Mostrando entradas con la etiqueta Black Sabbath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Sabbath. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2022

OTU - Fuzzy Tunes (Full Album 2022) #Stoner


Después de semanas de ausencia no os voy a dar la turra con entradas de mucho texto. Salimos de la hibernación ahora que asoma la primavera con recomendaciones cortitas y al pie. Por ejemplo, este último descubrimiento que me ha sorprendido gratamente: El mejor disco de versiones en lo que vamos de año y probablemente también de lo que resta. ¡Tremenda sorpresa!! Aquí el listado de temas 👇🏿
  1. No One Knows (Q.O.T.S.A.)
  2. Fell In Love With A Girl (The White Stripes)  
  3. Iron Man (Black Sabbath)
  4. Make It Wit Chu (Q.O.T.S.A.)
  5. Whole Lotta Love (Led Zeppelin)
  6. Ace Of Spades (Motörhead)
  7. Rad Stays Rad (Stöner)
  8. Holy Mountain (Sleep)
  9. War Pigs (Black Sabbath)
  10. You Know You're Right (Nirvana)
  11. Gangland (Iron Maiden) 
  12. The Pretender (Foo Fighters)
  13. Funeralopolis (Electric Wizard)


Y aquí el responsable:
Otu de Helsinki, Finlandia, es Olli Suurmunne (músico, compositor, cantante, productor...) encargado de todo en este proyecto que empezó en 2011. El se lo guisa y él se lo come. Tan solo tres álbumes hasta el momento: 'D.R.O.N.E.' (2011), 'Apocalypse' (2012) y este más reciente que nos ocupa. 'Fuzzy Tunes' es un álbum de trece pistas repleto de Doom, Drone y Stoner Metal donde rinde homenaje a alguna de sus numerosas influencias. Lo bueno y realmente interesante es que a todas las canciones les da una vuelta de tuerca, siendo reconocibles, respetando la versión original y a su vez impregnadas de su personal toque, consiguiendo un equilibrio en general que denota que sabe exactamente lo que está haciendo. Un disco muy disfrutable, sin duda.

Y si os quedáis con gana de más, que sepáis que Olli también es el cantante y guitarrista de Kaiser, otra banda muy recomendable de Stoner Rock que llevan funcionando desde el 2013. Os invito a que escuchéis su último Lp: '1st Sound', ¡cañonazo de los buenos!! Ahora, que sea él mismo quien se presente:




¡Hola, soy Otu! Se trata de mi mano izquierda que tiene un defecto de nacimiento, aunque me gusta pensar en ello como una mejora de nacimiento. Aunque me faltan dedos, he aprendido a tocar la guitarra, el violín, el piano y otros instrumentos. ¡Enjoy!

'Fuzzy Tunes' con el volumen a tope 🎧


sábado, 4 de septiembre de 2021

1000 Homo DJs - 'Supernaut', o cuando MINISTRY y NINE INCH NAILS fagocitaron a BLACK SABBATH



1000 Homo DJs fue un proyecto paralelo del Ministry que contó con Jello Biafra (Dead Kennedys) y Trent Reznor (Nine Inch Nails) como colaboradores. Cuenta la leyenda que fue Jim Nash (del sello Wax Trax que sacó esta grabación) quien sugirió el nombre del grupo: ''solo mil DJs homosexuales escucharían esto!!!", le cascó a Al Jourgensen, preocupado por el resultado final. Y así se quedó.

El primer single del grupo, 'Apathy' (1988), contiene "Apathy" y "Better Ways", que originalmente iban a ser incluídas en el álbum de Ministry "The Land Of Rape And Honey", pero terminaron siendo rechazados por no encajar con el resto de canciones. Su segundo single, 'Supernaut' (1990), contiene la canción principal "Supernaut" (Black Sabbath) y "Hey Asshole", que fueron grabadas específicamente para el proyecto.





La portada fue diseñada como un evidente guiño a la carátula del álbum "Master of Reality" de Black Sabbath. Una recopilación posterior llamada "Supernaut" (con la misma portada) recoge las cuatro pistas de ambos sencillos y se puso a la venta en CD y cinta (y en vinilo en el Reino Unido).

La pista "Supernaut" se grabó originalmente con la voz principal de Trent. Reznor, pero no pudo ser lanzada en 1990 debido a problemas legales con el sello TVT Records de Reznor. La historia cuenta que Al distorsionó las voces y las reclamó como propias, aunque él mismo ha señalado que en realidad son sus propias voces. Años más tarde, la versión vocal original de Reznor fue lanzada via Wax Trax para una recopilación del sello. Ahora se recupera en bandcamp para nuestro disfrute junto con unas remezclas inéditas hasta la fecha. Siete cañonazos en total. Pónganse a cubierta!!!


viernes, 10 de abril de 2020

ROCK Vs Cuarentena: 25 TEMAZOS QUE CUMPLEN 50 AÑOS (1970)



  1. THE KINKS - Lola
  2. LED ZEPPELIN - Immigrant Song
  3. CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - Run Trough The Jungle
  4. VAN MORRISON - Moondance
  5. THE DOORS - Roadhouse Blues
  6. NEIL YOUNG - Dont Let It Bring You Down
  7. THE STOOGES - T.V. Eye
  8. VELVET UNDERGROUND - Sweet Jane
  9. BADFINGER - No Matter What
  10. GEORGE HARRISON - Wah Wah
  11. ERIC BURDON - Bare Back Ride
  12. IKE & TINA TURNER - I Want To Take You Higher
  13. FLAMIN' GROOVIES - Somethin' Else
  14. THE BAND - The Shape I'm In
  15. MC5 - The American Ruse
  16. WILLIE DIXON - I Can´t Quit You Baby 
  17. DAVID BOWIE - The Man Who Sold The World
  18. THE FLYING BURRITO BROTHERS - Lazy Days
  19. BUDDY GUY - Them Changes
  20. THE BEACH BOYS - All I Wanna Do
  21. DEREK & THE DOMINOS - Keep On Growing
  22. CURTIS MAYFIELD - Move On Up
  23. BLACK SABBATH - Iron Man
  24. DEEP PURPLE - Black Night
  25. THE BEATLES - Get Back




miércoles, 27 de septiembre de 2017

BLACK SABBATH 'The End Of The End', llega a los cines mañana jueves


Este próximo Jueves 28 de septiembre se estrena en cines 'The End To The End', el documental sobre el último concierto que dieron los legendarios Black Sabbath, en el estadio Gentin Arena de Birmingham. Y como no podía ser de otra manera, colgando el cartel de 'Sold Out'. El broche final a casi medio siglo de Historia, la despedida desde su lugar de origen. Tony Iommi, Geezer Butler y Ozzy Osbourne firman este documento audiovisual donde podremos ver imágenes de la última gira, cuya única pega es la exclusión del batería Bill Ward que no participó con el resto del grupo muy a pesar suyo, y el de todos los fans de la banda por desgracia...

Dirige este film Dick Carruthers (el mismo de Led Zeppelin 'Celebration Day') y promete darnos dos horas muy placenteras con imágines grabadas entre bastidores, descartes de canciones tocadas en el local de ensayo que se quedaron fuera del set list, y por supuesto lo mejor del concierto. Imprescidible documento para todos los que amamos a Black Sabbath, padres del Heavy Metal / Doom / Stoner. Una oportunidad única de disfrutarlo en pantalla grande puesto que solo se proyectará una sola noche, recordad, la del jueves 28 de septiembre en más de 1500 cines de todo el mundo. Podéis consultar vuestra sala más cercana pinchando aquí.

viernes, 11 de octubre de 2013

Black List Heroes: JESSE HUGHES & BRANT BJORK tocando versiones de BLACK SABBATH en el desierto...

Via antiquiet



Conozco a Jesse desde hace mucho tiempo, desde que éramos niños, crecí con él , fui a la escuela con él... Eso creo que fue cuando acababa de mudarse de nuevo al desierto, y a él le apetecía que tocásemos algunas jams. Jesse sólo tenía un bajo o algo así, y yo estaba en mitad de algunos conciertos, creo que por entonces tocaba la guitarra con Fatso Jetson, así que estaba listo para volver a la batería. Un dia fuimos hasta su apartamento, nos fumamos algo hierba y empezamos a tocar versiones de Black Sabbath por diversión. Sin guitarra, solo con una batería y el bajo. Y entonces ocurrió una de esas cosas, en plan "Oye , vamos a tocar esto en el bar". Hot Shots era el típico bar de Low Desert donde solían reunirse varios obreros mexicanos, ya sabes, a beber cerveza, escuchar la jukebox, ver algún encuentro deportivo y los fines de semana había conciertos... 

Brant Bjork

lunes, 22 de abril de 2013

La música de BLACK SABBATH, el mejor fertilizante


Como me imagino que la mayoría de vosotros, por no decir todos, habreis escuchado en los últimos dias la nueva canción de Black Sabbath (que si es cojonuda, que si es un mojón...), prefiero dedicar la entrada de hoy a esta otra "noticia" mucho más curiosa, relacionada también con la banda, y más concretamente con la utilidad que ha encontrado un experto jardinero inglés llamado Chris Beardshaw.

El tipo en cuestión, animado porque uno de sus discípulos quería escribir una tesis sobre los efectos de las música en la plantas, hizo varias pruebas en distintos invernaderos, con resultados dispares en cada uno de ellos. Al parecer, las plantas que escuchaban a Black Sabbath crecieron con las flores más grandes y se hacían muy resistentes a las enfermedades. Por contra, las de otro invernadero no corrieron la misma suerte, y Cliff Richard cayó en desgracia sobre ellas provocándoles la muerte a todas, sin excepción... No es de extrañar (añadiría yo), aunque hay rumores que apuntan a una especie de "Sabotage", claro que sin pruebas concluyentes que confirmen esta teoría...

El estudio tampoco especifica que tipo de plantas se prestaron al experimento, no seamos mal pensados, ejem... Pero bueno, que siempre podeis hacer la prueba por vuestra cuenta y contárnoslo si quereis. Todo sea por el bien de la ciencia y la naturaleza.  

Fuente


miércoles, 23 de enero de 2013

BLACK SABBATH Y EL NACIMIENTO DEL HEAVY METAL [Documental]


Interesante documental que me encontré por casualidad en la página de Marshall Headphones. Forma parte de una serie llamada "On The Road" cuyo protagonista es Jesse Hugues, ya sabeis, el estrambótico líder de los Eagles Of Dead Metal, que por lo visto lleva tres temporadas de emisión intermitente "explorando el alma del Rock´n´Roll". El último capítulo emitido hasta el momento es el más completo de los que pude ver hasta ahora, y es este que hoy os presento. Jesse decide indagar en los orígenes del Heavy Metal inglés de la mano de Bill Ward, batería de Black Sabbath, invitándolo a reunirse con él en su local de ensayo de L.A. para hallar respuesta a algunas de sus preguntas: ¿Cómo era la vida de esos cuatro chavales en Birmingham a principios de los ´70?, ¿Como se unieron y cambiaron la Historia del Rock y del Heavy Metal? ¿Por qué surgió todo aquello? ¿Como eran sus giras? Seguramente más de uno ya sabeis todas las respuestas, pero conviene echarle un vistazo a este documental de todas formas, lleno de anécdotas, muy didáctico y sobre todo porque nos lo cuenta Bill Ward, quien al final confiesa algo que todos los fans esperamos y deseamos, por muy difícil que ahora parezca, y es que le encantaría volver a reunirse con Black Sabbath en el futuro (¡ojalá!). Si quereis descubrir o rememorar todas estas cosas, no espereis más y dejaros llevar por este viaje hasta la cuna del Heavy en Reino Unido. Os aseguro que merece mucho la pena.



martes, 30 de octubre de 2012

TOP 10 ROCK 1972 \\\ Entrada nº 500 ///


Voy a celebrar la entrada nº 500 de STAGE III con este pequeño especial dedicado a diez discos de 1972, de muy difícil elección puesto que la criba ha sido dolorosa, dejando fuera muchos otros que merecían el mismo reconocimiento y atención. Pero bueno, la culpa es de mi amigo Johnny que me incita a jugar con listas de este tipo, así que de paso mato dos pájaros de un tiro y cumplo con la palabra que le di. Los discos no siguen ningún orden especial de preferencia, a todos los quiero por igual y requerirían mucho más que unas pocas líneas, pero esto no es una enciclopedia y tampoco creo que os descubra nada nuevo. Eso sí, recordarlos nunca está de más y qué mejor motivo que su 40 aniversario. 


 BLACK SABBATH - Vol 4
Como dijo una vez Henry Rollins: "En esta vida sólo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath". Frase lapidaria donde las haya que suscribo palabra por palabra. Pues he aquí el cuarto que daba continuidad a su etapa experimental, iniciada con "Master Of Realilty". Un disco cargado de oscuridad, demencia, riffs monolíticos bañados en psicodelia, droga hasta las cejas y a la vez una producción un tanto extraña dieron como resultado una jodida obra maestra.* CORNUCOPIA


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DAVID BOWIE - The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars
La primera vez que lo escuché debí quitarlo a la cuarta canción. No era lo que esperaba. Sin embargo, años después y con algo más de madurez, fui asimilando poco a poco su grandeza, desgranando las letras, metiéndome en esa historia conceptual que nos contaba un ser de aspecto andrógino y dudosa condición sexual. Glamour, decadencia, incertidumbre... Maravillosa combinación de pop, rock y transgresión redefiniendo los inicios musicales de una década. * SUFFRAGETTE  CITY

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ATOMIC ROOSTER - Made in England
Mi primer acercamiento a esta banda inglesa, todavía desconocida por muchos y subestimada por otros, fue a través de este disco, el cuarto de su carrera. Aunque solo quedaba el teclista Vincent Crane como miembro fundador, éste supo rodearse de buenos músicos para continuar su proyecto, ahora enfocado hacia una propuesta menos pesada. Sin embargo, el resultado fue un fenomenal compendio de hard rock, funk, heavy soul y tendencias negroides, en parte gracias a (o por culpa de) Chris Farlowe, su nuevo cantante. * LITTLE BIT OF INNER AIR

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPTAIN BEYOND
Parece increíble que el debut de Captain Beyond pasara desapercibido en su época, cuando hablamos de una formación cuyos miembros provenían de: Deep Purple, Johnny Winter Band y Iron Butterfly. Culpa de una discográfica (Capricorn Records) que no vio potencial en un disco que cruzaba el hard rock con psicodelia y progresivo a la perfección. La garganta de Rod Evans junto con los riffs de Rhino Reindhart quitan la respiración, y la rítmica formada por Lee Dorman (bajo / hammond) y Boby Caldwell (batería) sencillamente insuperable. * ARMWORTH

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEEP PURPLE - Made In Japan
El mejor album en directo en la historia del Rock. ¿Quien no hizo alguna vez air guitar mientras escuchaba "Smoke On The Water"? Podría haber metido en esta misma lista "Machine Head", pero la repercusión que tuvo "Made In Japan" fue infinitamente mayor, y con razón. Aquí se capta la esencia del grupo en su mejor momento con la mejor formación que tuvo nunca. Yo siempre fui del MKII, y es que haber quien hacía sombra a los Purple del ´70 al ´73. Además, también era el disco favorito de John Lord, así que va por el Maestro, allá donde esté. * HIGHWAY STAR

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HAWKWIND - Doremi Fasol Latido
Clave para entender el origen, significado y evolución del Space Rock. Disco que veneran a partes iguales desde los Sex Pistols hasta Monster Magnet, y miles de bandas afiliadas a eso que hoy entendemos por Stoner. Tercero en la discografía de Hawkwind, con cambios notables: entra Simon King (batería) y un aprendiz de bajista, Lemmy Kilmister. También estrenan el emblema de la portada. Las canciones son estelares en la acepción más amplia de la palabra, cantos rituales, himnos de batalla, tormentas mentales y mucha acidez. Una pasada. * BRAINSTORM

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NEIL YOUNG - Harvest
Otro de esos discos que tardé años en asimilar, una de mis primeras adquisiciones en cinta (1994) y mi primer acercamiento a la obra de Neil Young después de haber escuchado en la radio la canción: "Piece Of Crap". Decepción brutal al comprobar que poco había de electricidad en "Harvest". No era ni es el country uno de mis estilos preferidos, pero tiempo después, a base de intentarlo pacientemente, aprendí a separar el grano de la paja y que había momentos en que necesitaba recurrír a mi ración de cerales. *ARE YOU READY FOR THE COUNTRY?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

T. REX - The Slider
No podía mencionar a David Bowie y olvidarme de Marc Bolan, cuando en el mismo año ambos parieron dos obras inmensas, que simbolizaban a la perfección ese fugaz movimiento llamado Glam Rock. Si "Electric Warrior" marcó el inicio del cambio, con "The Slider" se reafirmaron en su propuesta de acentuado carácter pop, pero abarcando varios estilos, que a su vez unificaban un universo propio en torno al cual trece joyas brillaban con luz propia. Un disco que rebosa elegancia, magia y misticismo, esencial de principio a fin. * TELEGRAM SAM

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE ROLLING STONES -  Exile on Main St.
El mejor disco de sus Satánicas Majestades y el mejor disco doble de la Historia del Rock grabado en estudio. Poco más hay que añadir. Y es que no solo hay Rock & Roll, también se destila blues, buen soul, algo de country, todo ello bajo un manto de oscuridad que absorve a primera escucha y revela a posteriori contínuas sorpresas. Ya es difícil que en dieciocho canciones no sobre ni una, y todas puedan pasar por un "grandes éxitos" concebido desde su nacimiento. La prueba definitiva de que Mick Jagger & Cia. vendieron el alma al diablo. * TUMBLING DICE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ZZ TOP - Rio Grande Mud
El blues fronterizo de Texas y Méjico en manos de tres hombres buscando un destino, reinventar a su estilo la música que idearon los esclavos negros de USA.  Sin mucha barba todavía y en vísperas de mejores trabajos por entregarnos, "Rio Grande" contiene sonidos de armónicas, ritmos bailables, guiños al rock clásico de los ´50, slide guitars y boogie arenoso de carretera con parada en alguna cantina. Billy Gibbons, Frank Beard y Dusty Hill, un trio inquebrantable llamando a las puertas de la leyenda, justamente lo que son hoy en dia. * JUST GOT PAID

lunes, 26 de abril de 2010

Black Sabbath - Peel Session (26/04/1970)


Tal dia como hoy, hace exactamente 40 años, Black Sabbath tocaban en directo para un programa la cadena de radio inglesa BBC Radio 1. John Peel fue el periodista y DJ responsable de dicho programa, además de que ésta y otras actuaciones con más bandas formaran parte de sus llamadas Peel Sessions. Básicamente consistían en que el grupo que pasara por los estudios de la BBC grabase cuatro canciones a una sola toma en formato demo, algunas serían editadas para el propio sello independiente de John Peel, y un buen dia se acercaron por allí unos jovencísimos Black Sabbath. Seguramente muchos ni se imaginaban la que iban a liar de ahí en adelante, creando obras de arte en forma de disco una tras otra y escribiendo su nombre con letras de oro en la historia de la música.

Esta grabación tuvo lugar poco después de salir al mercado su magistral disco homónimo de 1970, pero antes del "Paranoid", también publicado el mismo año. Se trata de un documento histórico atrapado en el tiempo que hoy me apetecía rescatar aprovechando el aniversario.

El tracklist es el siguiente:
  1. Black Sabbath (literalmente acojona)
  2. Walpurgis (versión adelanto de War Pigs)
  3. Fairies Wear Boots (otro avance del Paranoid)
  4. Behind The Wall Of Sleep (sin palabras...)

Os dejo con un video, precisamente de aquella época, que corresponde al mítico "Live at Paris 1970"


.