco más de medio centenar nos juntamos la noche del pasado jueves para disfrutar de Yawning Man, sin duda alguna merecían un recibimiento más cálido, hecho lamentable que no nos cogió por sorpresa. Da que pensar que en gran parte de Europa sean adorados como lo que son, legendarios, y consigan reunir a cientos de seguidores en cada uno de sus conciertos, sin embargo esto es Españistán (norte de África) y seguimos sin enterarnos de la misa a la media, ignorantes paletos sin criterio musical, sin cultura (gracias Gobierno), sin inquietud o curiosidad por escuchar más allá de lo que vende, lo que suena en la radio o en la tele, y esos grupos de toda la vida que casi todo el mundo conoce. En fin, una batalla perdida, la música como expresión artística cada vez interesa menos y así nos va...

Los que nos dimos cita en la Sala Acapulco podemos sentirnos privilegiados por haber presenciado uno de esos conciertos memorables, todo un acontecimiento histórico puesto que no todos los dias se presenta la oportunidad de ver en directo a un grupazo que ha marcado gran parte de la banda sonora de nuestra vida. Primera y quién sabe si última vez de esta formación californiana por estos lares, había que estar sí o sí.

En principio este "Perpetual Desert Tour" se anunció con Gary Arce (guitarra) y Bill Stinson (batería) más la nueva incorporación de Justine "Summer Heaven" (bajo) para completar un trio que no sería lo mismo sin el gran Mario Lalli, pero cual sería nuestra alegría cuando pocos dias antes de comenzar la gira sí confirman su presencia para las primeras fechas en Europa (yeah!). Nos tocó el premio gordo ya que próximamente tiene la suya propia con Fatso Jetson por el continente europeo y no podrá continuar.


Lo que ocurrió a partir de las 22:00h en la sala del Casino es difícil expresar con palabras, de inmediato nos vimos sumergidos dentro de una atmósfera envolvente cuando hicieron sonar 'Far Off Adventure', mucho más que música, pura magia. Un torbellino que iría desembocando en tormenta de polvo y arena, alternando fases de calma y tempestad, guitarras lisérgicas y pasajes cristalinos, ritmos hipnóticos y cálidos destellos de Rock instrumental. Descargaron varias de su obra 'Nomadic Pursuit' antes de atacar alguna de las nuevas, y por supuesto tampoco faltarían gemas preciosas del 'Rock Formations' como la imprescindible que da título a su disco debut o esa 'Perpetual Oyster', maravillosa y atemporal.

A ambos lados del escenario los dos gigantes, Mario y Gary, uno con el bajo y otro con la guitarra, compartían el mando con humildad y maestría bien arropados por la joven Justine (que alternó labores de guitarra/bajo intercambiando los papeles con Mario al final) y el veterano Bill curtido en mil batallas, que marcó siempre el ritmo con efectividad. Nosotros tan solo nos dejamos llevar a través de un viaje de ensueño, perdiendo toda noción del tiempo, de cuerpo presente pero con la mente puesta en un desierto como ideal de vida, perfección y bienestar. El setlist se quedó pequeño, no refleja toda la actuación ni la gran sorpresa que nos deparó el final.

A falta de tres canciones se quedaron solos en el escenario Mario, Gary y Bill para interpretar 'Catamaran', joder, aún me emociono al recordarlo, ¡vaya subidón!!. El temazo que un dia nos descubrieron Kyuss gracias a su genial versión lo estaba interpretando el dios Lalli, su creador, en vivo y en directo. ¡Todavía no me lo creo!!. Como tampoco di crédito al fijarme que habían pasado dos horas cuando finalizaron con "Stoney Lonesome". Sí, ciento veinte minutos de catarsis musical impagables por la inmensa felicidad que nos hicieron pasar Yawning Man. Como músicos unos cracks y como personas de lo más normal, cercanos en el trato directo, amables y muy modestos. Grandísima noche para el recuerdo.

+ FOTOS DEL CONCIERTO AQUÍ

viernes, 12 de agosto de 2016

NICK LOWE en La Plaza Mayor de Gijón, 10/08/16 #crónica


A priori se presentaba como uno de los conciertos del verano en Gijón: Nick Lowe, él solo y su guitarra para deleitarnos con un show acústico que repasa gran parte de su carrera discográfica. Más o menos algo parecido a lo que vimos tres años atrás en el Auditorio Niemeyer de Avilés. Más menos que más, no tanto por el buen hacer del británico como por el escenario en sí, frente a la Plaza Mayor de Gijón en plenas fiestas estivales de la ciudad, lo que aquí se conoce como la 'Semana Grande'. Y es que no hay color entre ver un concierto de estas carecterísticas en un recinto cerrado como un teatro, una sala, o un auditorio, donde todo el público que asiste es por verdadero interés musical y de respeto hacia el artista, a sufrir el alboroto de un espacio público con niños corriendo, mayores escanciando, o hablando a voces como si estuvieran en la cola de la pescadería.

Dicho lo cual, algunos veteranos ya sabíamos a lo que nos exponíamos e intentamos por todos los medios escoger una buena posición, próxima a las primeras filas y lejos de incordios. Nick Lowe en un grande y muy mal se tenían que dar las cosas como para no disfrutar del concierto. Habiendo pasado por infinidad de estilos, este señor pertenece a esa generación de artistas británicos que prosperaron en los años posteriores a la erupción del Punk/New Wave, y a dia de hoy, tras décadas en activo, su música va dirigida a un público adulto, a medio camino entre el Rockabilly, Soul y Country, siempre con su sello personal y marca de indudable calidad.

A eso de las 21:00h dio comienzo la actuación con "People Changes", los estímulos visuales quedaron en un segundo plano y nos centramos en lo estrictamente musical, las notas que salen de su guitarra y su voz cálida ligeramente desgastada. Conectamos de inmediato y nos dejamos llevar, algún chascarrillo en castellano entre medias con un "collacios" dirigido al público asturiano en los primeros compases desató alguna sonrisa. Viejos trucos que siempre funcionan de cara a ganarse al respetable. Una de sus canciones más comerciales y aplaudidas, "Cruel To Be Kind", marcaba el ecuador del concierto y acto seguido escuchamos "Sensitive Man", mucho mejor para mi gusto.
 
Irremediablemente nos acercábamos al final pero Nick Lowe aún nos escondía algunos ases en la manga, la balada "House for Sale" sacó a relucir su registro más agudo y una previsible "Without Love" redondeaba la hora de concierto. Ni el bis tan aclamado "(What's So Funny 'bout) Peace, Love and Understanding"  evitó la sensación de que podría haber estado más generoso, una hora de duración se antoja escasa, para cumplir el expediente y gracias. Regusto agridulce que esperamos desquitarnos cuando regrese a Gijón con los Straitjackets, el 16 de diciembre en la Sala Albéniz. Allí estaremos.

martes, 9 de agosto de 2016

Crónica del Festival Vidiago Rock, 06/08/16 Llanes (Asturias)

Buena, bonita y barata, así fue nuestra primera toma de contacto con el Vidiago Rock tras once ediciones, una experiencia muy gratificante que nos deja con ganas de repetir. El enclave: una explanada campestre bien acondicionada y próxima a Vidiago, pueblo perteneciente al concejo de Llanes situado en el oriente asturiano. El cartel, de lo más atractivo, fue lo que nos animó a acercarnos este año. Sobre el papel teníamos varias propuestas como para no pensárnoslo demasiado: Stoner, Rock, Metal, Psicodelia, Heavy, Doom...


Lamentamos no poder reseñar mucho sobre la primera banda en salir, Pandemia, puesto que empezó un poco temprano para nosotros, a las 19:00h, y cuando llegamos sólo pudimos ver el final del concierto. Eso sí, los de Torrelavega son duros de pelar, estaban repatiendo buena tralla thrash metal ante un sol de justicia sin el fondo de escenario echado, y su cantante Rober terminó sentado tras lesionarse en la rodilla accidentalmente durante la actuación. El diagnóstico: menisco interior roto. Desde aquí le deseamos una pronta recuperación.


Sobre las 20:00h salieron The Shooters. Personalmente era banda que más me apetecía ver por afinidad musical y por ser la primera vez que estos jerezanos pisan Asturias. Ataviado con mi camiseta del grupo para la ocasión (gentileza de javistone) ahi nos plantamos frente al escenario esperando nuestra ración de Stoner Rock. Durante una hora nos presentaron "Dead Wilderness" prácticamente en su totalidad, y el primer disparo fue tan certero que todavía tengo grabado a fuego ese riff de 'Roots' en mi cabeza.... ¡Brutal!! A excepción de 'Lucifer's Word' cayeron todas las del nuevo disco y 'Walking Over Water' de su primer Lp puso el punto final a un set muy cálido y desértico. Resumiendo: ¡acojonante concierto!!.


Y qué decir de Acid Mess a estas alturas que no hayamos dicho ya con anterioridad. Incontables la de veces que los habremos visto en directo y nunca nos cansamos de repetir lo mismo, están a un nivel tremendo. Además, últimamente nos están sorprendiendo con alguna novedad. Si cuando los vimos en enero presentando su flamante disco "II" llevaban un segundo guitarrista de acompañamiento, esta vez al núcleo formado por Miguel, Borja y Tony se sumó Xuan, batería en Sombra, aqui haciendo las veces de teclista. Este formato da otra dimensión la banda acercándose más al sonido que recrea en sus discos, rico en matices, pero con el plus y la fuerza del directo. De las nuevas destacaría 'Brahamanda' y 'Alquimia', y de las antiguas una infalible 'Mental War'. Impresionante descarga de Rock progresivo con tintes psicodélicos.

Llegamos al ecuador del cartel con la banda que más público congregó en el Festival: los catalanes '77. A eso de las 22:30h en el recinto se respiraba un gran ambiente, muy tentador el olor a barbacoa que percibíamos desde la barra pero nosotros y la mayoría de gente optó por acercarse al escenario para ver a estos cuatro echar toda la carne en el asador, que a la postre quedaría como la actuación estelar de la noche.


Si no me fallan las cuentas, debe ser la cuarta vez que veo a '77 pero de la última hace tanto tiempo que esperaba esta cita como si fuese la primera. Guardo un excelente recuerdo de todas sus anteriores actuaciones y tenía curiosidad por ver a la nueva sección rítmica que lleva el grupo desde hace un par de años. Definitivamente los hermanos Valera han dado en el clavo con los fichajes de Andy Cobo (pedazo de batería!) y Guillén Martinez (bajo), ambos encajan como un guante y esta máquina sigue perfectamente engrasada. Con ellos el espectáculo está garantizado, y es que no hubo margen de dudas, desde el minuto uno cuando descargaron "We're '77" y "High Decibels" nos dimos cuenta que aquello iba a ser una fiesta de las que hacen época. Y así fue que durante algo más de 70 minutos gozamos como gorrinos en el barro, ecos acedecianos, electricidad por un tubo, Rock N' Roll de alto voltaje, una orgía musical aderezada con temazos como "It's Allright", "Down and Dirty", "We Want More Rock and Roll", "Stay Away From Water", "Your Game's Over" y, por supuesto, ese "Big Smoke Pig" que nunca falta para rematar el festín. ¡Qué grupazo!! Grandioso tanto a nivel musical como en presencia escénica, este cuarteto patea culos a quien se ponga por delante.


Otro de los platos fuertes: los bilbaínos The Wizards. La segunda vez que los vemos en Asturias en poco más de un mes y nuesto veredicto no hace más que reafirmar lo anteriormente dicho. El quinteto crece a pasos agigantados y su directo es contundente como un mazazo. Heavy Rock/Doom de la vieja escuela con reminiscencias sabáticas y un sonido emparentado a grupos más actuales como Night DemonHorisont (sus camisetas los delatan). Nos presentaron un par de adelantos de su próximo disco (qué buena esa "Odinist"!) e hicieron una cojonuda versión de los británicos Wicked Lady. Nuestras favoritas: "Cimmerian Lard", "Deal With A Witch" y "Conjure". Buen show regado en alcohol, crudo, poderoso, electrizante.

Llegados a este punto las fuerzas empezaban a flaquear, y tras seis horas de música ininterrumpida decidimos tomarnos un respiro durante la actuación de Rise To Fall. Los bilbaínos tienen buen currículum y un directo de lo más potente facturando Death Metal melódico (en la onda de grupos como In Flames, Soilwork...) sin embargo no conectamos con su propuesta musical. Respetando todos los gustos y opiniones, nuestra elección fue echar el resto con la última banda de la noche: Santo Rostro. Teníamos una deuda pendiente con ellos desde hace tiempo y ya que no pudimos verlos en el Kristonfest, Vidiago nos brindaba otra buena oportunidad. En Bilbao fueron los primeros en tocar y aquí cerraban el Festival. Ni entonces ni ahora los horarios jugaron a su favor, a las tres de la mañana mucha gente ya estaba de retirada...

Esto no fue impedimento para que el trio venido de Jaén descargara con fuerza y mala hostia su amalgama sónica tan personal como arriesgada. A medio camino entre Melvins, High On Fire y Sleep, volaron nuestras cabezas con cartuchos de sus dos discos, principalmente con el más reciente "II: The Bleed". En poco menos de una hora hicieron temblar los cimientos del escenario y su onda expansiva de Sludge, Doom y Metal caló hondo entre las primera filas. Un directo arrollador, muy gordo, con la única pega de la iluminación que los dejó a contraluz y en penumbra gran parte del concierto (quizás fuera intencionado). Por lo demás, ¡bestial!!



Para finalizar, dar la gracias a la gente de Vidiago que se volcó en este Festival hecho con todo el cariño y mucho esfuerzo. Digno de aplaudir el cartelazo que se han currado en este pueblo del oriente asturiano, teniendo en cuenta que el acceso era gratuito. Se echó en falta iluminación en los puestos de merchandising pero en general valoración muy positiva: precios populares en barra, costillas para chuparse los dedos, gran ambiente, fardos de hierba seca para sentarnos, un speaker con mucha chispa, sonido sobresaliente, no hubo retrasos y se respetaron los horarios... Hasta el cielo de esta noche estrellada fue un espectáculo.

+ FOTOS DEL FESTIVAL AQUÍ

viernes, 5 de agosto de 2016

MARTA REN & THE GROOVELVETS incendian la mecha del Euroyeyé en Gijón, 04/08/16 #crónica


La jornada inaugural del Euroyeyé 2016 tuvo lugar ayer noche, viernes 4 de agosto, a las 22:00h en la Plaza Mayor de Gijón con la puesta de largo de Marta Ren & The Groovelvets, espectacular combo portugués que vino a presentarnos su primer Lp "Stop Look Listen". Editado el pasado mes de Febrero, el disco es una verdadera joya de Soul & Funk de corte sixtie muy recomendable, compuesto por once piezas sin desperdicio a cual mejor, que destila un sonido vibrante, bailable, lleno de ritmo y pasión ¡Todo un chute de adrenalina! Os invito a que lo escuchéis de fondo a esta crónica en el siguiente enlace: martarengroovelvets.bandcamp.com


El primer concierto del Festival, y también de esta formación en España, supuso una más que grata sorpresa para la mayoría asistentes que nos concentramos anoche en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón. Apenas teníamos referencias de la banda pero después de verlos en directo, sin duda alguna, repetiremos en caso de que se presente otra ocasión. Marta Ren & The Groovelvets hicieron bueno el dicho aquel de "Veni, vidi, vici", convencieron y triunfaron ante un público gijonés con ganas de fiesta. En teoría la Semana Grande empieza hoy 5 de Agosto y se extiende hasta el próximo dia 15, pero en la práctica podemos decir sin temor a equivocarnos que anoche fuimos testigos de un preámbulo de dimensiones considerables.



Brillante actuación la de Marta Ren y su banda compuesta por ocho integrantes (teclados, saxos, trompeta, batería, percusionista, bajo y guitarra), que nos hizo mover el esqueleto durante hora y cuarto bajo un cielo que amenazaba lluvia pero al final sólo quedó en timido orbayu al principio. Lo que sí nos cayó encima fue un torrente de música negra, mucho groove, Rhythm & Blues, Funk bailable, Pop y Soul '60s. Esta formación venida de Oporto está pegando fuerte en Europa con su flamante nuevo disco, un debut muy a tener en cuenta por lo visto y escuchado hasta la fecha. Si a eso añadimos una puesta en escena muy solvente y efectiva, el resultado no puede ser más satisfactorio.



Así fue que gozamos de una rabiosa colección de canciones ("2 Kinds Of Men", "Summer's Gone", "I'm not your regular woman"...), versión amilbarada del "Ligh my fire" incluida (The Doors), un instrumental guiño al afrobeat de Fela Kuti ("Be Ma Fela") y pequeños hits en potencia como esa final "Release Me" que puso los pelos de punta a más de uno. La vigorosa voz de esta nueva diva del Soul llamada Marta Ren nos cautivó a todos desde el principio, llena de nervio y alma (¡cómo canta esta chica!), así como su banda, engrasada con mucho ritmo, pasan directamente a nuestra lista de favoritos junto a nombres como Sharon Jones & the Dap-Kings, Amy Winehouse, The Excitements, Mavis Staples... Nos quedamos con la letra de la última canción que cierra su disco: "I Wanna Go Back", para tomarles la palabra y que vuelvan pronto por aquí. Serían bien recibidos.

martes, 5 de julio de 2016

[crónica] STONEFEST 2016. Sábado 2 de Julio - Parque de La Libertad, Piedras Blancas (Asturias)


La segunda jornada del Stonefest nos reservó un mejor tiempo respecto al dia anterior. Lucían cielos despejados, una agradable temperatura y el Parque estaba perfectamente acondicionado a primera hora de la tarde para recibir otra descarga de Rock con seis bandas por delante: Hammercross, Domo, The Wizards, Bombus, Karma To Burn y Steak.

Hammercross tuvieron el honor de ser la primera y única banda que repite presencia en el Festival, y al igual que en la anterior edición, los encargados de abril el cartel a las 21:00h. Una breve intro dio paso a 'La Realidad', tema de su Ep 'Dies Irae', para luego presentarnos prácticamente la mayoría de sus nuevas canciones, que llevan más o menos un año de rodaje sonando por los escenarios. Descargaron casi en totalidad su disco 'A Tope' (2015), directos al grano y sin contemplaciones: 'Martillo', 'Amnesia', 'Resurrección', 'A Tope Celso', 'Suicida', 'Cien años más'... ¡lo dieron todo!! Media hora a piñón repartiendo cera de la buena, fieles a un estilo veloz y potente, abanderando un Rock de alto voltaje y letras en castellano como señas de identidad. Bien por Lolo y compañía, una formación estable de mucha garantía. Lo volvimos a comprobar.

Hammercross y su Rock'N'Roll High energy cedieron el testigo a otra banda que teníamos muchísimas ganas de ver: los Space Rockers DOMO. Reencontrarnos con ellos cuatro años después fue motivo de alegría, esta vez en un escenario mayor. Se nota que han cogido más tablas, varios puntos de experiencia y el reconocimiento fuera de nuestras fronteras gracias, entre otras cosas, a su participación en Festivales de prestigio como el Roadburn.


Al igual que el dia anterior con Pyramidal, tuvimos nuestra ración instrumental de Stoner, Heavy Psych y Rock Progresivo. El hermanamiento entre ambas formaciones es tal que comparten un Split muy recomendable ('Jams from the Sun'), Oscar Soler aquí hace de bajista (guitarra en Pyramidal) y los dos grupos proceden de tierras alicantinas. Precisamente fue 'Viajero del Cosmos', primera canción que aportan al Split, la que sirvió para despegar. El resto de canciones fue otro regalo alucinante, aún sin bautizar, irán incluídas en el disco que grabarán próximamente. ¡Lo que ya os adelanto es que tienen una calidad brutal!! Los guitarristas se complementan perfectamente, la incorporación de Paul fue un acierto, Samuel lleva el timón explotando al máximo su pedalera, y la base rítmica compuesta por Oscar y Paco es sólida como un meteorito. Disfrutamos del viaje con Domo unos cuarenta minutos que supieron a gloria y nos dejaron con ganas de más. Esperemos repetir dentro de no mucho tiempo.

Ya con los pies en la Tierra, tomamos posiciones para ver a The Wizards, que tan buena impresión nos causaron el año pasado en el Faan Fest. Nos atizaron con Heavy Rock '70s convirtiendo el Parque en algo así como un infierno luceferino. Ian tomó el micro a modo de cetro para invocar a la masa y hacernos partícipes de una orgía metalera agitando las melenas, alzando los puños y simbolizar cornamentas con las manos en alto. Tampocó dudó en bajarse del escenario para darse un baño de multitudes entre las primeras filas, mientras seguía cantando a pie de cesped de lado a lado. 'Gravepisser', 'Cimmerian Lard', 'Deal with a Witch', 'Welcome to The Future', 'Misty Day' y 'Conjure' fueron algunos de los cortes incendiarios. Tendremos otra oportunidad para repetir con ellos este verano en Llanes (Vidiago Rock).

Llegados a este punto y casi sin darnos cuenta nos habíamos ventilado ya medio cartel. A media noche los horarios se iban respetando puntualmente y todavía quedaba mucha tela que cortar. Si el trio inicial de bandas había cumplido con creces los que restaban por delante echaron más leña al fuego.


Los suecos Bombus no dejaron títere con cabeza, desde el minuto uno salieron a arrasar y dejar aquello como el caballo de Atila. Desenterraron el hacha de guerra y dieron todo un recital. Viscerales, muy metálicos con partes que se acercan al Rock (esa 'Rust' en plan Motörhead) y otras más Thrash, que pueden recordar a los primeros Metallica. Sin duda alguna fue lo más bestia que vimos de todo el Festi, cuatro tipos dejándose la piel como vikingos sin dar tregua. Arrancaron con 'Let Her Die' de su álbum 'The Poet And The Parrot', repasaron temas de sus trabajos anteriores y también presentaron el nuevo 'Repeat Until Death'. Suenan muy clásicos y a la vez modernos, tienen riffs de guitarra que aplastan y buenos estribillos con querencia por convertirse en himnos de batalla. Sin tenerlos muy controlados me ganaron para la causa pasando de la indiferencia inicial al "Joder, como molan estos tios!".


Turno para la banda estrella del Festival: Karma To Burn. O como digo yo de un tiempo a esta parte: "lo que queda de ellos". Porque mucho me temo que la formación clásica con Rob Oswald a la batería y Rich Mullins al bajo no la veremos nunca más. Con lo cual, podemos asegurar que a dia de hoy K2B son Will Mecum y dos más, su sonido de guitarra es único e inconfundible, esos Riffs son marca de la casa y el tio tendrá sus defectos pero como músico no deja ser un crack! Los fichajes dan la talla, Eric Clutter cumple con el bajo y Evan Devine parece que se ha hecho con el puesto definitivamente tras cuatro años inamovible. El nuevo Ep también nos ha hecho recuperar la esperanza tras aquel irregular 'Arch Entanton' y es la excusa que los trae otra vez de gira por aquí. La actuación la podríamos resumir en una palabra: ¡conciertazo!!

Tocaron una de las nuevas (62) y el resto prácticamente todo clásicos. Nos dejamos las cervicales y doblamos el espinazo de principio a fin. Stoner Rock sin palabras. La traca final con 28, 32 y 20 fue bestial!! Me llevo otra muesca con Karma To Burn (quinta vez que los veo) y una baqueta de recuerdo partida por la mitad.


Tras la demostración de K2B díficil papeleta tenían Steak para cerrar el cartel del sábado. Imposible superar lo visto anteriormente y parte del público dio por concluído el Festival. No lo hicieron mal los ingleses pero tuvieron problemas con el sonido, por alguna razón la voz de Kippa quedó tapada buena parte del concierto en detrimento de la muralla instrumental de sus compañeros. 'The Butcher' fue la primera piedra de toque y a lo largo de sesenta minutos descagaron lo mejor de 'Slab City', más un par de canciones de su segundo Ep: 'Acid Dave' y 'Liquid Gold', esta última sirvió además para cerrar su actuación y al mismo tiempo la fiesta a las 3:30h de la madrugada.  


El balance no pudo ser más positivo visto lo visto. El esfuerzo y el buen hacer tuvieron su recompensa, la segunda edición del Stonefest fue todo un éxito otra vez y quedamos con ganas de una tercera. Deseamos que no haya que esperar más de un año para celebrarlo y que en 2017 nos volvamos a ver en Piedras Blancas por estas fechas. En la foto: Jaime García, principal responsable de todo este tinglado. ¡Enhorabuena amigo!!

+FOTOS Y SETLIST DEL FESTIVAL AQUÍ
*CRÓNICA DEL VIERNES AQUÍ