Mostrando entradas con la etiqueta Corrosion Of Conformity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrosion Of Conformity. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

#STONER #ROCK EN CUARENTENA


Tracklist:
  1. QUEENS OF STONE AGE - Regular John
  2. UNIDA - Left Us To Mold
  3. WO FAT - Lost Highway
  4. ASTROQUEEN - Superhuman God
  5. SLEEP - Dragonaut
  6. RED FANG - Prehistoric Dog
  7. BONGZILLA - Greenthumb
  8. CORROSION OF CONFORMITY - Albatross
  9. UNCLE ACID & THE DEADBEATS - I'll Cut You Down
  10. WEEDEATER - Wizard Fight
  11. ACID KING - 2 Wheel Nation
  12. ORANGE GOBLIN - Beginners Guide To Suicide
Enlace 1
Enlace 2

lunes, 18 de noviembre de 2019

KRISTONFEST 2020: MASTERS OF REALITY + BRANT BJORK + SWANS + CORROSION OF CONFORMITY...

Via Noise On Tour.



Tras su consolidación en Madrid, el Kristonfest se ha convertido en una cita ineludible para todas aquellas personas que buscan un formato y concepto diferente a los grandes festivales de verano y es por ello que, una edición más, se seguirá caracterizando y empeñando en ofrecer un cartel variado y de calidad. La cita será el Sábado 9 de Mayo en su ubicación habitual, la mítica sala La Riviera y las primeras entradas ya están a la venta a través de la web del festival: www.kristonfest.com y en la tienda de discos Escridiscos (c/ Navas De Tolosa 4, Madrid), con entradas diseñadas para la ocasión.

Repasando los artistas que han actuado en las anteriores ediciones, quizás a muchos les sorprenda ver a SWANS actuando en el #Kristonfest2020, pero lo cierto es que para la organización ha sido un sueño hecho realidad y que supone un giro estilístico y más aperturista del evento. Darle oscuridad de una forma brillante, experimentar y retorcer el rock tal y como lo hacen bandas como los neoyorquinos SWANS es el objetivo principal de un evento que sigue evolucionando con vida propia. La alegría es doble si recordamos el duro impacto que supuso oír a Michael Gira decir en 2017 que la formación, tal y como la conocíamos, había llegado a su fin tras 7 exitosos años y que exploraría nuevos caminos, con nuevos músicos etc…

Y es que el 25 de Octubre de 2019 SWANS vuelve sorprendentemente con un nuevo disco de estudio vía Young God Records y Mute Records titulado “Leaving Meaning” y revitalizado con una formación de músicos diferente para seguir convirtiendo la violencia, la sexualidad y la naturaleza de lo humano en una liturgia sónica nunca ofrecida por otro artista y encumbrando a SWANS con una discografía abrumadora tras 38 años de existencia.

Les tuvimos en la primera edición del festival en formato trío y en medio bromas les dijimos que a la próxima tenía que ser en el formato clásico del grupo y con Pepper Keenan en la banda y, 8 años después, aquí les tenemos!!!: Otro de los momentos importantes de la siguiente edición lo viviremos cuando el cuarteto de Carolina Del Norte CORROSION OF CONFORMITY salga a escena tras cinco años sin pisar la Capital y tras un paso más que triunfal por el último Azkena Rock Festival.

Como un rey Midas y sin esconder su admiración por Masters Of Reality o los propios Metallica, CORROSION OF CONFORMITY reinó y giró junto a otras bandas que protagonizaron los movimientos musicales más importantes de los últimos años del pasado siglo (Alice In Chains, Monster Magnet, Slayer, Melvins, Soundgarden, Pantera, etc…), convirtiéndose en una banda de referencia por méritos propios.

Haciendo gala de un estilo compuesto por una gran variedad de géneros, Pepper, Mike, Rick y Woody han logrado dejarnos un legado discográfico de mucha calidad y es por esto por lo que siempre serán idolatrados. Dicho legado aún carece de fecha de finalización, ya que el pasado año editaron el más que notable “No Cross No Crown” (2018, Nuclear Blast Records) y el cual, junto a la reedición y aniversario de su disco más emblemático “Deliverance”, les ha proporcionado un periodo de giras y festivales muy activo, lo cual demuestra el gran estado de forma que vive CORROSION OF CONFORMITY en la actualidad y tras más de 35 años desde su fundación!


Formada en 1981 y liderada por el legendario productor Chris Goss, MASTERS OF REALITY es una banda muy importante de la historia del rock, ya que influenció claramente a muchas bandas que fueron surgiendo en el estado de California a finales de los ’80 y principios de los ´90, llegando a crearse un movimiento musical con nombre propio. Tanto es así que bandas como Kyuss, Fu Manchu, Sleep, Nebula, Yawning Man, Fatso Jetson, etc…han declarado abiertamente su admiración por Masters Of Reality.


Las diferentes etapas de Masters Of Reality han contado con músicos relevantes, donde cabe destacar a Ginger Baker (Cream, Hawkwind, P.I.L.), Josh Homme (Kyuss, Queens Of The Stone Age), Mark Lanegan (Screaming Trees), Dave Catching (Queens Of The Stone Age, Eagles Of Death Metal, Mondo Generator), etc….y donde la combinación de experimentar con riffs hard-rockeros y sus gustos por el rock progresivo de los ´70s deja entrever su afición por King Crimson y Black Sabbath,…tanto es así que la banda tomó su nombre del disco que estos últimos publicaron en 1971, “Masters Of Reality”.


Las letras de Chris Goss, quien es considerado el Padrino de todo el movimiento desert-rock, son como leer la biblia de todo lo que rodeó el nacimiento y desarrollo de una escena que nunca estuvo apoyada por las grandes discográficas, pero que ha conseguido mantenerse viva gracias a la pasión de sus seguidores.


La cuarta confirmación es la de Brant Bjork, nombre clave de la escena stoner-rock por haber sido el batería de los legendarios Kyuss y que recientemente ha reeditado uno de sus mejores discos, “Jalamanta” (1999). Si a esto le sumamos que el gran Sean Wheeler forma parte de la banda es una noticia que nos hace muchísima ilusión, ya que Sean es pieza clave de la escena desértica por ser el líder de Throw Rag y haber colaborado en muchos proyectos junto a Jesse Hughes, Josh Homme, Chris Goss, Mark Lanegan, etc....


La última confirmación es la de las suecas MaidaVale, que brilla como pocos en los cielos de la psicodelia-rock y heavy-blues de la última década. Sin duda alguna, Mathilda Roth (Voz), Sofia Ström (Guitarra), Linn Johannesson (Bajo) y Johanna Hansson (Batería) beben de las influencias que dejaron para la historia le década de los ´60s, aportando a su repertorio un sonido más directo, atmosférico y contundente.

Su paso por festivales como el Sweden Rock, Desertfest, Freak Valley y Red Smoke Festival les ha ayudado a labrarse la reputación de banda de directo, conmovedora y carismática, así que prepárate para ser cautivado por este cuarteto que tiene mucho que decir.


Las entradas, que ya están disponibles a través de la web del festival www.kristonfest.com y en Escridiscos, no variarán su precio, manteniéndose en los 45€ + gastos de distribución anunciados inicialmente.

www.kristonfest.com

domingo, 15 de abril de 2012

CORROSION OF CONFORMITY - st (2012)


Se me hacía raro encarar un nuevo disco de C.O.C. sin Pepper Keenan al frente de la formación, tan acostumbrados como estábamos de verlo ahí, desde aquel lejano "Blind" (1991) que marcó un antes y un después en la historia del grupo, pues era difícil saber qué podíamos esperar. La voz y el carisma de Pepper Keenan representaba una de las señas de identidad más visibles para este grupo a partir de su disco "Deliverance" (1994). Hasta la publicación de "In The Arms Of God" (2005), juntos grabaron los mejores discos y alcanzaron un mayor reconocimiento a nivel mediático, pero otras obligaciones, principalmente con Down, lo alejaron de C.O.C. aunque tenga la puerta abierta y no se descarta un posible regreso en el futuro.

El caso es que estamos en 2012 y el nuevo disco autotitulado nos trae de vuelta al grupo en formato trio, cosa que no sucedía desde los inicios, quedando compuesto por tres viejos zorros bien conocidos por todos, los mismos que grabaron el clásico "Animosity" (1985), Mike Dean (bajo/voz), Woody Weatherman (guitarra) y Reed Mullin (batería). Aquí está la verdadera esencia que permance intacta prácticamente desde el principio, porque estos tios son pasado y presente, la historia viva que regresa con un disco homónimo para, a su vez, celebrar una cifra redonda: 30 años de carrerra en activo defendiendo el nombre de Corrosion Of Conformity.

 Woody Weatherman (guitarra) / Reed Mullin (bateria) / Mike Dean (voz, bajo)

Ahora bien, ¿significa esto que volvemos al Thrash de finales de los ´80? ni mucho menos, la dirección que han tomado me parece de lo más acertada porque tampoco hay aquí un revival "era Keenan", sino que han optado por una tercera via que los desmarca de su pasado, y sin embargo siguen sonando auténticos. Sin trampa ni cartón. Pegadizo y consistente, igual que un arma arrojadiza que te llega por sorpresa y se incrusta como un arpón en el cerebro con la fuerza y la puntería justas para que no lo puedas evitar. Así es lo nuevo de Corrosion Of Conformity, tal cual.

La primera estocada llega con "Psychic Vampire" que nos pone en alerta (vaya riff!!), antes de avanzar entre los martilleos contundentes de "River Of Stone". Hay ataques certeros directos a la yugular como "Leeches" y "Rat City", que meten miedo por su crudeza disparando agresividad, pequeñas rodajas de punk afilado, más propias de otra época cuando le pegaban al Thrash. Y es que la base del nuevo album no se asienta bajo un único concepto en particular, sino que representa la suma de muchos extractos: hardcore, thrash, southern metal, hard rock, incluso stoner... adaptados a la actualidad sin hechar de menos a nadie, y con la ventaja de no tener nada que demostrar.

Los temores quedan disipados a medida que vamos descubriendo cada joya que esconden estos once cortes (+2 bonus tracks en ed. limitada) presentados bajo el prisma de una "nueva" identidad. El regreso por todo lo alto, siete años después, a un nivel que ni los más optimistas podiamos esperar, demuestra que C.O.C. se encuentran en una forma excepcional. No hay más quejas que "El Lamento De Las Cabras", y tampoco, porque funciona como calmado instrumental al cuarto paso dando buena cuenta de que no todo es fuerza bruta. Un pequeño alivio antes de enfrentarnos al tramo central. Ahí tenemos "The Doom" con Woody Weatherman venerando a Black Sabbath y partiéndolo con su guitarra, título revelador donde los haya, o los estacazos de Reed Mullin en "The Moneychangers", como queda patente en el video promocional, que más de uno se merecía...


La intro de "Weaving Spiders Come Not Here" me recuerda a un pasaje de Soundgarden y destaca especialmente el trabajo vocal de Mike Dean, aullando igual que Chris Cornell veinte años atrás. Y aquí es cuando conviene destacar el gran mérito de Mike Dean, que pasó de ser el vocalista principal en los orígenes de la banda para posteriormente ni si siquiera estar (entre el ´87 y el ´93) regresando ahora con esta difícil papeleta, y no solo cumpliendo sobradamente sino que mucho mejor de lo que cabía esperar. Brilla con luz propia dotando a las canciones de su gran personalidad, un tio cojonudo, echándole un par de huevos y lo que haga falta, como sus dos compañeros, que parecen camaleones adaptandose al medio para sobrevivir, sin seguir ninguna moda preestablecida.

Animales salvajes en pro de una libertad creativa, así debemos considerar a C.O.C. puesto que saben reinventarse, una vez más, y salir airosos con los cambios sin mostrar ninguna carencia. Estoy seguro que este disco va a cerrar bocas a muchos incrédulos, mientras otros se quedarán con ella abierta, el tiempo hará de juez implacable y lo pondrá en su lugar. Por aquí ya tienen uno bien alto reservado, entre los elegidos que a final de año vamos a recordar. Que se entere todo el mundo ¡¡C.O.C. is Back!!