Mostrando entradas con la etiqueta Black Mountain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Mountain. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2016

[crónica] ROADBURN FESTIVAL Day 1: Cult Of Luna, Inverloch, Usnea, Hexvessel, Oranssi Pazuzu, Converge, The Body, Paradise Lost, Black Mountain - 14/04/16 (Holanda)




Roadburn day 1: Ayer comenzaba oficialmente Roadburn y lo primero que sorprende a golpe de vista con respecto al año pasado es la ampliación del main stage (con un foso mucho más grande) y la adición de la nueva sala "Extase". El cartel y el ambiente es de nuevo inmejorable. Vamos a ello:

Comenzar con los suecos CULT OF LUNA interpretando íntegramente "Somewhere along the highway" es comenzar a caballo ganador. Sonido y juego de luces perfectos, interpretación milimétrica y conciertazo. Imposible empezar mejor.

Nos dio tiempo a ver la recta final de INVERLOCH que debieron dar un concierto de muchos quilates. Death doom de primera.

USNEA ofrecieron el bolo de doom del día. Sonido, actitud y densidad. El gordor, amigos.

HEXVESSEL dieron un muy buen concierto de su folk rock avantgardiano. Se les quedó grande el main stage pero a mi me molaron bastante.

Tras ellos intentamos ver a ORANSSI PAZUZU en Het Patronaat pero la cola para entrar era simplemente kilométrica. El gran fallo del festival... con la ampliación de aforo, las salas pequeñas se van a quedar raquiticas para ciertos bolos. Nos quedamos con las ganas.

Lo de CONVERGE tocando íntegramente el "Jane Doe" fue impresionante. El disco que cambió el mundo del hardcore metálico más ruidoso, infinitamente imitado pero nunca igualado. Una máquina de matar.

THE BODY ofrecieron un concierto de ruido puro y duro. A muchos les gustaron pero a mi no me terminaron de meter en el rollo.

Teníamos muchas dudas respecto a PARADISE LOST interpretando el "Gothic" pero estuvieron muy, muy dignos. Rellenaron con clásicos y un par de temas del último. Grata sorpresa.

Con el rock psicodelico de BLACK MOUNTAIN dejamos las últimas fuerzas del día. Buen sonido y entrega de una banda que está en uno de sus mejores momentos en cuanto a creatividad y popularidad.

Nos quedamos con ganas de ver tambien a Cult of occult, Abysmal grief o Full of hell por las inevitables coincidencias. Hoy, más y mejor con Pentagram, Diamanda Galas, Repulsion o With the dead. Vamossssss.

Texto: Jose Mora Álvarez

miércoles, 6 de abril de 2016

[crónica] BLACK MOUNTAIN, Kafe Antzokia 09/04/16 (Bilbao)


El primer desplazamiento del año fuera nuestra región bien mereció la pena. Viajamos hasta Bilbao el pasado sábado para ver la actuación de los canadienses Black Mountain, en el mejor escenario de la ciudad y, sorprendentemente, rodeados de un ambientazo increíble. Muchos amigos y caras conocidas en los aledaños y dentro de la sala del Antzoki, que estaba a rebosar. Al margen de su indudable calidad, parece que este grupo llega en su mejor momento, captando la mayor de las atenciones por parte de público y medios especializados.

Sobre los teloneros The Backhomes poco podemos decir, puesto que llegamos para ver el tramo final de su concierto, y no logramos conectar con su propuesta musical, nada favorecida por la bola de distorsión que desplegaron a todo volumen. El plato fuerte llegaría hacia las 23:00h cuando el quinteto de Vancouver hizo sonar 'Mother Of The Sun' entre tinieblas, la primera del nuevo disco.

La puesta en escena, sobria, poco espectacular, con un telón de fondo que lucía la portada de 'IV' (lo mostraron al principio del concierto y al final en los bises ¿?) y de vez en cuando rodeados de humo artificial. Black Mountain prioriza la música por encima de la imagen, e indudablemente gana enteros en directo por su intachable ejecución. La vocalista principal, Amber Webber, da una imagen serena e introvertida, sin embargo de voz va sobrada (a medio camino entre Björk y Grace Slick) y cumple con creces cuando echa mano de la guitarra. El resto del grupo, excelentes cada uno en su puesto: Jeremy Schmidt nos maravilló con los sintetizadores y el órgano Moog, Joshua Wells demostró ser un gran batería, Stephen McBean perfecto alternando con las voces y guitarra, y el bajista Colin Cowan, todo un personaje de lo más simpático, muy llamativo tanto por su estética como por sus muecas a la hora de tocar. En conjunto compenetrados al máximo.

Black Montain presentaron prácticamente al completo 'IV', al que sumaron temas de anteriores discos. El concierto fue como una montaña rusa de emociones: hubo momentos para la calma y para la tempestad. Recrearon pasajes instrumentales con mayor protagonismo de la base rítmica y los teclados; y también levantaron muros de sonido con aplastantes guitarrazos. Bailamos con 'Old Fangs', los temas atiguos de 'In The Future' sonaron de lujo ('Stormy High'/'Tyrants'/'Wucan') y subimos a lo alto de la cima gracias a 'Don't Run Our Hearts Around', el remate final tras hora y media de soberbia actuación. Resumiendo, magnífica noche de Rock, Psicodelia y regresión al misticismo de los años '70s. A buen seguro, entre los mejores conciertos del año. Pasado el tiempo lo recordaremos.

lunes, 28 de marzo de 2016

Próximamente: BLACK MOUNTAIN en Madrid, Barcelona y Bilbao, entre Marzo y Abril


Imperdible cita para los seguidores de esta magnífica banda. Black Mountain pisan por segunda vez la península tras su actuación del año pasado en el Azkena Rock Festival, ahora en una gira por salas con tres paradas: en Madrid, Barcelona y Bilbao. En STAGE III hace años que seguimos con devoción los pasos de este quinteto canadiense. Formados en 2004, y con un estilo muy personal que se mueve entre la psicodelia, el Rock de los '70, riffs pesados, sonidos espaciales, sintetizadores y teclados, y la combinación de dos voces, masculina y femenina.

Black Mountain cuentan en su haber con dos Ep's y en abril van a editar su cuarto disco. Tras su debut homónimo del 2005, 'In The Future' (2008) y 'Wilderness Heart' (2010), ahora vienen presentado 'IV', otro excelente trabajo que desde aquí os recomendamos y que a buen seguro estará entre los mejores y elegidos a finales del presente año. Ahora toca disfrutar de su directo, ya falta menos para ver a Jeremy Schmidt (teclados), Amber Webber (voz), Joshua Wells (batería), Stephen McBean (voz/guitarra) y Colin Cowan (bajo) en acción. Como apunte final, añadir que en esta gira estarán acompañados de otra banda de Canadá llamada The Backhomes, un interesante duo de Kraut/Psicodelia/Rock/Shoegaze, que presentará en directo 'Tidalwave' (2015), su cuarto lanzamiento discográfico.





Fechas de la gira de Black Mountain + The Backhomes:

  • 31-03-2016 Madrid, Sala Arena. Apertura de puertas 20:00h
  • 01-04-2016 Barcelona, Sala Bikini. Apertura de puertas 21:30h
  • 02-04-2016 Bilbao, Kafe Antzokia. Apertura de puertas 21:30h

* Entrada anticipada: 22 € + gastos (26 € en taquilla). Puntos de venta: Ticketmaster, Fnac, Carrefour y Halcón Viajes

+INFO: Black Mountain Facebook | thebackhomes.com

domingo, 5 de septiembre de 2010

Black Mountain - Wilderness Heart (2010)


El 14 de septiembre es la fecha escogida por Black Mountain para sacar al mercado su tercer album de estudio "Wilderness Heart". Desde hace unos dias se puede hacer el pre-order en SC DISTRIBUTION con la ventaja que si haceis ahora el pedido os regalan un poster y tedreis acceso a una descarga libre digital del disco al instante. Se me ponen los dientes tan largos como los del tiburón de la portada esperando a que llegue el mio, mucho más después de haber escuchado ya lo que se esconde aquí dentro. Partiendo de la base que "In The Future" (2008) dejó el listón muy alto para trabajos posteriores, este "Wilderness Heart" colma todas mis expectativas y como mínimo se puede decir que está a la misma altura, que no es poco. Grandes canciones que siguen combinando de forma equilibrada y muy acertadamente guitarras setenteras, buenas armonías vocales y ritmos de rock clásico en abundancia.

El album se compone de diez canciones donde predominan sonoridades bastante optimistas pero con un trasfondo oscuro. Esa ambigüedad la explotan al máximo y ya se deja entrever desde el principio con "The Hair Song", muy destacable por las partes de guitarra acústica lo mismo que por el buen trabajo de Jeremy Schmidt a los teclados. "Old Fangs" ya la conocíamos puesto que fue la canción de adelanto, se trata de un sigle perfecto, bastante dinámico, y capaz de alegrarte el dia a cualquier hora. En "Radiant Hearts" la pareja de cantantes Stephen McBean y Amber Webber se complementan al unísono para crear muy buenas melodías vocales construídas sobre una base folkie.

Stephen McBean (Guitarra/Voz), Amber Webber (Voz), Matt Camirand (bajo), Jeremy Schmidt (teclados), Josh Wells (batería)

Ya con "Roller Coaster" Stephen McBean es quien se desmelena sacando uno de los mejores riffs de guitarra que nos vamos a encontrar a lo largo del disco, bien escoltado a su vez por Matt Camirand con sus gruesas líneas de bajo, y la percusión de Josh Wells. La comparación con Black Sabbath es inevitable y la siguiente "Let Spirits Ride" podría colar perfectamente como su Paranoid particular, pura dinamita más heavy que el viento!!!. Llega la calma tras la tempestad con el tema "Buried By the Blues" y aquí sacan la vena más hippie que llevan dentro para reposar antes de que llegue "The Way to Gone", un camino que nos dirige casi con toda seguridad hacia un lugar mágico, el cual te puedes imaginar sin necesidad de haber ingerido ninguna sustancia psicotrópica previamente.

La canción que da título al disco, "Wilderness Heart", es otra alucinante pieza rocosa que nos golpea sin piedad y nos deja sin aliento, pero tranquilos, porque hay opción a recuperarse con "The Space of Your Mind" y "Sadie", los dos últimos temas bastante más ligeros, que sirven de anestesia ante cualquier mal sufrido. Suave y pesado, brillante y a la vez muy borroso, difícil de distinguir con claridad el mensaje que nos ocultan tras esa misteriosa portada pero un gran disco lleno de maravillosos contrastes, que por cierto, Black Mountain ya están presentando desde hace un par de dias por toda Europa y hasta el próximo mes de octubre... excepto por la península ibérica... ¡¡Que alguien los traiga!!

miércoles, 23 de junio de 2010

Black Mountain - Wilderness Heart (avance)


Me enteré hace un par de semanas que Black Mountain sacan nuevo disco para septiembre y aunque no lo puse antes en blog tarde o temprano tenía que hacerlo. Ya no me aguanto más porque esto es un notición que debe estar aquí y ahora, sobre todo después de ver el pedazo de video que podemos ver como adelanto del single "Old Fangs". Su anterior trabajo "Black Mountain - In The Future" (ya comentado en STAGE III) me enganchó cosa mala y este "Wilderness" tiene toda la pinta de seguir por los mismos derroteros. También nos avanzan el track list que será el siguiente:

01 The Hair Song
02 Old Fangs
03 Radiant Hearts
04 Rollercoaster
05 Let Spirits Ride
06 Buried by the Blues
07 The Way to Gone
08 Wilderness Heart
09 The Space of Your Mind
10 Sadie

Para descargar el single es tan fácil como acceder a su página y ellos gustosamente os lo regalan pinchando aquí:
http://jagjaguwar.com/blackmountain/. Lo recibireis directamente en vuestra dirección de correo.

Os recomiendo que veais el video de "Old Fangs" ¡Es alucinante!

martes, 26 de enero de 2010

Black Mountain - In The Future (2008)

Una pena la cancelación de los conciertos de Howlin Rain... esperemos que en el futuro se pueda remediar y tengamos la oportunidad de verlos por aquí cerca. Pero hoy toca hablar sobre otra clase de futuro."In The Future" es título del segundo disco de Black Mountain, banda de Vancouver (Canadá), también coleguitas de Howlin Rain, y compañeros de gira en alguna que otra ocasión. La formación está compuesta por una chica a las voces, Amber Webber junto con Stephen McBean que también hace labores de guitarrista, al bajo Matthew Camirand, a la batería Joshua Wells y un teclista, Jeremy Schmidt. El título del album no deja de ser irónico si tenemos en cuenta las influencias y el sonido que reflejan en la grabación. Se las arreglan para resucitar parte del rock progresivo de la vieja escuela (King Crimson, Yes, Uriah Heep...) y combinarlo a la perfección con folk, rock, psicodelia ...etc.

Desde la fenomenal "Stormy High" nos invitan a entrar en su particular mundo revival, un destacado riff no muy rápido pero persistente a lo largo de la canción, nos machaca a base de bien. De fondo unos teclados recrean una atmósfera medio inquietante, que a la vez amortiguan la distorsión. A continuación "Angels", una pieza de medio tiempo que nos envuelve en una deliciosa bruma psicodélica, da paso a uno de los mejores momentos del album. Este no es otro que "Tyrants", un temazo de 8 minutos donde destacan una épica instrumentación y el maravilloso juego de voces entre Stephen McBean y Amber Webber. Vuelven a repetir esta jugada en "Wucan" y de nuevo les sale perfecto, hipnótica psicodelia con partes de space rock nos evocan parajes desérticos. "Stay Free" a mi parecer es la más floja, una balada un poco cursi incluída en la banda sonora de Spiderman 3. Después otra lenta y misteriosa "Queens Will Play", sirve de puente para adentrarnos en otro tipo de terreno más sinuoso como es "Evil Ways". Fenomenal intro de percusión. De repente "Wild Winds" sirve de transición y nos anuncia lo que viene a ser la mejor canción del disco: "Bright Lights". Ojo a los casi 17 minutazos que dura esta pieza, la canción flota lentamente en el espacio en medio de una neblina de teclados impulsada a guitarrazos. Entonces todo explota y luego se desvanece, pero luego vuelve a explotar para finalmente dejarnos poco menos que levitando en medio de vete a saber qué. Y así se desarrolla hasta llegar a un espeluznante final con ecos Pink Floydianos que es para quitarse el sombrero. Por último cierra el disco"Night Walks", dejando como protagonista a la voz femenina sobre un tema lento que invita a la meditación.

Este álbum estuve a punto de descartarlo tras unas primeras escuchas porque no me convencía, poco le faltó para acabar en la papelera de reciclaje por llevarme una impresión equivocada. Mi opinión fue cambiando a medida que fui dándole oportunidades (algo parecido me pasó cuando descubrí a Howlin Rain), y es que muchas veces hay discos que no entran ni a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, pero al final ocupan un espacio prefente dentro de mi colección. Lo cual no deja de ser otra ironía del destino. Moraleja: A veces la primera impresión no es la que cuenta.