Mostrando entradas con la etiqueta Sahara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sahara. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

Ep´s en III -> SAHARAH (2012)


Descubrí a Saharah con motivo del Stoner Sessions Festival que se celebró en A Coruña en noviembre del 2010, cuando todavía llevaban poco tiempo juntos y a penas tenía referencias sobre ellos. Se habían formado unos meses antes y tenían la misión de abrir un cartel que compartían con Supa Scoopa, Horn Of  The Rhino y Orange Goblin, siendo aquel dia una de sus primeras actuaciones en vivo. La verdad es que no lo hicieron nada mal y guardo muy buen recuerdo de todo aquello, tanto en lo personal como en lo musical. Con Gonzalo, el baterista del grupo, guardo amistad desde entonces y quedamos de seguir en contacto, prometió mantenerme informado sobre los pasos que irían tomando en el futuro, y así fue. Entre lo más inmediato, grabar algunos temas que ya tenían preparados. Pues bien, el otro dia me dio una alegría, dos buenas noticias me llegaban por su parte: la primera, que ya tenían terminada su grabación, y la segunda que vendrían por Gijón a presentarla en directo. Hoy seré yo quien os lo presente a vosotros, y de paso a la banda, que se encuentra estos dias girando con este Ep bajo el brazo.

Edu (Guitarra) / Ferd (Voz, Armónica) / P.A. (Bajo) / Zalo (Batería)

El compacto esta compuesto por seis canciones que fueron grabadas y mezcladas en SERPES ESTUDIOS (A Coruña) por Fernando Mejuto y Hugo González entre diciembre de 2011 y junio de 2012. Media docena de buenas razones para estar más que satisfechos con nuestro producto nacional, quedando demostrado, una vez más, que muy pocas barreras musicales nos separan con lo que viene de fuera, y muchas de las que hay son fruto de pajas mentales que algunos se quieren crear.

Saharah no engañan a nadie, llevan el calor del desierto tan adentro que lo reflejan hasta en su nombre. Puro stoner rock como mandan los cánones, guitarras fuzz, bases rítmicas aplastantes, ambientación con samplers cinematográficos intercalados en algunas canciones, mucha base blues aderezada con armónicas y un mensaje que llega bien claro gracias a la voz de Ferd, que no se corta por cantar en castellano, haciéndolo realmente bien, con personalidad y multitud de registros. La inmediatez de "Borracho", el vértigo psicodélico de "El Alto" o esa intro acústica  de "Impala" son destellos de tener buenas ideas y saber desarrollarlas. Las canciones crecen con las escuchas, adquieren vida propia y toman giros inesperados en momentos puntuales realmente interesantes, que pueden recordar en parte a grupos como Los Natas. Hasta "El Rancho" teneis media hora por delante con rock desértico, caminos polvorientos y humeantes melodías muy recomendables. 

En resumen, muy buen trabajo, uno de los Ep´s más destacados que he escuchado este año y un futuro inmediato cuando menos prometedor para esta joven banda de stoner rock nacional. Os aconsejo que subais el volumen, pulseis PLAY y lo comprobeis aquí abajo.


viernes, 19 de noviembre de 2010

STONER SESSIONS FESTIVAL, crónica y fotos



Otra fecha para enmarcar la del sábado 13 de noviembre de 2010. Había que poner rumbo a Galicia para estar presente en el primer STONER SESSIONS FESTIVAL que se celebraba en este país, la cita bien lo merecía, el cartel no podía ser más atractivo, y el principal aliciente de ver a unos pesos pesados como Orange Goblin encabezando esto no ofrecía margen de dudas. El lugar escogido la Sala O Tunel en A Coruña, la apertura a las 21:00 h, y entre medias un viaje de lo más arriesgado por culpa de un tiempo meteorológico infernal. A duras penas conseguimos llegar, no sin antes atravesar un temporal de los que hacen época, pero ni el fuerte vendabal ni la lluvia torrencial iba a ser impedimento. Casi cuatro horas de trayecto nos separaban y por una vez el sentido de la orientación no falló, retenciones a la entrada de la ciudad en medio de un continuo aguacero y más por intuición que por otra cosa llegar hasta el Coliseum fue más fácil de lo que parecía en un principio.


20:00h, primera vuelta de reconocimiento (acojonaba salir del coche). Paraguas en mano, varios charcos igual que piscinas, se oye ruido... falsa alarma: una fiesta rave en un pabellón adjunto. Cruzamos la calle, parking del centro comercial, niños haciendo botellón, vamos directos en busca de la taquilla. Un guardia de seguridad nos da indicaciones y poco después ya tenemos el preciado tesoro en nuestro poder. Hay tiempo de cenar algo antes pero sin mucha demora. Pasadas las 21:00h ya estamos entrando en la sala calados hasta los huesos igual que Bob Esponja, entonces entendí el porqué de su nombre, un tunel con un estrecho pasillo en forma de rampa descendente nos daba acceso a los bajos del Coliseum. Finalmente sería algo más de media entrada, sobre unas 200 personas las que nos juntamos allí dentro.


Sahara fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida cuando a la sala todavía estaba llegando gente. Sorpresa y de las buenas ver en acción a estos jóvenes que aún no tienen nada grabado pero me consta que están en ello y muy posiblemente en breves tengamos más noticias al respecto. A penas tres cuartos de hora tuvieron pero que supieron aprovechar muy bien dando un concierto muy bueno, bastante animado y desplegando un sonido bastante potente. Ahí se plantaron con un par, facturando stoner rock cantado en castellano, influenciados por bandas como Unida y la psicodelia más contundente muy en la onda de Colour Haze. Dejaron buena sensación entre el personal que vibró con canciones como esa final "El Alto", y sirvieron como perfectos anfitriones para ceder el testigo a sus paisanos Suppa Scoopa. Buen arranque de festival.


Sobre las 22:00h salió el cuarteto de Vigo, sin hacerse mucho de rogar, en medio de una nube de humo como surgidos de una tormenta. Precisamente arrancaron con "Satan´s Revenge", el primer tema de su disco "Storm", puro stoner con aires sabáticos y distorsión por un tubo, lo mismo que la siguiente "Sabbath" con ese riff deudor de la escuela Iommi que deja bien claro cuales son sus bases. Cayeron temas nuevos, que presumiblemente serán incluídos en un próximo trabajo (¡ya hay ganas!), alguno con título tan apropiado para la ocasión como "Tonigh is the night". Muy destacable labor la de su nueva incorporación, Pazolo al bajo, tejiendo un gran muro de sonido junto con los dos dos guitarras, Mano y Quini, quienes llevaron el peso de la actuación. Sus canciones ganan muchos enteros en directo y especialmente gracias a su vocalista Quini, que imprime mucha fuerza al grupo con una voz bastante metalera. Muy compactos, sin fisuras, sonaron igual que un bloque de hormigón, sacando riffs monolíticios como mandan los cánones y dejando el pabellón bien alto.



23:30 h. Los siguientes en salir fueron Horn Of The Rhino, (anteriormente conocidos como Rhino) aclarando una vez más el porqué de su cambio de nombre (esos problemas legales...). Era mi primera vez con ellos y había muchas ganas por comprobar todo lo bueno que dicen de su directo. Su último disco "Weight Of Coronation" me parece uno de los mejores trabajos nacionales editados este año y precisamente la primera canción en sonar fue la que abre ese disco, "Speaking In Tongues". Aquí ya se dispararon los decibelios y la voz de Javier Galvez quedaba un poco tapada al principio, problema que perduró hasta la siguiente "Reins Of The Warlord", cuando para mayor desgracia Julen Gil rompió la batería que se resintió de las hostias que recibía. Tras este pequeño accidente la actuación tornó en un giro de 180 º, de repente todo empezó a sonar como debía, y lo mismo que un tridente surgido del mismísimo averno Horn Of The Rhino se convirtieron en una perfecta máquina asesina. De ahí hasta el final mostraron una rotunda muestra de fuerza y poderío, brutalidad e intensidad al máximo. Sencillamente aplastantes. Temas como "Chosen", esa final "Temple" o los más nuevos como "Southern Beast" confirmaron todos los pronósticos a cerca de la salvajada musical con que se caracterizan sus directos. Habrá que plantearse muy seriamente verlos de nuevo el 18 de diciembre en Santander, porque la impresión que dejaron no pudo ser mejor.



Rondaban ya la 01:00 h de la mañana y aún quedaba el plato fuerte más esperado por todos. Se notaba el nerviosismo previo a lo que estaba por llegar. Orange Goblin, una de las bandas más importantes y representativas del movimiento stoner fueron recibidos en medio de una sonora ovación a la altura de lo que cabía esperar. Con los primeros acordes de "Solarisphere" estalló la histeria colectiva, Ben Ward, dejándose querer, se acercaba a las primeras filas para brindar cerveza en mano con los presentes y darse un baño de multitudes. Su voz junto a la guitarra de Joe Hoare trituran, aprisionan, cual perro de presa hasta arrancar lo que se les ponga por delante. Su puesta en escena es sencilla, pero el set-list que nos dejaron fue brutal.



"Ballad Of Solomon", "Vagrant Stomp", "Round Up The Horses"... el comienzo no pudo ser más arrollador. Nuestros oídos apenas aguantaban la embestida del grupo. El bajo de Martyn Millard marcaba un ritmo endiablado, y junto con la contundencia de Chris Turner a la batería hacían que cada tema subiera en intensidad. ¿Que más podíamos pedir? pues que la cosa no decayera, y no, no lo hizo. Seguían cayendo torpedos como "Aquatic Fanatic", "Cities Of Frost", "Gettin High"... confirmando todo el tremebundo poderío de Orange Goblin. Pero lo mejor estaba por llegar, desde la primera fila se pedía una y otra vez "Scorpionica" a gritos, las vallas de seguridad cedían ante nuestro empuje, cerveza que volaba por los aires, y Gonzalo de Sahara planeando sobre nuestras cabezas ante la atenta mirada de los de seguridad. Habíamos cruzado ya el ecuador del show cuando de repente suena una de las más esperadas por mi: "Man Who Invented Time" ¡¡Por fin!! además enlazada con "Some You Win, Some You Lose" ¡¡¡La puta caña!!! " El nivel de excitación ya estaba por las nubes y encima nos rematan con "Blue Snow" justo antes de los bises... ¡Buf!



Regresaron para poner el mejor broche posible que podíamos imaginar, tres trallazos por delante: "Quincy The Pigboy", "Symptom Of The Universe" y la que todo el mundo pedía insistentemente: "Scorpionica". Fue el adiós, el final de un concierto apoteósico en el que demostraron porque son, dentro de este género, una de las mejores, más espectaculares e impresionantes bandas de momento ¿Concierto del año? Rotundamente sí, al menos en una sala y en lo que a stoner se refiere. Lo bordaron los cabrones. Todo perfecto y todos más que satisfechos después de haber presenciado un CONCIERTAZO .



Para terminar solo me queda dar las gracias a la organización por montar esto, a todas las bandas en general por el alto nivel y entrega exhibidos, y muy particularmente a Gonzalo de Sahara por su generosa hospitalidad. Esperemos que este festival tenga continuidad en el tiempo por muchos años, que sea la primera piedra de algo grande, y que nos regale más noches memorables como la pasada para alegría de todos los que seguimos la música stoner.