Mostrando entradas con la etiqueta De Ep´s en III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Ep´s en III. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

Ep´s en III: SAINT VITUS, ESTRAMONIO, DEMONAUTA

- EP I
SAINT VITUS - Live (2012)

Los legendarios Saint Vitus, una de las bandas pioneras del Doom Metal, regresaron el año pasado para alegría de sus seguidores después de mucho tiempo separados. "Lillie: F-65" (2012) fue el disco para el cual contaron de nuevo con el carismático voz/guitarra Scott Winno, y en una de sus primeras apariciones en vivo grabaron este Ep que recoge 3 canciones: "Mystic Lady", "The Bleeding Ground" y "Born too Late"; (Via Scion Rock Fest, Florida).

The Bleeding Ground




- EP II -
ESTRAMONIO - Vol. I (2012)

Desde lo más profundo de los bosques de Vistrimir, surgen estas alimañas abriéndose paso a golpes de Doom, Stoner y Rock con cuatro azotes como carta de presentación. Bajo el influjo de los Dioses Pentagram y Black Sabbath, amenazan con letras mordaces, riffs corrosivos y un mensaje de poco optimismo a un mundo gris que se tiñe de oscuro. Por contra, tienen las ideas bien claras gracias a una fórmula infalible: Sexo, Drogas y Rock duro.

Shark Woman

 



- EP III -
DEMONAUTA - Caminando En La Luna (2012)

Chile es un hervidero de grandísimas bandas a nivel underground con una calidad increíble. Sirva como ejemplo uno de mis últimos descubrimientos, este trio llamado Demonauta que se destapan con un tercer trabajo para caerse de espaldas. "Caminando En La Luna" significa la continuación a una demo y disco previos, que muestra cinco canciones de space rock (dos de ellas instrumentales) mucho fuzz y brutales pasajes de stoner monolítico.

Camaleon

domingo, 4 de noviembre de 2012

EP´s en III {Satellite Beaver / Roadsaw / Shock Radar}

 ||| Fb ||| Bandcamp ||| 

Este verano se puso en contacto conmigo Simon, guitarrista y voz de Satellite Beaver, para ver si estaba interesado en revisar su trabajo y presentarlo en sociedad. No suelo hacer mucho caso a este tipo de comunicados, porque me entran a diario numerosos mensajes por el estilo a la cuenta de correo, pero cuando me gusta lo que escucho procuro prestarle su debida atención. El caso es que "The Last Bow" sirve como magnífica tarjeta de presentación para este cuarteto de origen Polaco, que se mueve por crudos derroteros abarcando influencias que van del stoner metal al grunge, o incluso sludge rock. La ofrenda son cuatro temas brutales y pegadizos, autoproducidos con una calidad de gran nivel, tanto en lo musical como en la copia física del digipack, que recogen canciones compuestas entre los años 2010-2011, y que fueron puestas en libertad el pasado mayo a la espera de su próximo album debut. Me gustan todas y especialmente la tercera pista, "Way Before", pero en general este Ep es la puta caña. Me aseguran que van a seguir en la línea del último corte, "Roatrip", y de ser así habrá que tenerlos muy en cuenta de aquí en adelante. Quedaros con su nombre por si acaso.



||| Fb ||| Bandcamp |||

A estas alturas de la vida, después de dos décadas en activo, Roadsaw no debieran necesitar de ninguna presentación para cualquiera que se declare fan del stoner rock. Los de Boston son unos clásicos dentro de la escena norteamericana, que casi lo petan con su segundo disco "Nationwide" (1997), aunque después cayeron en una especie de ostracismo incomprendido que los mantuvo una temporada alejados de la primera línea. Tuvo que ser Scott Hamilton, manager general de Small Stone Records, quien los rescatara para darles cobijo en su sello, relanzar su carrera y ponerlos de paso en el lugar que les corresponde. Tres discos editados desde entoces, el último su homónimo del año pasado, y este Ep que no está a la venta porque lo colgaron en su página de bandcamp para libre descarga. Todo un detalle con sus seguidores, que celebramos gustosamente saboreando tres nuevas canciones, las dos primeras un poco más largas de lo que nos tienen acostumbrados, y la tercera en su línea hard rockera. Ellos definen este Ep de la siguiente manera:
"It is 95% live in the room. These songs are not intended to be taken too seriously, they are the result of a couple of really fun days in the studio."


||| Fb ||| Bandcamp |||

Otro de los descubrimientos del año es esta curiosa banda llamada Shock Radar, el proyecto personal de Lee J. Diamond, de nombre desconocido por cuenta propia, pero con una dilatada experiencia trabajando como músico de sesión. Entre su currículum, haber estado bajo las filas de Stabbing Westward o The Verve, por ejemplo. Compositor, multi-instrumentista, pintor... un artista residente en Nueva York que aquí se destapa con un trabajo muy interesante. Son cinco canciones de difícil encasillamiento, que abarcan difrentes estilos y a la vez resultan muy coherentes. Por increíble que parezca, conviven elementos de música clásica sin desentonar con reminiscencias grunge, alguna melodía pop y rock de corte experimental ¡Y funciona! Imaginaros a Trent Reznor mano a mano con Soundgarden grabando en el desierto, donde pierden peso los sintetizadores y las guitarras, tomándoselo con calma e invocando al espíritu de Frank Zappa. Os animo a que lo descubrais vosotros mismos, seguro que os sorprenderá "Generator", un Ep fascinante, original y muy inspirado. ¡Echadle el guante!

lunes, 24 de septiembre de 2012

EP´S EN III: TUBER (2012)



El Ep que os presento hoy corre a cargo de TUBER, una banda que descubrí hace un par de años con su primer trabajo homónimo y que reeditaron este verano en formato vinilo de 12", con distinta portada y añadiendo un tema extra al final de la cara B. Desde un primer momento captaron mi atención casi como si de un flechazo se tratase, queda un poco cursi decirlo pero es la pura verdad, así que lo soltaré en inglés que suena mejor: love a first feel. Así fue, porque bandas que practiquen desert rock surgen a diario por centenares, aunque son pocas las que destacan por su originalidad, como en casi todos los géneros, más bien son una minoría quienes apuestan por ofrecer algo diferente sin salirse de los cánones impuestos por defecto.


Lo que más me atrae de TUBER es la facilidad con que desconecto mentalmente, la agradable sensación de relax y bienestar que produce cada corte es parecida a un ejercicio de hipnosis voluntaria. Un viaje al interior del desierto entre cálidas atmósferas flotantes conseguido a través de cinco canciones, casi todas de extenso minutaje, listas para atravesar diferentes estilos que juegan a su antojo con el estado anímico. Para aquellos amantes del genuino Desert Rock instrumental que busquen algo nuevo y a la vez sorprendente, TUBER garantizan un nuevo punto de vista bajo un prisma personal que coquetea con el post rock y la psicodelia, con la experimentación y el dejarse llevar. Si habeis pulsado el play en "Lap Dance" y aguantais hasta el final sabreis de lo que hablo. Luego os invitaría a que escuchaseis el resto empezando por "Sex And Depression" y terminando por el bonus track "Smoked Up Notes". 

Alucinante debut el de estos tres chavales, que podrían pasar perfectamente por ser californianos pero nada más lejos de la realidad, ya que la banda está compuesta por los hermanos Gerostathos, Yannis a la guitarra y Nikos tras la batería, junto con Paris Fragkos que toca el bajo, a parte de grabar, mezclar y producir el disco. Efectivamente, son griegos por increíble que parezca, sus nombres los delatan pero apuesto que nunca lo hubiérais imaginado de no haber hecho mención y, sinceramente, a mi me da igual de donde sean porque en cuestión de música nunca miro el carnet de indentidad.



jueves, 9 de agosto de 2012

Ep´s en III -> SAHARAH (2012)


Descubrí a Saharah con motivo del Stoner Sessions Festival que se celebró en A Coruña en noviembre del 2010, cuando todavía llevaban poco tiempo juntos y a penas tenía referencias sobre ellos. Se habían formado unos meses antes y tenían la misión de abrir un cartel que compartían con Supa Scoopa, Horn Of  The Rhino y Orange Goblin, siendo aquel dia una de sus primeras actuaciones en vivo. La verdad es que no lo hicieron nada mal y guardo muy buen recuerdo de todo aquello, tanto en lo personal como en lo musical. Con Gonzalo, el baterista del grupo, guardo amistad desde entonces y quedamos de seguir en contacto, prometió mantenerme informado sobre los pasos que irían tomando en el futuro, y así fue. Entre lo más inmediato, grabar algunos temas que ya tenían preparados. Pues bien, el otro dia me dio una alegría, dos buenas noticias me llegaban por su parte: la primera, que ya tenían terminada su grabación, y la segunda que vendrían por Gijón a presentarla en directo. Hoy seré yo quien os lo presente a vosotros, y de paso a la banda, que se encuentra estos dias girando con este Ep bajo el brazo.

Edu (Guitarra) / Ferd (Voz, Armónica) / P.A. (Bajo) / Zalo (Batería)

El compacto esta compuesto por seis canciones que fueron grabadas y mezcladas en SERPES ESTUDIOS (A Coruña) por Fernando Mejuto y Hugo González entre diciembre de 2011 y junio de 2012. Media docena de buenas razones para estar más que satisfechos con nuestro producto nacional, quedando demostrado, una vez más, que muy pocas barreras musicales nos separan con lo que viene de fuera, y muchas de las que hay son fruto de pajas mentales que algunos se quieren crear.

Saharah no engañan a nadie, llevan el calor del desierto tan adentro que lo reflejan hasta en su nombre. Puro stoner rock como mandan los cánones, guitarras fuzz, bases rítmicas aplastantes, ambientación con samplers cinematográficos intercalados en algunas canciones, mucha base blues aderezada con armónicas y un mensaje que llega bien claro gracias a la voz de Ferd, que no se corta por cantar en castellano, haciéndolo realmente bien, con personalidad y multitud de registros. La inmediatez de "Borracho", el vértigo psicodélico de "El Alto" o esa intro acústica  de "Impala" son destellos de tener buenas ideas y saber desarrollarlas. Las canciones crecen con las escuchas, adquieren vida propia y toman giros inesperados en momentos puntuales realmente interesantes, que pueden recordar en parte a grupos como Los Natas. Hasta "El Rancho" teneis media hora por delante con rock desértico, caminos polvorientos y humeantes melodías muy recomendables. 

En resumen, muy buen trabajo, uno de los Ep´s más destacados que he escuchado este año y un futuro inmediato cuando menos prometedor para esta joven banda de stoner rock nacional. Os aconsejo que subais el volumen, pulseis PLAY y lo comprobeis aquí abajo.


miércoles, 18 de julio de 2012

EP´s en III - BLUES PILLS (2012)


Hoy, miércoles 18 de Julio, da comienzo la gira de Blues Pills por España, y si nada se complica pienso estar en Piloña para ver el estreno de esta nueva y prometedora banda, que cuenta entre sus miembros con dos ex-Radio Moscow. Fue a finales del año pasado cuando Cory Berry y Zack Anderson, la base rítmica que acompañaba por entoces a Parker Griggs, decidieron dar forma a un proyecto paralelo viendo que las desavenencias dentro del grupo eran cada vez más evidentes. El bautizo de la criatura se hizo oficial hace unos meses y por el momento lo que tenemos es un ep editado en formato vinilo de 10", via Crusher Records.

Cory Berry (guitarra) /  Keith Rich (batería) / Elin Larsson (voz) / Zack Anderson (bajo)

En esta nueva aventura Cory Berry se pasa a la guitarra, mientras que Zack Anderson sigue ocupándose del bajo (también diseñó la portada) y toma la voz cantante su chica, la sueca Elin Larsson. Completa la formación otro sueco, el baterista Keith Rich, conocido a su vez por militar en Dead Man. He visto que en los créditos aparece un segundo  guitarrista de origen francés, Dorian Sorriaux, del cual no tengo más referencias ni se exactamente si los acompaña en esta gira. Saldremos de dudas en breve.

En cuanto a la grabación en sí, lo que tenemos son cuatro canciones de blues rock americano eléctrico y enérgico, empezando por "Bliss", pudiendo pasar perfectamente ésta como un tema de Radio Moscow. Por la parte instrumental no hay muchas diferencias, y la más notable es gracias al toque femenino, seductor y sensual de Elin Larsson, lo que inevitablemente asocio también a otras formaciones actuales con chica al frente y de corte similar, como Spiders o Fuzz Manta. El poderío vocal y la variedad de registros que se gasta son una baza importante para esta banda y "Devil Man" es un buen ejemplo, a parte de una gran canción, que nos muestra su gran derroche de facultades. 

"Astralplane" y "Little Sun" completan los 15 minutos que dura el Ep, con buenas guitarras penetrantes, pasajes misticos apoyados en hard rock de esencia setentera y alma soul. No está mal para empezar. Aún siendo pronto para evaluar su trabajo, es prometedora esta pequeña carta de presentación y tengo gana de ver que ofrecen en directo. De momento, videos como el siguiente nos pueden dar alguna idea de lo que podemos encontrar, más alguna sorpresa, casi con toda seguridad.


* Os recuerdo que podeis consultar las fechas de la gira en esta agenda.
+ INFO: reverbnation // soundcloud // spotify
veovoces management & producciones

domingo, 6 de mayo de 2012

COWBOYS & ALIENS - "Sandpaper Blues Knockout" (2012) EP


Belgian stoner legends are back!!! Tras seis años de espera desde aquel último "Language Of Superstars", por fin, y en contra de lo que muchos podíamos imaginar, aquí están de nuevo Cowboys & Aliens. ¡Ya era hora, colegas! Llegué a pensar que se habían disuelto porque no daban señales de vida durante todo este tiempo, o que habían sido abducidos por seres de otro planeta, o que se habían perdido en el desierto de nuncajamás... Todo un misterioso "expediente X" a desclasificar que finalmente se resuelve con este "Sandpaper Blues Knockout".

Kris Vandekerckhove (Bajo), John Pollentier (Guitarra), Peter Gaelens (Batería), Henk Vanhee (Voz)

Son cuatro canciones que saben a poco y dejan con ganas de más. La buena noticia es que vuelven por sus fueros recuperando lo que mejor saben hacer, ahora con más fuerza que nunca, pese a las dificultades que me imagino habrán tenido por el camino. Retoman la dirección correcta ya desde el primer corte, "In My Time", pisando a fondo el acelarador y desprendiendo un fuerte olor a gasolina, lista para tirar millas bajo un sol desértico. Luego, la intro de "Woth Your While" es genial y gana con el cambio a los pocos segundos, girando hacia un tono de medio tiempo más oscura y variada en recursos. "Sign Of The Omen" tiene una melodía más accesible y un estribillo que se pega como la goma al asfalto. Henk demuestra que su voz sigue en buena forma y las guitarras mantienen el protagonismo apoyadas en poderosos ritmos incesantes. Se hace tan corto que cuando termina el pepinazo de "Sign Of The Omen" dan ganas de ponerlo otra vez. Ojalá esto sea el preámbulo de un disco de larga duración porque Cowboys & Aliens todavía tienen mucho que decir ¡¡Seguro!! Lo esperamos más pronto que tarde...

 In My Time
 

lunes, 16 de abril de 2012

De Ep´s en III: WHORES


Las manos sobre la cabeza y contra la pared ¡¡Esto es un bombazo!! No, no se trata de ningún aviso intimidatorio, es tal y como me encontré yo tras ser encañonado con este Ep la primera vez que lo escuché. Los culpables se hacen llamar WHORES ("Putas", para que nos entendamos) y son tres elementos de Atlanta que debutan con esta ofensiva tarjeta de presentación, editada en diciembre del año pasado. En su interior, "Ruiner" guarda cinco ráfagas de veinte minutos destructores con el mismo efecto que una bala de acero impactando en el cerebro. Situémonos, para empezar, con el punto de mira dirigido hacia el noise rock norteamericano alternativo y metalero de los años ´90, tomando como referencia grupos estandarte como The Jesus Lizard, Helmet, Unsane o Melvins, por ejemplo, y nos haremos una idea de por donde van los tiros.

Christian Lembach: voz y guitarra / Travis Owen: batería / Jake Shultz: bajo

"Daddy's Money" es la primera perla con la que abren fuego, peligrosa y abrasiva pieza cargada de riffs monolíticos que a un volumen brutal promete hacer temblar el suelo. Si sobrevivís a esta os espera otra buena, "Fake Life", entoces ya no tiembla sino que directamente se abre, y caereis engullidos por la grieta de un terremoto sonoro, tan cruel como la vida misma. "Shower Time" es igual de contundente y "Straight Down" no deja lugar a la duda, de nuevo zarandeados de arriba abajo ante otra gigantesca embestida de distorsión guitarrera, directos a un infecto agujero con billete (solo de ida) al infierno. Para cuando llegueis a "Tell Me Something Scientific" mejor que os pillen confesados, entoces vacían el cargador disparando contra lo políticamente correcto, entre viciosos ritmos de bajo ultrapesados, crudos y directos, lo mismo que una patada en la entrepierna.

Como para tener en cuenta a estos WHORES, hacedme caso. Nunca unas "putas" se vendieron tan barato, por solo cinco pavos son vuestras, las encontrareis en su bandcamp, o en su facebook, pero cuidado de que no os coja la parienta pinchando sobre el botón de "Me gusta", Je,je,je... ya podeis ir buscando una buena disculpa llegado el caso. A mi ni me nombreis eh! Quedais avisados.

domingo, 29 de enero de 2012

De Ep´s en III: FELIPE ARCAZAS

Durante los últimos meses un joven desert man proveniente de Brasil llamó mi atención gracias a la música que nos viene dejando a través de su página de bandcamp. Su nombre es Felipe Arcazas, tiene 20 años y hasta el momento nos ha presentado cuatro entregas de reciente creación (2 singles + 2 ep´s), todas ellas en formato digital de libre descarga o pagando un precio simbólico, muy asequible y tentador para todos aquellos que disfrutamos con el desert rock instrumental.

"Induction To The Subconscious" venía a ser su primera tarjeta de presentación, un ep de cinco canciones donde lo primero que llama la atención es la calidad y la calidez que desprenden todas ellas, desde esa inicial "Desert Samba" (acertado título), que combina sugerentes ritmos latinos con otros elementos más propios del stoner sosegado, ambiental y psicodélico. Al instante una cosa me queda clara y es que este chico se ha empapado hasta los huesos con la música de un gran maestro en la materia: Brant Bjork. Como podeis ver en la siguiente foto su parecido no es solo musical.


También Felipe Arcazas, al igual que hiciera B.B. con "Jalamanta" en su debut, toca todos los instrumentos y sorprende por lo elaborados que están los temas pese a las limitaciones lógicas que conlleva toda filosofía DIY. "Yardang & Freedom" fueron dos singles que aparecieron por separado como anticipo a su segundo ep, "Aeolian Processes", que está disponible desde el pasado noviembre y donde ya deja entrever una amplitud de sonidos, en parte influenciados por el space rock. El resultado sigue siendo muy bueno, las cinco nuevas canciones ganan en minutaje y nos dejan un regusto agradable, realmente placentero, ideales para disfrutar en momentos de relax.

Desde luego que estamos ante una de las grandes promesas de cara al futuro, un nombre a tener muy en cuenta de aquí en adelante y un músico que respira el aire puro del desierto. Esperemos más noticias sobre Felipe Arcazas mientras le seguimos la pista, mis mejores deseos para que siga en esta línea y nos obsequie con un trabajo de larga duración más pronto que tarde, parece ser que así será, muy posiblemente en este 2012.


martes, 20 de diciembre de 2011

De Ep´s en III: ESPECIAL FIN DE AÑO



Con esta entrada empiezo una maratón de aquí a fin de año en la que se sucederán varias listas divididas por categorías. La primera servirá para recordaros estos 5 ep´s que fueron posteados con anterioridad y de paso añadir alguno más, como los que dejo a continuación, porque también forman parte de mis favoritos del 2011. Si os pica la curiosidad, pinchando sobre la portada podeis acceder a más información.






De izquierda a derecha:
  • Het Droste Effect - s/t (HOL): sorprendente estreno el de esta banda con 4 temas de psychedelic/fuzz/space rock instrumental, que incluye partes de saxo. Muy original.
  • Danko Jones - Mouth To Mouth (CAN): Lo último de uno de mis canadienses favoritos. Recoge 5 canciones, dos de las cuales son inéditas y las otras tres ya habían aparecido como bonus tracks en diferentes versiones de su anterior disco "Below The Belt" (2010)
  • Devin Townsend Proyect - European Tour (CAN): Otro de mis canadienses predilectos dentro del metal progresivo industrial. Este fue su año, sin duda, publicó tres discos ("Unplugged", "Ghost" y "Deconstruction") más un box set de infarto ("Contain Us") y este directo posterior a su gira europea. Imperdible.
  • The Black Angels - Phosgene Nightmare (USA): Los de Austin tampoco paran, después de "Phosphene Dream" (2010) -disco que fue reseñado por aquí- y mientras esperamos al siguiente, nos sirven seis temas para calmar nuestra ansia. Siempre adictivos.
  • Wooden Shjips - Phonograph s/t (USA): Una de las bandas más importantes del kraut/drone/psychedelic rock que hay en la actualidad en San Francisco. Dos canciones que nos presentan en este 7", la primera inédita y la otra un remix de "Lights Out" también incluída en su reciente y gran disco "West" publicado este año.





De iquierda a derecha:
  • Ocean Towers - Chapter 1 (CAN): Potente y prometedor cuarteto canadiense que se estrena con este ep de cinco canciones, facturando stoner rock con influencias clásicas. Espero más noticias suyas y a ser posible un disco para el 2012 que de continuidad.
  • Amplifier - Fractal (ENG): recomendable banda de Manchester de rock progresivo, en la onda de grupos como Porcupine Tree, instrumentales y muy técnicos. Su último Lp, "The Octopus", echa un poco para atrás con sus 2h de duración pero "Fractal" es cosa fina.
  • Trash Titan - s/t (USA): Otra nueva formación que llega desde L.A. facturando Rock´n Roll con toques Southern apuntando muy buenas maneras. De influencias clásicas y partes guitarreras con riffs muy bluesy al más puro estilo AC/DC.
  • Kaleidoscope - s/t (AUS): primer trabajo de este trio australiano envuelto en polvo y arena, como un diamante en bruto recien sacado del desierto. Consta de cuatro cortes autoeditados llenos de fuzz, psicodelia & stoner rock que soprenderán a más de uno.
  • The Heavy Eyes - s/t (USA): Banda de Memphis que ya dio mucho que hablar en el 2010 gracias a un debut muy bueno. Hace unos meses nos presentaron su disco (misma portada en color) pero antes dejaron caer esto como aperitivo. Stoner/Blues a medio camino entre The Black Keys y Nebula.


Y dejándome todavía algún as en la manga para más adelante, en esta categoría, mi podium personal queda de la siguiente manera:

JELLO BIAFRA
SPIDERS / DEVIN TOWNSEND


sábado, 8 de octubre de 2011

De Ep´s en III: Asphalt Risin' + Bandito + XII Boar

Hoy inauguramos una nueva sección en el blog llamada "De Ep´s en III", básicamente la idea consiste en ir rotando cada cierto tiempo algunas bandas que consiguieron llamarme la atención y creo conveniente recomendar. En su mayoría lo que vais a encontrar son jóvenes promesas, grupos apenas conocidos para el gran público pero no por ello exentos de calidad, alguno también de renombre caerá, y el formato escogido para presentarlos es un Ep acompañado de una breve reseña o descripción.

Intentaré que estas triadas sean amenas, diferentes entre sí, variadas, y que se produzcan con cierta regularidad para dar salida de forma ágil a la cantidad de música que quiero compartir. Sin muchos más rodeos vamos al grano con la primera tanda:

Asphalt Risin' es una joven formación francesa que empieza a funcionar en el 2010 y, aunque no lo tengo asegurado, me jugaría el pescuezo a que toman el nombre de una canción de Fu Manchu. Ahora nos presentan esta demo, que ofrecen en libre descarga a través de su myspace y bandcamp, con influencias tan claras como los anteriormente citados. Stoner de alta suciedad, ruidoso como el rugir de un viejo motor, tres canciones de fuerte impulso rockero...


Bandito es un quinteto holandés y este su segundo Ep, también editado este año, después de otro anterior que publicaron en 2009 (Free Download en bandcamp). Se manejan entre el hard rock y el stoner definiéndose a si mismos como el resultado de tres cruces entre Kyuss, Down y The Atomic Bitchwax. Yo no diría tanto pero sí es verdad que el nivel que se gastan es muy alto, ojalá en lugar de 17 minutos esto fuera un LP y durara mucho más. Excelentes melodías, buena producción, coros que enganchan a la primera... Cojonudos!


Y acabamos con un poco de stoner metal de la mano de XII Boar. Desde UK y con tan solo un año de vida, a este trio le auguro un futuro prometedor de seguir en la línea de este primer Ep. Muy duros e influenciados por bandas como Crowbar, C.O.C, Motorhead, High on Fire... sientan igual que una patada en la entrepierna. Afilados riffs como los colmillos de un cochino jabalí, una voz rasposa que transmite mala uva, y groove metal por un tubo con bajos aplastantes es parte de lo vamos a encontrar en este debut homónimo, como por ejemplo...