Mostrando entradas con la etiqueta discos 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discos 2013. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de abril de 2014
Free Download: ELDER - Live At Roadburn 2013
1. Gemini (live at Roadburn 2013) 10:17
2. Dead Roots Stirring (live at Roadburn 2013) 12:07
3. Spires Burn (live at Roadburn 2013) 11:13
4. The End (live at Roadburn 2013) 09:35
5. Knot (live at Roadburn 2013) 13:13
6. Riddle Of Steel Pt. 1 11:01
Descarga en Bandcamp
ELDER en Facebook
en
4/28/2014 01:17:00 p. m.
Etiquetas:
discos 2013,
Elder,
Free Download
viernes, 10 de enero de 2014
[BEST OF] LOS MEJORES DISCOS INSTRUMENTALES DEL 2013
Sin orden de preferencia. Sin palabras. Simplemente sobresalientes. Más info pinchando en [+]
ONE FOR APOCALYPSE - El Alma Negra [+]
Mucho más que Post Rock. Multitud de pasajes instrumentales llenos de contrastes. Un mundo a descubrir con fuerza, sutileza y fantásticas imágenes que inundan la mente con sonoridades de todos los colores. Además no hace falta irse muy lejos. Los tenemos aquí.
THE ULTRA ELECTRIC MEGA GALACTIC - s/t [+]
La banda liderada por Ed Mundell (Monster Magnet, The Atomic Bitchwax...) con un desparrame de Space Rock / Psychedelic Jam a lo largo de nueve pistas alucinantes. Ideal para perder la cabeza. Menudo viaje! Un debut impresionate.
MONKEY3 - The 5th Sun [+]
Cinco discos como cinco soles (y un Ep de versiones) llevan en su cuenta estos suizos que surcan el cosmos desde hace más de una década, y que próximamente estarán girando por la península Ibérica. Maestros como pocos dentro del Space Rock / Stoner y Sicodelia, vuelven a demostrar con este disco que están a otro nivel.
CAUSA SUI - Euporie Tide [+]
Muy grata sorpresa lo nuevo de estos daneses. Después de varios trabajos que tiraban más hacia la experimentación, no siempre bien entendida ni mucho menos digerible, regresan con una calidez más cercana a sus orígenes. Vuelven a recrearse en ambientes cercanos a las "Summer Sessions Vol.1", ¡por fin! Sí, joder. Verano otra vez.
EARTHLESS - From The Ages [+]
Estos no necesitan presentación de ningún tipo, a menos que estés sordo o te hayas equivocado de sitio. El trio de California compuesto por Mario Rubalcaba, Isaiah Mitchell y Mike Eginton conservan la corona de reyes absolutos al frente de la sicodelia cósmica más heavy y espacial. Cuatro canciones en sesenta y cinco minutos jodidamente espectaculares.
JOE SATRIANI - Unstoppable Momentum [+]
Pese a quien pese Satriani sigue siendo un puto jefe! Aquí acompañado por Chris Chaney (bajo), Mike Keneally (teclados) y Vinnie Colaiuta, nos deja otro buensímo disco 100% marca de la casa, con suficiente variedad, apostando como siempre por la melodia y sin dejar de lado esos chispazos eléctricos a los que nos tiene acostumbrados. Genial.
GIGANTO - Fuego Amigo [+]
Cuatro años hubo que esperar para el segundo disco de los madrileños, ahora en formación de trio, y si aquel debut nos dejó muy buenas sensaciones con ganas de más, el "Fuego Amigo" que disparan estos tios da de lleno en toda la diana, justo en el centro. Diez tiros certeros de Stoner Rock, Surf y Metal cruzando ambientes polvorientos.
AMPACITY - Encounter One [+]
Otra de las grandes sorpresas del año es el debut de estos polacos que se han colado en varias listas de lo mejor del 2013. Y con todo merecimiento, porque "Encounter One" se sale de órbita! Todo un viaje astral, dinámico y precioso, adictivo desde el primer segundo. Solo tres canciones, no hace falta más, tampoco sobra. Una barbaridad!!
TUBER - Desert Overcrowded [+]
Me declaro fan incondicional de estos griegos. Si ya caí rendido ante aquel Ep homónimo de 12" editado en 2011 que me voló la cabeza una y otra vez, el ansiado debut por fin ya está aquí!! Y de nuevo lo han vuelto a hacer. Rock desértico que combina diferentes capas superpuestas, entre riffs pesados o guitarras más melódicas, y la belleza de una sicodelia post-rockera. Rozando la perfección.
PYRAMIDAL - Frozen Galaxies [+]
Porque los conocemos y sabemos que son de Alicante, de lo contrario podríamos pensar que vienen de otro planeta. Pyramidal no tenían fácil igualar aquel debut tan acojonante del 2011, y sin embargo se superan! Siguen explorando variantes que asientan sus bases sobre Rock Progresivo, Space Rock y Psicodelia, sin poner límites a la imaginación, añadiendo algunas voces (mínimas) e incorporando otros instrumentos como saxo y sitar. Un disco deslumbrante!!!
ONE FOR APOCALYPSE - El Alma Negra [+]
Mucho más que Post Rock. Multitud de pasajes instrumentales llenos de contrastes. Un mundo a descubrir con fuerza, sutileza y fantásticas imágenes que inundan la mente con sonoridades de todos los colores. Además no hace falta irse muy lejos. Los tenemos aquí.
THE ULTRA ELECTRIC MEGA GALACTIC - s/t [+]
La banda liderada por Ed Mundell (Monster Magnet, The Atomic Bitchwax...) con un desparrame de Space Rock / Psychedelic Jam a lo largo de nueve pistas alucinantes. Ideal para perder la cabeza. Menudo viaje! Un debut impresionate.
MONKEY3 - The 5th Sun [+]
Cinco discos como cinco soles (y un Ep de versiones) llevan en su cuenta estos suizos que surcan el cosmos desde hace más de una década, y que próximamente estarán girando por la península Ibérica. Maestros como pocos dentro del Space Rock / Stoner y Sicodelia, vuelven a demostrar con este disco que están a otro nivel.
CAUSA SUI - Euporie Tide [+]
Muy grata sorpresa lo nuevo de estos daneses. Después de varios trabajos que tiraban más hacia la experimentación, no siempre bien entendida ni mucho menos digerible, regresan con una calidez más cercana a sus orígenes. Vuelven a recrearse en ambientes cercanos a las "Summer Sessions Vol.1", ¡por fin! Sí, joder. Verano otra vez.
EARTHLESS - From The Ages [+]
Estos no necesitan presentación de ningún tipo, a menos que estés sordo o te hayas equivocado de sitio. El trio de California compuesto por Mario Rubalcaba, Isaiah Mitchell y Mike Eginton conservan la corona de reyes absolutos al frente de la sicodelia cósmica más heavy y espacial. Cuatro canciones en sesenta y cinco minutos jodidamente espectaculares.
JOE SATRIANI - Unstoppable Momentum [+]
Pese a quien pese Satriani sigue siendo un puto jefe! Aquí acompañado por Chris Chaney (bajo), Mike Keneally (teclados) y Vinnie Colaiuta, nos deja otro buensímo disco 100% marca de la casa, con suficiente variedad, apostando como siempre por la melodia y sin dejar de lado esos chispazos eléctricos a los que nos tiene acostumbrados. Genial.
GIGANTO - Fuego Amigo [+]
Cuatro años hubo que esperar para el segundo disco de los madrileños, ahora en formación de trio, y si aquel debut nos dejó muy buenas sensaciones con ganas de más, el "Fuego Amigo" que disparan estos tios da de lleno en toda la diana, justo en el centro. Diez tiros certeros de Stoner Rock, Surf y Metal cruzando ambientes polvorientos.
AMPACITY - Encounter One [+]
Otra de las grandes sorpresas del año es el debut de estos polacos que se han colado en varias listas de lo mejor del 2013. Y con todo merecimiento, porque "Encounter One" se sale de órbita! Todo un viaje astral, dinámico y precioso, adictivo desde el primer segundo. Solo tres canciones, no hace falta más, tampoco sobra. Una barbaridad!!
TUBER - Desert Overcrowded [+]
Me declaro fan incondicional de estos griegos. Si ya caí rendido ante aquel Ep homónimo de 12" editado en 2011 que me voló la cabeza una y otra vez, el ansiado debut por fin ya está aquí!! Y de nuevo lo han vuelto a hacer. Rock desértico que combina diferentes capas superpuestas, entre riffs pesados o guitarras más melódicas, y la belleza de una sicodelia post-rockera. Rozando la perfección.
PYRAMIDAL - Frozen Galaxies [+]
Porque los conocemos y sabemos que son de Alicante, de lo contrario podríamos pensar que vienen de otro planeta. Pyramidal no tenían fácil igualar aquel debut tan acojonante del 2011, y sin embargo se superan! Siguen explorando variantes que asientan sus bases sobre Rock Progresivo, Space Rock y Psicodelia, sin poner límites a la imaginación, añadiendo algunas voces (mínimas) e incorporando otros instrumentos como saxo y sitar. Un disco deslumbrante!!!
martes, 7 de enero de 2014
Rolling Stoner I: SIXTY WATT SHAMAN | WHITE ORANGE | SHEAVY | BRAVE BLACK SEA
Estrenamos nueva sección en el blog que básicamente consistirá en comentar de forma breve una serie de recomendaciones, noticias, curiosidades, etc. todas ellas relacionadas con el mundillo del Stoner Rock y derivados. En principio, no habrá una frecuencia fija en cuanto publicación, pero intentaremos darle vidilla para que tenga cabida todo aquello que nos llame la atención, y siempre con la idea de captar el interés del lector, es decir, la tuya que estás leyendo esto. Esperando que sea de vuestro agrado, no dudéis en participar comentando lo que os venga en gana, cualquier opinión es bienvenida!
WHITE ORANGE
SHEAVY
BRAVE BLACK SEA
Lo prometido es deuda. Segunda canción de adelanto de este nuevo supergrupo que os presentaba dias atrás. Ya sabéis, cuando Slo Burn se encuentra con Kyuss y Queens of the Stone Age... Tal cual.
SIXTY WATT SHAMAN
Empezamos con esta gran noticia que nos llegó a finales del año pasado: ¡¡el retorno de Sixty Watt Shaman!!. Después de un largo período de inactividad (¡diez años!), muchos ya los dábamos por perdidos, el cuarteto formado en Baltimore a mediados de los ´90 anuncia su regreso a los escenarios y, además, con nuevo disco bajo el brazo. Conviene recordar que esta banda fue importante dentro del circuito underground de Stoner Rock codeándose en su dia con gente como Nebula, C.O.C., Karma To Burn o Clutch, y que cuentan en su haber con una trilogía más que respetable: "Ultra Electric" (1998), "Seed Of Decades" (2000) y "Reason To Live". Les seguimos la pista.
WHITE ORANGE
Hace unos meses os hablé de Black Pussy, de cómo los había descubierto gracias a Brant Bjork, quien no escatimaba alabanzas hacia Dustin Hill (compositor, voz y guitarrista de la banda) y desde entoces empecé a investigar sobre este artista interesándome por si tenía otros proyectos a parte. Pues White Orange es otro y muy a tener en cuenta, por cierto. La portada que aquí os adjunto es de "Onawa", Ep de tres canciones publicado en agosto del 2013, y suena tan salvaje como un ritual indio invocando una tormenta en pleno desierto. ¡¡Alucinante!!
SHEAVY
Otros veteranos que vuelven a la carga, y por partida doble, son estos canadienses que en su dia, cuando ficharon por Rise Above Records, nos los quisieron vender como "más Sabbath que los propios Sabbath". Se formaron en el ´93 bajo el nombre de Green Machine, aunque rápidamente adoptaron el de Sheavy y fue "Celestial Hi-Fi" (2000) el disco con el cual yo los descubrí. Que beben de Black Sabbath es indiscutible, como millones de bandas hoy en dia, pero estos fueron de los primeros en hacerlo con gracia y con estilo. Para mi gusto muy por encima de Orchid y sucedáneos contemporáneos que poco o nada aportan y suenan a refrito. El caso es que vuelven a estar de actualidad con un recopilatorio llamado "The Best of Sheavy" y su nuevo trabajo de estudio "Moons In Penumbra", ambos publicados en 2013 y muy recomendables tanto para fans como para iniciados. FB
BRAVE BLACK SEA
Lo prometido es deuda. Segunda canción de adelanto de este nuevo supergrupo que os presentaba dias atrás. Ya sabéis, cuando Slo Burn se encuentra con Kyuss y Queens of the Stone Age... Tal cual.
miércoles, 1 de enero de 2014
lunes, 30 de diciembre de 2013
[Top 13] BEST OF STONER ROCK 2013
Al final me voy a saltar un par de listas que tenía previstas para pasar directamente al turrón. El tiempo corre que vuela, aunque tampoco descarto publicarlas el año que viene, ya veremos. Como estos dias estuve un poco liado y con pocas ganas de escribir, prefiero no adelantar acontecimientos.
De lo que sí es seguro y no nos podemos quejar es que este 2013, en lo que a STONER se refiere, también ha sido excelente. He aquí varios ejemplos que podían ser muchos más. Quizás, si me da tiempo y me apetece, mañana os deje un recopilatorio en el blog con varios temazos para despedir el año, o dar la bienvenida al nuevo, con Stoner Rock a dolor. De momento conformaros con la siguiente lista de los que a mi parecer fueron los mejores en el ámbito desértico, o simplemente los que más me gustaron y escuché:
13. CHIVO - Cantankerous Rock
De lo que sí es seguro y no nos podemos quejar es que este 2013, en lo que a STONER se refiere, también ha sido excelente. He aquí varios ejemplos que podían ser muchos más. Quizás, si me da tiempo y me apetece, mañana os deje un recopilatorio en el blog con varios temazos para despedir el año, o dar la bienvenida al nuevo, con Stoner Rock a dolor. De momento conformaros con la siguiente lista de los que a mi parecer fueron los mejores en el ámbito desértico, o simplemente los que más me gustaron y escuché:
13. CHIVO - Cantankerous Rock
Duro de tragar el segundo disco de este cuarteto de portugalete. Al
principio me costó, pero a base de darle oportunidades acabó entrando y
le fui sacando la chicha. Francia, Bélgica, Holanda y Alemania fueron
algunos países que acogieron la presentación "Cantankerous Rock", con
críticas muy positivas. Por aquí no se oyó hablar tanto de ellos,
desconozco el motivo...
12. SPIRITUAL BEGGARS - Earth Blues
12. SPIRITUAL BEGGARS - Earth Blues
Mi reconciliación con Spiritual Beggars. Octavo disco de estudio y
segundo con el griego Apollo Papathanasio. No me convenció nada el
anterior tras la marcha de J.B., sin embargo "Earth Blues" retoma la
senda con algunos ramalazos stoner muy interesantes, aunque la nota
predominante sea más Hard Rock/Heavy Metal.
11. UNCLE ACID AND THE DEADBEATS - Mind Control
11. UNCLE ACID AND THE DEADBEATS - Mind Control
La continuación a un debut impresionante con otro disco, que sin llegar
al nivel del primero, confirma el gran talento de estos jovenzuelos.
Stoner y Rock ocultista de nuevo cuño, que los ha llevado a telonear a
los mismísimos Black Sabbath, por algo será...
10. THE KINGS OF FROG ISLAND - IV
10. THE KINGS OF FROG ISLAND - IV
El cuarto capítulo de lo que en principio iba a ser una trilogia, ahora
sin el guitarrista/compositor y cantante Mathew Betancourt, sorprende
muy gratamente con dos canciones de 20min:18sg. cada una para relatar un trabajo conceptual. Todo un viaje a descubrir por su variedad, que podría funcionar perfectamente como banda sonora ambientando parajes desérticos.
09. FUNGUS – Sizigia
09. FUNGUS – Sizigia
Los madrileños regresan por la puerta grande después de mucho tiempo,
con seis años de por medio, para ofrecernos su segundo disco, cuya
portada es bastante reveladora sobre qué nos vamos a encontrar. Space
Rock y Stoner, y mucho más, ampliando su paleta de influencias para dar
color a nueve canciones espléndidas, incluyendo una versión de los
extintos Kuraia, ¡brutal!.
08. PALM DESERT - Rotten Village Sessions
08. PALM DESERT - Rotten Village Sessions
Nadie diría que esto no se ha facturado en el desierto del medio Oeste
norteamericano, si no fuera porque en los créditos leemos "Polonia". Fantástico disco de Stoner Rock con algún aire grunge, mucha aridez,
grandes canciones y una excelente producción. Me jodió perdérmelos a su
paso por España a principios de año. A ver si hay suerte para otra
vez...
07. ISAAK - The Longer The Beard The Harder The Sound
07. ISAAK - The Longer The Beard The Harder The Sound
Otros que pasaron por aquí y tampoco pude ver son estos italianos del sello Small Stone Records. Anteriormente conocidos como Gandhis Gunn,
siguen repartiendo Stoner Metal de calidad y fuerte impacto, mientras
giran sin parar por todo el mundo codeándose con los más grandes (Church
Of Misery, Clutch, Atomic Bitchwax...). Una banda muy interesante a
tener en cuenta.
06. CHURCH OF MISERY - Thy Kingdom Scum
06. CHURCH OF MISERY - Thy Kingdom Scum
Los japos
vuelven a marcarse otro disco de campeonato y nos muestran su lado más
macabro en este 5º álbum de estudio, donde el bajista Tatsu Mikami
sigue siendo el supremo sacerdote de la brutalidad oriental. Para
variar, tenemos grandes Riffs de la escuela Iommi, enormes composiciones
y siete cortes que giran en torno a la temática serial killer. También
ganan peso las guitarras con Psicodelia y más Rock.
05. SGT. SUNSHINE - III
05. SGT. SUNSHINE - III
La continuación idónea a su disco homónimo, y aunque venga con una década de retraso, ¡bienvenido sea! por inesperado, soprendente y porque merece mucho la pena... (reseña completa aquí)
04. SAMSARA BLUES EXPERIMENT - Waiting For The Flood
Duelos de guitarras, fuertes rítmos y emociones de infarto, jams y
ganchos hipnóticos. Stoner Rock y psicodelia de origen germánico, el
tercer disco de estudio en su haber y de nuevo otro paso en firme que
los asienta como una de las bandas más importantes del momento en su
estilo a nivel mundial.
03. VISTA CHINO - Peace
03. VISTA CHINO - Peace
La papeleta que se traían entre manos estos no era nada fácil, con el
peso de la Historia a sus espaldas, había que estar a la altura de las
expectativas, y el ambiente para preparar el álbum no era el más
propicio para trabajar "en Paz" (de ahí el título?). Mis impresiones no fueron muy positivas al principio y no quise
aventurarme, pero después de quemarlo a conciencia veo claroscuros
interesantes que inclinan la balanza a su favor. John García y Brant Bjork siguen siendo muy jefes. (Reseña completa aquí)
02. SASQUATCH - IV
02. SASQUATCH - IV
El segundo lugar del podium se lo lleva este trio de Los Angeles que atesoran cuatro discos como cuatro soles. No entiendo por qué parecen
relegados a un eterno oscurantismo fuera de los medios más
especializados. Llevan tiempo en el negocio y saben muy bien lo que se
traen entre manos, merecen mucha más suerte y que se los reconozca de
una vez. Powertrio a la vieja usanza destilando Stoner Rock clásico, una
producción muy cuidada, grandes canciones, uno de los cañonazos del
año. Atención: Pronto los tendremos de gira por aquí!!!
01. MONSTER MAGNET - Last Patrol
01. MONSTER MAGNET - Last Patrol
Y qué decir de lo nuevo de Dave Wyndorf y compañía. Sorpresa mayúscula volviendo con lo que nunca deberían haber abandonado y mejor saben hacer. Si el anterior disco supuso una decepción para mi, parece que han desactivado el piloto automático para agarrar al monstruo espacial por los cuernos. "Last Patrol" rezuma Stoner Rock espacial y psicodélico en cada surco, retrotayéndonos la esencia de tiempos pasados, aquellos que tanto echábamos de menos y que podíamos encontrar en "Dopes To Infinity" o "Superjudge". No me queda más remedio que alzar yo tambien los cuernos y situar este disco en lo más alto. Y por supuesto, cruzar los dedos para verlos en febrero a su paso por España. Tremendo discazo!!!
martes, 24 de diciembre de 2013
[BEST OF 2013] LOS MEJORES DISCOS DE ROCK - TOP 25
Los discos que están arriba es por algo y los que están abajo también, los del medio podrían subir o bajar según el dia, o quedarse por ahí. Algunos que no están no será porque no lo merezcan, y aquí omito debuts, revelaciones, y otros que próximamente irán en sucesivas listas (directos, estatal, instrumental, stoner...), exceptuando un par de grupos que incluyo en esta. Simplemente por no repetir nombres en diferentes secciones. Un poco absurdo, lo sé, pero es otra opción de dar cabida en el blog a cuantos más mejor, que han sido muchos y muy buenos. Y aún así, estoy seguro que injustamente me olvido de alguno... claro que hay más meses por delante para recordarlos. Todo a su debido tiempo.
Al fin y al cabo, esto de las listas no es más que un juego y tampoco debemos tomárnoslo muy en serio. Para que nos entendamos, son como las alineaciones de nuestro equipo de futbol, cada cual tiene su once ideal, y estos son mis 25 elegidos en la convocatoria de hoy:
25. THE QUILL - Tiger Blood
24. STEVEN WILSON - The Raven That Refused To Sing (and other stories)
23. AMPLIFIER - Echo Street
22. MARK LANEGAN & DUKE GARWOOD - Black Pudding
21. ROB ZOMBIE - Venomous Rat Regeneration Vendor
20. SPIRITS OF THE DEAD - Rumours of a Presence
19. MICHAEL MONROE - Horns and Halos
18. Q.O.T.S.A. - ...Like Clockwork
17. ALICE IN CHAINS - The Devil Put Dinosaurs Here
16. THE VIBRATORS - On the Guest List
15. MOTORPSYCHO - Still Life With Eggplant
14. MIDDLE CLASS RUT - Pick Up Your Head
13. BLACK SABBATH - 13
12. ENDLESS BOOGIE - Long Island
11. VISTA CHINO - Peace
10. GIN LADY - Mothers´s Ruin
09. LEE RANALDO & THE DUST - Last Night On Earth
08. THE BRONX - IV
07. NORTH MISSISSIPPI ALLSTAR - World Boogie Is Coming
06. THE DEL-LORDS - Elvis Club
05. THEE OH SEES - Floating Coffin
04. THE BLACK ANGELS - Indigo Meadow
03. MONSTER MAGNET - Last Patrol
02. CLUTCH - Earth Rocker
01. DAVID BOWIE - The Next Day
viernes, 20 de diciembre de 2013
[BEST OF] MIS DISCOS REVELACION DEL 2013 - LOS MEJORES DESCUBRIMIENTOS - TOP V
Entendiendo por "revelación", sorpresa o descubrimiento, aquellos que han dado un golpe certero sobre esta mesa, dejándola tambaleando una buena temporada para nuestro goce y disfrute. No son grupos debutantes ni nuevos, excepto un par de ellos, sin embargo ignoraba de su existencia hasta este 2013 y a fé que seguiremos su pista de aquí en adelante. Sin más preámbulos ni orden de preferencia, pasemos a las presentaciones:
I - BOBBY RUSH - Down In Louisiana
Aquí un veterano de 73 años. Dicen que nació en L.A. y posteriormente se mudó a Chicago, llegando a juntarse con guitarristas tan reconocidos como Freddie King. Aunque se inició tarde en su aventura discografica (su primer disco data del '79), pronto cosechó muy buenas críticas por sus directos y se nota que está curtido en mil batallas. Soul, Funk, Blues, aroma sureño... Su voz se amolda a la perfección a múltiples resgistros con mucho estilo, actitud y chulería bien entendida. Excelente disco para mover las caderas echando tragos en un tugurio clandestino.
II - THE SUPPLIERS - Noise
De estos canadienses tenía una vaga referencia, puesto que los descubrí a principios de año con su primer disco. Ahora el joven cuarteto, con la maravillosa Ashtyn Beaudette al frente, nos ofrecen la continuación que sigue por los mismos derroteros: once canciones en poco más de media hora que entran como el cuchillo en la mantequilla. Rock hiper-vitaminado, Punk "alternativo", melodías Pop... no sé como narices catalogar esto pero me gusta y es tremendamente adictivo! Mejor lo escucháis vosotros mismos.
III - SANDRIDER - Godhead
Recomendación via Red Fang. Un dia los colgaron en su muro de facebook y... bang! Menudo cañonazo!! A la primera, oigan. Como dijo alguien por ahí: "The Jesus Lizard and Kyuss if they met up in the Arizona desert to tear shit up". Afirmación que suscribo palabra por palabra. Este es su segundo disco y es pura dinamita. Listo para volar cabezas a base de Rock duro, terrones de Stoner y Metal con riffs agresivos. Nueva amenaza de Seattle al resto del planeta.
IV - THE POLYPHONIC SPREE - Yes, It's True
Mi más reciente descubrimiento, del que estoy disfrutando dia sí y dia también desde hace un par de semanas, es lo nuevo de esta banda de Texas que se mueve por multitud de influencias. Es su cuarto trabajo de estudio, y entre sus referencias más destacables podríamos citar -solo a modo orientativo- a The Flaming Lips, David Bowie o The Beach Boys. Díficil describirlos. Su música es verdaderamente vitalista: pop psicodélico, power pop, rock progresivo, new wave, pop orquestal... Ni idea. Llamémoslo "X". Aseguran que en directo son todo un espectáculo, y hay videos que así lo confirman, contando por docenas los integrantes que componen esta banda. Permitidme la cursilada -serán las fechas- si digo es una delicia de disco. ¡Buenísimos!
V - COLISEUM - Sister Faith
Con estos me repito. ¡Insisto! Coliseum completan esta tanda en cuanto a nuevos descubrimientos del 2013. Lo que dije en su dia sobre ellos: "Aquí hay melodía, gancho, velocidad, pequeñas dosis de azúcar que no es tal, sino picante, y escuece con cada bofetada que dan, hasta trece en cuarenta y cinco minutos, que maravillan por su ejecución y ponen la cabeza del revés..."
I - BOBBY RUSH - Down In Louisiana
Aquí un veterano de 73 años. Dicen que nació en L.A. y posteriormente se mudó a Chicago, llegando a juntarse con guitarristas tan reconocidos como Freddie King. Aunque se inició tarde en su aventura discografica (su primer disco data del '79), pronto cosechó muy buenas críticas por sus directos y se nota que está curtido en mil batallas. Soul, Funk, Blues, aroma sureño... Su voz se amolda a la perfección a múltiples resgistros con mucho estilo, actitud y chulería bien entendida. Excelente disco para mover las caderas echando tragos en un tugurio clandestino.
II - THE SUPPLIERS - Noise
De estos canadienses tenía una vaga referencia, puesto que los descubrí a principios de año con su primer disco. Ahora el joven cuarteto, con la maravillosa Ashtyn Beaudette al frente, nos ofrecen la continuación que sigue por los mismos derroteros: once canciones en poco más de media hora que entran como el cuchillo en la mantequilla. Rock hiper-vitaminado, Punk "alternativo", melodías Pop... no sé como narices catalogar esto pero me gusta y es tremendamente adictivo! Mejor lo escucháis vosotros mismos.
III - SANDRIDER - Godhead
Recomendación via Red Fang. Un dia los colgaron en su muro de facebook y... bang! Menudo cañonazo!! A la primera, oigan. Como dijo alguien por ahí: "The Jesus Lizard and Kyuss if they met up in the Arizona desert to tear shit up". Afirmación que suscribo palabra por palabra. Este es su segundo disco y es pura dinamita. Listo para volar cabezas a base de Rock duro, terrones de Stoner y Metal con riffs agresivos. Nueva amenaza de Seattle al resto del planeta.
IV - THE POLYPHONIC SPREE - Yes, It's True
Mi más reciente descubrimiento, del que estoy disfrutando dia sí y dia también desde hace un par de semanas, es lo nuevo de esta banda de Texas que se mueve por multitud de influencias. Es su cuarto trabajo de estudio, y entre sus referencias más destacables podríamos citar -solo a modo orientativo- a The Flaming Lips, David Bowie o The Beach Boys. Díficil describirlos. Su música es verdaderamente vitalista: pop psicodélico, power pop, rock progresivo, new wave, pop orquestal... Ni idea. Llamémoslo "X". Aseguran que en directo son todo un espectáculo, y hay videos que así lo confirman, contando por docenas los integrantes que componen esta banda. Permitidme la cursilada -serán las fechas- si digo es una delicia de disco. ¡Buenísimos!
V - COLISEUM - Sister Faith
Con estos me repito. ¡Insisto! Coliseum completan esta tanda en cuanto a nuevos descubrimientos del 2013. Lo que dije en su dia sobre ellos: "Aquí hay melodía, gancho, velocidad, pequeñas dosis de azúcar que no es tal, sino picante, y escuece con cada bofetada que dan, hasta trece en cuarenta y cinco minutos, que maravillan por su ejecución y ponen la cabeza del revés..."
jueves, 19 de diciembre de 2013
[BEST OF] LOS MEJORES DISCOS DEBUT DEL 2013 - TOP 10
10 - MOTORDRONE - s/t
Meterse este disco entre pecho y espalda, así, de primeras, es lo más parecido a una ingesta masiva de polvorones a palo seco, hasta empapizar*. Muy bueno el debut de este quinteto de Los Angeles, cuyo nombre da alguna pista de lo que nos vamos a encontrar. Juegan con dos voces (masculina y femenina) que causan un efecto hipnótico, inquietante y monótono, sobre una instrumentación saturada de graves y distorsión que se maneja entre la Psicodelia, Garage y Drone Rock. Podría funcionar perfectamente como banda sonora para una Road Movie ambientada en la oscuridad de una media noche sin fin.
09 - LA CHINGA - s/t
Con una primera escucha ya me dejaron noqueado, y mi instinto quiere creer que este debut de La Chinga está predestinado a pegar el pelotazo en cualquier momento, al menos de cara un público inquieto que demande nuevas bandas con sonido añejo. Lo hacen realmente bien... Escucha "La Chinga" (Reseña completa aquí)
08 - GEEZER - Handmade Heavy Blues
Trio de N.York que se autodefine como la "anti-banda". Su único interés tiene por objetivo buscar gresca, emborracharse como perros y practicar sexo hasta perder el control. Y no necesariamente por ese orden. Sin duda, la electricidad del blues que destilan invita a ello. Beben de Charley Patton, Robert Johnson y Muddy Waters... pero también de ZZ Top o Five Horse Johnson, añadiendo un toque canallesco y pesado muy interesante, que nos acerca al polvoriento Oeste Norteamericano. Escucha "I Just Wanna Get High You"
07 - MONSTER TRUCK - Furiosity
Puro y genuino Hard Rock con una furia desatada, extraordinaria, fuera de lo normal. Y ¡cuidado! porque a parte de la fuerza bruta aquí hay canciones para dar y tomar... (Reseña completa aquí)
06 - BALEFUL CREED - s/t
Cuarteto irlandés que descubrí el año pasado gracias su "III Ep" (tienen otros dos), y que debuta en su puesta de largo con este artefacto. Diez canciones muy potentes de Rock metalizado, que destacan por una sólida base rítmica, mucho groove y cortantes riffs de guitarra... Escucha "Baleful Creed" (Reseña aquí)
05 - GREG 'STACKHOUSE' PREVOST - Mississippi Murderer
El debut en solitario del líder de The Cherterfield Kings ha sido otra de las grandes sorpresas por inesperado y por su buen hacer, aunque nada extraño teniendo en cuenta los años que lleva en el negocio musical. Aprovechando el período de reposo de su banda madre, Greg se destapa con doce canciones de R&B y Rock'N'Roll primitivo, recuperando la esencia de clásicos como The Kinks, Rolling Stones, Yardbirds... Gran disco. Escucha "Downstate New Yawk Blooze"
04 - SCORPION CHILD - s/t
Parece que el Hard Rock 70s de nuevo cuño está de moda, hay muchos grupos que se quieren subir al carro, quizás demasiados, y cada vez es más complicado separar el grano de la paja. De lo más aprovechable que llegó hasta mis oídos esta banda de Austin (Texas), que acaba de fichar por Nuclear Blast. Podría citar las típicas referencias clásicas, pero acercándonos más al presente, se mueven entre Rival Sons y The Answer (no en vano Chris "Frenchie" Smith les produce el disco). Nueve canciones espectaculares, más el bonus "Keep Goin'" versioneando Lucifer's Friend, hacen de este debut otro de los importantes del 2013.
03 - LISA AND THE LIPS - s/t
La pareja a todos los efectos formada por Lisa Kekaula y Bob Vennum es un filón inagotable. Llevan años deleitándonos al frente de The Bellrays con discos tremendos y directos incendiarios, y ahora se toman un paréntesis con este nuevo proyecto más orientado al Soul, Funk y R&B. Hasta ocho músicos completan la formación, a medio camino entre Los Angeles y Madrid, para facturar este pedazo de disco. Negro, muy adictivo y perfecto para mover el culo también en la pista de baile. Escucha "Merry XMas"
02 - BLACK STAR RIDERS - All Hell Breaks Loose
Estos tampoco son nuevos. Y, a decir verdad, si me hubiese guiado por mis prejuicios no hubiera dado un duro por ellos ni me hubiese molestado en escuchar el disco, porque detrás de este combo se esconde los anteriormente conocidos como Thin Lizzy. Pero creo que el cambio de nombre les ha venido fenomenal, además de haber acertado, ya que sin Phil Lynott (DEP) eso era otra cosa y cuando los vi en directo me parecieron decepcionantes. Pues señores, chapeau! me quito el sombrero. Han conseguido lo que parecía imposible: captar la esencia de la banda original sonando a la vez frescos y modernos. Me uno a la causa de nuevo.
01 - FREE FALL - Power & Volume
Y estos malditos, que primero me echan abajo la reseña que hice y luego cancelan la gira que habían previsto junto Wichtcraft y Orchid a principios de este año por España... Estos hijos de Suecia llamados Free Fall se toman al pie de la letra el título de su primer disco "Power & Volume". Título nada casual (podeis apostar por ello) porque ya lo dijo anteriormente Pete Townshend, así que va en claro homenaje a él, hacia su banda (The Who), y por extensión a la música Rock más ruidosa de los años ´70. DISCAZO!!!
Meterse este disco entre pecho y espalda, así, de primeras, es lo más parecido a una ingesta masiva de polvorones a palo seco, hasta empapizar*. Muy bueno el debut de este quinteto de Los Angeles, cuyo nombre da alguna pista de lo que nos vamos a encontrar. Juegan con dos voces (masculina y femenina) que causan un efecto hipnótico, inquietante y monótono, sobre una instrumentación saturada de graves y distorsión que se maneja entre la Psicodelia, Garage y Drone Rock. Podría funcionar perfectamente como banda sonora para una Road Movie ambientada en la oscuridad de una media noche sin fin.
09 - LA CHINGA - s/t
Con una primera escucha ya me dejaron noqueado, y mi instinto quiere creer que este debut de La Chinga está predestinado a pegar el pelotazo en cualquier momento, al menos de cara un público inquieto que demande nuevas bandas con sonido añejo. Lo hacen realmente bien... Escucha "La Chinga" (Reseña completa aquí)
08 - GEEZER - Handmade Heavy Blues
Trio de N.York que se autodefine como la "anti-banda". Su único interés tiene por objetivo buscar gresca, emborracharse como perros y practicar sexo hasta perder el control. Y no necesariamente por ese orden. Sin duda, la electricidad del blues que destilan invita a ello. Beben de Charley Patton, Robert Johnson y Muddy Waters... pero también de ZZ Top o Five Horse Johnson, añadiendo un toque canallesco y pesado muy interesante, que nos acerca al polvoriento Oeste Norteamericano. Escucha "I Just Wanna Get High You"
07 - MONSTER TRUCK - Furiosity
Puro y genuino Hard Rock con una furia desatada, extraordinaria, fuera de lo normal. Y ¡cuidado! porque a parte de la fuerza bruta aquí hay canciones para dar y tomar... (Reseña completa aquí)
06 - BALEFUL CREED - s/t
Cuarteto irlandés que descubrí el año pasado gracias su "III Ep" (tienen otros dos), y que debuta en su puesta de largo con este artefacto. Diez canciones muy potentes de Rock metalizado, que destacan por una sólida base rítmica, mucho groove y cortantes riffs de guitarra... Escucha "Baleful Creed" (Reseña aquí)
05 - GREG 'STACKHOUSE' PREVOST - Mississippi Murderer
El debut en solitario del líder de The Cherterfield Kings ha sido otra de las grandes sorpresas por inesperado y por su buen hacer, aunque nada extraño teniendo en cuenta los años que lleva en el negocio musical. Aprovechando el período de reposo de su banda madre, Greg se destapa con doce canciones de R&B y Rock'N'Roll primitivo, recuperando la esencia de clásicos como The Kinks, Rolling Stones, Yardbirds... Gran disco. Escucha "Downstate New Yawk Blooze"
04 - SCORPION CHILD - s/t
Parece que el Hard Rock 70s de nuevo cuño está de moda, hay muchos grupos que se quieren subir al carro, quizás demasiados, y cada vez es más complicado separar el grano de la paja. De lo más aprovechable que llegó hasta mis oídos esta banda de Austin (Texas), que acaba de fichar por Nuclear Blast. Podría citar las típicas referencias clásicas, pero acercándonos más al presente, se mueven entre Rival Sons y The Answer (no en vano Chris "Frenchie" Smith les produce el disco). Nueve canciones espectaculares, más el bonus "Keep Goin'" versioneando Lucifer's Friend, hacen de este debut otro de los importantes del 2013.
03 - LISA AND THE LIPS - s/t
La pareja a todos los efectos formada por Lisa Kekaula y Bob Vennum es un filón inagotable. Llevan años deleitándonos al frente de The Bellrays con discos tremendos y directos incendiarios, y ahora se toman un paréntesis con este nuevo proyecto más orientado al Soul, Funk y R&B. Hasta ocho músicos completan la formación, a medio camino entre Los Angeles y Madrid, para facturar este pedazo de disco. Negro, muy adictivo y perfecto para mover el culo también en la pista de baile. Escucha "Merry XMas"
02 - BLACK STAR RIDERS - All Hell Breaks Loose
Estos tampoco son nuevos. Y, a decir verdad, si me hubiese guiado por mis prejuicios no hubiera dado un duro por ellos ni me hubiese molestado en escuchar el disco, porque detrás de este combo se esconde los anteriormente conocidos como Thin Lizzy. Pero creo que el cambio de nombre les ha venido fenomenal, además de haber acertado, ya que sin Phil Lynott (DEP) eso era otra cosa y cuando los vi en directo me parecieron decepcionantes. Pues señores, chapeau! me quito el sombrero. Han conseguido lo que parecía imposible: captar la esencia de la banda original sonando a la vez frescos y modernos. Me uno a la causa de nuevo.
01 - FREE FALL - Power & Volume
Y estos malditos, que primero me echan abajo la reseña que hice y luego cancelan la gira que habían previsto junto Wichtcraft y Orchid a principios de este año por España... Estos hijos de Suecia llamados Free Fall se toman al pie de la letra el título de su primer disco "Power & Volume". Título nada casual (podeis apostar por ello) porque ya lo dijo anteriormente Pete Townshend, así que va en claro homenaje a él, hacia su banda (The Who), y por extensión a la música Rock más ruidosa de los años ´70. DISCAZO!!!
viernes, 6 de diciembre de 2013
[BEST OF] LOS MEJORES DISCOS DEL 2013 - Top 100 (Hard Rock, Soul, Stoner, Rock'N'Roll, Metal...etc)
De acuerdo, esta lista puede parecer un tanto abultada pero no lo es tanto si tenemos en cuenta varias cosas: que se trata de una preselección, que engloba varios géneros y estilos musicales sin distinción entre bandas extranjeras / estatales, y que no hay ni un solo dia que deje de escuchar varios discos desde que amanece hasta que me acuesto.
En casa, en el coche, por la calle con el mp3 o en el trabajo, echad las cuentas y veréis como podrían ser muchos más. De hecho, se quedan fuera por el momento los discos en directo, Ep´s, recopilatorios, Box-Set, que quizás mencione más adelante. También algún otro que no escuché tanto y se queda en la carpeta de "pendientes". Lo creáis o no, el total de totales podría ascender tranquilamente hasta el triple de los que se mencionan a continuación.
En los próximos dias haré la criba que saldrá de este listado añadiendo algunos comentarios junto a los discos. Si echáis alguno en falta también poder decirlo, se admiten sugerencias. Siempre dejando por sentado, claro está (que os veo venir...), que esta lista y sucesivas son totalmente subjetivas y atienden únicamente a los gustos personales de quien aquí escribe. Faltaría más. Como veréis, están por orden alfabético del 1 al 100, porque de alguna manera los había que poner...
- Alice In Chains - The Devil Put Dinosaurs Here
- Amplifier - Echo Street
- Arbouretum - Coming Out of the Fog
- Baleful Creed - Baleful Creed
- Barrence Whitfield and The Savages - Dig Thy Savage Soul
- Black Sabbath - 13
- Black Star Riders - All Hell Breaks Loose
- Bobby Rush - Down In Louisiana
- Breed 77 - Evil Inside
- Capsula - Solar Secrets
- Church Of Misery - Thy Kingdom Scum
- Chili Cold Blood - And Now The Dawn
- Clutch - Earth Rocker
- Causa Sui - Euporie Tide
- Coliseum - Sister Faith
- David Bowie - The Next Day
- Deville - Hydra
- Earthless - From The Ages
- Endless Boogie - Long Island
- Filter - The Sun Comes Out Tonight
- Follakzoid - II
- Free Fall - Power & Volume
- Fungus – Sizigia
- Fuzz - s/t
- Good for You - Life Is Too Short to Not Hold a Grudge
- Geezer - Handmade Heavy Blues
- Gin Lady - Mothers´s Ruin
- Greg 'Stackhouse' Prevost - Mississippi Murderer
- Guadalupe Plata - s/t
- Hank Williams III - A Fiendish Threat
- Hela - Broken Cross
- Hogjaw - If It Ain't Broke
- Hollow Leg - Abysmal
- Isaak - The Longer The Beard The Harder The Sound
- Jello Biafra And The Guantanamo School Of Medicine - White People And The Damage Done
- Joe Satriani - Unstoppable Momentum
- JJ Grey & Mofro - This River
- Kadavar - Abra Kadavar
- Kylesa - Ultraviolet
- La Chinga - s/t
- Lee Ranaldo and The Dust - Last Night On Earth
- Left Lane Cruiser - Rock Them Back to Hell
- Lisa and The Lips - st
- Lothorian - Welldweller
- Mark Lanegan - Imitations
- Mark Lanegan & Duke Garwood - Black Pudding
- Michael Monroe -Horns and Halos
- Mind! - Stunde Null
- Ministry - From Beer To Eternity
- Monkey3 - The 5th Sun
- Monster Truck - Furiosity
- Monster Magnet - Last Patrol
- Motordrone - s/t
- Motörhead - Aftershock
- Motorpsycho - Still Life With Eggplant
- Mudhoney - Vanishing Point
- Nine Inch Nails - Hesitation Marks
- Nomad Son - The Darkening
- North Mississippi Allstars - World Boogie Is Coming
- One For Apocalypse - El Alma Negra
- Palm Desert - Rotten Village Sessions
- Paul McCartney - New
- Prisma Circus - Reminiscences
- Pyramidal - Frozen Galaxies
- Queens Of The Stone Age - ...Like Clockwork
- Red Fang - Whales and Leeches
- Rob Zombie - Venomous Rat Regeneration Vendor
- Rosendo - Verguenza Torera
- Samsara Blues Experiment - Waiting For The Flood
- Sandrider - Godhead
- Sasquatch - IV
- Scorpion Child - s/t
- Seasick Steve - Hubcap Music
- Spirits of the Dead - Rumours of a Presence
- Spiritual Beggars - Earth Blues
- Steven Wilson - The Raven That Refused To Sing (and other stories)
- Sgt. Sunshine - III
- Taddy Porter - Stay Golden
- The Black Angels - Indigo Meadow
- The Bluefields - Ramshackle
- The Bronx - IV
- The Del-Lords - Elvis Club
- The Kings Of Frog Island - IV
- The Ultra Electric Mega Galactic
- The Vibrators - On the Guest List
- The Obits - Bed & Bugs
- The Quill - Tiger Blood
- Thee Oh Sees - Floating Coffin
- The Union - The World Is Yours
- The Western Sizzlers - For Ol Times Sake
- Tombstone Highway - Ruralizer
- Trouble - The Distortion Field
- Uncle Acid and the Deadbeats - Mind Control
- Uzzhuaïa - Santos & Diablos
- Vibravoid - Delirio Dei Sensi
- Victor Griffin - In-Graved
- Vista Chino - Peace
- Wolf People - Fain
- White Hills - So You Are... So You'll Be
- Wooden Shjips - Back To Land
* Compiled by KARLAM
en
12/06/2013 11:59:00 p. m.
Etiquetas:
Best Of,
discos 2013,
varios
jueves, 28 de noviembre de 2013
[reseña] MIDDLE CLASS RUT - Pick Up Your Head (2013)
![]() |
Sean Stockham (Batería y Voz), Zack Lopez (Guitarra y Voz) |
Podrían ser los hijos bastardos de Jane's Addiction, con sus alaridos chillones, sus estridencias y su pinta de no haber roto un plato. O un par de alumnos aventajados de la escuela "alternativa" Fugazi. Pero los '90 hace tiempo que quedaron atrás y cualquier parecido con aquella realidad es mera coincidencia. El caso es que tampoco estamos ante dos desconocidos, porque Sean Stockham y Zack Lopez ya pasaron por aquí destapándose con un tremendo discarral en 2010, uno de los más detacados de aquel año para esta casa.
Ahora regresan con "Pick Up Your Head", su segundo larga duración que podríamos catalogar a medio camino entre el Rock alternativo y Post Hardcore, un paso más en firme que avanza en la misma dirección. Si os gustó aquel "No Name No Color", este nuevo recupera la misma esencia: combinación de golpes duros con accesibles melodías, guitarras explosivas y ritmos trepidantes, una excelente producción y canciones que podrían ser perfectamente radiables. ¿Al límite del hype? puede ser, pero son muy buenos y convencen.
Tenemos trallazos como esa inicial "Born Too Late", fuerte y con gancho; medios tiempos como "Leech", más atmosférica incluyendo coros inquietantes; un buen single: "Aunt Betty" (no os perdáis el video), otros que también podrían serlo como la que da título al disco, o esta misma, "Dead Eye", de corte más acústico y sombrío, ideal para tararear mientras atravesamos carreteras solitarias por el desierto. En total doce temas (catorce la edición deluxe) bien compensados que dan forma a un disco áspero, salvaje, primitivo...
martes, 19 de noviembre de 2013
Free Download: EARTHLESS & WHITE HILLS - Live At Roadburn USA - Split EP 2013
Via Scion A/V
link SoundCloud
Creo que debería ahorrarme la introducción porque ¿quién de vosotros no conoce todavía a estos dos grupazos? Tanto Earthless como White Hills no tendrían que resultaros extraños si habitualmente os dejais caer por STAGE III. Pero bueno, por si acaso insisto una vez más...
En la actualidad, y desde hace bastantes años, ambos juegan en la primera división del Psych/Rock cada uno con su estilo bien definido. Earthless, de San Diego (CA), dentro del campo instrumental pocos rivales tienen que les puedan hacer sombra, y su más reciente "From The Ages" (2013) reafirma aún más si cabe su condición de líderes encabezando esto que algunos llaman Stoner. Yo más bien los definiría como una banda de Psych Rock/Instrumental Heavy/Space Jam (por etiquetas que no quede), aunque lo mejor es escucharlos uno mismo y cada cual que saque sus propias conclusiones. Lo que está claro es que Isaiah Mitchell (guitarra), Mario Rubalcaba (batería) y Mike Eginton (bajo) son un tridente indestructible. Y a las pruebas me remito.
link SoundCloud
El reverso de este Split corre a cargo de White Hills, los rockeros astrales de Brooklyn (N.Y.), aportando otra pista grabada en directo el año pasado, en The Roxy Theatre (Hollywood). Lo que nos encontramos: espirales supersónicas, vaivenes de Space Rock vigoroso, y un electrizante viaje de tintes psicóticos listo para volar cerebros sin ayuda de sustancia alguna que lo acompañe. Indudablemente Dave W. (guitarra), Ego Sensation (bajo) y Nick Name (batería) saben muy bien lo que se hacen. Por cierto, a recomendar también su nuevo disco "So You Are... So You'll Be" (2013), claro que (aviso!) no es apto para todos los paladares...
domingo, 17 de noviembre de 2013
[reseña] THE BLACK ANGELS - Indigo Meadow (2013)
Con motivo de su próxima visita a nuestro país en diciembre (fecha única!!), que tendrá lugar en el Purple Weekend de León, vamos a repasar el nuevo disco de The Black Angels, otra joya de neo-psicodelia que sumar a nuestra colección etiqueta negra. Los de Austin son, con todas las de la ley, una referencia indiscutible dentro del resurgir del Psych Rock en la última década, precisamente, cuando están a punto de cumplir su décimo aniversario. Y a una media de disco cada dos años (sin contar singles, Ep´s...) "Indigo Meadow" es el quinto en su cuenta particular.
¿Que nos vamos a encontrar? en principio, tranquilidad comprobando que no hay grandes cambios en su propuesta estilística. La canción de apertura que da título al disco es buena prueba de ello; marca la pauta a seguir con una intro de batería, que pronto se ve sumergida en siniestros remolinos de grisácea psicodelia y reverberación distorsionada con guitarras explosivas. No es buen presagio, ciertamente, pero su poder de atracción es irresistible y nos empuja hacia las siguientes, hasta darnos un sobresalto con "Don´t Play With Guns".
Escalofriante cuando menos, lo mismo que escuchar la voz de Alex Maas repetir una y otra vez "I'd rather die than be with you tonight" en la que viene a continuación, "Holland", ¡igual que si estuviera poseído por el espíritu de Syd Barret! En contrapunto tenemos un par de canciones como "Love Me Forever" y "You're Mine" de apariencia más amable, con una base musical muy juguetona, aunque no dejan de ser meras ilusiones porque aquí el romanticismo brilla por su ausencia, fruto de alguna alucinación en caso de que existiera...
¿Que nos vamos a encontrar? en principio, tranquilidad comprobando que no hay grandes cambios en su propuesta estilística. La canción de apertura que da título al disco es buena prueba de ello; marca la pauta a seguir con una intro de batería, que pronto se ve sumergida en siniestros remolinos de grisácea psicodelia y reverberación distorsionada con guitarras explosivas. No es buen presagio, ciertamente, pero su poder de atracción es irresistible y nos empuja hacia las siguientes, hasta darnos un sobresalto con "Don´t Play With Guns".
Escalofriante cuando menos, lo mismo que escuchar la voz de Alex Maas repetir una y otra vez "I'd rather die than be with you tonight" en la que viene a continuación, "Holland", ¡igual que si estuviera poseído por el espíritu de Syd Barret! En contrapunto tenemos un par de canciones como "Love Me Forever" y "You're Mine" de apariencia más amable, con una base musical muy juguetona, aunque no dejan de ser meras ilusiones porque aquí el romanticismo brilla por su ausencia, fruto de alguna alucinación en caso de que existiera...
Sin duda, The Black Angels conservan su esencia '60s y son reconocibles sus fuentes (13Th Floor Elevators, The Doors, Jefferson Airplane...) en canciones como "The Day", "Broken Soldier", "Always Maybe". Todas impregnadas de febril sicodelia, por lo general más cortas, pero tan punzantes como siempre, cargadas de teclados, pedales fuzz y la belleza de una melancolía capaz de crear confusión entre los sueños y la realidad o al revés (¿en pesadillas?). En tres semanas los veo y os cuento, mientras tanto, por favor ¡que no me despierten!
viernes, 15 de noviembre de 2013
VA - SOUND CITY REAL TO REEL (2013) - El Álbum -
Tracklist
1. Robert Levon Been, Dave Grohl & Peter Hayes - Heaven And All
1. Robert Levon Been, Dave Grohl & Peter Hayes - Heaven And All
2. Chris Goss, Tim Commerford, Dave Grohl & Brad Wilk - Time Slowing Down
3. Stevie Nicks, Dave Grohl, Taylor Hawkins & Rami Jaffee - You Can't Fix This
4. Rick Springfield, Dave Grohl, Taylor Hawkins, Nate Mendel & Pat Smear - The Man That Never Was
5. Lee Ving, Dave Grohl, Taylor Hawkins, Alain Johannes & Pat Smear - Your Wife Is Calling
5. Lee Ving, Dave Grohl, Taylor Hawkins, Alain Johannes & Pat Smear - Your Wife Is Calling
6. Corey Taylor, Dave Grohl, Rick Nielsen & Scott Reeder - From Can To Can't
7. Joshua Homme, Chris Goss, Dave Grohl & Alain Johannes - Centipede
8. Alain Johannes, Dave Grohl & Joshua Homme - A Trick With No Sleeve
9. Paul McCartney, Dave Grohl, Krist Novoselic & Pat Smear - Cut Me Some Slack
10. Dave Grohl, Jessy Greene, Rami Jaffee & Jim Keltner - If I Were Me
11. Dave Grohl, Joshua Homme & Trent Reznor - Mantra
"Sound City Real To Reel" es, como muchos de vosotros sabréis, el homenaje audiovisual que Dave Grohl hizo a los míticos, y tristemente ya desaparecidos, estudios de grabación Sound City, de Los Angeles (CA), lugar de nacimiento de muchas de las grabaciones históricas del Rock & Roll. Por doble partida, una en formato documental y otra posterior con este disco, compuesto para la ocasión y la inestimable ayuda de amigos y compañeros de profesión. Es decir, todos esos nombres que veis más arriba en el tracklist. ¿Acojonante, verdad?
Consta de once canciones y cada una de ellas fue grabada en exclusiva para este homenaje, en sesiones de 24h. (por separado) con la peculiaridad de ser Dave Grohl el único denominador común y, por supuesto, todas en formato analógico, el mismo que se utilizó y con idénticos medios en Sound City desde su fundación (1969).
Si hay una canción estrella que destaque por encima del resto esa es "Cut Me Some Slack", por lo menos a nivel popular, y es que se vendió esta unión como "el regreso de Nirvana", de a cuerdo que de forma puntal y con el propósito de recaudar fondos para un acto benéfico. Personalmente, creo que Paul McCartney está formidable, pero su voz más que parecerse a la de Kurt Cobain me recuerda, no se por qué, a la de Ian Astbury. En todo caso, es un placer escucharlo cantar con tanto desgarro después de mucho tiempo ¡y a sus 70 años! muy semejante a cuando lo hacía en "Helter Skelter" con The Beatles en 1968.
Y bueno, podría seguir desmenuzando canción por canción pero hoy es viernes y tengo tanta gana de escribir ahora mismo como (confesad) vosotros de aguantarme a mi. Tan solo añadir que el disco es muy recomendable, muchas horas me acompañó durante estos últimos meses, y aún con altibajos -que los tiene- en conjunto funciona perfectamente. Si no lo habéis escuchado todavía, aquí os dejo un enlace directo para cuando gustéis. Buen provecho!!
Y bueno, podría seguir desmenuzando canción por canción pero hoy es viernes y tengo tanta gana de escribir ahora mismo como (confesad) vosotros de aguantarme a mi. Tan solo añadir que el disco es muy recomendable, muchas horas me acompañó durante estos últimos meses, y aún con altibajos -que los tiene- en conjunto funciona perfectamente. Si no lo habéis escuchado todavía, aquí os dejo un enlace directo para cuando gustéis. Buen provecho!!
en
11/15/2013 11:59:00 p. m.
Etiquetas:
Dave Grohl,
discos 2013,
Sound City Real,
VA,
varios
viernes, 1 de noviembre de 2013
PORTADAS QUE METEN MIEDO - Especial Jalogüin 2013 (2ª pte)
Me ahorraré la introducción. Si te preguntas de que va esto puedes hacer click aquí y leer desde el principio. Para el resto, ya sabeis, hay más información pinchando sobre los títulos. Vamos, al lio.
06/ Lothorian - Welldweller (2013)
Excelente disco debut con el que se presenta este quinteto belga. Bien podria colar como un Ep por su duración, puesto que son seis canciones en media hora, eso sí, a dolor, sin desperdicio, matador. Ideal para ir a cazar brujas una noche como la de hoy, adentrarse en la cripta y vaciar el cargador con toneladas de Sludge, Doom y Stoner Metal. Inevitable sentir la decadencia, el caos y la destrucción, sin que un escalofrío recorra nuestro cuerpo en algún momento mientras escuchamos esto. Espeluznante.
---------------------------------------------------------------------------------
Uno de los regresos más esperados del año y, a tenor de lo escuchado, superando todas las expectativas. Tremendo discazo. Los de Portland se reafirman como una de las bandas más en forma y creativas de la actualidad, y lo que es mejor aún, sin bajar la guardia ni repetir fórmula. Dificiles de encasillar, disco a disco perfilan un estilo propio, mencionar cualquier etiqueta sería quedarnos cortos y al mismo tiempo faltar a la verdad. ¿Hard Rock?, ¿Stoner?, ¿Metal? Bah!! Esto suena a Red Fang y, con toda probabilidad, estamos ante su mejor trabajo hasta la fecha.
----------------------------------------------------------------------------------------
08/ Endless Boogie - Long Island (2013)
Hace unos meses, os recomendé su gira a su paso por España y os aconsejé que escucharáis sus discos. Insisto. Aún resuena en mi cabeza el concierto que dieron los de Coney Island en la Taberna Belfast. Inolvidable. Allí compré este compacto y desde entoces no ha dejado de sonar regularmente en mi reproductor. La portada, horrible, es la imagen de un ser mitológico escandinavo, que guarda cierto parecido con el guitarrista y cantante Paul Major. Mucho mejor el interior con 8 canciones extraordinarias de Rock'N'Roll & Blues & Boogie hacia el infinito y más allá.
---------------------------------------------------------------------------------------
09/ Jello Biafra And The Guantanamo School Of Medicine - White People And The Damage Done (2013)
Recordareis que anuncié este disco cuando salió el primer track de adelanto. Entoces no lo había escuchado entero, pero ahora sí, puedo afirmar sin miedo a equivocarme que Jello Biafra vuelve a dar en la diana. Un ataque arriesgado hacia lo políticamente correcto, que suena feroz, igual que siempre inyectando Punk directamente a la yugular, pero con mutaciones interesantes que sorprenden, incorporando Rockabilly o Classic Rock 50s, aunque sea de forma puntual. Y funciona para variar. * John Dillinger
-----------------------------------------------------------------------------------------
10/ Thee Oh Sees - Floating Coffin (2013)
Desconcertante portada donde las haya (¿que coño es eso?) para uno de mis discos del verano. ¿Que digo del verano? ¡Del año! Este cuarteto originario de San Francisco siempre va a su aire, reinventándose a cada nuevo paso (y van unos cuantos) con una carrera digna de admirar tanto por cantidad como por calidad. Pero aquí es que se salen. De la acidez Punk al Garage Psych, pasando por el Rock más endiablado con guitarras de vértigo y unas melodías tremendamente adictivas, el resultado no puede ser más alucinante. Sobresaliente de principio a fin.
Joder, que mal rollo ¿no?... Uh!!
jueves, 31 de octubre de 2013
PORTADAS QUE METEN MIEDO - Especial Jalogüin 2013 (1ª pte.)
Esto no es más que otra excusa para recomendar 10 discos terrorificamente buenos editados en 2013. Porque a mi Halloween ni me viene ni me va. Allá cada cual con sus celebraciones, me sobra carnaval una vez al año como para que, encima, pretendan que pase por el aro de una tradición yanki, impuesta con un único fin comercial y relativamente nueva por estos lares. Ni truco, ni trato, ni mucho miedo, para qué vamos a engañarnos. Las portadas de estos discos solo pueden asustar a viejecitas o a niños de cinco años, pero encajan perfectamente dentro de mi particular jalogüin donde ninguno de los citados es malo, sino todo lo contrario.
(+ información pinchando sobre los títulos)
Cuarteto irlandés que descubrí el año pasado gracias su "III Ep" (tienen otros dos), y que debuta en su puesta de largo con este artefacto. Diez canciones muy potentes de Rock metalizado, que destacan por una sólida base rítmica, mucho groove y cortantes riffs de guitarra. A veces cercanos a Danzig, otras a Black Sabbath, la fuerza vocal de su cantante es otra de sus bazas. Se nota que beben de los ´90s pero consiguen sacar su propio sonido y lo hacen realmente bien. * Crazy Man
02/ Chili Cold Blood - And Now The Dawn (2013)
Estos vienen de Texas y tienen una base mucho más negra, más blues y más tenebrosa. Imaginaos tomando un cóctel insano con igredientes de ZZ Top, Hound Dog Taylor y Black Sabbath a las puertas del cementerio. ¿Apetecible verdad? Pues cuidado que el brebaje engancha. Llama la atención que haya dos cantantes y que nunca coinciden (una voz más aguda, la otra más profunda) lo cual les da un toque de distinción muy interesante. Instrumentalmente muy buenos. Se nota que llevan años en esto. * Graveyard
------------------------------------------------------------------------------
03/ Hollow Leg - Abysmal (2013)
Su debut fue uno de los mejores del 2010 para esta casa. Ahora vuelven a la carga pasando de duo a cuarteto incorporándose a la formación un bajista y otro guitarrista/cantante. Aunque de primeras no me convencía el cambio, hay que reconocerles mérito a los de Florida facturando Sludge-Doom-Metal de calidad. Menos machacón y más dinámico, este álbum conserva una fuerza descomunal y la afinidad por sus raíces sureñas sin caer en clichés estilísticos. Merece la pena. * Abysmal
----------------------------------------------------------------------------------------------
04/ Left Lane Cruiser - Rock Them Back to Hell (2013)
No han tardado en regresar este par de locos chiflados y de nuevo con otro discazo. Nadie mejor que ellos facturando Hillbilly Punk & Blues empapado en alcohol del que haría resucitar a un muerto. Norteamericanos, de Indiana, saben como reinventarse a sí mismos y la prueba la tenemos en esta entrega donde amplían su paleta de instrumentos y sonidos. Además de voz, guitarra y percusión se añaden bajos, teclados y armónica para dar forma a una timba infernal. Ideal para bailar hasta reventar.
--------------------------------------------------------------------------------
05/ Church Of Misery - Thy Kingdom Scum (2013)
Subimos
el nivel de decibelios con un poco de Stoner-Doom-Metal. Los japos
vuelven a marcarse otro disco de campeonato y nos muestran su lado más
macabro en este 5º álbum de estudio, donde el bajista Tatsu Mikami
sigue siendo el supremo sacerdote de la brutalidad oriental. Para
variar, tenemos grandes Riffs de la escuela Iommi, enormes composiciones
y siete cortes que giran en torno a la temática serial killer. También
ganan peso las guitarras con Psicodelia y más Rock. Estos si que
dan miedo de verdad.
(Continuará...)
martes, 29 de octubre de 2013
DAVID BOWIE: ayer, hoy y... SIEMPRE!!!
Tenía sobre la mesa dos opciones para la entrada de hoy, y ante la duda, no contento con descartar ninguna de las dos, he decidido que la recomendación del dia será por partida doble, puesto que ambas tienen relación con este señor. La primera: "The Next Day" (2013), el vigésimo cuarto trabajo de estudio que nos trae de vuelta a David Bowie, diez años después y con nuevo material (¡por fin!), no es más que caviar para nuestros sentidos auditivos.
Cogiéndonos prácticamente por sorpresa, pocos lo esperábamos tras una larga ausencia, ni mucho menos a un nivel tan estratosférico, claro que tampoco estamos hablando de cualquiera ni esto es otro "come back" más con el cual justificar cuentas corrientes. Nada de eso. El Duque Blanco siempre ha hecho lo que ha querido y todo a su tiempo. Ahora, igual que anteriormente, de la mano del productor Tony Visconti y con una portada que concede un guiño a "Heroes" (1977), "The Next Day" nos llega como caído del cielo; un disco cinco estrellas, brillante en la oscuridad, precioso, provocativo, y como mínimo a la altura que cabía esperar de una leyenda viva no solo del Rock sino de la música Universal. Obra de arte para enmarcar.
Por otro lado, "Aladdin Sane" (1973). Casualidades de la vida, se da la circunstancia de que el regreso de Bowie a primera linea de actualidad coincide al mismo tiempo que se cumplen cuarenta años de este clásico básico en su discografía. El aniversario de un disco que no podía dejar pasar por alto y que os invito a recuperar, o bien descubrir desde ya en caso de que no lo hayáis hecho todavía.
Este álbum, que llegó al nº1 en las listas británicas en parte gracias al llamado efecto "Ziggy Stardust", puede que no sea el mejor, ni tampoco mi favorito, pero sigue siendo una joyita irresistible digna de reseñar. Supone la continuación del bombazo "The Rise and Fall of Ziggy...", pero con matices, porque Bowie abandonó la temática futurista para centrarse en mensajes más terrenales, escritos en torno a la decadencia, el glamour y otras experiencias personales y profesionales. Un poco extraño a primera escucha y más experimental, aún tiene influencias clásicas (guitarreos a lo Bo Diddley, la versión "Let's Spend The Night Together" de los Stones...), algún descarte regrabado ("The Prettiest Star") y, por supuesto, sigue habiendo Glam Rock, purpurina, letras ambiguas y una instrumentación exquisita. Magistral.
Este álbum, que llegó al nº1 en las listas británicas en parte gracias al llamado efecto "Ziggy Stardust", puede que no sea el mejor, ni tampoco mi favorito, pero sigue siendo una joyita irresistible digna de reseñar. Supone la continuación del bombazo "The Rise and Fall of Ziggy...", pero con matices, porque Bowie abandonó la temática futurista para centrarse en mensajes más terrenales, escritos en torno a la decadencia, el glamour y otras experiencias personales y profesionales. Un poco extraño a primera escucha y más experimental, aún tiene influencias clásicas (guitarreos a lo Bo Diddley, la versión "Let's Spend The Night Together" de los Stones...), algún descarte regrabado ("The Prettiest Star") y, por supuesto, sigue habiendo Glam Rock, purpurina, letras ambiguas y una instrumentación exquisita. Magistral.
viernes, 18 de octubre de 2013
LEE RANALDO is back!!!
Mejor dicho: Lee Ranaldo & The Dust, porque esta es la nueva entrega del ex-Sonic Youth, que vio la luz el pasado dia 8 de Octubre, via Matador Records, y que lleva por tíutlo "Last Nigh On Earth". Se trata de su segundo disco en menos de dos años, para el cual cuenta esta vez con la colaboración de Steve Shelley (batería), Alan Licht (guitarra) y Tim Lüntzel (bajo), y que no decepciona en absoluto por lo que llevo escuchado hasta ahora. Aquí debajo os dejo una pequeña muestra grabada en directo dentro del estudio. La canción: "Ambulancer", track nº 8.
A solo record works best when you feel like you’re opening a window into somebody’s life, experiencing the things they’re going through or thinking about, places they’re seeing, through their eyes. At its best, you find a universality in it.
Lee Ranaldo
miércoles, 2 de octubre de 2013
[Reseña] NORTH MISSISSIPPI ALLSTARS - World Boogie Is Coming (2013)
Los hermanos Luther y Cody Dickinson están de vuelta con nuevo disco, undécimo de estudio en su carrera, y pronto los tendremos por aquí presentándolo con cuatro fechas por nuestro país. Dudo mucho que pueda acercarme a alguna de ellas, pero en cualquier caso quería comentarlo aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, lo mismo que el rio Mississippi corre por las venas de estos chicos, es decir, porque sí, y porque el disco merece la pena, aunque de primeras no lo parezca.
A juzgar por varias críticas que leí, "World Boogie Is Coming" da la impresión que crea controversia entre los seguidores del grupo. No en mi caso, que llevo varias semanas dándole a saco y creo que así seguiré durante una buena temporada. El condenado engancha ¡y de qué manera! tanto que ya se ha hecho un hueco entre mi selecta lista de "favoritos 2013". Contiene todo lo que cabía esperar de ellos: blues pantanoso, aires sureños, sabor de la América profunda... tal como venía siendo habitual, el mismo fondo, pero cambiando las formas de grabación/producción, eso sí, quizás un poco más complejas, en busca de esa conexión pasado y presente, a mitad de camino entre la tradición y el riesgo de una creatividad inconformista.
![]() |
Luther Dickinson - Guitarra, Voz / Cody Dickinson - batería |
Cierto es que el disco peca de excesivo por momentos, y que se podrían haber ahorrado algunas canciones conocidas, o rellenos superfluos como "That Dog After That Rabbit" (corte instrumental de 30sg. con flauta incluída), sobre todo si tenemos en cuenta que nos ponemos en la hora de duración (17 tracks en total) más otro cd extra -opcional- con 5 bonus en su interior. Sin embargo compensa por encontrarnos con varias joyas memorables como "World Boogie", "Turn Up Satan" o esta "Meet Me In The City". Una absoluta maravilla.
Puede que no sea un disco perfecto, tal vez un poco espeso a simple escucha, o irregular por debatirse entre dos aguas, las del clasicismo y la modernidad, pero creo que ahí reside su mayor virtud también, sabiendo combinar perfectamente ambas facetas y salir airosos del experimento. Dentro de esta última destacaría la revisión bailable y desenfrenada del "Rollin 'n Tumblin", con suficientes papeletas para convertirse en todo un rompepistas, además de la agitada "Snake Drive", igualmente adictiva gracias a esa cadencia Southern/Funky.
Más canciones reseñables: la extensa "Jumper on the Line", con el ritmo impuesto por los Dickinson durante diez minutos sin parar, sencillamente espectacular. Y, por supuesto, las dos primeras que abren el disco ("JR" y "Goat Meat") incluyendo la participación estelar de Robert Plant, ocupándose de una armónica ¡que suena de lujo!. Una apuesta segura, sin duda. Y otro gran trabajo de N.M.A. reinventando el Hill Country Blues (& Boogie) a su manera. ESENCIAL.
Más canciones reseñables: la extensa "Jumper on the Line", con el ritmo impuesto por los Dickinson durante diez minutos sin parar, sencillamente espectacular. Y, por supuesto, las dos primeras que abren el disco ("JR" y "Goat Meat") incluyendo la participación estelar de Robert Plant, ocupándose de una armónica ¡que suena de lujo!. Una apuesta segura, sin duda. Y otro gran trabajo de N.M.A. reinventando el Hill Country Blues (& Boogie) a su manera. ESENCIAL.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
[Reseña] VISTA CHINO - Peace (2013)
Hora de atacar uno de esos álbumes que está en boca de todo el mundo, desde antes que saliese a la luz, incluso, y que a estas alturas ya debemos tener mamado aquellos que devoramos Stoner a diario. Es normal que el radio de atención que abarca "Peace" sea amplio, en parte debido a la lógica publicidad que por si solo genera, teniendo en cuenta quién está detrás (John García y Brant Bjork,
como principales responsables), pero también, a
parte del interés, como consecuencia del morbo que levantó la polémica
judicial en la que se vieron implicados los diferentes ex-miembros de KYUSS.
Evitaré entrar en eso porque merece un capítulo a parte, donde a mi
parecer ni unos son hermanitos de la caridad ni otro el malo malísimo de
la película...
![]() | |||||
¿Dónde está el bajista? |
Ahora bien, centrémonos en lo estrictamente musical, dando por hecho que todos más o menos sabéis los entresijos del culebrón Kyuss/Kyuss Lives!/J.Homme & Scott Reeder Vs John García & Brant Bjork... etc. La papeleta que se traían entre manos estos no era nada fácil, con el peso de la Historia a sus espaldas, había que estar a la altura de las expectativas, y el ambiente para preparar el álbum no era el más propicio para trabajar "en Paz" (de ahí el título?). En este sentido, la portada puede ser más reveladora de lo que parece a simple vista. Y una vez pinchado el disco, "Good Morning Wasteland" se abre ante nosotros como una puerta al amanecer de un nuevo dia medio despejado.
"Dargona Dragona" no nos coge de sorpresa puesto que fue de los primeros adelantos en filtrarse, y aún así es de las mejores, una buena andanada Stoner con John García en plenitud de facultades llevando la voz cantante. En "Sweet Remain" mantienen el pulso a buen nivel, recordando por momentos tiempo pasados, como aquella primera época de Unida. Lo mismo que "As You Wish", una de esas tapadas que va ganando con las escuchas, y que destaca por un ritmo entrecortado de bajo/batería de lo más hipnótico y mareante. Llegamos al ecuador con "Planets 1 y 2", y asoma Brant Bjork para tomar el relevo cantando sobre una entrada que recuerda sospechosamente al "Green Machine" de KYUSS. El truco da que pensar pero funciona, y sobre todo mejora en la segunda mitad cuando recoge el testigo John García, tras un balanceo instrumental que ralentiza la canción.
La siguiente, "Adara", es un medio tiempo que lleva la marca de Brant Bjork en la composición, como la mayoría del disco, pero aquí se hace más evidente con ese groove característico, tanto que podría haber encajado a la perfección dentro de uno de sus trabajos en solitario. Enlaza fácilmente con la pequeña instrumental "Más Vino", que a su vez da paso a otra de las tapadas: "Dark And Lovely", no muy destacada a primera escucha, pero que acaba enganchando tras varias, en parte gracias un potente ritmo muy machacón.
CARNATION *
Para terminar una de cal y otra de arena. El medio tiempo de "Barcelonian" convence por su buena melodía, sencilla y muy efectiva, sin embargo se pierden durante trece largos minutos con "Acidize and The Gambling Moose", excesivos, para rematar una jam que no conduce a ningún sitio. He aquí la cara y la cruz de este disco. Mis impresiones no fueron muy positivas al principio y no quise aventurarme, pero después de quemarlo a conciencia veo claroscuros interesantes que inclinan la balanza a su favor. Ninguna excelencia destacable, y aún así mejor de lo que esperaba, con puntos a superar (Bruno Fevery cumple con la guitarra sin más) y la principal virtud de que crece con sucesivas escuchas dejando buenas sensaciones en general.
* Por cierto, los muy astutos se sacaron de la manga una edición especial -limitada- que contiene dos bonus tracks, de los cuales el primero se sale, ¡¡todo un temazo!! Mi favorita, sin lugar a dudas, y probablemente la mejor de todo el disco.
WEB / FB
![]() |
John Garcia y Brant Bjork, los amos de la baraja |
La siguiente, "Adara", es un medio tiempo que lleva la marca de Brant Bjork en la composición, como la mayoría del disco, pero aquí se hace más evidente con ese groove característico, tanto que podría haber encajado a la perfección dentro de uno de sus trabajos en solitario. Enlaza fácilmente con la pequeña instrumental "Más Vino", que a su vez da paso a otra de las tapadas: "Dark And Lovely", no muy destacada a primera escucha, pero que acaba enganchando tras varias, en parte gracias un potente ritmo muy machacón.
CARNATION *
Para terminar una de cal y otra de arena. El medio tiempo de "Barcelonian" convence por su buena melodía, sencilla y muy efectiva, sin embargo se pierden durante trece largos minutos con "Acidize and The Gambling Moose", excesivos, para rematar una jam que no conduce a ningún sitio. He aquí la cara y la cruz de este disco. Mis impresiones no fueron muy positivas al principio y no quise aventurarme, pero después de quemarlo a conciencia veo claroscuros interesantes que inclinan la balanza a su favor. Ninguna excelencia destacable, y aún así mejor de lo que esperaba, con puntos a superar (Bruno Fevery cumple con la guitarra sin más) y la principal virtud de que crece con sucesivas escuchas dejando buenas sensaciones en general.
* Por cierto, los muy astutos se sacaron de la manga una edición especial -limitada- que contiene dos bonus tracks, de los cuales el primero se sale, ¡¡todo un temazo!! Mi favorita, sin lugar a dudas, y probablemente la mejor de todo el disco.
WEB / FB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)