Segunda visita a nuestra ciudad en dos años de Stacie Collins, esta vez para presentarnos su nuevo trabajo: 'Roll The Dice', que está próximo a editarse, con el mismo título que da nombre a esta gira. Guardábamos un excelente recuerdo de su paso por aquí y no había duda de que repetiríamos si se presentaba otra oportunidad. El espectáculo estaba garantizado con una mujer que se deja la piel sobre las tablas, que ama lo que hace y sabe transmitir esa pasión contagiosa por el Rock'N'Roll y por el Country enraízado de Nashville, convirtiendo cada actuación en una fiesta. Poco importa que haya cambios en la formación, con nuevo guitarrista y nuevo batería, Stacie mantiene como bajista a su marido, Al Collins, sus inseparables armónicas, el mismo espíritu inquieto y alegre, y el magnetismo suficiente para ser en todo momento el centro de atención.
A diferencia de la otra vez, la gente se animó y hubo una entrada más que aceptable para un jueves noche, pasando del centenar de asistentes con ganas de pasarlo bien. El buen ambiente reinó desde el principio y fue creciendo a medida que pasaban los minutos, no tardó en repetir un gesto que agradecimos pidiendo más luz en la sala para ven nuestras caras, tampoco en despojarse del sobrero y dar lo mejor de sí. Antes de que nos diésemos cuenta, Stacie Collins fue un no parar dificil de seguir, puro nervio y energía que se movía de lado a lado del escenario, cantando y bailando, haciendo coros, con la pandereta, tocando la armónica, bajando a pie de pista con nosotros o subiéndose a la barra del bar. ¡Espectacular!
El resto de la banda, en segundo plano pero todos muy participativos, metiendo coros en algunas canciones o llevando la voz principal en temas puntuales. Buenos fichajes los de Jon Sudbury (guitarra) que interpretó la versión 'Walking by myself'' de Freddie King, y el nuevo batería, Ryan McCormick, que demostró tener tan buena pegada como dotes vocales.
A falta de sorpresas, recibimos justo lo que esperábamos: temas propios tan destacados como 'Tied to You', 'Baby Sister' y un 'Hey Mister' que resevó para el final, así como grandes versiones escogidas con acierto. 'Shaking All Over' (Johnny Kidd & The Pirates), la archiconocida 'Baby Please Don´t Go', o un fin de fiesta con 'Its A Long Way To The Top (if you wanna Rock 'N' Roll) de AC/DC, que celebramos por todo lo alto tras hora y tres cuartos de actuación. Stacie Collins, todo simpatía, muy cercana, auténtica y espectacular en todos los sentidos. Si hubiera más mujeres así dentro del Rock el mundo sería un lugar mejor.
+FOTOS DEL CONCIERTO AQUÍ
Mostrando entradas con la etiqueta crónicas 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crónicas 2015. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de septiembre de 2015
sábado, 15 de agosto de 2015
[crónica] CALEXICO, Plaza Mayor de Gijón - 13/08/15
Tercera visita de Calexico a la ciudad de Gijón y segunda gratis. Sin duda alguna todo un privilegio para los amantes de la buena música sin etiquetas, o con muchas de las habidas y por haber, puesto que la fusión de estilos y la paleta de colores de la que hace gala el grupo de Arizona es variopinta, llena de clase, auténtica y atractiva a más no poder. El grupo liderado por Jonh Covertino (batería) y Joey Burns (voz/guitarra) llenó de aires fronterizos La Plaza Mayor de Gijón que rebosaba un ambiente espectacular, acorde a la ocasión, en parte propiciado por la gran afluencia de público que se da cita en esta Semana Grande. Para quien aquí escribe, uno de los conciertos más apetecibles dentro del programa de fiestas estival, aunque eso suponga tener que lidiar con gente alrededor que está por estar, a sus cosas o de tertulia, con la música de fondo sin el menor aprecio y respeto por los músicos y los que verdaderamente se acercan a ver la actuación.
Así todo mereció mucho la pena. El tiempo más otoñal que veraniego no acompañaba pero dio suficiente tregua para que viviésemos una tarde noche espléndida, al son de ritmos mestizos, de Folk y de Rock, de Rumba y Rancheras, de olor a desierto y música fronteriza. Tanto que arrancaron con la instrumental 'Frontera' y acto seguido 'Trigger', ambas del mismo disco (el magnífico 'The Black Light'), recreando a partir de entoces una escena cálida como de película, muy similar a un Western de Leone, donde no faltaron las trompetas y una ambientación exquisita gracias al talento de siete músicos que se compenetran a la perfección. Sección de vientos, percusión, pedal steel, bajo, guitarras, contrabajo, teclados, las partes vocales... hasta la iluminación jugó un papel importante, todo encajó a las mil maravillas.
+ FOTOS DEL CONCIERTO
martes, 28 de julio de 2015
[crónica] REDD KROSS, Sala Acapulco - 23/07/15 (Gijón)
Acontecimiento histórico en la ciudad: después de 30 años de carrera y haber venido varias veces de gira a nuestro país, por fin, Redd Kross visitaban Gijón, Asturias... ¡aleluya! Y ahí teníamos que estar, en la Sala Acapulco siendo testigos de un gran concierto, quien sabe si irrepetible, puesto que oportunidades como esta rara vez se vuelven a presentar. La expectación fue acorde a la cita, una sala con ambiente por todo lo alto rondaría los tres cuartos de entrada pasadas las 23:00h. Para esa hora estaban terminando los teloneros BUM, banda de Punk/Pop canadiense formada en el circuito alternativo de los años '90. Sin tiempo para juzgarlos, lo que sí quedó patente fue el pésimo sonido que sacaron en los minutos finales, lamentable, algo que mosqueó al respetable que nos habíamos acercado única y exclusivamente por los cabezas de cartel.
Afortunadamente todo quedó en un susto, el nerviosismo y los malos presagios se disiparon al instante en cuanto Redd Kross pisaron el escenario. 'Huge Wonder' y 'Switchblade Sister' fue el arranque escogido por los californianos, dos temazos infalibles para poner las cosas en su sitio y al público revolucionado, dejando claro de paso como hay que salir desde el principio: ¡a por todas!, y con un sonido potente y nítido.
Quizás por estrenarse tocando ante un público y ciudad desconocidos, se notó una motivación extra por parte de los hermanos McDonald. Ambos llevaron la voz cantante y el peso de la actuación tirando de oficio, con una entrega y desparpajo contagiosos, los dos muy simpáticos, bromeando, hiperactivos, con una actitud que tuvo reflejo a su vez en la pista, disfrutando público y banda de un inmejorable ambiente festivo. El nuevo batería, que sustituye a Roy McDonald, y Jason Saphiro (guitarra) tampoco se quedaron atrás.
En cuanto al repertorio, hubo de todo. Muy parecido al del año pasado, intercalaron canciones del más reciente 'Researching the Blues' con igual precisión y frescura que el resto de sus clásicos. Sin duda alguna, la que da título al album, mismamente 'Uglier', o 'Stay Away From Downtown' alcanzan con merecimiento ese status.
Guitarras afiladas, melodías Pop, contundencia y mucho Rock'n'Roll, gozamos durante... ¿cuánto tiempo? con exactitud no lo sé, porque cuando uno lo está pasando fenomenal pierde la noción del tiempo y se olvida de mirar el reloj. Lo que sí sé es que supo a gloria ese cóctel que Redd Kross combina a la perfección, esa herencia recibida de grupos como Beatles, Beach Boys, Kiss, The Stooges, Cheap Trick... etc, que se traduce en hits atemporales, canciones que nunca nos cansaremos de escuchar en disco, ni de vivir su magia en directo.
Por supuesto no faltaron 'Jimmy's Fantasy', 'Lady in the Front Raw', 'Crazy World', 'Annie´s Gone', las versiones habituales de 'Blow you Kiss in the Wind', 'Deuce' (Kiss), un guiño con 'TV Eye' (The Stooges), incluyendo en la traca varios pases de bises que levantaron aún más los ánimos. Resumiendo: ¡conciertazo!! Ovación final con alegría y aplausos después de mucha fiesta y bailes desenfrenados, rematando la faena con fotos para el recuerdo junto a los protagonistas, tan buenos músicos como majos. De lo mejor que vimos por aquí este año.
Afortunadamente todo quedó en un susto, el nerviosismo y los malos presagios se disiparon al instante en cuanto Redd Kross pisaron el escenario. 'Huge Wonder' y 'Switchblade Sister' fue el arranque escogido por los californianos, dos temazos infalibles para poner las cosas en su sitio y al público revolucionado, dejando claro de paso como hay que salir desde el principio: ¡a por todas!, y con un sonido potente y nítido.
Quizás por estrenarse tocando ante un público y ciudad desconocidos, se notó una motivación extra por parte de los hermanos McDonald. Ambos llevaron la voz cantante y el peso de la actuación tirando de oficio, con una entrega y desparpajo contagiosos, los dos muy simpáticos, bromeando, hiperactivos, con una actitud que tuvo reflejo a su vez en la pista, disfrutando público y banda de un inmejorable ambiente festivo. El nuevo batería, que sustituye a Roy McDonald, y Jason Saphiro (guitarra) tampoco se quedaron atrás.
Jeff McDonald (guitarra) y Steven McDonald (bajo) |
En cuanto al repertorio, hubo de todo. Muy parecido al del año pasado, intercalaron canciones del más reciente 'Researching the Blues' con igual precisión y frescura que el resto de sus clásicos. Sin duda alguna, la que da título al album, mismamente 'Uglier', o 'Stay Away From Downtown' alcanzan con merecimiento ese status.
Guitarras afiladas, melodías Pop, contundencia y mucho Rock'n'Roll, gozamos durante... ¿cuánto tiempo? con exactitud no lo sé, porque cuando uno lo está pasando fenomenal pierde la noción del tiempo y se olvida de mirar el reloj. Lo que sí sé es que supo a gloria ese cóctel que Redd Kross combina a la perfección, esa herencia recibida de grupos como Beatles, Beach Boys, Kiss, The Stooges, Cheap Trick... etc, que se traduce en hits atemporales, canciones que nunca nos cansaremos de escuchar en disco, ni de vivir su magia en directo.
Por supuesto no faltaron 'Jimmy's Fantasy', 'Lady in the Front Raw', 'Crazy World', 'Annie´s Gone', las versiones habituales de 'Blow you Kiss in the Wind', 'Deuce' (Kiss), un guiño con 'TV Eye' (The Stooges), incluyendo en la traca varios pases de bises que levantaron aún más los ánimos. Resumiendo: ¡conciertazo!! Ovación final con alegría y aplausos después de mucha fiesta y bailes desenfrenados, rematando la faena con fotos para el recuerdo junto a los protagonistas, tan buenos músicos como majos. De lo mejor que vimos por aquí este año.
miércoles, 27 de mayo de 2015
[crónica] Scott McCaughey, Patio de la Favorita - 21/05/15 (Gijón)
Tras un largo letargo retomamos la actividad del blog con la crónica de un gran concierto, el que dio Scott McCaughey hace unos dias en Gijón, coincidiendo este evento con el inicio de su gira por España (la primera en acústico y en solitario). Scott es uno de esos artistas que no necesitan presentación, con un currículum envidiable y a sus 57 años, admirado y respetado a partes iguales por su dilatada carrera desde que inició su andadura en la década de los '80 al frente de The Young Fresh Fellows, el rockero de Seattle es toda una institución de gran influencia para muchas de nuestras bandas favoritas. Por citar solo algunas: Pearl Jam, Nirvana, Sonic Youth, Posies, Screaming Trees...etc
Claro que su éxito internacional viene ligado a su inclusión en REM, cuando a mediados de los '90 empieza a trabajar con Michael Stipe y los suyos convirtiéndose en colaborador de lujo, tanto en estudio como en directo, siendo imprescindible desde entoces y hasta el final para esta grandísima formación.
Esperábamos este concierto con mucha expectativa e ilusión, sabiendo además que sería algo íntimo y personal, en parte por las condiciones que reune El Patio (que no se llenó para nuestra sorpresa, pese a ser entrada libre), y también por la próximidad del directo en acústico donde la complicidad entre artista y público se da más fácilmente. Y así fue que a eso de las 22:20h aparecía Scott McCaughey con sus inseparables gafas de sol y su media melena alborotada. Un tio que a primera impresión no engaña, de lo más simpático y cordial, muy cercano con todo el mundo, dispuesto a pasar un buen rato haciendo lo que mejor sabe y nosotros con él.
La mayoría de los temas que sonaron podemos encontrarlos en su trabajo del año pasado con The Minus 5, 'Dungeon Golds' (discazo!), rescatando para nuestra fortuna canciones como 'My Generation', 'In the Ground', 'Chinese Saucer Magnolia', 'Adios Half Soldier', o la maravillosa 'Zero Clowns' compuesta a medias entre él y sus amigos Peter Buck (REM) y Jeff Tweedy (Wilco). A estas habría que sumar otras que nos presentó en exclusiva pertenecientes a Scott the Hoople, "El Ingenioso Hidalgo de La Plancha", curioso título para un disco de edición limitada (250 copias) grabado prácticamente del tirón en su estudio casero, y que es un homenaje a Mott The Hopple, a España ¡y a Don Quijote!, lo que provocó alguna que otra anécdota y sonrisas a lo largo de la noche.
Una noche inolvidable, de esas que no quieres que se acaben. Entre copas, cervezas y excelente compañía se fueron consumiendo las horas como si fueran minutos (60 en total duró la actuación), cuyo broche final nos animó más todavía cuando el bueno de Scott hizo sonar 'Hillbilly Drummer Girl' y 'Lonely Spartanburg Flower Stall' (Young Fresh Fellows) y dos más de Minus 5: 'Aw Shit man', 'Blue Rickenbacker Guitar', pildorazos de Power Pop cargados de melodía a cual mejor. En definitiva, todo un privilegio y un honor disfrutar de semejante concierto y la presencia de este señor, tan majo que, una vez terminado el show, tuvo el detalle de acercarse hasta nosotros para intercambiar unas palabras, ¡cuando estábamos sentados y ni lo esperábamos!. Tan grande como humilde, que aprendan otros...
SETLIST Y + FOTOS DEL CONCIERTO AQUÍ
martes, 27 de enero de 2015
[crónica] CHRIS MASUAK & THE SONIC RACE, 24/01/15 - Bar El Paso (Cudillero)
Retomamos la sección estrella del blog con esta primera crónica del 2015, sé que lo estábais deseando casi tanto como yo, ¿a que sí?, y con un nombre de leyenda: ¡Chris Masuak!! guitarrista y miembro fundador de los imprescindibles Radio Birdman, quien también estuviera en The Hitmen, New Christs... etc. Un concierto que pasará a los anales de mi historia personal por muchos sucesos, a cual más surrealista, dignos de película (suspense/comedia/terror) que acontecieron en la previa de camino hacia el bar 'El Paso', situado supuestamente en Cudillero aunque más bien habría que decir en Piñera ¡o en mitad de la nada! Un buen tugurio al más puro estilo La Teta Enroscada, lleno de personas y personajes variopintos de todas las edades. Cuando llegamos fue algo así como traspasar el umbral hacia una realidad paralela.
El local presentaba una imagen más propia de la América profunda solo que en Asturias (¡acojonante!), bastante inusual por estos lares, y decorado por dentro con muy buen gusto, por cierto. Pero me ahorraré detalles de la aventura previa para hablar de lo estrictamente musical, aunque os aseguro que da para una novela, el guión de un buen film, o cuanto menos recordar el dia de mañana la batallita a mis nietos en plan abuelo cebolleta.
Sobre las 23:00h The Sonic Race serían los encargados de abrir la velada hasta bien pasada la media noche. Llegamos a tiempo de ver el tramo final y pudimos comprobar que aquello estaba al rojo vivo, las primeras filas se apretaban, una banda totalmente entregada ¡y un ambientazo increíble!. Chris Masuak ejerció de colaborador de lujo calentando las cuerdas de su guitarra en temas como "Anglo Girl Desire" o "What Gives?". Y como un video vale más que mil palabras, ahí queda eso.
Terminamos en primera fila echándonos prácticamente encima del trio, por momentos cuarteto cuando se sumaba a la fiesta el cantante de The Sonic Race (Jano), jaleando del primero al último temazos como 'Murder City Nights', 'Date With a Vampyre', 'Aloha...' o esos bises precedidos de un improvisado 'Bésame mucho' que nos dejó muy buen sabor de boca. El final se extendió mucho y más para nuestro disfrute otros treinta minutos, destacando 'Snake', 'New Race' y 'Traffic Jam', perdiendo la noción del tiempo y gozando como enanos durante horas hasta bien entrada la madrugada, entre rios de cerveza, puños en alto y muchas sonrisas.
Resumiendo, felicidad plena y absoluta tras una noche memorable, ¡y a coste cero!. ¿Quién da más por menos? Chris Masuak lo dio todo: generosidad, simpatía, entrega y brillantez, luciendo como lo que es, una estrella del Rock Underground, un paisano de los que se visten por los pies, en definitiva, ¡uno de los nuestros!. Repetiremos cualquier dia otra vez.
+ FOTOS DEL EVENTO AQUÍ
El local presentaba una imagen más propia de la América profunda solo que en Asturias (¡acojonante!), bastante inusual por estos lares, y decorado por dentro con muy buen gusto, por cierto. Pero me ahorraré detalles de la aventura previa para hablar de lo estrictamente musical, aunque os aseguro que da para una novela, el guión de un buen film, o cuanto menos recordar el dia de mañana la batallita a mis nietos en plan abuelo cebolleta.
Sobre las 23:00h The Sonic Race serían los encargados de abrir la velada hasta bien pasada la media noche. Llegamos a tiempo de ver el tramo final y pudimos comprobar que aquello estaba al rojo vivo, las primeras filas se apretaban, una banda totalmente entregada ¡y un ambientazo increíble!. Chris Masuak ejerció de colaborador de lujo calentando las cuerdas de su guitarra en temas como "Anglo Girl Desire" o "What Gives?". Y como un video vale más que mil palabras, ahí queda eso.
Claro que el plato fuerte no se hizo mucho esperar, cuando llegó el turno del Sheriff Masuak todavía quedaba mucha fiesta por delante con raciones de auténtico y genuino Rock'n'Roll. "Burned my eye", "I-94" y "Original Sin" fue la ráfaga inicial disparando riffs a diestro y siniestro. En formación de clásico power trio, el australiano estuvo bien escoltado por una base rítmica certera y de calidad, dos buenos amigos de Viveiro con los que lleva tocando desde hace tiempo. La mayoría de los temas fueron versiones de los muchos grupos por los que pasó en Australia, principalmente de Radio Birdman, The Hitmen, The Screaming Tribesmen y alguna canción propia de su carrera en solitario. Una actuación tremendamente intensa con el genial guitarrista derrochando actitud y maestría, quien también demostró estar a muy buen nivel vocal.
Resumiendo, felicidad plena y absoluta tras una noche memorable, ¡y a coste cero!. ¿Quién da más por menos? Chris Masuak lo dio todo: generosidad, simpatía, entrega y brillantez, luciendo como lo que es, una estrella del Rock Underground, un paisano de los que se visten por los pies, en definitiva, ¡uno de los nuestros!. Repetiremos cualquier dia otra vez.
+ FOTOS DEL EVENTO AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)