Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

earthlings? (2021) Avistamientos en el Desierto de Joshua Tree, California

3 Lp's de 10 "en vinilo de color blanco numerados y firmados por Frank Kozik 

Si hay una banda por excelencia que lleve en su adn impreso la etiqueta 'Desert Rock' en el sentido más amplio de la expresión, sin duda alguna, earthlings? son los amos absolutos. Estamos hablando de los pioneros y a la vez de un rara avis dentro del género. Sus dos primeros discos: el homónimo del '98 y 'Human Beans' del 2000 son imprescindibles!!! Tan solo editaron un Lp más, y es que la muerte prematura de Fred Drake por cáncer en 2002 afectó sobremanera al grupo. Tan solo tenía 44 años.

earthlings? fueron lo más parecido que hubo como banda 'formal' a las Desert Sessions. El núcleo duro estaba formado por Fred Drake, Dave Catching y Peter Stahl, que ya empezaron a dar forma al proyecto en  1994. Fred y Dave eran copropietarios de el Rancho de La luna, y ahí empezó todo. Desde la muerte de Fred hasta nuestros días han venido ofreciendo a cuenta gotas algunos singles y Ep's muy interesantes y apreciados por los fans coleccionistas. 

Este año, por primera vez han puesto a disposición una versión digital del Box Set "Human Beans", editado originalmente via Mans Ruin Records (el mítico sello de Frank Kozik), una edición cotizada a precio de oro hoy por hoy puesto que fue muy limitada: 3 discos de vinilo blanco numerados a mano que venían dentro de un pack formato caja de pizza.

El cd original venía con 11 canciones, pero el box set incluía 16 cortes en total y esto es lo que tenemos digitalizado: 3 discos por separado según el autor que las escribió, añadiendo pistas en solitario inéditas que no entraban en el compacto. Y uno de los mayores atractivos es la cantidad de colaboradores que se prestaron a participar visitando el Rancho de La Luna: Petra Haden, Josh Homme, Billy Bizeau, Mark Lannegan, Chris Bratton, Victoria Williams, Abby Travis, Barrett Martin, Al Bloch, Dave Grohl, Spot, Franz Stahl, Hank Kimball... y alguno más.




* De bonus esta nueva canción publicada el pasado mes de abril: 'High Five'
  • Adam Maples - Batería / Voz
  • Brian "Big Hands" O'Connor - Bajo
  • David Catching - Guitarra
  • Christopher Thorn - Guitarra
  • Pete Stahl - Guitarra / Voz


sábado, 23 de octubre de 2021

MISS LAVA: 'Doom Machine' + 'Delores Session' (2021) #Stoner #Reseña


Los portugueses Miss Lava fueron de lo más madrugadores a la hora de editar su último disco de estudio este año. 'Doom Machine' vio la luz a mediados de enero via Small Stone y Kozmik Artifactz. Un disco de Rock duro, pesado como una losa, y a priori de difícil digestión a menos que estés familiarizado con la banda. Casi una hora de duración para un Lp compuesto por 15 canciones, puede parecer un tanto excesivo y quizás con dos o tres cortes menos hubiese quedado más redondo.
En todo caso, el resultado es más que notable y no se hace monótono. 'Doom Machine' está muy bien estructurado, la mayoría de canciones rondan los 4-5 minutos, a excepción de 'The Fall' y la que da tíutulo al disco. Además, intercalan cuatro pasajes a modo de interludios muy breves, que dan algún respiro y recrean un ambiente atmosférico de lo más variado ('Magma', 'Karma', 'Alpha' y 'Terra'). Acertadamente consiguen dar una sensación más desahogada al conjunto.



Miss Lava siguen tomando inspiración de parajes desérticos ("The Great Divide", ''The Oracle''...), combinan ganchos pegadizos ("Sleepy Warm", ''Fourth Dimension''...), proyectan visiones apocalípticas pero el mensaje es que siempre hay esperanza y una posible salida hacia adelante. Metáforas entre la vida y la muerte que cobran más fuerza después de enterarnos del fallecimiento del hijo del guitarrista, K. Raffah, a las pocas semanas de nacer, entre la presentación del anterior disco (''Sonic Debris'') y este nuevo trabajo.

En definitiva, un gran disco con muchas emociones fuertes, riffs pesados, contrastes de luz, color y oscuridad, que nos invita a reflexionar sobre nuestro tiempo aquí y ahora. Realmente merece la pena aprovecharlo y no caer en trampas o discusiones que no conducen a nada, valorar lo humano y su fugacidad, respetar nuestro entorno y a nuestro prójimo, destruir menos y crear más. 



Y en cuanto a creatividad Miss Lava no se quedan cortos este año. Si abrumador es 'Doom Machine', también quiero recomendaros su nueva entrega via Small Stone: 'Delores Session', que se puede descargar gratuitamente a través de bandcamp (o pagar lo que estiméis oportuno).

"Cuando Portugal salió del confinamiento, solo queríamos salir y tocar. Los chicos del Psychedelic Film Festival se acercaron para preguntarnos si podíamos hacer una presentación de 2 o 3 canciones para su festival online Rock Against PTSD. Realmente nos encanta tocar estas canciones Así que seguimos adelante, llamamos a nuestros amigos de The Quartet of Woah! y llevamos nuestro equipo a su casa en Casa DeLores. Luego tocamos mucho más de lo previsto de inicio, con la ayuda de nuestro amigo y productor Fernando Matias (hizo "Sonic Debris" con nosotros y todos los álbumes de TQOW!).

En general, pasamos un gran día entre amigos, bebimos unas cervezas y comimos algo de pizza. Resultó además que esta es la última grabación con nuestro batería José García, puesto que deja la banda tras una década en la formación. Suena genial y tenerlo documentado así y lanzarlo, es como una especie de obsequio y homenaje.''

viernes, 8 de octubre de 2021

Per Wiberg - 'All Is Well In The Land Of The Living But For The Rest Of Us… Lights Out' (2021) #Reseña


Atención a este Ep de Per Wiber, también conocido como el bajista / teclista de Opeth, Kamchatka, Spiritual Beggars, Candlemass, King Hobo, y últimamente colaborando con los desert rockers Big Scenic Nowhere. Credenciales no le faltan, desde luego. Y es que este tipo es muy de fiar!!! Proyecto donde está involucrado sinónimo de éxito. Ahora con el suyo personal, que dio comienzo hace un par de años con otra grabación que pasó un tanto desapercibida como fue 'Head Without Eyes', pero igual de interesante donde da rienda suelta a sus inquietudes musicales, muy próximas al Rock Progresivo y Experimental. 

Ahora vuelve a sorprendernos con cuatro canciones que leídas en orden correlativo conforman el título del nuevo Ep. Original idea que a lo largo de veinticuatro minutos muestra tal amalgama de ganchos pegadizos y melodías memorables que dejan con ganas de más. Alucinante apuesta arriesgada que combina hábilmente Space-Rock-Psicodelia-Progresivo y Stoner. Lo mismo recuerda a todas y cada una de las bandas donde es partícipe como a notables influencias de su catálogo personal (Killing Joke, Van Der Graaf Generator, Hawkwind, Steven Wilson/Porcupine Tree...). 

De acuerdo que solo son veintitantos minutos, y han de escucharse del tirón porque es como si de una sola suite se tratara para apreciar los diferentes matices de este viaje alucinante. Atmósferas hipnóticas, pesadas y envolventes que atrapan al oyente conformando una banda sonora perfecta para estos tiempos tan convulsos. Merece la pena darle una escucha, que a buen seguro serán muchas si te dejas llevar. Rompiendo los límites de las fronteras estilísticas y a la vanguardia del Rock imaginativo, deslumbrante a veces, un tanto gris otras. En todo caso, un trabajo fantástico!!!.


sábado, 4 de septiembre de 2021

Joecephus And the George Jonestown Massacre – 'Heirs Of The Dog'. Tributo al 'Hair Of The Dog' de NAZARETH con estrellas invitadas

Hay que echarle pelotas para hacer un álbum tributo a este clásico de Nazareth y salir bien parado. Eso es lo que han hecho Joecephus And The George Jonestown Massacre, banda de Memphis (Tennessee), la cual desconocía hasta este disco y que me ha llamado poderosamente la atención por el resultado, en parte gracias a los colaboradores que se prestan a este homenaje de 'Hair Of The Dog'

Dik LeDoux y Joey Killingsworth son alma y cerebro de JGJM, y el resto de la banda se compone por un elenco rotativo de músicos, incluyendo miembros de Supersuckers, Nashville Pussy, Dangerous Toys, North Mississippi All Stars o The Butthole Surfers, entre otros. También tienen en su haber otro par de discos tributo (a Johnny Cash y Black Oak Arkansas), pero este es el más sólido de los tres.

Aquí vamos a encontrar versiones geniales y creativas. Entre las más destacadas: "Changin 'Times" con Manny Charlton (miembro fundador de Nazareth y productor del álbum original), Eddie Spaghetti de Supersuckers y Ruyter Suys de Nashville Pussy interpretan "Love Hurts", y una fantástica versión de ''Please Don`t Judas Me'' con el vozarrón de Neil Fallon. 

No os perdáis tampoco a Blaine Cartwright de Nashville Pussy en 'Hair Of The Dog', ni el temazo de 'Whisky Drinkin' Woman' con JD Pinkus (Butthole Surfers, Honky, Melvins) y Luther Dickinson (North Mississippi Allstars). Merece la pena darle unas cuantas escuchas!!!


viernes, 11 de junio de 2021

BILLY F GIBBONS - 'Hardware' (2021) #DesertRock con toda la esencia de un #ZZTop

"Hardware" es el tercer álbum en solitario del líder de ZZ TOP Billy Gibbons, que vio la luz este mes de junio via Concord Records. El disco se grabó en Escape Studio (situado en California, en las cercanías de Palm Springs), y fue producido por Gibbons junto con Matt Sorum (batería de GUNS 'N' ROSES, VELVET REVOLVER y THE CULT), quien también participa en la percusión aquí.

El lanzamiento fue precedido del single "West Coast Junkie", video incluído que se rodó en el desierto de Joshua Tree, a tiro de piedra del estudio. Y a diferencia de "The Big Bad Blues" y "Perfectamundo", el álbum debut en solitario de Gibbons, casi todo el repertorio de "Hardware" es original y orientado al rock con once de las doce canciones del álbum escritas por Gibbons, Sorum, Fiorentino y Shlosser. La única excepción es "Hey Baby, Que Paso", canción original de TEXAS TORNADOS. El título del álbum es un homenaje al fallecido ingeniero de grabación Joe Hardy, quien trabajó con Gibbons y ZZ TOP desde mediados de la década de 1980.



Musicalmente, el disco está muy influenciado por el entorno desértico de su grabación. Gibbons dice: "Los escenarios desérticos, repletos de arenas movedizas, cactus y serpientes de cascabel, constituyen el tipo de telón de fondo que aporta un elemento de intriga reflejado en los sonidos creados allí"... "Nos refugiamos en el desierto durante unas semanas en el calor del verano y eso en sí mismo fue bastante intenso. Para desahogarnos, simplemente rockear... y eso es lo que vais a encontrar en 'Hardware'. En su mayor parte, es un Rock furioso, pero siempre consciente del misterio implícito del desierto ".

Resumiendo, hay Hard Rock, Country, Blues e incluso algo de surf. "Desert High", el último tema del álbum, es una pieza hablada acompañada de una guitarra vigorosa que evoca a la leyenda Graham Parsons, cuya muerte hace 48 años se produjo muy cerca de donde se grabó "Hardware". Brindemos por estos 71 veranos tan bien llevados por Billy 'Fuckin' Gibbons, y por este su homenaje al Desierto descrito tan gráficamente en doce cortes como doce soles.



sábado, 22 de mayo de 2021

THE LIVING - '1982' (2021) El disco 'perdido' de DUFF McKagan


Esta grabación simboliza una pequeña gran joya dentro de la Historia del Rock. Disco de culto muy desconocido por muchos hasta el momento, donde participa el bajista Duff McKagan (Guns N ’Roses) antes de formar parte de GN’R. Se trata de THE LIVING, una efímera banda punk que grabó un Lp nunca editado oficialmente... hasta ahora.

Por si os lo estábais preguntando, sí, el tipo de la portada es Duff y aquí tocaba la guitarra. Tenía por aquel entoces 17 años. Y en la formación también estaba Greg Gilmore!!! Ni más ni menos. El batería que posteriormente sería parte de Mother Love Bone.

”The Living: 1982” es un LP de siete pistas que recuerda las raíces del punk rock británico de finales de los 70s. Duff reflexionando sobre el álbum y la época durante la cual fue concebido: "¿Esto saldrá alguna vez de nuestro sótano? Entonces teníamos algo mágico, y era nuestro, ¡así que a quién le importa!"

Un buen puñado de canciones llenas de energía y rabia juvenil. Sorprende lo genial que suena para una grabación DIY de 7 pistas. Desde los poderosos acordes de la inicial "A Promise", estás enganchado. "Two Generation Stand", impacta de lleno con la angustia representada por un grupo de Punk Rockers intentando sobrevivir en el mundo de Ronald Reagan. "Live By the Gun" suena tremendamente actual, con un ataque y crítica mordaz sobre los males de las armas en la sociedad. ''No Thanks'' comienza como una cinta puestra alrevés, un breve intervalo que nos suena a qué? The Beatles hicieron algo parecido alguna vez??. Si la vida apesta por completo en determinados momentos, "Life Is A Terror" podría ser la canción indicada, un himno a la frustración. Y la final 'I Want' va a tal velocidad que te romperá el cuello, cuando termine estarás deseando ponerte el disco otra vez puesto que se hace cortísimo.

Otros tiempos, otra época, otra música... siempre lo mismo!!! O tal vez no: The Living: '1982'