LA NOCHE BLANCA presenta:
HOLY FUCK (Young Turks, Canadá)
Cumplen este 2014 diez años sobre las tablas, casi nada, convertidos en referente de la escena electrónica y habiendo paseado sus impecables directos por citas tan dispares como Coachella, All Tomorrow’s Parties y el Montreal Jazz Festival, por citar solo tres. Aplaudidos por cabeceras tan leídas como NME, Spin o Vice, Holy Fuck trasladan sobre las tablas su particular y desenfrenado discurso musical –“un intento de crear música moderna electrónica sin usar realmente las técnicas de esa música”, dijo Pitchfork- con tanta precisión como entrega. Tras su elogiado tercer álbum, “Latin”, publicado hace cuatro años, los de Toronto se encuentran por fin dando los últimos retoques a su próximo y esperadísimo trabajo en estudio que presentarán en directo en la Noche Blanca.
UNICORNIBOT (Matapadre!, Pontevedra)
Únicos en su especie, como bien anuncia su propio nombre, Unicornibot han logrado que su melting pot sonoro contagie energía, buenas vibraciones y un desenfado dentro y fuera del escenario que huye de etiquetas a golpe de píldoras contra los males del mainstream. Siempre un paso por delante de lo que esperamos de ellos, estos gallegos locos continúan sorprendiendo a crítica y público, y desarmando prejuicios con la mejor de las estrategias: música de la buena.
BALCANES (Discos Humeantes, Oviedo)
Hoy en día en nuestro país resulta cada vez más difícil encontrarnos sonidos realmente crudos que sean capaces de penetrar de forma salvaje en nuestros tímpanos. Pues bien, Balcanes son una de esas excepciones, practican rock difícil, ruidoso, brutalmente atmosférico, oscuro y disonante. Si tuviéramos que definirlos en una sola palabra seria probablemente viscerales, porque esto sin duda esta hecho con las tripas.
Sábado 4 de Octubre || 0:00h || GRATIS.
en La Plaza Trascorrales
Mostrando entradas con la etiqueta Unicornibot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unicornibot. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de septiembre de 2014
miércoles, 26 de septiembre de 2012
HUMO FEST, Calleja La Ciega - Oviedo 21/09/12
La primera edición del Humo Fest se celebró este pasado fin de semana en Oviedo coincidiendo con las fiestas de San Mateo. Organizado por el sello independiente Discos Humeantes, el doble cartel nos deparaba cuatro bandas por dia en la Calleja La Ciega, y debido al aforo limitado junto a la demanda (prioridad también) para la venta de bonos nos la jugamos para asistir solo el viernes sacando la entrada en taquilla. Al final tuvimos suerte y pudimos comprar cuatro de las veinticinco que había reservadas para los que quisiesen ir solo un dia. Fasenuova, Unicornibot, Lüger y Cave, eso era todo lo que nos interesaba ver y, en mi caso, de cuatro tres, ya que llegué con un poco de retraso dejando a los asturianos pendientes para una próxima ocasión.
Unicornibot era la banda que más curiosidad me suscitaba aun sin haberme empapado de su música previamente, entre otros motivos por las buenas críticas que habían llegado hasta mis oídos de colegas que ya los habían visto (esta era su tercera visita al Principado en menos de un año). También por la reseña que hizo el amigo Cthulhu en su blog recomendando "Dalle!" (2012), el segundo disco de los pontevedreses que podeis escuchar y descargar en Bandcamp, palabras siempre fiables y a tener en cuenta sin duda alguna. Ni unos ni otro se equivocaban, el disco es bueno y su puesta en escena ¡¡Espectacular!! Salieron con su rostro cubierto en papel de aluminio lo cual puede resultar cómico a la vista, pero la verdadera impresión que nos llevamos fue en el momento que hicieron sonar sus instrumentos, ahí sí que se puso la cosa muy seria. Un despliegue de fuerza e intensidad llevado al extremo con precisión matemática, ejecutando temas instrumentales complicados de catalogar, no aptos para cardíacos, rebeldes e imaginativos, llenos de estructuras complejas y concepción arrítmica que conducen a una bendita locura. Técnicamente perfectos. La sorpresa por desconocimiento fue mayúscula, muy positiva y a la postre fueron los que más me gustaron. Mucha entrega la de estos gallegos, actitud ejemplar y con unos huevos que harían temblar al mismísmo caballo de Espartero.
Soy fan de Lüger y nunca me cansaré de verlos, con esta van tres veces y dos el presente año después de su actuación en el ARF 2012. Son una de mis bandas nacionales favoritas de los últimos tiempos y el otro dia en Oviedo volvieron a demostrar su valía sobre las tablas. El quinteto madrileño salió a disparar con acierto su arsenal de kraut-rock a degüello, potentes ráfagas que impregnaron la sala de arriba abajo con psicodelia, efectos de color y decibelios, repasando lo mejor de sus dos discos publicados hasta el momento. Si mal no recuerdo, entre otras, sonaron de inicio "Die Sonne", "Dracula´s..." y "La Fin absolue...". Sin proyecciones, sin humo ambiente, ni sitar y con el tiempo limitado optaron por no recrearse con efectos en exceso. Decantaron su actuación hacia el lado más directo y rockero, finalizando con la martilleante "Portrait of distant look". Estuvieron bien y convencieron, pero sigo pensando que sin limitaciones y de no ir contrarreloj dan mucho más juego.
Y para cerrar la primera jornada del festival teníamos a Cave, un cuarteto venido de Chicago cuya predilección también se inclina en favor de la música instrumental, arriesgada y con toques kraut. Su propuesta entre el rock y la electrónica es deudora de bandas como Neu!, aunque también tienen partes que me recuerdan a los más contemporáneos White Hills (otros que en breves visitan nuestro pais), no en vano beben de las mismas fuentes sin ocultarlo. Después de estudiarlos semanas antes del festival, tenía gana por ver si cumplían las expectativas, y desde luego, merecen la pena. Con tres discos a sus espaldas reconocí varias canciones de los dos últimos, "Psychic Psummer" (2009) y "Neverendless" (2011), que interpretaron de manera solvente, aunque su actuación tuvo altibajos que deslucieron el espectáculo. Algunos accidentales, como cuando el ampli del bajo empezó a echar humo a la media hora, oliendo aquello a chamusquina (¿un homenaje al nombre del festi?). Y otros de auténtica vegüenza, no se debido a qué, como la muy escasa iluminación en la sala durante gran parte del concierto.
De todas formas estuvo muy bien en líneas generales, Cave supieron sobreponerse a las adversidades y, solucionados los problemas de sonido, enderezaron la recta final creando un clímax que indujo a mareantes riffs de guitarras, alternados con sintes y teclados, y la fuerza percutiva de su gran baterista, para mi el mejor de los cuatro, aun sin llegar al nivel del de Unicornibot. Hasta conseguimos un bis a pulso después de mucho insisistir, canción que no quisiera equivocarme si dijera que fue el "Keep On Chooglin´" de la CCR, versioneada con ácido adrenalítico. En resumidas cuentas, una gran noche musical y un éxito la primera jornada del Humo Fest, que esperemos tenga continuidad en futuras ediciones de años venideros.
en
9/26/2012 11:30:00 p. m.
Etiquetas:
Cave,
Fasenuova,
festivales,
Humo Fest,
Lüger,
Unicornibot
Suscribirse a:
Entradas (Atom)