Mostrando entradas con la etiqueta Joe Bonamassa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Bonamassa. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

DISCOS EN DIRECTO 2014, ¿Los 25 mejores?

1- Beth Hart and Joe Bonamassa - Live in Amsterdam (2014)
2- Causa Sui - Live At Freak Valley (2014)
3- Cheap Trick - On Top Of The World- 1978 Live Broadcast (2014)
4- Kadavar - Live In Antwerp (2014)
5- Little Feat - Live in Holland 1976 (2014)
6- Moon Duo - Live in Ravenna (2014)
7- Orange Sunshine - Live At Freak Valley 2013 (2014)
8- Prong -Unleashed In The West (2014)
9- Rush - Spirit of the Airwaves Live in St Louis 1980 (2014)
10- Saxon - Live (2014)
11- Ten Years After - Live At Reading '83 (2014)
12- The Dandy Warhols - Thirteen Tales from Urban Bohemia Live at the Wonder (2014)
13- The Presidents of the United States of America - Thanks! For the Feedback (2014)
14- Celebrating Jon Lord - The Rock Legend (Live) 2014 2cds
15 - Blackberry Smoke - Leave a Scar Live North Carolina (2014) 2cds
16 - Blues Pills - Live at Rockpalast (2014) EP
16 - Mudhoney - Live at Third Man Records (2014)
17 - Ufomammut - XV Magickal Mastery Live (2014) DVD
18 - Coliseum - Faith And Curses Live (2014)
19 - 13th Floor Elevators - Live Evolution Lost (2014)
20 - Eric Johnson - Europe Live (2014)
21 - Pyramidal - Live Freaks - Pyramidal Live at Freak Valley Festival (2014)
22 - Tom Petty & the Heartbreakers - Live 2013 (2014)
23 - Oresund Space Collective - Live At Freak Valley Festival 2014 (2014)
24 - Fear Factory - Live Cold Waves III (2014)
25 - Carmine & Vinny Appice - Drum Wars Live! (2014)
26 - Howlin Rain - Live Rain (2014) 
* edito: Gran despiste no incluir el de Howlin Rain, ¡más que recomendable!



Y este es mi podium del 2014:
  1. CHEAP TRICK - On Top Of The World
  2. THE DANDY WARHOLS - Thirteen Tales from Urban Bohemia Live at the Wonder
  3. CAUSA SUI - Live At Freak Valley
En cuanto al Nº1 no hay duda, si están ahí arriba 'On Top', sencillamente es porque ha sonado de forma ininterrumpida a lo largo del todo el año en mi reproductor. Os remito a la reseña que hice del disco en su dia, aquí.

The Dandy Warhols los tenía un poco olvidados desde que se 'vendieron' al mainstream (cuanto daño hizo aquel anuncio de Tv), pero este "Thirteen Tales..." ha servido para reconciliarme con ellos y disfrutar al máximo de nuevo con esa colección de temazos, que suenan de lujo en directo. El mejor regalo que nos podían hacer por su 20th aniversario.



A la par, y en el tercer cajón del podium, el directo de Causa Sui en el Freak Valley Festival. Hay unos cuantos discos editados de ese mismo festival con varias bandas más que interesantes, como por ejemplo la actuación de nuestros queridos Pyramidal, la de Orange Sunshine (feliz regreso!), o la de los Oresund Space Collective, que todo buen seguidor del Stoner Psicodélico debería escuchar. Pero la de Causa Sui se lleva la palma, estos daneses juegan en la liga de las estrellas y en su directo queda reflejado, (a tener en cuenta también "Pewt'r Sessions 3", su disco de estudio publicado este año)



A parte de estos tres 'elegidos', quisiera recomedar especialmente los de Kadavar, Blackberry Smoke, y Beth Harth and Joe Bonamassa, seguidos muy de cerca en cuanto a número de escuchas. Todos espléndidos. A otros tengo que darles más cera, como la burrada de Ufomammuth, que entró a última hora en la lista y que llama a las puertas del infierno. Ahora mismo lo estoy escuchando otra vez y se me están cayendo las pelotas al suelo... ¡¡Tremendo!!



2015 is the year of Ufomammut's 15th birthday.
To celebrate it, the band have worked on a video project that will be out on October 15th.
It'll be a dvd featuring over 3 hours of live footage, interviews and outtakes: a documentary about these first 15 years of the band called XV and also "Magickal Mastery Live", a 12 song live act.
The video experience will be out on dvd and also on a special version on wooden 8gbyte usb drive.

miércoles, 25 de junio de 2014

[crónica] AZKENA ROCK FESTIVAL, Sábado 21/06/14 (Vitoria) 2ª pte.

El sábado nos esperaba otra jornada maratoniana, empezando por una banda que, si bien no entraba en el programa oficial del ARF, sí formaba parte del menú musical que nos ofrecía el Jardín de Falerina: Kylesa. Aquí hago un breve inciso para desaconsejar comer en el restaurante que hay allí arriba. Llegamos a las 14:00h, pedimos dos raciones, cogimos sitio y pagamos por adelantado con la intención de ver tranquilamente el concierto que empezaba a las 15:30h. La realidad: una camarera para todo el parque y terraza, sin orden, sin control, las alitas de pollo llegaron frias a las 16:00h en mitad del concierto... Resumiendo: peor imposible.


Menos mal que Lazer/Wulf primero y Kylesa después nos arreglaron un excelente pisto musical de muchas calorías, para compensar. Sobre todo el quinteto de Georgia, que se dejaron la piel durante una hora, a costa de machacarnos sin piedad con temazos como Tired Climb, Unspoken, We're Taking This... y dos bises de regalo, cerrando con la impresionante Said and Done. Phillip Cope y Laura Pleasants llevan el peso de la actuación con sus guitarras y theremin, pero el combo funciona como una puta máquina engrasada, y esa base rítmica oscilante entre bajo y dos baterías ¡directamente se sale!

18:10 ARENNA era la primera banda interesante que nos esperaba en el recinto de Mendizabala. Jugaban en casa, en el Stage3, ante un público creciente que se fue sumando según avanzaba la actuación y frente a un sol de justicia. La descarga de Stoner Rock dio comienzo con Receiving The Liquid Writings, y el resto, a excepción de Eclipse, temas nuevos, lo cual fue una sorpresa muy agradable, porque ya había ganas ¡y porque suenan tremendos!

19:00 THE STRYPES. Hablando de sorpresas, esta sí que fue buena. Vaya tela con estos irlandeses. La que liaron bajo la carpa. Probablemente la revelación del Festival. Con edad para cursar la ESO, ya patean culos con descaro y desparpajo rockeando como mandan los cánones. Buenas influencias 60's y 70's (Stones, Yardbirds, Bo Diddley...) buena pose en escena, un show bien estructurado a base de Rythm Blues/Rock'n' Roll ¡todo un espectáculo!.



19:55 THE SOULBREAKER COMPANY. Una semana por medio pasó entre el concierto de Gijón y el de Vitoria; los dos muy buenos, con la diferencia de que para este recuperaron a Txiki, su teclista de siempre que temporalmente había causado baja. Jugaban en casa con el público a favor, más otros incondicionales que nos sumamos. La banda conjuntada a la perfección y Jony Moreno, que canta cada vez mejor, arrancaron con Many So Strange del nuevo disco. Más novedades: How Will We Get By, You! y un repaso a parte de su catálogo con otras gemas igual de brillantes: It´s Dirt, 1789... dejaron el listón muy alto. Sensacionales.

21.05 JOE BONAMASSA. Sorprendiendo a propios y extraños, fue otro de los grandes conciertos del Festival. La carpa a rebosar y una de las mayores ovaciones, si no la que más, de todos los que pasaron por este segundo escenario. Tercera vez que lo veo y, sin duda, la mejor. Tiró de un repertorio eminentemente rockero que zarandeó al personal, haciendo gala de su gran clase y estilo. Con el Blues Rock por bandera, sin recrearse demasiado, acaparó toda la atención como protagonista indiscutible, sin menospreciar para nada a una muy buena banda de acompañamiento (teclados, bajo, batería y percusión). ¡La versión de Sloe Gin fue para quitarse el sobrero! (ver aqui) y lo mismo podría decirse de Slow Train, o The Ballad of John Henry, jugando con efectos de pedal y Theremin. ¡Magistral!


22.20 BLONDIE. Respetando todas las opiniones y partiendo de la base que a mi esta rubia me gusta, que haya sido escogida como cabeza de cartel para un Festival de Rock, pues como que algo falla, ¿no? Sacrifiqué el inició porque mi estómago tenía hambre, pero de lo que vi, aproximadamente 2/3 de actuación, digamos que una de cal y otra de arena. Los temas nuevos no hay por donde cogerlos, directamente petardean, y los clásicos Heart of Glass, Call Me, Hanging on The Telephone, y One Way or Another para terminar, tampoco fueron muy allá por culpa de un sonido regulero. Valoración: entretenido a ratos, momentos animados (esa versión Fight For Your Right) y otros ni fu ni fa...



23.50 WOLFMOTHER. En el mismo escenario la banda de Andrew Stockdale presentando "New Crown", su tercer disco. Sí, el delirio llegó en el primer tercio de actuación con Woman nonaino Womaaan. Significativo que no la hayan dejado para el final, y es que me da a mi que aquí el jefe debe estar hasta la polla de que algunos lo identifiquen solo por esa canción. Afortunadamente tienen más y mejores: White Unicorn, Apple Tree, Mind's Eye o esa impresionante The Joker & The Thief con la que terminaron. Muy buenos los australianos.

02.10 KADAVAR. Me alegró ver este bolazo en compañía de  LaRubiaProducciones y Oliver Dieaway, y más todavía comprobar que el trio alemán siguen con su trayectoria ascendente cual misil tierra - aire. Última actuación de la noche, que empezó con un sonido bajo, irregular, apenas se distinguía la voz de "Lupus", pero que fue mejorando progresivamente. Igual que panzers de combate avanzaron con todo su arsenal de Heavy Rock, sin levantar el pie del acelerador. El repertorio muy parecido al disco que están presentando: "Live at Antwerp", incendiario, fulminante, a prueba de cervicales, ¡matador! Nada que no supiéramos los de Gijón. Con toda seguridad, de lo mejor del Festival.


 ¡Y esto ha sido todo, amigos! Me guardo alguna anécdota para el apartado de "comentarios" si queréis.  El año que viene más y, quién sabe, puede que mejor. O no.
FIN