''Hellraiser'' es una canción escrita por Ozzy Osbourne, Zakk Wylde y Lemmy Kilmister. Se incluyó en el disco 'No More Tears' de Ozzy, que este año cumple su 30 aniversario. Lo curioso es que nunca se lanzó como single, a pesar de ser un hit en potencia.
Motörhead grabaron su propia versión para la película 'Hellraiser III: Hell on Earth' y, ellos sí, posteriormente la editaron como single además de incluirla en su disco 'March ör Die' (1992)
Respecto a esta tercera versión actualizada, Ozzy cuenta:
“Espero que todo el mundo disfrute de la canción... Se trata de un pequeño homenaje a mi amigo Lemmy. Sharon y yo hablamos mucho de cuánto lo echamos de menos”.
Las dos versiones originales de la canción, de Ozzy Osbourne y Motörhead respectivamente, están en la cara b del single, y en la cara A el nuevo mashup que se oferta ahora a la venta en formato single de vinilo 10''.
Cara A “Hellraiser” mashup (2021 - 30th anniversary edition) Cara B “Hellraiser” – Ozzy Osbourne (1991) “Hellraiser” – Motörhead (1992)
"We are Motörhead and we play Rock and Roll''. Con esas palabras Lemmy Kilmister presentaba todos y cada uno de sus conciertos justo antes de comenzar la actuación. Un ritual que quedará grabado por siempre en la Historia de Motörhead, del Rock y en la memoria colectiva de todos aquellos que pudimos verlos alguna vez en directo. Casi un año después del último concierto que dieron en España, cuando Lemmy y los suyos visitaron Viveiro encabezando el Resurrection Fest 2015, ahora disponemos del vídeo integro de aquella actuación gracias a la promotora de dicho Festival. En total trece canciones en 70 minutos, nada hacía presagiar el fatal desenlace que tendría meses después, peroLemmy Kilmister ya arrastraba serios problemas de salud. Aún así mantuvo el tipo entregándose al 100% y con muy buen ánimo. Se nota que la banda disfrutó encima del escenario y el público también. Aquí os dejo el documento histórico a modo de homenaje. Imposible no emocionarse de nuevo.
setlist:
“We Are Motorhead”
“Damage Case”
“Stay Clean”
“Metropolis”
“Over the Top”“The Chase Is Better Than the Catch”
Las últimas líneas de este año que termina quiero dedicarlas a la memoria de cuatro músicos fallecidos en 2015: Rutger Smeets (Sungrazer), Scott Weiland (S.T.P., Velvet Revolver...), Lemmy Kilmister y Phil 'Animal' Taylor (Motörhead). De alguna manera todos son culpables de marcar parte de la banda sonora de mi vida, y así seguirá siendo por el resto de mis dias. La pérdida de cada uno de ellos deja un gran vacío en el mundo del Rock, todos marcaron huella y estilo, influenciaron a otras bandas. También tuvieron su merecido reconocimiento y la gratitud por parte de fans y compañeros de profesión, y eso sin duda, es el mejor homenaje que se les puede hacer. Mientras su música siga sonando y haciéndonos felices nunca los olvidaremos. Estoy seguro que desde allá arriba, donde quiera que estén, es lo que ellos desean: que los recordemos con alegría y sigamos disfrutando. Brindemos por su legado hasta que el cuerpo aguante. Al fin y al cabo, todos estamos de paso, pero como decía Neil Young: "Rock and roll can never die". Así pues, dejemos que sean ellos quienes den las campanadas en STAGE III.
Rutger Smeets (1977-2015)
El guitarrista y cantante nos dejó dos grandes discos de Stoner Rock al frente de Sungrazer y un split compartido con The Machine. La banda tenía un potencial enorme y un futuro muy prometedor, de lo mejor que hubo en Europa en los últimos años dentro de la psicodelia más desértica. Amasaron una gran cantidad de seguidores y encabezaron los más importantes Festivales del género en el viejo continente. Pero, sin razón justificada y con un breve comunicado en las redes sociales, Rutger decide irse y se disuelve Sungrazer en 2013. Poco después, lo vemos en una nueva y breve aventura formando Cigale, con un sonido más orientado hacia el Folk Rock, dejando un solo disco editado este mismo año. El video de aquí abajo va con todo el cariño dedicado a su memoria.
Scott Weiland (1967-2015)
Stone Temple Pilots es una de mis bandas favoritas de los '90 y Scott Weiland uno de los mejores vocalistas que dio aquella década marcada por el grunge. Lástima que su gran capacidad vocal no fuera acompañada de más cerebro, porque sus excesos y problemas con las drogas fueron un lastre para su vida y su carrera. Primero la heroína, luego el alcohol...una pena. Sus intentos fallidos por rehabilitarse, que lo echaran de su propia banda, los choques de ego que tuvo con sus compañeros en Velvet Revolver, su personalidad inestable... parecía vivir permanentemente en la cuerda floja. Pero ahí seguía, hasta que la cuerda se rompió hace una semanas cuando se encontraba en plena gira con su actual banda: 'Scott Weiland And The Wildabouts'. Nos dejaron un disco muy bueno editado hace unos meses: "Blaster". Scott despide el año con su banda madre y esta canción que abría su disco "Nº4", el de la estrella.
Lemmy Kilmister (1945-2015) | Phil 'Animal' Taylor (1954-2015)
A Lemmy le dediqué un post hace unos dias y no me voy a extender mucho más. Aún así es de justicia recordar igualmente a su compañero y amigo "Philthy", el grandísimo batería que durante tantos años le cubrió las espaldas, fallecido también este mismo año. El destino los ha reunido de nuevo allí arriba y seguramente la estarán liando juntos como en los viejos tiempos. Qué mejor manera de despedir el 2015 que con este trallazo inmortal. Así se las gastaban en directo Motörhead, una de las más grandes bandas de Rock que dio este puto planeta. Para todos nosotros, que suene una vez más 'Overkill' a todo volumen y en directo. Eternamente agradecidos por hacernos felices con su música, ¡¡brindemos por ellos!!.
Recuerdo que el otro dia comentaba con un amigo que lo iba a ver el próximo mes de febrero, en la gira que los traía por aquí con Saxon y Girlschool, y medio broma medio en serio le dije: "¡A ver si llega!". Maldita premonición. Nos quedamos un poco huérfanos desde anoche cuando de madrugada recibimos la triste noticia: "No es fácil decir esto... Nuestro fuerte y noble amigo 'Lemmy' ha fallecido hoy tras una corta batalla contra un cáncer muy agresivo". Con estas palabras nos comunicaba su banda a través de Facebook algo que nos resistíamos a creer. Pero no, no se trataba de una tardía inocentada y la realidad es que se nos fue Lemmy Kilmister, el mitíco y lengendario líder de Motörhead. Él se enteró de la enfermedad el 26 de diciembre, en casa, sentado frente a su videojuego favorito, acompañado de su familia. Parece increíble que dos dias después ya no esté entre nosotros... Cierto es que su salud se había degradado considerablemente en los últimos años pero ahí seguía, tocando, resistiendo sobre los escenarios como un guerrero y grabando discos. El último: Motörhead - Bad Magic (2015), es otra certera bala de cañón.
Y del último paso a hablaros al primer cd que me compré a mis veintipocos años de Motörhead. Todavía no tenía ni reproductor donde escucharlo. En su interior 16 cortes que mostraban a la banda en su hábitat natural, el directo. De ahí su título: Live & Loud! Directo y potente. El sonido del disco es muy mejorable, más propio de un bootleg, pero transmite a la perfección el significado del Rock & Roll puro y auténtico. Sin aditivos, crudo, visceral, salido de las entrañas, hecho de corazón... ¡como debe ser!
Por encima de la técnica y de tener una buena voz, Lemmy iba sobrado de pasión, por la vida, por lo que hacía, por el Rock & Roll y así murió, dejando un legado incontestable, grandes discos memorables con Motörhead, en solitario y anteriormente con los pioneros del Space Rock Hawkwind. Nos queda el consuelo de que Lemmy vivió a su manera y murió con las botas puestas. Llevó hasta las últimas consecuencias su filosofía y predicó con el ejemplo. Lo recordaremos por siempre como lo que fue, uno de los grandes, uno de los nuestros, un Maestro, una leyenda, único en su especie. Quienes amamos su música lo echaremos mucho de menos. Hasta la vista, jefe. Nos vemos en el infierno.