Mostrando entradas con la etiqueta Humo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humo. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2013

[crónica] STONEFEST - Piedras Blancas, Sábado 06/07/13 (Pte. II)


A las 21:00h del sábado daba comienzo la segunda jornada del StoneFest con Humo ejerciendo de grupo anfitrión. Los de Piedras Blancas, paradojas de la vida, serían de los últimos en incorporarse a un cartel que clamaba a gritos su presencia, por aquello de jugar en casa y tener numeroso público a favor. Si a eso añadimos que son de lo más representativo que tenemos por la región en cuanto a post rock se refiere, no hacía falta muchos argumentos que añadir al respecto. Imperó la lógica y, como era de esperar, causaron buena impresión en general, sobre todo ese final con "Humosíntesis", que escogieron para su despedida.


Con Black Horde llegó la diversión, el Rock´n´Roll y el cachondeo. Imposible no pasar un buen rato cuando el power trio de Gijón se sube al escenario. Entre Faisán y Tamar se repartieron el peso de la actuación, y entre el público flash descongelados de una conocida cadena de supermercados (por gentileza del bajista), que refrescar no refrescaron pero al menos sirvieron para descojonarnos ante tanta generosidad. Las nuevas canciones de "Dwyer" (2013) van cogiendo rodaje y fueron bien recibidas, en la línea de lo que nos venían ofreciendo hasta ahora pero apostando más por la melodía. Tampoco podía faltar en el repertorio "Alligator Skin" y otras viejas conocidas para completar los cuarenta minutos de los que disponían. Bien aprovechados y muy entretenidos, se agradeció que nos arrancaran más de una sonrisa.


Tal como había sucedido la anterior vez que los vimos en The Class, Black Horde cedían el testigo a los vitorianos Arenna. Con toda probabilidad la banda de Stoner Rock más en forma del Estado. También el primer plato fuerte de la jornada que esperábamos con muchas ganas, justo una semana después de haberlos presenciado en la carpa del Txuleta & Rock.


Y para variar, dando otro concierto de escándalo. En mi cuenta particular, es la tercera que me encuentro con ellos este año: Bilbao, Vitoria y la del pasado sábado. Por fin en un escenario grande, y ante cientos de seguidores espectantes que para esa hora ya abarrotaban el parque. Nos presentaron dos canciones nuevas ¡que sonaron tremendas!, siendo la primera una introducción instrumental, y entremedias "Fall Of The Crosses" planeando sobre nuestras cabezas. Acojonante descarga de Stoner y Psicodelia que concluyó a lo bestia con "Eclipse" y "Receiving the Liquid Writings" desatando la locura en las primeras filas. ¡¡Espectacular!!


No puedo decir lo mismo sobre Jardín de la Croix. Y no es que lo hicieran del todo mal. Sencillamente se me atraganta el math rock de los madrileños, soy incapaz de escuchar sus discos de principio a fin y en directo me pasó otro tanto de lo mismo. Desde nuestra posición el sonido tampoco era muy bueno, así que acabé por no prestarles demasiada atención.

A la 1:00h llegaba el turno de una de las bandas más esperadas. Desde Suecia: Spiders. Su debut del 2012 entró en mi Top de lo mejor del año pasado y se presentaba la oportunidad de verlos por primera vez en España. Sin duda prometía la cita. Con una deslumbrante Ann-Sofie, dejando claro que lo suyo es algo más que imagen (¡menuda voz!). Estuvo bien con la armónica, pandereta y las maracas, tirando de un show con mucho ímpetu y la fuerza de una banda que defiende sus canciones de igual manera que en disco. Hard Rock  rápido y muy directo, bien armado con guitarras afiladas, tan punzante como la picadura de una araña. "Control", "Weekend Nights", "Hard to Keep True"...sin apenas respiro encadenaron una tras otra a gran velocidad hasta completar la hora y un concierto ¡sensacional!. 


Ni corta ni perezosa pudimos ver a la rubia vocalista entre el público, después de terminar, sacándose fotos y ofreciendo sus discos a la venta, que transportaba en una caja de cartón. Muy simpática. Aquí uno que se llevó un par de trofeos para casa.


Pero todavía quedaban Toundra para poner la guinda a un fin de fiesta que estaba saliendo a pedir de boca. Frente al escenario no cabía ni un alfiler, todo el parque repleto, y es que la banda madrileña arrastra pasiones por donde quiera que va. No en vano son de los grupos más punteros de Post Rock instrumental, cuya reputación y buen hacer traspasan fronteras. Su más reciente disco, "III" (2012), tampoco se nos pasó por alto y en directo, por fin, pudimos constatar todo lo mucho y bueno que dicen sobre ellos. Es verdad. Son un torbellino sobre las tablas, transmiten mucha fuerza, energía y en cuanto sonido ¡impecables! 

Las dudas que teníamos sobre cómo encajaría el guitarrista Macón (Adrift), en su nueva condición de miembro oficial sustituyendo a Víctor, se disiparon enseguida. Encaja a la perfección dentro del engranaje de Toundra, como si llevase toda la vida y no tan solo una semana. Por lo visto, en directo funcionan como una máquina que arrolla independientemente del set escogido. En este caso, "Ara Caeli" y "Cielo negro" fueron las novedades que se dejaron querer, y "Bizancio" el remate perfecto para un cierre muy celebrado por todo lo alto.


En definitiva, balance tremendamente positivo para esta primera edición del StoneFest con sus puntos a mejorar, por supuesto, como el tema de higiene y limpieza. Lamentable que solo funcionase el baño de chicos durante los dos dias, escasos contenedores de basura en el recinto...etc. Pero sobresaliente la iniciativa y el nivel musical mostrado por todas las bandas. Esperemos que esto sea la primera de muchas Piedras y que perdure la propuesta en el tiempo. Muchas gracias a los responsables por hacerlo posible. Ojalá repitamos el próximo año.

+ FOTOS Y SETLIST DEL FESTIVAL AQUÍ