Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

¿Por qué los festivales no cancelan o posponen ante la amenaza del coronavirus?


* Entrevista realizada a Ben Barbuad del Hellfest Open Air (via goetimedia.com)

«Es muy probable que el festival se cancele, pero no se puede decir oficialmente. ¿Quién puede imaginar que realizaremos festivales en junio y julio? Festivales que reúnen a 60,000 personas, incluido el 20% de extranjeros en nuestro caso, todos pegados unos a otros, cuando sabemos que probablemente habrá algunos casos de Covid-19 a nuestro alrededor. Los asistentes al festival no entienden por qué no se anuncia la cancelación, pero no hay nada que podamos hacer.

Se espera que el gobierno decida, como es probable, extender el confinamiento y la prohibición de la asamblea más allá del 15 de abril. Esto nos permitirá operar la cláusula de fuerza mayor prevista en nuestros contratos con los artistas, y en consecuencia ya no será posible, materialmente, organizar el festival a tiempo para las fechas programadas (del 19 al 21 de junio). Eso justificaría la cancelación. Si yo tomase la decisión de cancelar por mi cuenta antes de que lo haga el gobierno, puedo ser acusado de haber cancelado unilateralmente y, por lo tanto, no lo cubriría el seguro. Es el estado quien debe posicionarse para detener esta hemorragia, a pesar de nuestros innumerables recordatorios al Ministerio de Cultura ni siquiera nos responden con un jodido email sobre el tema. ¡Ni siquiera una llamada telefónica! Nada, es una vergüenza. Cuanto más pasan los días, más dinero perdemos.

Ya estamos en más de 2 millones de euros en pérdidas por el coronavirus. Tenemos un año de salarios pagados para un festival que probablemente no tendrá lugar. Todas las inversiones en el sitio, que estaban sujetas a préstamos bancarios este año, también se suman a las pérdidas. La crisis del coronavirus para los organizadores del festival es el equivalente a un año de trabajo, no unos pocos meses.

Queremos ofrecer a todos aquellos que tienen su abono del 2020 poder usarlo para el 2021, hemos tenido la suerte de haber agotado los abonos muy rápido. Las entradas para el Hellfest son preciosas y vamos a apostar por la lealtad del público. Esperamos que no haya muchas solicitudes de reembolso, lo que nos permitirá mantener efectivo y superar la tormenta. Los bancos también desempeñarán su papel, estoy seguro.

No lo posponemos para después porque no estamos seguros de que la crisis haya quedado completamente atrás, por ejemplo en septiembre. Pero, sobre todo, ya no será la misma calidad. Los grupos estadounidenses no vendrán. Actualmente están pasando por esto en su país, y la salud es un tema delicado. Todos van a cancelar sus giras. Una edición en septiembre sería peor, y más asistentes al festival pedirán un reembolso, lo cual tiene sentido. Prefiero posponer por un año.

Tenemos un seguro contra pandemias. Firmamos una extensión de este seguro a fines de 2019, que nos cubre contra las pandemias mucho antes de que el virus apareciera en China. Nos costó 200,000 €, pero ya hay desacuerdo sobre los términos del contrato. Según el seguro hay un inciso que excluye la neumonía de tipo SARS atípico (como el virus responsable de Covid-19). No estamos de acuerdo con esto, y si no quieren cubrir los gastos iniciaremos los procedimientos contra ello. Cuando llegue el momento haremos un llamado a nuestros socios bancarios, quienes ya han tenido noticias nuestras y nos han tranquilizado».


viernes, 29 de diciembre de 2017

Entrevista a Omar Wylde, de Promouters Gijón


Para ir cerrando el año vamos con una entrevista a Omar Wylde de Promouters Gijón, que precisamente cumplieron en 2017 su décimo aniversario. Hace tiempo que lo tenía en mente y qué mejor momento que este para dar a conocer su trabajo, gracias al cual podemos seguir disfrutando del directo de muchos grupos que se acercan por Asturias. Importante labor, sin duda, imprescidible la figura del promotor que se mueve por amor a la música más que por el negocio. Algo que no es tan común de ver hoy en dia... ¡Vamos con él!!


1. Hola Omar, ¿Qué tal tio? Hace unos cuantos años que nos conocemos y tanto por afinidad musical, como por cercanía geográfica, por el trabajo en Promouters Gijón y por amistad, tenía ganas de que compartieses unas palabras con los seguidores de la página, así como con aquellos que acudimos alguna vez a los conciertos de bandas por las que apostáis. Con el actual que está terminando, ya son 10 años los que se cumplen desde que empezásteis en esto. Una aniversario especial, supongo. Puedes explicarnos cómo y por qué surgió la idea de aventurarse en este difícil mundillo, me imagino que no sería por pasta... ¿Compensa tanto esfuerzo?, Para el 2018 veo que seguís programando actuaciones pero, en estos diez años, ¿alguna vez habéis pensado en tirar la toalla?

Surgió a partir de un amigo que teníamos y tenemos en Barcelona que se llama Edu y tiene una promotora que se llama Funhouse Productions. Nos ofreció hacer a The Steepwater Band en julio de 2007 y los trajimos al desaparecido Savoy 2 de la calle Pelayo, nos salió bien, nos gustó la experiencia y siguió ofreciéndonos grupos como Year Long Disaster, Glyder, Dan Baird, Radio Moscow... después fueron apareciendo más promotoras ofreciendo más grupos y como quien no quiere la cosa ya pasaron 10 años organizando conciertos.La idea que teníamos y seguimos teniendo era traer grupos que nos gustasen y que fueran difíciles de ver por aquí sin tener que desplazarse fuera de Asturias para poder verlos. En todos estos años nos planteamos muchas veces la idea de mandarlo todo a la mierda, claro que sí, pero de momento pesan más las cosas positivas que las negativas. Nunca pensamos que íbamos a llegar a 10 años y aquí estamos, mientras haya un mínimo de interés en el público por las cosas que hacemos intentaremos seguir.


2. Promouters Gijón nace en 2007, ¿alguno de vosotros tres (Pablo, Borja y tú) teníais experiencia previa en cuanto a montar bolos. ¿Recuerdas aquel primer concierto?, ¿Muchos nervios?, ¿Ves las cosas mejor, igual o peor que entoces?

Cuando empezamos ninguno tenía experiencia en organizar conciertos, yo siempre estuve muy relacionado con la música pero más desde el otro lado como público o echando una mano a amigos músicos pero nunca siendo parte activa en la organización. El primer concierto que hicimos, como dije antes, fue The Steepwater Band en el Savoy 2 con Alto Volto de teloneros, recuerdo que teníamos un poco de miedo por conocer la respuesta de la gente porque era de domingo y en plena Semana Negra pero todo salió bien a pesar de los nervios iniciales. Respecto a hace 10 años yo creo que a nivel de salas en Asturias estamos peor porque hay menos y cada vez hay más dificultades para la música en directo pero también es cierto que todos los fines de semana tienes opciones de ver algún grupo sobre un escenario incluso a veces hay que elegir, lo que pasa es que el rock sigue siendo algo muy minoritario y el público muy reducido a pesar de que no lo parezca por las cifras de gente que va a los festivales.


3. El hecho de meter a una comunidad como Asturias dentro del circuito de giras es todo un logro, no debe ser tarea fácil, ¿os lanzásteis directamente a trabajar con las bandas o buscásteis apoyo en algún otro promotor? ¿Cómo os repartís el trabajo entre los tres dentro de Promouters Gijón? ¿Cada uno asume un rol o es cosa conjunta de equipo?

Los grupos nos llegaron a través de ofrecimientos de otros promotores que traían grupos a girar por España. Cuando empezamos nunca nos asignamos ninguna tarea específica sobre lo que haría uno u otro, con el paso del tiempo y debido a cuestiones familiares y laborales que les impedían venir muchas veces a los conciertos y como yo era el único que vivía en Gijón acabé llevando la mayor parte del peso pero siguen estando ahí cuando se les necesita para algo a pesar de que estén un poco más apartados de lo que es la organización.


4. Madrid, Barcelona y País Vasco son plazas fijas en la mayoría de los casos para un grupo extranjero que venga de gira por España. Ya sabemos como está el panorama en nuestra región, para presenciar conciertos en buenas condiciones de grupos que empiezan a despuntar o incluso grandes bandas con más nombre, ¿hacerse un hueco en ese circuito de giras es viable o cuesta demasiado, y en qué sentido?

Para bandas que empiezan o menos conocidas no hay problema, Gijón y Asturias es atractivo para ellas, el problema ya es cuando esas bandas crecen en popularidad o con bandas actuales con cierto reconocimiento, con esas tres ciudades es dificil o mejor dicho imposible competir, todas las grandes bandas quieren tocar allí, no se entiende que vengan a España y no toquen en Madrid, Barcelona o Bilbao. Además tampoco en la actualidad hay salas activas en Asturias capaces de meter a 1000 personas.De todas maneras hay veces que por determinadas circunstancias surge la posibilidad de que vengan pero si solamente hacen dos o tres fechas en España es casi imposible conseguir que una sea en Asturias.


5. Me consta que recibís más ofertas de las que podéis atender para traer grupos, ¿eso es bueno o malo?. A veces, incluso, debéis decidir con muchos meses de adelanto si cerrar una contratación o no. ¿Os juega malas pasadas el calendario? ¿Qué factores influyen para decantaros por unos u otros grupos?

Siempre es bueno que te ofrezcan muchos grupos, eso quiere decir que estás haciendo las cosas bien y los promotores están contentos con la forma que tienes de trabajar. Se trabaja con bastante antelación, ahora mismo ya estamos pensando en cosas para después del verano, sin cerrar la puerta a cosas que surjan para antes, pero una parte de la cabeza ya esta pensando en los útlimos meses de 2018 y todavía no acabamos 2017. Los principales problemas que hay con el calendario son dos, el primero es intentar evitar en la medida de lo posible que coincida con otro concierto similar en estilo que haya en Asturias, no sería la primera vez que rechazamos hacer un concierto de un grupo porque coincide con otro ya anunciado, en ese caso intentamos cambiar la fecha o directamente no lo hacemos, por eso muchas veces optamos por hacerlos por semana para evitar coincidir con otros.Y el segundo problema es con el calendario de fútbol pero tampoco es fácil porque hay partidos de fútbol casi todos los días. Como anécdota, para que veas la importancia que tiene el fútbol, te puedo decir que una vez cerramos el concierto de un grupo en dos cantidades diferentes dependiendo de qué equipos jugaran la semifinal de Champions que estaba programada para el mismo día. Aunque nunca me ocurrió directamente conozco casos de tener que cambiar el horario del concierto o incluso el dia por culpa de un partido de fútbol. A la hora de elegir los grupos, lo principal es que nos gusten, lo segundo es que tengan buen directo y por último que las condiciones sean viables económicamente.

Promouters Gijón y Radio Moscow

6. Por citar tan solo algunos ejemplos: Radio Moscow, Vintage Caravan, Blackberry Smoke, Kadavar... la lista es larga. Estas bandas tienen un nombre en la actualidad y son habituales en los grandes Festivales, algunas siendo principales reclamos dentro del cartel. De no ser por vosotros, muchos no habríamos tenido oportunidad de verlos al lado de casa en sus inicios. No deja de ser un lujo y un privilegio. Seguís con la misma filosofía pero, ¿cómo responde el público en este aspecto?
Sinceramante, responde mal. A pesar de que con internet está todo alcance de la mano para conocer a los grupos y ver lo que hacen, a la gente le cuesta mucho ir a conciertos de bandas desconocidas.Todo eso parece que cambia si la banda va a un festival y su nombre aparece en el cartel. La gente es más receptiva a ver tocar a un grupo desconocido en un festival que a verlo en una sala al lado de casa. Ahora mismo para los grupos que empiezan o que no son conocidos tocar en un festival es fundamental a la hora de poder hacer luego una gira por salas.


7. Al principio de vuestra andadura pudimos ver unos cuantos conciertos en locales de Gijón que a dia de hoy no existen. Y al poco empezásteis a programar en la Sala Acapulco del Casino de Asturias, lo que venía siendo poco menos que vuestra sede oficial y casi segunda casa (también para muchos de nosotros). ¿En qué medida os afecta el cese de la actividad musical que venía ejerciendo la empresa que explotaba ese espacio?. La noticia aún es reciente y no deja de ser un fuerte varapalo. ¿Hay alternativas de cara al futuro? Y de ser así, ¿Cuáles son?

Siempre que cierra una sala es una mala noticia, no cabe duda.Ya pasamos por el cierre del Savoy 2 o el Dom Pedro en donde estábamos muy bien también, así que no es la primera vez que tenemos que buscar alternativas aunque la verdad es que cada vez quedan menos opciones en Gijón, una de ellas es el Memphis en donde ya hicimos un concierto este año y tenemos previstos unos cuantos para 2018, una segunda alternativa en Gijón que hay es el Albéniz pero ya para hacer cosas grandes que puedan llegar a meter más de 250 personas. En Gijón no hay más alternativas a nivel de salas, este año ya empezamos a programar en Avilés y continuaremos el año que viene haciéndolo allí,en la Factoria Cultural sin descartar tampoco hacerlo en Oviedo.


8. Mantenéis una programación amplia, variada y de calidad a lo largo del todo el año. Al margen de vuestra labor, para que todo funcione, dependen otros factores: salas, público y bandas. Del primero ya hemos hablado. En cuanto a las bandas, tú que has tratado con cientos de músicos y managers, ¿en general cómo se portan?. ¿Suelen pedir cosas raras? No des nombres si no quieres, pero puedes contar alguna anécdota que te haya pasado a lo largo de estos años tratando con ellos.

En general se portan todas bien. A estos niveles no suelen pedir cosas raras, eso queda para las Rockstars. Lo único es a la hora de cenar, hay gente que es vegetariana, vegana, celíaca o alérgica a determinados alimentos y hay que tener cuidado con eso. En ese sentido un músico nos insistió en que no le diésemos nada que llevase nueces porque lo mandábamos directamente al hospital al ser alérgico a ellas.


Omar Wylde y Kerry King

9. Como melómano y apasionado de la música en directo, del Rock en general y del Stoner en particular, personalmente me quedo con varios conciertos que me han marcado y que creo que no exagero si digo que han sido históricos en esta ciudad. Más que a nivel comercial, por la experiencia irrepetible de haber vivido algo extraordinario. Me vienen a la mente el de Siena Root en el Dom Pedro (2010) ante veintitantas personas, los dos pases de Steepwater Band en el Savoy2 de la c/ Pelayo con casi tres horas de infarto (2009) o el más reciente de Yawning Man con Mario Lalli y Gary Arce (2016) , auténticas leyendas de Rock Desértico. Evidentemente hay muchos más. En tu caso, ¿qué bandas te han sorprendido más en directo? También puedes citar alguna que no hayáis traído vosotros.

Muchas, el directo de The Steepwater Band es impresionante, el sonido que logran sacar Mars Red Sky es espectacular, el conciertazo que se marcaron Rival Sons... En estos 10 años hubo muchos y muy buenos conciertos, la lista es muy larga.


10. Volvamos a las salas. Ya sabemos que en Asturias son escasas, pero las que conoces tanto de aquí como de afuera, por lo general ¿están a la altura de lo deseado?. ¿Cómo espectador, en cuáles te sientas más cómodo o te gustan?. ¿Y como promotor, te has visto alguna vez en la tesitura de lidiar con algún propietario que exigiera un mínimo de público o un cierto número de entradas anticipadas vendidas para determinado evento?

En España hay muy buenas salas de conciertos, en Barcelona Bikini, Apolo o Rocksound, en Madrid, La Riviera, But o Barceló, en Bilbao, Santana o Antzokia... No creo que en España tengamos problema con las salas. Las dos salas que hay ahora en Gijón tienen buen sonido, el Albéniz suena muy bien y el Memphis a pesar de ser más pequeña tiene muy buen sonido también. En Asturias me quedo con la Lata de Zinc en Oviedo por la programación alternativa que tienen, en Avilés está la Factoría Cultural que también suena de lujo y la Sala Club del Niemeyer. Nunca tuvimos problemas con los propietarios de las salas, alguna te exige que le garantices un mínimo de asistencia para alquilártela porque no le interesa hacerlo para pequeños eventos.


11. Ahora una cuestión delicada: el público. Mi sensación es que por lo general pasa de todo, hay excepciones, claro. Pero a dia de hoy muy pocos compran discos, impera la 'cultura' de lo gratuito, casi nadie mueve el culo por un concierto pero por la calle se ven muchas camisetas roqueras. Y pasta hay pero para otras cosas. Cada cual se gasta su dinero como y donde quiere, faltaría más. Pero ¿a quién le echamos la culpa? ¿a la política que quiere una sociedad adormecida y acomodada al 'todo hecho'?. Y aún así, ¿cómo es posible que la mayoría consuma la primera basura que le pasan por la oreja?, ¿Falta curiosidad e inquietud?. ¿Falta cultura? Parece que a todo cristo le guste las mismas cosas y lo que no vende no existe. ¿Cómo ves esto desde tu perspectiva propia y con la de la experiencia de Promouters Gijón?

Yo creo que el rock siempre fue algo minoritario, para que la música llegue a la gente hay que hacérsela llegar, el ser humano es cómodo por naturaleza, a pesar de que tenemos medios al alcance para escuchar cualquier cosa, la gente prefiere que se lo des hecho y hay muy poca gente con inquietudes. Hace años había programas de música en la televisión como Tocata, Aplauso, Plastic... en donde era habitual ver grupos de rock, la MTV también ayudó mucho a difundir la música pero ahora mismo ya no queda nada, los programas musicales que hay son OT y La Voz y la MTV es de todo menos música, todo eso hace que no haya relevo en las nuevas generaciones y las generaciones anteriores van teniendo otras preocupaciones como el trabajo y la familia que les hacen ir alejándose de las salas. De todas maneras el rock siempre va estar ahí de una manera u otra por mucho que se empeñen en darlo muerto.

12. Los promotores, los músicos, los blogueros o responsables de webs dedicadas a la música, los que hacen un programa de radio... son o somos tipos raros a ojos de mucha gente. Date cuenta, montas un bolo y apenas va gente... grabas un disco y no lo compra ni dios, tienes un programa de radio y lo escuchan cuatro gatos... no te digo nada ya de los que escribimos por amor al arte, jajaja!! ¿Cómo explicarías tu pasión por la música a alguien que piensa que estás loco o que eres tonto por perder tiempo y dinero?

Es fácil de explicar, hay gente que se gasta el dinero en una camiseta de fútbol o en una entrada para un partido, otros se lo gastan en comer en un restaurante, en ropa, en un coche o en una moto. Es una cuestión de gustos y de prioridades y de gastarte el tiempo y el dinero en lo que te hace feliz y sentirte bien. No hay más.


13. Y en lo positivo, ¿con que te quedas de toda esta experiencia a lo largo de diez años? Está claro que dentro de este mundillo también hay gente que merece la pena, que se lo curra y excelentes personas con iniciativa y firmeza. Para tí, ¿cuáles han sido las más gratas sorpresas que has vivido estando metido en estos saraos con Promouters Gijón?
Me quedo con haber conocido a gente que comparte la misma pasión por la música, al final músicos y promotores a este nivel estamos unidos por la misma pasión, las dos partes sabemos lo duro que es este mundillo y es muy gratificante hablar y compartir los problemas que tenemos unos y otros para seguir adelante. La mayoría de los grupos valoran el esfuerzo que haces por traerlos a tocar y nosotros valoramos el esfuerzo que hacen ellos por tocar cuando a veces vienen después de varios conciertos seguidos, cansados, con pocas horas de sueño y algunos con problema de salud o familiares, todo eso se olvida cuando suben al escenario.


14. Habéis montado muchos conciertos de diferentes estilos: Rock & Roll, Punk Rock, Stoner, Heavy Psych, Rock Sureño... etc. Los músicos y seguidores de todas estas vertientes musicales ¿tienen algo en común o ves gente muy encasillada en lo suyo? ¿Aún se lleva eso de pertenecer a una tribu con cierta actitud excluyente?

Hay una pequeña parte del público entre la que me encuentro que es bastante ecléctica, que es capaz de disfrutar de distintos estilos a pesar de que le gusten más unos que otros y también hay otra parte que todavía sigue con la idea de tribus urbanas y rechaza ciertos estilos. Esto es más que nada a nivel de público, a nivel de músicos esas diferencias no existen, como ejemplo te puedo decir que el cantante de The Bellfuries, un grupo de rockabilly que trajimos este año, es fan de Slayer. Promouters siempre será una promotora de rock, en el concepto más amplio de la palabra y no rechazamos ningún grupo por su estilo siempre que sea de nuestro gusto.


Ahora una serie de preguntas rápidas, di lo primero que se te venga a la mente, ok?
¿Cuál fue tu mejor momento con Promouters Gijón?


Por la respuesta del público me quedo con el concierto de Graveyard en 2013 pero hubo muchos más que les da más valor la perspectiva del tiempo como por ejemplo haber traído a Blackberry Smoke en 2009. Es dificil quedarse con uno.

¿Y el peor?
Cualquiera en el que la asistencia no haya sido la esperada. Cuando vino Marc Ford en 2014 por ejemplo por la poca gente que fue,no por el concierto que sí estuvo muy bien.

¿Alguna vez te dieron ganas de dar un guantazo a un músico o manager?
Alguna pero muy pocas, se cuentan con los dedos de una mano y me sobran dedos.

¿A alguien del público?
Cuando alguien no deja de hablar durante un concierto lo llevo bastante mal.

¿Que explicación tiene que una joven banda como (.... en su primera visita a España y sin apenas promoción lo pete y otras igual de buenas o mejores metan 30 personas? Eso se lo dejamos a Iker Jimenez a ver si nos resuelve la duda.

¿La mejor fiesta post concierto?

Hubo muchas pero me quedo con Dewolff porque están todo el día de broma.

¿Los personajes más peculiares con los que te has encontrado?
Year Long Disaster y Karma to Burn en aquella gira conjunta en 2010, en donde compartían los miembros las dos bandas.

¿Alguna exigencia de algún grupo fuera de lo normal?

Rollos de papel de cocina para que el que tocaba el cencerro en White Cowbell Oklahoma hiciera su espectáculo con la motosierra.



WHITE COWBELL OKLAHOMA


¿Alguna que te haya decepcionado en directo?

The Flying Eyes en 2014,el cantante no tuvo su día.

¿La que más te flipó?

Dificil quedarse con una,por como sonaron Mars Red Sky.

¿En qué época te hubiera gustado vivir esta experiencia de promotor?

Me hubiese gustado vivir la época de los setenta porque es la época que más me gusta aunque en esos años en España poco se podía hacer.

¿Alguna banda con la que tengas la espina clava y quieras traer?
En honor a Pablo te diré Gov´t Mule.Siempre fue su sueño desde el comienzo.

Tienes toda la pasta del mundo y puedes traer a quien quieras para montar un evento... Elige.Le pondría un cheque en blanco a Josh Homme para que hiciera un único concierto con Kyuss.


Llegamos al final de la entrevista. Seguramente se me olvide algo y puede que estés hasta las narices de tanta pregunta, jaja. Así que, por último, añade lo que quieras Omar, suelta lo que te apetezca. Nos vemos en breve, tio. Felices Fiestas y enhorabuena a Promouteres Gijón por todo el curro que os habéis pegado en vuestra primera década. Gracias por toda vuestra labor y por contestar a esta entrevista. ¡Hasta el próximo concierto!! Salud y un abrazo, amigo.
Lo único que me gustaría es pedir a la gente que vaya más a los conciertos de sala y que apoyen la música en directo,se pueden encontrar agradables sorpresas al lado de casa que dos o tres años más tarde serán reclamos en los carteles de los festivales.Todos esos grandes nombres que aparecen en los carteles de los festivales algún día pasaron por salas pequeñas como las que tenemos en Asturias.Y a ti gracias por el apoyo que haces a la música con el blog,por tu asistencia a los conciertos y por tu amistad.






* Nota de KARLAM

Así queda la programación de The Promouters Gijón para el primer trimestre de 2018. Repartida entre la Sala Memphis Live Music de Gijón y la Factoría Cultural Avilés.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Entrevista a Kevin, bajista de MONKEY3. Próximamente de gira por España y Portugal #SpaceRock #Stoner



Portadores de la psicodelia más espacial, los suizos Monkey3 son una de las mejores bandas de Stoner Rock instrumental en la actualidad tras más de una década en activo. Varios singles y Ep's publicados, junto con un DVD en directo y cinco discos en su haber, forman parte de una carrera muy sólida fraguada a base de conciertos, siendo habitual su presencia por los mejores Festivales del viejo continente. Tuvimos oportunidad de verlos en su anterior gira por aquí en 2014, y ahora regresan para presentarnos su nuevo disco: 'Astra Symmetry' (2016). Contactamos con ellos con motivo de su inminente visita a la península ibérica, que incluye 7 conciertos por España, y esta es la entrevista que nos concedieron en exclusiva. Hablamos con su bajista, Kevin.


- Seguramente ya os lo habrán preguntado anteriormente, pero ¿cuál es el origen de Monkey3? Es un nombre enigmático y nos gustaría saber su significado. ¿Cómo fueron vuestros inicios justo antes de editar vuestro debut en 2003?

¡Hola! Bueno, Monkey3 es el nombre que se dio a las jam sessions que estaban teniendo lugar antes de que la banda existiera como tal. La gente entraba y salía, y tres de los miembros de la banda que formaban parte de estas reuniones: Walter, Boris, Picasso (bajista desde el inicio hasta el 2013), llegado el momento decidieron formar un line-up y ser un grupo propiamente dicho. También decidieron mantener el nombre Monkey3, por lo que sería una reminiscencia de la atmósfera y los grandes momentos que se vivieron en esas jam sessions.


- Tras todo este tiempo el grupo ha evolucionado pero mantiene la esencia del principio, voces las justas o ninguna, ¿vuestros discos son conceptuales y hay una historia en mente a la hora de componer o cada canción es un mundo en si misma?. ¿Cómo fue el proceso de grabación para 'Astra Symmetry'?

Detrás de las ideas que exploramos, el punto principal de enfoque es poner un gran énfasis en la escritura de piezas musicales que cuentan una historia; Puede ser una canción en sí o varias canciones consecutivas. Por otra parte, nuestros pasajes sonoros y todo el trabajo que hacemos con el sonido está al servicio de la música y su propósito; Para transportar la mente hacia un viaje.

'Astra Symmetry' comenzó con la voluntad común de hacer un nuevo disco después de haber estado de gira durante mucho tiempo. Hemos probado con algunas Jams al principio que encajaban para ponernos en un proceso creativo, y luego empezamos a trabajar en algunos riffs, melodías y arreglos armónicos que nos parecian buenos. La idea de incluir la voz llegó bastante rápido en el proceso y decidimos tratar de incluirla como un nuevo instrumento que sólo aparecería a veces, donde fuera necesario, sin ser protagonista ni interfiriendo en las instrumentaciones de Monkey3. Y los textos también reflejan las asociaciones simbólicas de este álbum y están aquí para servir a la música.

Nuestro batería, Walter, participó de forma activa en la composición y dB (teclista) hace labores como segundo guitarra en un par de canciones en el disco y en directo. En general se aportaron muchas ideas nuevas tanto en el lado instrumental como en el concepto y creación de este disco. 'Astra Symmetry' es un álbum conceptual, la primera grabación conceptual de Monkey3, que fue pensado y creado para un formato de doble vinilo. Cada lado representa un elemento y tiene su propia firma y significado: Agua, Aire, Tierra y Fuego. Se grabó de forma analógica y a una toma, con toda la banda al unísono dentro del estudio, tratando de conseguir ese sonido en vivo y a la vez orgánico. Aunque acabamos dividiendo cada capítulo en 3 partes, que representa los signos astrológicos bajo sus respectivos elementos, están destinados a ser escuchados como una canción. Si vamos más alla, todo el disco está destinado a ser escuchado como una canción. Aquí la idea de un viaje de principio a fin tiene sentido y ésta ha sido nuestra guía principal para la realización de 'Astra Symmetry'. Todo, desde la música, los textos, la portada, y la forma en que se presenta en los espectáculos en vivo da pleno significado a un concepto en conjunto. El artefacto final -si logramos conseguirlo- aspira a unificar todas sus partes bajo una idea conceptual y se verá como una entidad en sí misma.




- En el Ep 'Undercover' hacéis varias versiones con distintos cantantes invitados y se adivinan parte de vuestras influencias (KISS, Deep Puple, Led Zeppelin, Morricone...) ¿Alguna otra referencia musical, literaria o cinematográfica que os ayude a encontrar la inspiración, o los temas se basan también en experiencias personales? Y si tuviérais que poner banda sonora a una película, ¿con quién os gustaría trabajar o en cual os habría gustado participar?

Bueno a esa pregunta voy a responder desde mi punto de vista personal. La inspiración siempre es algo muy personal y en lo que a mí refiere, me viene principalmente por las experiencias de mi vida. Y cuanto más intensa y emocional sea la experiencia, más profunda será la inspiración. Aunque no tengo absolutamente ningún control sobre mi propio proceso de inspiración, ni lo que saldrá de él, sí puedo decidir vivir una experiencia. Creo que las experiencias te afectarán de una manera u otra, y nunca se sabe qué va a salir de ellas, hasta que realmente ocurre.

Por otra parte, nuestras influencias musicales comunes entre los cuatro miembros de Monkey3 están en su mayoría arraigadas en el Blues Rock, Psychedelic Rock y Hard Rock de mediados de los años '60 hasta finales de los '70. Desde luego, por supuesto, todos tenemos otras influencias también, pero me gusta pensar que el sonido de Monkey3 ha sido moldeado por estas influencias comunes, a pesar de que le añadimos un toque moderno con algunos efectos de pedal, y especialmente con los sonidos del teclado.

Si yo fuera a hacer una banda sonora de la película con la banda, me gustaría trabajar con el director Jim Jarmusch; De hecho, soy un gran fan de su filmografía de 1980 a 2005 y de sus respectivas bandas sonoras.



- Creo que es la segunda vez que visitáis España. Estuvimos presentes en León hace 3 años durante la gira de presentación de 'The 5th Sun' y nos impactó vuestro directo. Repetiremos próximamente. ¿Que recuerdos tenéis de aquello? ¿Los fans vamos a encontrarnos alguna novedad?

Sí, es cierto, recorrimos España y Portugal por primera vez hace exactamente tres años. Fue una gran experiencia para nosotros, ya que nos gusta viajar y tocar en nuevos países, nuevos lugares, y frente a nuevos fans. Todos los buenos recuerdos que guardamos de esa gira son más intensos por el hecho de que era todo nuevo para la banda; La emoción es de alguna manera diferente y 'exótica' cuando pasan estas cosas. Nos encantó.

En esta nueva gira tocaremos por lo menos la mitad de nuestro último disco 'Astra Symmetry' y luego también algunas canciones más antiguas de Monkey3; En realidad intentamos tocar varias canciones de cada uno de nuestros discos si tenemos suficiente tiempo y nos dejan.


- Después de haber pasado por la mayoría de grandes Festivales de Stoner Rock (Roadburn, Desertfest... etc), ¿Cuál ha sido la mejor experiencia que habéis tenido en directo a lo largo de estos años?, ¿Preferís tocar al calor de una sala o en espacios más abiertos?

Bueno para nosotros cada espectáculo, puede ser un pequeño recinto o un gran festival, es único y es una experiencia única en vivo. Nos gusta tanto tocar en salas como en festivales, ya que ambos ofrecen cosas que la otra opción no tiene; Pero lo más importante es que compartan un escenario bien acondicionado que nos permita presentar nuestro espectáculo frente a un gran público en condiciones de buena calidad, y creo que es una razón bastante importante por la cual nos encanta tocar en directo.




-Si no me equivoco, a excepción de vuestro disco debut, un Ep y el DVD 'Live At Aventicum', que fueron autoeditados, para el resto de vuestros trabajos no habéis repetido compañía discográfica (Buzzville Records, Sitckman Records, Spinning Goblin Productions, Rockandrollradio y ahora Napalm Records...) ¿Hay alguna razón o simple casualidad? ¿Estáis contentos de cómo ha quedado finalmente 'Astra Symmetry'?

Para responder a la primera pregunta sobre las distintas discográficas, sí, es una coincidencia, las cosas sucedieron de esa manera. Y sí estamos muy contentos con 'Astra Symmetry'; Desde su lanzamiento el 2 de septiembre de 2016, el sentimiento general ha sido, y es, grande y positivo. La gente parece reaccionar a este álbum. Al igual que las reseñas en internet o en las revistas, y esta acogida es sin duda de lo que se trata. Creamos una acción que es trabajar en un disco y debe haber algunas reacciones. En realidad, no importa el tipo de reacciones, siempre y cuando muestren reflexión o argumentos. Añadiendo a estas reacciones el hecho de que entramos en las listas alemanas y suizas es también una gran noticia para nosotros, ya que es la primera vez que sucede para Monkey3.


- Vuestra música tiene mucho de Rock Progresivo, Psicodelia y Space Rock. Es difícil encasillaros y tenéis un sonido propio reconocible dentro de un género que está muy explotado. Al margen de etiquetas, ¿cómo describiríais vuestro estilo de cara a alguien que todavía no os haya escuchado?.

Me gustaría llamarlo Space Rock, que abarca una sólida base de bajo y batería, Riffs de guitarra psicodélicos y pesados, con pasajes pulidos de teclados compactado todo junto. Añádase a esto un sabor de música cósmica instrumental con un toque progresivo, mucho groove, ritmo, exploracion de armonías... y más o menos esta es mi forma de definir a qué sonamos. A algunas personas también les gusta etiquetar nuestra música como 'Yoga Metal' o 'Heavy Psychedelia', pero al final tocamos música, eso es todo.


-Volviendo al último disco, tiene muchos arreglos, experimentación, pasajes realmente hipnóticos, un sonido potente y a la vez muy pulido. ¿Como pensáis llevar eso al directo? ¿Será un fiel reflejo de lo que veamos en concierto o habrá margen de improvisación en el desarrollo de las canciones?

Bien, para responder a esas preguntas sólo puedo recomendaros que vengais a ver nuestro espectáculo para tener una experiencia personal. Sin embargo, puedo decirte que con este nuevo disco añadimos algunos elementos nuevos en nuestros shows en vivo y lo presentamos como un viaje psicodélico completo a través de ajustes audiovisuales.





- De las bandas con las que habéis compartido escenario, ¿podéis recomendarnos alguna que os llame especialmente la atención?, ¿Y qué discos os acompañarán durante las horas de viaje por carretera en esta gira?

Personalemte, cuando hace poco tocamos en algunos festivales junto con Elder y The Atomic Bitchwax, me volaron la cabeza y no puedo esperar a ver de nuevo a estas grandes bandas otra vez. En octubre pasado también hicimos una gira de tres semanas con 1000Mods y Moaning Cities y ha sido absolutamente fantástico descubrir estas dos bandas y compartir el escenario con ellos noche tras noche. Son grandes músicos y gente maravillosa - buenos recuerdos -

En cuanto a la música mientras estamos en carretera, sirve cualquier cosa que nos mantenga despiertos y sintiendo que estamos conduciendo una locomotora - todos los álbumes de Creedence Clearwater Revival, los clásicos de AC/DC (de la época de Bon Scott), 'Rust in Peace' de Megadeath, Led Zeppelin, Russian Circles, los 5 primeros discos de ZZ Top, Black Sabbath... Y muchos más grandes artistas por supuesto.

- Antes de terminar la entrevista, por favor, informadnos sobre las últimas noticias relacionadas con la banda y qué planes tenéis para este año.

Por ahora estamos planeando seguir viajando para la promoción de nuestro último álbum 'Astra Symmetry'.

- Ok, esto es todo. Muchas gracias Kevin por concedernos esta entrevista y mucha suerte con vuestra gira Europea. Nos vemos el dia 6 en la Sala Acapulco de Gijón. Añadid lo que queráis para terminar. Salud!

Muchas gracias a ti! Saludos y nos vemos próximamente!! 




*** ASTRA SYMMETRY IBERIA TOUR 2017***
03/02 - Vitoria (Hell Dorado)
04/02 - Zaragoza (La Ley Seca)
05/02 - Ourense (Sala Berlín Ourense)
06/02 - Gijón (Sala Acapulco)
07/02 - Porto (CAVE 45)
08/02 - Lisboa (RCA Club)
09/02 - Madrid (Wurlitzer Ballroom)
10/02 - Barcelona (Rocksound)
 
 
* Agradecer también a Red Sun y Promouters Gijon las facilidades que nos dieron para que se produjera esta entrevista.

miércoles, 2 de abril de 2014

Entrevista a THE STEEPWATER BAND, "La gente aquí es realmente apasionada"

Los amigos de Rockpills nos hacen llegar el video de la entrevista realizada a The Steepwater Band, para su serie de programas, aprovechando que la banda de Chicago pasó por nuestro país para presentar su último disco "Live & Humble". Un doble directo espectacular que ha servido para presentar también al guitarrista Eric Saylors, tal como pudimos comprobar en Asturias y más concretamente en la Sala Acapulco de Gijón. Aquí está la filmación con imágenes, videos del concierto y las respuestas de The Steepwater Band en el backstage.


domingo, 24 de marzo de 2013

[ENTREVISTA] KARLAM responde a The Mean Man, sobre DOOM & STONER COMMUNITY


La semana pasada recibí una petición por correo de Naldo, administrador de la página chilena The Mean Man (un veterano compañero en la blogosfera, con el cual comparto gustos y opiniones) para responder a unas preguntas sobre mi actividad paralela en Doom & Stoner Community. El resultado es la entrevista que podeis leer a continuación, donde tratamos varios puntos como el recopilatorio que publicamos recientemente, o la evolución del blog en estos 6 años de vida. Modestia a parte, como creo que puede ser de interés o, al menos, entretenida ahí queda para quien la quiera leer...

The Mean Man: Cuéntanos cuántos años lleva Doom & Stoner Community, cómo ha sido la experiencia y cómo se gesta la idea de formarlo. 
Karlam: La historia es larga pero intentaré resumirla. El blog de Doom & Stoner Community es un apéndice del foro que lleva el mismo nombre, como también hubo en su dia un webzine, o lo puede ser ahora mismo el facebook, twitter... etc. Esta idea original partió hace seis años de los "gemelos bastardos" Jorxxx y chiNO. Ambos participaban, al igual que yo, en otro foro llamado Riff Fanzine más enfocado hacia el Rock, y cuando la continuidad de éste empezó a ponerse en duda, sumado a que hablar de música perdía protagonismo, pues llegó el momento en que decidieron aventurarse para abrir un nuevo espacio virtual dedicado principalmente a Doom y Stoner, aunque siempre abiertos a otros estilos. La experiencia durante todo este tiempo ha sido más que positiva. Miles de usuarios registrados, menciones en prensa y radio, discos recopilatorios editados, y en definitiva, una comunidad que ha crecido hasta límites insospechados en origen, sobre todo gracias a la participación de usuarios, pero también de bandas, promotores, sellos discográficos... etc.

Cuáles son las características que una banda debe reunir para aparecer en el blog y qué bandas jamás aparecerán en él jeje.
Cualquiera que siga el blog regularmente puede darse cuenta. Doom y Stoner son las etiquetas más marcadas, seguidas por Sludge, Metal, Hard Rock, Psicodelia... es decir, prácticamente abarcamos todos los subgéneros relacionados con el Rock y el Metal. No le cerramos la puerta a casi ninguna banda siempre y cuando entre dentro de estos parámetros. El único requisito que pedimos es que ofrezcan un link de descarga gratuito, junto un poco de info acompañada del disco, aunque de vez en cuando se nos cuela algún listo que busca promoción, no se lee las instrucciones (arriba, en el margen derecho del blog están bien claritas) y después de publicar la entrada nos dice que quitemos el link (lo quitamos sí, pero el disco también). Eso da bastante por el culo y lo ponemos a caldo por privado.

Cómo ha sido para ustedes lidiar con toda esta historia de la DMCA, leyes antipiratería y blogger borrando el trabajo hecho por tantos años.
Hemos tenido nuestros problemas, por supuesto, amenazas de la DMCA, cierres temporales del blog, nos han eliminado entradas... Como a casi todos los blogs de descarga, en estos seis años de vida, nos ha pasado prácticamente de todo y no siempre bueno. Pero resistimos. La clave está en saber adaptarse a los nuevos tiempos, y el principal cambio ha sido que no publicamos discos sin autorización previa de las bandas, con lo cual nos mantenemos al margen de la piratería. Todavía recibimos de vez en cuando algún mensaje con peticiones para resubir alguno de los primeros discos pero no lo hacemos. Que quede claro: NO RESUBIMOS DISCOS. Así que, por favor, no den más el coñazo con eso.

Al parecer bandcamp surge como una opción y una respuesta al panorama actual. Puedes oir la banda, saber su estilo, conocer antes de comprar la copia, y salvar nuestros blogs, qué opinas al respecto.
Exacto. Bandcamp le ha ganado la partida a myspace de calle. Para los músicos es una herramienta es muy útil porque de una manera sencilla pueden dar a conocer su trabajo directamente al fan, sin intermediarios, ellos fijan el precio o dan la opción de libre descarga, así como aceptar donaciones voluntarias a través del "name your price".  Para los usuarios y consumidores de música también es un gran invento. Buena calidad de audio, posibilidad de escuchar el disco en streaming y de compartirlo, de descubrir nuevas bandas, de hacerte seguidor o ponerse en contacto directo con ellas. Al final es beneficioso para todos. La prueba está en que el 90 % de los discos que publicamos desde hace un par de años para acá llevan enlace a Bandcamp, o están tomados de esa plataforma digital.

Qué bandas te han sorprendido este año que nos puedas recomendar?
Personalmente, de lo que llevo escuchado hasta ahora y editados en 2013, me quedo con varios. De stoner: El regreso de Sgt. Sunshine, por inesperado y porque los daba por "muertos". No superan su debut pero "III" está muy por encima del anterior, que fue una gran decepción. Lo último de Palm Desert: "Rotten Village Sessions", también merece mucho la pena. Y de rock destacaría al genio del progresivo Steve Wilson, que se ha marcado otro trabajo magistral!! Seguro que estará entre mis favoritos al final de año. También me llamó la atención el debut de una banda sueca llamada Free Fall, "Power & Volume", un título muy significativo para un disco acojonante!!

En lo personal mi disco favorito del año pasado, o al menos que más oí (y aún lo hago) fue el “De Vermiis Mysteries” de High On Fire, alguno que quieras mencionar tú que te haya impactado especialmente. 
Pues sí, y además aprovecho para hacer spam ( je,je,je). En STAGE III, mi otro blog, publiqué varias listas con lo mejor del 2012 a finales de diciembre. Si tuviera que repetirlas alguna variación tendrían, pero básicamente me quedo con los mismos y alguno más. Es difícil escoger puesto que escucho mucha música y de diferentes estilos (lo mi es adicción!), pero los discos de Black Bombain, Crippled Black Phoenix, Spiders, Ray Wylie Hubbard, Horn Of The Rhino, Rival Sons, Wo Fat... Me parecen todos sobresalientes.


Cómo nace la idea de crear IBERIANS, DOOMSTERS; STONERS; MONSTERS: COMPILATION OF A BLACK HARVEST. Fue muy complicado dar con las bandas?, se ha vendido bien? 
Para el primer volumen (año 2009) la idea, como te decía la principio, nace del foro y se gesta entre varios usuarios del mismo. No fue complicado en cuanto a que hubo predisposición por parte de las bandas y ofrecieron su música con entusiasmo. Lo difícil vino a la hora de coordinarse para la edición física del doble compacto, 100% DIY, desde la elaboración hasta la distribución. Un trabajo colectivo con varios frentes repartidos entre la geografía estatal, y mucha gente implicada detrás a la que habría que dar las gracias. Se vendió tan bien que agotamos todas las copias rápidamente, hubo quien se quedó con ganas de pillar y no pudo. El precio era simbólico y servía para poco más que cubrir gastos. Recibimos peticiones para la compra desde lugares insospechados, tanto de Europa como de América, y al final tuvimos que colgarlo en el blog para que estuviera al alcance de todo el mundo que quisiera escucharlo. Así que fue un éxito.

Para el reciente Vol. II del 2012 me comí yo todo el marrón. Propuse hacer algo parecido al primero pero en edición digital y en libre descarga. La portada es obra de Edu (guitarrista de Saharah), gracias a él que se ofreció, pero todo el tema de coordinación, contactar con las bandas, recopilar los temas, subirlo al blog... etc. corrió de mi cuenta, (quién me mandaría... jajaja!). Hubo algún que otro problema de última hora pero al final salió adelante y mereció la pena. A dia de hoy es de las entradas más populares del blog con miles de visitas y descargas.


Cómo está la escena stoner doom en España, conozco bandas muy buenas por esos lados, hay alguna a la cual deberíamos tener en mente?.
Hay bandas realmente cojonudas. El recopilatorio es buena muestra de ello, y eso que solo tuvimos en cuenta aquellas que publicaron trabajos en 2012, porque ese era el único requisito que pedía. Cada cual tendrá sus favoritas, pero con una trayectoria destacable detrás y varios discos editados de gran nivel en su haber citaría dos que están entre mis preferidas, y que son las que cierran el disco: Horn Of The Rhino y Viaje a 800. Ambos tienen una calidad por encima a la media que podrían mirar de tu a tu a cualquiera en la escena internacional. Una pena que Viaje a 800 hayan anunciado recientemente su disolución (están de gira de despedida), porque van para grupo de culto, si no lo son ya, y seguro que los echaremos de menos.
Otros que debéis tener en cuenta, por ejemplo, son los vitorianos Arenna, que combinan como pocos Stoner Rock y Psicodelia. En directo son muy buenos y su debut fue "Disco del año 2011" para mi. Además hay un par de bandas nuevas que me han llamado la atención para este 2013, que son Hela y Mind! De las dos podeis escuchar algo buscando en bandcamp.

Qué se espera para Doom Stoner Community en el futuro, algún otro recopilado?
Para el futuro ya veremos, de momento yo sigo al frente en solitario manejando los mandos del blog. Por el presente, decir que el foro ahora lo llevan otros administradores, antiguos foreros, y que hubo un reciente cambio de servidor. El antiguo se cerró hace un mes y el nuevo está alojado en la siguiente dirección: http://doomstoner.foroactivo.com/
Estais invitados a pasar por allí, sigue participando la misma fauna de siempre, buena gente por lo general, aunque se líe de vez en cuando alguna bronca sin mayor importancia. La puerta queda abierta para los seguidores de los ritmos lentos y pesados.

Un saludo y gracias por las molestias, algún último mensaje.
Gracias a ti por el interés y la entrevista. Ninguna molestia, al contrario. Igualmente animarte a que sigas con tu labor en The Mean Man, sin duda otro blog con mucha historia detrás del cual siempre aprovechamos buena música. Tan solo aclarar que en Doom & Stoner Community yo soy uno más aportando mi granito de arena. El mérito de que hayamos llegado hasta aquí, y ser reconocidos como un referente no solo a nivel estatal, es fruto de mucha gente, desde sus creadores, pasando por todos aquellos que se fueron sumando a lo largo de los años (bandas, sellos, aficionados, medios que nos han apoyado...), todos tienen o tenemos parte de culpa, y la intención es que esto no decaiga. Otro saludo para ti y tus lectores.