Mostrando entradas con la etiqueta discos 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discos 2015. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2016

WILCO estarán en A Coruña, Vilanova i la Geltrú y Madrid presentando "Star Wars" próximamente

Evento. 

La gira mundial de Wilco, una de las mejores bandas que nos ha dado el rock independiente americano, hará parada en los próximos dias por España. El sexteto de Chicago vendrá a presentar "Star Wars", su disco más reciente. Lanzado en julio de 2015, Wilco distribuyó este LP a través de su página web. Además de recuperar lo mejor de su particular 'guerra de las galaxias', Jeff Tweedy, Nels Cline y compañía prometen no olvidarse del resto de canciones que conforman su impecable discografía. Para no pensárselo mucho. ¡Muy recomendables!!

Gira de Wilco por España:
  • 29 de Junio, A Coruña - Palacio de La Ópera
  • 01 de Julio, Vilanova i la Geltrú - Vida Festival
  • 02 de Julio, Madrid - Real Jardín Botánico Alfonxo XIII (Noches del Botánico)



wilcoworld.net

viernes, 15 de abril de 2016

DIRTY STREETS presentan ''White Horse'' en España'. #Blues #Rock #Boogie

Via Lestrato Rock & Conciertos.
 

Dirty Streets es un potente trío de Blues Rock procedente de Memphis que publicó nuevo disco el pasado noviembre del año pasado “White Horse”, cuarto álbum de estudio de once magníficas canciones tras su magnífico “Blade of Grass” (2013). Nuevo disco este grabado en los estudios Argent en Memphis junto con Matt Qualls en la que sus componentes Thomas Storz, Justin Toland, y Andrew Denham encuentran cobijo en sonidos de Foghat, Montrose o Blackfoot.

“White Horse” de Dirty Streets se sustenta en once martilleantes canciones con sonidos que evocan a todo lo mejor del Rock & Boogie potente y Blues setentero, en la que se deja ver el alcohol, psicodelia y festividad en la gran mayoría de sus canciones. Éstas llenas de rabia, apoderándose un poco de ellos en cada una de ellas y utilizando la música a modo de desafío combinando estratégicamente cortes enérgicos guitarreros y preciosas baladas.

Dirty Streets es una banda indispensable para cualquier amante de la buena música, sobre todo del Hard Rock y Blues de calidad. Discazo “White Horse”. Disco que está en la lista de los mejores discos del 2015 de los mejores revistas especializadas y magazines.

Esta es la gira de Dirty Streets en abril por España:

•14/04/2016 Sopelana (Spain), La Triangu
•15/04/2016 Alcala de Henares (Spain), The Green Irish Pub
•16/04/2016 Cangas de Morrazo (Spain), Salason
•17/04/2016 Ourense (Spain), Café Cultural Auriense
•18/04/2016 Leon (Spain), Gran Café
•19/04/2016 Orihuela (Spain), La Gramola
•20/04/2016 Valencia (Spain), Sala Pabersamateo
•21/04/2016 Madrid (Spain), La Boite
•22/04/2016 Castellon (Spain), Veneno Stereo
•23/04/2016 Barcelona (Spain), Rocksound
•24/04/2016 Calella (Spain), Rock & Apples




Bandcamp | Facebook

miércoles, 30 de marzo de 2016

LOS SECRETOS en concierto presentando 'Algo 'Prestado'. Abril y Mayo 2016



Los Secretos continúan presentando su disco 'Algo Prestado' (2015) por buena parte de la geografía española, tras ofrecer una serie de conciertos en marzo. En los próximos dias, la banda se lanza de nuevo a la carretera, concretamente a partir del viernes 1 de abril. Como podemos ver en el cartel que anuncia esta gira, el grupo irá alternando entre actuaciones eléctricas con otras en acústico, según las fechas escogidas.

El año pasado ya comprobamos de primera mano el excelente recital que la mítica banda madrileña descarga en directo. Un show de lo más completo con canciones del nuevo disco, donde rinden homenaje a los que ellos consideran sus héroes musicales, ya que está compuesto por varios temas de otros artistas que de alguna manera influyeron a lo largo de su carrera (Jackson Browne, Supertramp, Nick Lowe, Ry Cooder, Peter Gabriel, Fountains Of Wayne, Foreigner...), junto otros más conocidos que no pueden faltar nunca en el repertorio de Los Secretos.

Tanto los seguidores más acérrimos como los que se acerquen de primeras a esta formación, tienen asegurado un buenísimo espectáculo a cargo de una de las bandas más longevas del Pop/Rock español, sino la que más, que aún se encuentra en un estado de forma envidiable y con mucho que decir en años venideros. En este video adjunto, Los Secretos nos desvelan con detalle todo el proceso de 'Algo 'Prestado'. Muy interesante.



+INFO www.los-secretos.net

martes, 15 de marzo de 2016

TUTAN COME ON 'Meanstream Tour 2016' #Stoner #Punk


Tutan Come On fueron uno de los grupos revelación del 2015 dentro del Stoner Rock a nivel estatal con su disco 'Emaidazu Mainstream'. Pepinazo donde los haya de dimensiones considerables, con ocho cortes contundentes a más no poder. Es su segunda grabación tras aquel prometedor debut homónimo del 2013, y a su vez la confirmación de que estamos ante un grupo de mucha garantía. De nuevo su propuesta se mueve entre melodías muy elaboradas, y aplastantes riffs de guitarra, que enganchan con agresividad y fuerza a la primera. Ramalazos Punk, mucha actitud, letras en euskera y una base sólida como una roca son las señas de identidad del duo de Vitoria Gasteiz compuesto por Kanda (guitarra/voz) e Ibon (batería/voz). Próximamente se lanzan a la carretera con alguna fecha cercana y también fuera de nuestras fronteras. No los dejéis pasar si tenéis la oportunidad y tomad buena nota en vuestra agenda:

Marzo
19 Azpeitia, Gaztetxea
23 Madrid, Sala Silikona
24 Almería, La Cueva
25 La Línea de la Concepción, Soviet
26 Córdoba, Ambigú Axerquia

Abril
02 Mungia, Moon Rock
03 Santander, Rock Beer The New
15 Vitoria Gasteiz, Helldorado
16 Usurbil, Gaztetxea
23 Azkoitia, Zurt
28 Italia
29 Italia
30 Italia

Mayo
06 Londres, The George Tavern
07 Bristol, Old England
21 Pola de Siero, Llar El Mataderu




Bandcamp | Facebook

martes, 1 de marzo de 2016

BARONESS 'Purple Iberian Tour 2016'. Próximamente en Bilbao, Madrid, Lisboa y Barcelona

Via To Be Confirmed Produccions (TBC) y Wombat Booking. 


Baroness (estadounidenses de Savannah, Georgia, formados en 2003) y su ecléctica manera de entender el metal, abrazando tonos afilados de las tendencias del siglo XXI, así como el rock progresivo, el stoner y la sinuosidad melódica, tienen identidad propia. Y sobre todo en 2015 la han atrapado. Se palpa de principio a fin y mejor que nunca en su nueva entrega, “Purple”, donde el heavy muestra un carácter cósmico pero con un sentido del drama muy convincente, de pies en el suelo. Álbum de grandes ambiciones, como si fuera su equivalente a los Metallica de “Black”, y que también contiene sus riffs más complejos hasta la fecha y apela a la épica sin olvidarse de lo emotivo. Dicho de otro modo: diez canciones que apuestan por lo grandioso pero no ofrecen ni una nota ni un gesto de más.



Baroness Purple Iberian Tour 2016

  • 4 de Marzo Kafe Antzokia, Bilbao - Wombat Fest.
  • 5 de Marzo Teatro Barceló, Madrid - Presentación Sound Isidro.
  • 6 de Marzo Paradise Garage, Lisboa.
  • 8 de Marzo Apolo, Barcelona.

*Entradas disponibles vía ticketea.com y ticketscript (bcn).

yourbaroness.com

miércoles, 30 de diciembre de 2015

LOS DISCOS MÁS ESCUCHADOS DEL 2015: Stoner, Rock, Desert, Doom, Psych... en STAGE III [Best Of]


Ya sabéis aquello de no son todos los que están pero sí están todos los que son... Y los que paso a enumerar en este post son los que más me llamaron la atención, aún siendo consciente de que se escaparon muchísimos por falta de tiempo. Un disco requiere dedicación, paciencia y varias escuchas antes de valorarlo en su justa medida. Unos entran a la primera y no necesariamente son mejores por eso, con otros parece que no hay manera y, de repente, cuando menos lo esperas hacen 'click' en tu cabeza terminando por convertirse en favoritos... En fin, qué os voy a contar que no sepáis.

Y esto de las listas hay que tomárselo como un juego, para todos aquellos que quieran tenerlas en cuenta, a modo de resumen y divertimento, para comentar, descubrir, recordar, simplemente son recomendaciones, nada más. Cualquier sugerencia y aportación por vuestra parte bienvenida será. ¿Preparados?, ¿listos?... ¡vamos a ello!


FAVORITOS [Stoner Rock / Desert / Psych Rock...] 
10 - Supa Scoopa - Gods of Heaven and Earth (2015)
09 - The Atomic Bitchwax - Gravitron (2015)

08 - Arenna - Given to Emptiness (2015)
07 - Clutch - Psychic Warfare (2015)
06 - SuperGiant - On To The Stars (2015)

05 - Shellfin - Cities Without Names (2015)
04 -  Luna Sol - Blood Moon (2015)  


03 - Stoned Jesus - The Harvest (2015)
 'The Harvest' es con diferencia el disco más accesible hasta la fecha de Stoned Jesus, también el más compensado, sin dejar de lado ese poso doom de sus inicios se abren con un sonido más rockero, pegadizo e inmediato... (sigue leyendo)



02 - Elder - Lore (2015)
 'Lore' podría ser tildado de cualquier cosa menos predecible. Su escucha invita a perderse en un mar de sensaciones llevando al oyente hacia territorios salvajes sin explorar. No hay sobresaltos ni excesivas repeticiones, ni un patrón predeterminado, pero sí demoledores riffs de guitarra, libertad creativa y atmósferas flotantes. Elder han creado una maravilla de principio a fin, uno de los mejores discos del año, otra más en su discografía. ¡¡Absolutamente genial!!... (sigue leyendo)



01 - Goatsnake - Black Age Blues (2015)
 'Black Age Blues' es el regreso triunfal de Goatsnake. Tras más una década de inactividad, la sorpresa es tan mayúscula como la expectativa creada con este álbum, el tercero de estudio en veinte años para el supergrupo comandado por el guitarrista Greg Anderson (Sunn O))) y el prodigioso vocalista Peter Stahl (Earhtlings?, Desert Sessions, Wool, Scream, Orquesta del Desierto...). Nueve canciones (11 en doble LP) que combinan a la perfección Doom, Stoner y Blues Rock bajo un manto oscuro, repletas de Riffs aplastantes, alguna armónica y una demoledora base rítmica. Poderoso, adictivo, desprende olor a clásico. 


 

Otros discos MUY INTERESANTES son los de: 1886, 4 Ciénagas, Acid Mess, Acid King, All Them Witches, Black Rainbows, Black Pussy, Black Space Riders, Cherry Choke, Datur4, Deville, Don Fernando, Eagles of Death Metal, Earth Drive, Egypt, Electric Magma, Freedom Hawk, Follakzoid, Gentelmans Pistols, Glowsun, Golden Void, Graveyard, Het Droste Effect, High On Fire, Hills, Hogjaw, Horisont, Hot Lunch, Isaak, Kadavar, Kamchatka, Killer Boogie, Magnolia, Mammoth Mammoth, Mondo Drag, Monster Magnet, Moon Duo, Nitroseed, Oresund Space Collective, Palm Desert, Pentagram, Pigs, Pyramidal / Domo, Ponamero Sundown, Poseidotica, Radar Men From The Moon, Rosy Finch, Rotor, Sardonis, Snail, Space Probe Taurus, Sofy Major, Spidergawd, Sun Sail Club, The Heavy Eyes, Torche, The Machine, The Midnight Ghost Train, The Muggs, The Shooters, Turn Me On Dead Man, Uncle Acid & The Deadbeats, The Vintage Caravan, Ufomammut, Void Cruiser, White Hills, Witchskull, Wo Fat...


TOP III ROCK 


Blackberry Smoke - Holding All The Roses (2015)
  En definitiva, 'Holding All The Roses' es el disco del aquí y ahora que debería poner a Blackberry Smoke donde les correponde: a un paso de la liga de los grandes. Más vivos y más engrasados que nunca, con una excelente producción, inspirados a nivel compositivo, abriéndose a nuevos caminos sin perder el Sur ni su estilo... (seguir leyendo)



Thunder - Wonder Days (2015)
 Una de las mejores y más infravaloradas formaciones de Hard Rock de los últimos 25 años. Los británicos regresan con 'Wonder Days', un magnífico doble LP (el primer disco grabado en estudio, el segundo es el directo de Wacken en 2013) recogiendo el testigo tal y donde lo dejaron hace seis años. ¿A qué suena esto? pues, de seguir en activo, a los mejores Bad Company de Paul Rodgers moviéndose con soltura por los caminos del Blues, Soul y Rock'N'Roll, desde la frescura más actual, pero respetando las raíces clásicas y siendo fieles a sí mismos. Colección de temazos.



The Sonics - This Is The Sonics (2015) 
 ¡Todos en pie! Esto sí que es una bomba de relojería. Por ellos no pasa el tiempo, aunque hayan estado 'desaparecidos' medio siglo, los legendarios Sonics ponen de nuevo las cosas en su sitio con este artefacto guitarrarero, salvaje y primigenio. Conservan la rabia y la energía de antaño con una fuerza asombrosa para su edad. Una docena de canciones en su mayoría inferiores de tres minutos, rebosantes de crudeza, al estilo de la vieja escuela, entre el Garage Punk y el Rock & Roll de los 50s/60s. Todo trallazos, todo carácter, sin respiro. ¡Apabullantes!!


domingo, 8 de noviembre de 2015

Public Image Ltd. 'What the World Needs Now...'(2015)


Una de las primeras y más importantes bandas de Post Punk, Public Image Ltd. (PiL), surgió a raíz de la escisión de los Sex Pistols con John Lydon (Johnny Rotten) a la cabeza. El nuevo proyecto empezó funcionando como trio contando con el guitarrista Keith Leiven (The Clash) y una declaración de intenciones bastante arriesgada para la época, Lydon pretendia alejarse radicalmente de su pasado llegando a decir que, con la nueva formación, buscaba la "anti Rock band". En cualquier caso, la vena irreverente no iba a desprenderse tan fácilmente del personaje y así quedó reflejado sobre todo en sus tres primeros álbumes de estudio.

Ya en los '80 la formación sufrió varias idas y venidas, con el tiempo su propuesta se volvió más convencional haciendo gala de un sonido más pulido y bailable, cosechando de paso cierto éxito comercial hasta que a principios de los '90, por razones contractuales, Lydon decide aparcar PiL para centrarse en su carrera en solitario.



Todo apuntaba a que la banda estaba más que muerta y enterrada pero, sorprendentemente, tras diecisiete años en el dique seco, regresaron a los escenarios y en consecuencia la publicación en 2012 de otro disco bastante aceptable: "This is PiL". Ahora tenemos la continuación de esta segunda etapa con "What The World Needs Now...", un trabajo más audaz y más variado que su predecesor, entre el Rock alternativo y experimental, sin muchos sobresaltos pero con el protagonismo vocal de Lydon en la mayoría de los temas. A sus casi 60 años el viejo ex-Pistols todavía tiene mucho que decir, le sobra desparpajo, descaro y gracia como cabrearse y que estalle ante situaciones tan desternillantes como, por ejemplo, ¡que se ha jodido el váter!!. ¿Y quién no ha tenido alguna vez averías domésticas soltando toda clase de improperios o cagándose hasta en la madre que lo parió?. Pues así da comienzo el disco:
"I repaired that, I told ya, get the plumber in again! (and again, and again, and again!!!)".



www.pilofficial.com

jueves, 29 de octubre de 2015

[reseña] SuperGiant 'On To The Stars' (2015)

Joel Rogers - Vocals
Gary Chavez - Drums
Kyle Erickson - Bass
Jeremy McCollum - Guitar

Se cumple un década desde que SuperGiant iniciaran su andadura por las tierras de Alburquerque (Nuevo México), las mismas donde se ambientó la serie Breaking Bad, sí. Estos cuatro tipos no son ni la mitad de mediáticos que Walter White y los suyos, pero indudablemente merecen estar un poco más reconocidos dentro de la comunidad Stoner por su buen hacer. Está claro que los terrenos áridos de esas latitudes son bastante propicios para cocinar buena música bien aliñada con ingredientes caídos del espacio exterior. Y tal vez, a poco que indaguéis en su discografía (tres discos y un Ep autoeditados) más de uno os preguntaréis lo mismo que yo: ¿por qué no se habla más de esta banda?.

Como todo en la vida, unos nacen con estrella y otros estrellados. No parece que a SuperGiant les haya venido la suerte de cara, y sin embargo ahí siguen. Han tenido que transcurrir cuatro años desde su anterior disco, el fenomenal 'Pistol Star', hasta el presente que hoy nos ocupa: 'On To The Stars', otro trabajo estelar. Corto pero pero intenso. Tan solo siete canciones en poco más de media hora que saben a poco y dejan con ganas de más. Da gusto comprobar que mantienen el nivel alto, no tanto como para dar el salto al gran público, seguramente, pero sí suficiente para contentar a sus fans.

Sin relleno, de la primera hasta la última canción enganchan por su pegada, especialmente dos: 'FAH-Q' y 'Galaxy', dos trallazos de gran dureza vocal e instrumental. El despegue con la que da título al album ya nos pone en órbita de inicio, y de ahí en adelante a disfrutar. Cojonudos riffs de guitarra, buenas melodías, mucho Hard Rock de orientación espacial y Stoner auténtico a la vieja usanza. Puede que no se desprendan de esa sombra maldita que los mantiene en un segundo plano pero SuperGiant han parido otro disco más que recomendable y muy brillante.



Bandcamp | Facebook

miércoles, 28 de octubre de 2015

[reseña] ELDER 'Lore' (2015)


Nicholas DiSalvo - guitars, drums, keyboards, vocals
Matthew Couto - drums
Jack Donovan - bass

El Stoner Rock en los últimos años ha ido ganando adeptos con gustos afines al Blues pesado, el Rock duro, la corriente psicodelica y el Metal. Resumiendo, a grandes rasgos, estos serían los cuatro pilares que sostienen un movimiento que empezó a cobrar fuerza a finales de los años '90, con bandas que en la actualidad son consideradas leyenda. Dos décadas después, gente que veneraba a esos pioneros que todos tenemos en mente, no son conscientes de que existe vida más allá de Kyuss, critican por criticar, y acusan de repetitivo a este género que, por el contrario, está más vivo que nunca y gozando de una excelente salud.

Los norteamericanos Elder entran dentro de esas 'nuevas' formaciones culpables de engrandecer el Stoner Rock en la presente década. El trio de Boston dio un fuerte golpe sobre la mesa con su segundo album 'Dead Roots Stirring' en 2011 (reseña aquí) y desde entoces no han parado hasta convertirse en la banda referente que son a dia de hoy, de trayectoria ascendente y cosechando una legión de seguidores creciente, siendo reclamo en la mayoría de los principales Festivales de Stoner a lo largo y ancho del planeta.

Si aún los desconoces deberías darles una oportunidad. ¿Y por qué no empezar por el final?, esta obra llamada 'Lore' es más que grande, enorme, ¡colosal! Elder cubren más terreno con las cinco pistas que componen el disco que otras bandas con el doble. Claro que casi todas superan los 10min. de duración, moviéndose dentro de un marco denso y en progresión, con sutiles improvisaciones que pasan por sorprendentes cambios de ritmo, sin perder energía, y dinámicos pasajes instrumentales que ganan protagonismo a la voz.

'Lore' podría ser tildado de cualquier cosa menos predecible. Su escucha invita a perderse en un mar de sensaciones llevando al oyente hacia territorios salvajes sin explorar. No hay sobresaltos ni excesivas repeticiones, ni un patrón predeterminado, pero sí demoledores riffs de guitarra, libertad creativa y atmósferas flotantes. Elder han creado una maravilla de principio a fin, uno de los mejores discos del año, otra más en su discografía. ¡¡Absolutamente genial!!




Bandcamp | Facebook

martes, 25 de agosto de 2015

[reseña] SHELLFIN - Cities Without Names (2015)

Josh Blienser - Guitars, Backing Vocals
James Geekie - Drums
Doug Bjur - Vocals
Daniel Pye - Live Guitars, Backing Vocals
Alex Taubert - Bass 

El regreso de Shellfin es una gran noticia después de esperar un lustro y dejarnos sedientos tras aquel debut tan impresionante que nos maravilló en 2010. Uno de los mayores pelotazos de aquel año que degustamos a placer los seguidores del Stoner Rock. En todo este tiempo las noticias llegaban a cuenta gotas y no hacían presagiar nada bueno, cambios en la formación, siendo lo más preocupante la baja de su vocalista Dyob, un tio con una gran voz que encajaba como un guante. Pero los australianos, ahora quinteto incorporando un segundo guitarrista y con nuevo bajista, vuelven por sus fueros sorprendiendo de nuevo.
 
Grabado en 2013, mezclado en 2014 y por fin autoeditado el pasado mes de marzo, 'Cities Without Names' se ha hecho de rogar, algo así como un parto lento y doloroso que ve la luz tras mucho esfuerzo, quizás de ahí la canción 'Tomorrow Never Arrives'...quién sabe, lo cierto es que este nuevo renacimiento es a su vez la perfecta continuación que cabía esperar de 'Secondhand Family'. Y eso quiere decir: otra bomba de Stoner Rock llena de polvo y arena, ¡así que agárrense los machos!


¡¡Buen disparo!!

Inexplicable como estos tipos aún no tienen sello discográfico, de haber justicia este segundo album debería ponerlos definitivamente en órbita, suena tremendo y cuentan sus canciones por temazos, once para ser exactos. No esconden sus influencias, siguen con buen paso la onda marcada por Monster Magnet / Kyuss, o de los más recientes Red Fang, pero con suficiente personalidad y estilo para resultar creíbles. ¿Y que nos encontramos dentro de este album? Resumiendo: Riffs pesados, melodías con gancho, pedales Fuzz, algunos teclados, una base rítmica muy potente, voces correosas, buenos coros, mucho groove, una pizca de psicodelia, guitarras acústicas... En definitiva, ¡un artefacto de lo más completo!! Poco más que añadir, salvo unas cervezas bien frias para acompañar la escucha y zambullirnos de cabeza al desierto.



Bandcamp | Facebook

domingo, 16 de agosto de 2015

[reseña] STONED JESUS 'The Harvest' (2015)

Igor Sydorenko - vocals, guitars, Hammond organ, occasional keyboards and percussion
Sergii Sliusar - bass, FX, drummachine, backing vocals
Viktor Kondratov - drums, percussion, backing vocals

Seguimos recolectando los mejores discos del año dentro del apartado Stoner. Hoy turno para los ucranianos Stoned Jesus haciendo bueno el dicho de 'quien siembra recoge'. El trio no da un paso en balde y a la de tres convencen otra vez. Ya habían avisado con dos trabajos previos muy interesantes: 'First Communion' (2010) y 'Seven Thunders Roar' (2012), labrándose con ellos una buena reputación y un nombre que cada vez está más en boca de aficionados y Festivales. No en vano forman parte de la familia Sound Of Liberation, los tuvimos presentes en nuestro Red Sun Fest, también en el Madrid Stoner Festival, y próximamente se acercan de nuevo por la Península para tocar en Barcelona, Madrid y Portugal.

Pero vayamos al grano. 'The Harvest' es con diferencia el disco más accesible hasta la fecha de Stoned Jesus, también el más compensado, sin dejar de lado ese poso doom de sus inicios se abren con un sonido más rockero, pegadizo e inmediato. Ojo, porque eso no quiere decir que se hayan 'vendido' ni mucho menos sean más blandos, y como ejemplo tenemos la primera en la frente con 'Here come The Robots', ¡todo un cañonazo!!, más impactante no puede ser, un corte tan brutal que entra como el cuchillo en la mantequilla, no me extraña esa exclamación inicial de 'Jesus Christ!!!'. 'Wound' sigue un poco por los mismos derroteros bajando las revoluciones, eso sí, pero con unos riffs de guitarra acojonantes antes de rescatar su vena Doom con la tercera 'Ritual of the Sun', tirando de los cánones clásicos del género.



La segunda parte de 'The Harvest' mantiene el pulso e incluso eleva su listón con momentos estelares, 'YFS' es otra potente demostración de Rock duro con una espectacular línea de bajo y muy buenos arreglos, explorando hacia el final un agujero negro en el espacio. 'Silkworm Confessions' también se destapa como otra de las mejores con un vaivén de emociones, cambios de ritmo demoledores y la voz de Igor a pleno rendimiento, mientra que 'Black Church', a modo de cierre, es sencillamente para quitarse el sombrero. Los algo más de catorce minutos finales nos llevan camino a la perdición, al paso mortecino de una marcha militar un riff minimalista nos engancha desde el principio, tremendamente adictivo, incluyendo pasajes psicodélicos, hammond, voces espectrales y una intensidad que va en aumento.

Indudablemente, un disco que entra por méritos propios en nuestra lista de favoritos. Y lo que os decía al principio, si tenéis oportunidad no dejéis pasar a estos tipos. Stoned Jesus estarán presentando 'The Harvest' en:

  • 28 de Agosto, Reverence Valada Festival (Portugal)
  • 29 de Agosto, Desertnautas Fest + Rosy Finch + Electric Valley (Madrid)
  • 30 de Agosto, Rocksound (Barcelona)
link Bandcamp

viernes, 7 de agosto de 2015

[reseña] ARENNA - Given to Emptiness (2015)

Javi (bajo) | Txus (voz) | Rober (guitarra) | Kike (guitarra) | Guille (batería)

Menudo año llevamos en cuanto a discos que optan a colarse dentro del Top Stoner 2015, ¡y lo que nos queda!  Mucho ojo a lo nuevo de Arenna: 'Given To Emptiness' es más que un digno sucesor de aquel 'Beats of Olarizu', un disco que señalamos en su dia como mejor del 2011 por aquí, que traspasó fronteras con repercusión a nivel internacional, llevando elogios por doquier y a la banda por alguno de los mejores festivales de Europa de Stoner Rock.

Multitud de conciertos desde entoces y cuatro años de larga espera... durante ese tiempo hemos sido testigos de muchas cosas, entre otras, que la banda no se detenía, seguía conjuntada, con calma pero adelante, probando nuevas canciones en directo, varias de las cuales acabaron formando parte de este disco. Un disco que se aleja de 'Beats Of Olarizu' en cuanto a contundencia, sorprendentemente no han repetido esquemas, y eso que tenían bien fácil apostar sobre seguro, pero no, el quinteto alavés optó por una vuelta de tuerca y en 'Given To Emptiness' ganan los pasajes atmosféricos, la delicadeza, los desarrollos explorando nuevos matices, nuevos sonidos, ese dejarse llevar sin miedo al más allá, en busca quizás de una calidez emocional, o puede que un salto al vacío con total seguridad de que en el fondo la caída responde a una llamada de libertad. De ser así, a fé que lo consiguen.

Mentiría si dijera que el disco entra a la primera. Lo cierto es que cuesta meterse al principio por lo chocante de su nueva propuesta, pero eso acaba siendo otro punto a favor conforme se suceden la escuchas. Va calando poco a poco, cada vez más, las canciones funcionan como un manto envolvente de brillante psicodelia. 'Butes' se asemeja a un amanecer soleado, impresionante ese juego de guitarras que revolotea alrededor una base rítmica tan solida como una llanura reseca. Tras ésta las perspectivas no pueden ser más alagüeñas y 'Vision of Rex' disipa el espejismo. Nuestras alucinaciones son tan reales como ciertas.



Horizontes lejanos resuenan con fuerza a través de 'Drums for Sitting Bull', se intuye una batalla a tumba abierta en plena naturaleza y 'Chroma' es la respuesta, los ritmos se recrudecen, las guitarras pesan, se derrama sangre sabbath a borbotones sobre Arenna. Llega la calma tras la tormenta instrumental y 'The Pursuer' se revela como una de las mejores, un medio tiempo lleno de dinamismo e intensidad, y con unas sugerentes melodías vocales que invitan a tararear. Y así, casi sin darnos cuenta, finaliza 'Given to Emptiness', no sin antes regalarnos otra pequeña pieza instrumental de corte acústico dejando un remanso de paz, placer y tranquilidad. Un disco sensacional a descubrir sin prisa. Os atrapará.



Bandcamp | Facebook

jueves, 6 de agosto de 2015

VIAJE A 800 'Alguién murió bajo las ruedas de El Tren… En Directo' (2015)

Via Alone Records


Ha pasado largo tiempo desde la salida del que ha sido finalmente el último disco de estudio de VIAJE A 800, ‘Coñac Oxigenado’ (Alone Records, 2012). Después de asimilar durante un largo tiempo la separación de VIAJE A 800 como banda, aparece ahora un nuevo disco, esta vez en directo, que recoge el que fue su último concierto en Andalucía, con un excepcional repaso a toda su discografía, desde ‘Patio Custodio’ a ‘Solo’, pasando por ‘El Amor…’, ‘Los Ángeles…’ o ‘Tagarnina Blues’, destacando la colaboración de Antonio Arias de Lagartija Nick en el clásico ‘El Amor es la víctima’, interpretado junto a la banda.

VIAJE A 800 han disfrutado desde siempre de un excelente reputación como grupo de estudio, y con directos incendiários y míticos. La trayectoria del grupo nunca disfrutó de una gran estabilidad, alterada siempre por multitud de inconvenientes, aunque no tanto su creatividad. Aún así, hablamos de un grupo que en 15 años de existencia, ‘solamente’ generó 3 álbumes de estudio, y cuyo reconocimiento ha llegado tarde, pero ha llegado. Recientemente un documental ha rendido tributo a su legado musical, y Alone Records, su sello de toda la vida, les rinde homenaje en este disco directo con la alegría de haber podido formar parte de la historia de una de las grandes bandas de rock de la historia de nuestra tierra, de todos los tiempos, justo cuando Alone Records celebra sus 15 años como sello.

‘Alguién murió bajo las ruedas de El Tren… en Directo’ es el título de esta primera grabación oficial fuera del estudio, recogido en cinta el 19 de Abril de 2013. El disco se presenta en formato de doble vinilo y portada abierta y limitado a 500 unidades con poster incluído, con espectacular diseño de Antonio Ramírez. Producido por Viaje a 800, Juan Sánchez y Alone Records.



La edición CD no es menos modesta: Digipack de 3 paneles con impresión por lado rugoso.

Bandcamp | The Stone Circle

[reseña] LUNA SOL 'Blood Moon' (2015)

Dave Angstrom (guitarra / voz), Pat Gill (batería), Shanda Kolberg (guitarra), Shannon Fahnestock (bajo)

Aquí tenemos uno de los debuts más esperados del año, el de Luna Sol, o lo que es lo mismo: el nuevo proyecto musical del cantante y guitarrista Dave Angstrom. Y digo más esperado porque después de dos años poniéndonos los dientes largos a base de adelantos, demos y un Ep que no acababa de parir, por fin ve la luz 'Blood Moon', un primer largo que está a la altura de lo deseado.

¿Que quien es Dave Angstrom? pues un tio con mucho talento y poca suerte, alguien que tiene el don de sacar buenos lanzamientos discográficos que apuntan alto al principio pero que luego tienden a desvanecerse. Ejemplos varios: el penúltimo, Asylum on the Hill (no pasaron de un disco, bastante recomendable); Supafuzz (hay que reivindicarlos más, coño!) y Hermano (que siguen vivos, de hecho están componiendo canciones para un próximo disco). Vamos, que el bueno de Dave está sobradamente familiarizado con el desierto y toda su escena musical desde siempre.

Ahora situémonos, viajemos mentalmente hasta Denver (Colorado), allí entre las Montañas Rocosas y las grandes Dunas de Arena, a la par del Rio Grande, nos encontramos con llanuras desérticas y tierras medio salvajes, el ambiente ideal que da cobijo a esta Luna Sangrienta llena de luz y contrastes. Un disco impresionante por su variedad y contundencia, repleto de buenos riffs de guitarra y grandes canciones, con muchas sorpresas y colaboraciones de lujo.

Para que os hagáis una idea por dónde van los tiros, Dave Angstrom echa mano de varios amigos de la 'comunidad Stoner' que aportan lo suyo y enriquecen el album: John Garcia presta su voz en 'December', Dandy Brown (Hermano, Orquesta del Desierto) mete el bajo en 'Death Mountain', Nick Oliveri hace lo propio en 'Pretty Rotten', está Dizzy Reed de Guns N' Roses y su Hammond en 'Your War'...etc. Resumiendo, que sobran motivos para lanzarse de cabeza a por este disco. Nueve canciones, cuarenta minutos y una calificación mínima de notable alto. Juzgad vosotros mismos...



Soundcloud | Bandcamp

martes, 4 de agosto de 2015

UFOMAMMUT European Tour 2015. Próximamente en Madrid y Barcelona presentando 'Ecate'

Via Noise On Tour

 Poia - guitarra, sintetizadores, fx | Urlo - bajo, fx, voz | Vita -batería
 
Son muchos los calificativos que podríamos emplear para definir una banda tan tremenda como el trío italiano Ufomammut, pero uno de los sinónimos que podriamos utilizar es “sideral”. Quizá se deba a que su música consigue evocar con mucha claridad tanto la inmensidad como también la peligrosidad del espacio exterior, sobre todo cuánto más estruendosos se ponen, porque su fuerza es tal que podría mandarnos más allá de la estratosfera con muy poco contacto, logrando un vuelo de altísimas dimensiones y gran espectacularidad.

Este trío se ha convertido de lo más interesante del Doom más mugriento y rockero que os podáis imaginar gracias a una más que notable y sólida discografía, avalada por el propio sello de los mismisimos NEUROSIS. Su última entrega, los 2 volúmenes de su díptico "Oro" (Neurot Recordings, 2012), fue ya una auténtica animalada, pero no os penséis que echaron el resto en esos dos discos porque aquí llega "Ecate" (Neurot Recordings, 2015) para demostrar lo contrario. Había bastante expectación ante el monstruoso trabajo que tenían entre manos los italianos a tenor de los dos brutales adelantos del mismo, y podemos decir que cumplen sobradamente con dichas expectativas.

En su séptimo álbum (octavo separando las dos partes de "Oro"), Ufomammut se convierten en una auténtica máquina de demolición sin misericordia, capaz de dejarnos noqueados a base de riffs totémicos y apisonantes. A pesar de todo el rodaje que llevan a sus espaldas, su fuerza y magnetismo no se han desgastado lo más mínimo. Al contrario, diría que en este disco consiguen sonar en su versión mayúscula.

El grupo ofrece una obra bastante compacta, pero que no se hace densa ni pesada al no sobrepasar los 45 minutos de duración. Seis temas donde el grupo ofrece una buena gama de recursos dentro de su propio y característico estilo, explorando bien sus cuatro esquinas con el buen uso del sintetizador y un buen muestrario de riffs machacones y brutales.

Pero lo más asombroso de UFOMAMMUT no es sólo lo genial que suenan, sino también la propia capacidad de los italianos para seguir deslumbrandonos conforme siguen pasando los años y los discos. Su sublime agresividad no parece padecer síntomas de agotamiento, todo lo contrario, y ojalá siga siendo así en el futuro.


Tracklist:
1. Somnium 9:55
2. Plouton 3:08
3. Chaosecret 10:47
4. Temple 7:32
5. Revelation 4:01
6. Daemon 10:30



Tour Dates:
19.08.15 BRESCIA, IT. FESTA DI RADIO ONDA D'URTO
26.08.15 BARCELONA, SP. ROCKSOUND
27.08.15 MADRID, SP. BOITE LIVE

28.08.15 VALADA, POR. REVERENCE FESTIVAL
19.09.15 TILBURG, NL. INCUBATE FESTIVAL
03.10.15 NANTES, FR. LE FERRAILLEUR
10.10.15 ROTTERDAM, NL. BAROEG
22.10.15 MALMÖ, SWE. BABEL
24.10.15 LEEUWARDEN, NL. INTO THE VOID 2015
27.10.15 BERLIN, D. BI NUU 


www.ufomammut.com

martes, 28 de julio de 2015

MONSTER MAGNET "Cobras and Fire (The Mastermind Redux)" 2015



Track Listing:
  • She Digs That Hole
  • Watch Me Fade
  • Mastermind ‘69
  • Hallucination Bomb
  • Gods and Punks
  • The Titan
  • When The Planes Fall From the Sky
  • Ball of Confusion
  • Time Machine
  • I live Behind the Paradise Machine Evil Joe Barresi's Magnet Mash Vol.1

Esto es lo próximo que saldrá al mercado de Monster Magnet: un disco reinterpretando temas del 'Mastermind' (2010) en versión psicodélica, metiendo más instrumentación. El lanzamiento está previsto para el 9 de octubre y como adelanto ya tenemos portada, tracklist y la canción que encabeza esta entrada. Parece que a Dave Wyndorf le ha salido bien la jugada de regrabar su último disco haciendo esto mismo con "Milking the Stars" (2014) y quiere repetir experimento tirando de catálogo. Entre las novedades que vamos a encontrar: más instrumentos añadidos (órganos, piano, sitar...), la versión de The Temptations "Ball Of Confusion" en una onda muy Hawkwind (en palabras de Wyndorf), y un tema inédito de ocho minutos creado por Joe Barresi combinando partes de varias canciones de Monster Magnet. A la vuelta del verano lo escuchamos...

viernes, 17 de julio de 2015

ALL THEM WITCHES - A Sweet Release (2015) EP

Robby Staebler - Batería | Ben McLeod - Guitarra
Charles Michael Parks, Jr - Bajo, Voz
Allan Van Cleave - Teclados

El joven cuarteto de Nashville All Them Witches vuelve a sorprendernos muy gratamente una vez más. Tras aquel impresionante debut de 2012 'Our Mother Electricity' (Elektrohasch) que tuvo una brillante acogida, al que siguió el no menos bueno 'Lightning At The Door' (2013) y una serie de Ep´s con grabaciones en directo, de nuevo los tenemos por aquí en STAGE III. El motivo: otro regalito para nuestros oídos, o más bien cinco, que son las canciones que componen 'A Sweet Release' donde dan rienda suelta a su inspiración lisérgica. Con poco espacio para las voces, parece que cada vez se encuentran más cómodos dejándose llevar por las improvisaciones y Jams psicodélicas de largo recorrido. Como prueba: los 24 minutos iniciales de "It Moved We Moved - Almost There - A Spider's Gift", o los más de 11 de 'Howdy Hoodee Slank' 'Interstate Bleach Party'. Un embrujo musical que os atrapará fácilmente con una combinación irresistible entre humeantes mares de Psychedelta Blues y Desert Rock. Pocas bandas de su generación tienen las ideas tan claras, y All Them Witches van un paso por delante. Desde luego saben muy bien lo que se hacen.


WEB | DESCARGA!!!

jueves, 16 de julio de 2015

[reseña] LEFT LANE CRUISER 'Dirty Spliff Blues' (2015)


Left Lane Cruiser, el duo más salvaje de Fort Wayne (Indiana) regresa con nuevo disco y nueva formación, ahora en formato trio, ampliando su arsenal de Blues grasiento, olor a marihuana y decibelios. La primera sorpresa es que tras diez años funcionando a la perfección como duo, por causas que desconozco, Brenn Beck, quien aporreaba la batería hasta el año pasado, se baja del carro. Quien sí continúa al frente es Joe Evans IV (voz / slide guitar) liderando el combo, al que se suman Pete Dio (batería) y Joe Doblado, que acompaña con líneas de bajo y otro instrumento tan freak como...¡un monopatín eléctrico!

En cuanto al disco, 'Dirty Spliff Blues' aporta más de lo mismo, justo lo que esperábamos, y el resultado sigue siendo igual de bueno. Blues rural en plan cafre con pedales de distorsión, si acaso con un enfoque más Rock, y esa descarada vena Punk que no falte como marca diferenciada. ¿Que nos encontramos? por ejemplo: un abrelatas inicial con 'Tres Borrachos' y su boogie de alto octanaje muy movedizo, 'Whitebread n' Beans' tampoco se queda atrás (hey!), placeres sensuales y sexuales con mensaje explícito ('Heavy Honey' y 'All Damn Day') y una declaracion de intenciones con mucho vicio ('Dirty Spliff Blues').



Ah, por cierto, con 'Skateboard blues' sacan brillo al monopatín eléctrico y que queréis que os diga... la frikada se queda en lo meramente estético. Pedazo de Blues el que se marcan a medio tiempo tirando de Slide, ¡muy bueno! Por lo tanto, no queda más que rendirse de nuevo ante Left Lane Cruiser, han vuelto con energías renovadas, un puñado de canciones que no desentonan en absoluto con lo que venían haciendo hasta el momento, y mantienen el mismo espíritu macarra. Pulgares hacia arriba. ¡Aplausos, aplausos y más aplausos! 



www.alive-records.com

miércoles, 8 de abril de 2015

MOON DUO presentan 'Shadow of the Sun' en Donosti, Madrid y Barcelona


Formados como banda paralela a Wooden Shijps, la pareja -también en la vida real- y núcleo principal de este proyecto neo-psicodélico: Ripley Johnson (voz, guitarra) y Sanae Yamada (voz, teclados) vuelven a la carga con nuevo disco. 'Shadow of the Sun' es, además de su tercer larga duracion, la excusa perfecta para que Moon Duo regresen a España con su Rock Psicodélico de tintes electrónicos y base programada. Ahora cuentan con un miembro a tiempo parcial para la percusión, John Jeffrey, que también colaboró en el disco y los acompaña en la presente gira con tres fechas cercanas a marcar en nuestro calendario:
  • 12 de Abril, Donosti - Dabadaba
  • 14 de Abril, Madrid - El Sol 
  • 15 de Abril, Barcelona - Bikini

Tres conciertos muy recomendables y un disco a tener en cuenta, que si bien no ofrece grandes cambios sobre lo que venían haciendo hasta ahora, es cuanto menos interesante. 'Shadow of the Sun' se mueve por los parámetros ya conocidos del Pop Rock psicodélico de las últimas décadas (también hay Post Punk, New Wave...) y contiene un buen puñado de canciones accesibles bañadas con ritmos incisivos, fácilmente bailables.



La base eléctrónica sigue siendo un componente importante, creando melodías hipnóticas que invitan al trance, con múltiples arreglos, atmósferas volátiles y teclados omnipresentes que acaban creando adicción. De los mejores ejemplos que tenemos: 'Free the Skull', 'In A Cloud', 'Slow Down Low'... con gancho, sugestivas, que lo mismo nos recuerdan a ecos de Suicide, Spaceman 3, o la Velvet Underground. En definitiva, un disco muy disfrutable.





moonduo.org

martes, 24 de marzo de 2015

[stoner] Niña Coyote eta Chico Tornado + Sombra, próximo viernes en Oviedo


Doble cartel de Stoner Rock para la noche del viernes 27 de Marzo en Oviedo. Por un lado tendremos a NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO, desde Donosti, el duo formado por Ursula Strong (Zuloak, Las Culebras) y Koldo Soret (Surfin Kaos Mugatik…). Una de las propuestas musicales más interesantes surgidas en el País Vasco en los últimos años. Facturan un Stoner rock desértico y pesado con influencia de Black Sabbath, Fu Manchu, Rage Against The Machine, Berri Txarrak…

Cuentan en su haber con dos grabaciones que podéis escuchar libremente en Bandcamp, su disco homónimo (2013) y el más reciente Ep 'Lainoland' (2015)



Y como anfitriones la banda local SOMBRA, o lo que es lo mimso: el nuevo proyecto de Miguel (guitarra) y Borja (bajo), ambos más conocidos por su labor en Acid Mess, que ahora regresan a los escenarios con otro nombre, nuevos temas, y nuevo batería tras la marcha de Toni a Londres. Debutan con este concierto y prometen otra buena sesión de Stoner.

Sala Sir Lauren's, viernes 27 de Marzo (Oviedo)
Puertas: 21.30 / Concierto: 22.00h. Entradas 5/8 €
Oferta entrada anticipada + CD ó EP Niña Coyote eta Chico Tornado: 12 €

VENTA ANTICIPADA en:
Oviedo: Sol & Sombra - Mimaría / Gijón: Sidrería Canteli - CS La Llume / Avilés: El Cafetón / Siero: El Judá / El Entrego: Ochobre / La Felguera: Matteria / Mieres: Riff & Guitars / Ribadesella: Corquiéu