Mostrando entradas con la etiqueta The Rolling Stones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Rolling Stones. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de agosto de 2021

Adiós a CHARLIE WATTS, legendario batería de THE ROLLING STONES


Liderazgo, elegancia y discreción.

Hoy hace 40 años, el 24 de agosto de 1981, se editó ‘Tattoo You’ el último álbum de los Stones en alcanzar el nº1 en USA tras ocho consecutivos logrados desde ‘Sticky Fingers’ en 1971.
‘Start me up’, el single de presentación publicado el 14 de agosto, así como ‘Hang fire’ y ‘Black limousine’, procedían de descartes rescatados del ‘Some Girls’.
El disco también contenía descartes del 'Goats Head Soup', así como un par de canciones nuevas. Y todo fue un éxito.

Hoy despedimos al legendario Charlie Watts... y eternamente agradecidos.

D.E.P.






sábado, 2 de febrero de 2019

CHUCK PROPHET & CHARLIE SEXTON en la Sala Albéniz, 25/01/19 #Crónica #Concierto #Gijón


La semana pasada a estas horas estábamos de concierto, le teníamos ganas al bueno de Chuck Prophet después de tanto tiempo y varios alicientes se juntaban para hacer de este evento algo más que interesante. Se hizo de rogar, desde diciembre lo teníamos pendiente, puesto que la gira que coincidía con el 20 aniversario de la promotora Houston Party se pospuso, y finalmente hubo que esperar hasta principios del 2019 para ver al ''profeta del Rock'' recreando un disco tan especial como ''Some Girls'' de los Stones, junto a su amigo Charlie Sexton. Ver a este guitarrista en acción era uno de los principales atractivos, su currículum tira de espaldas (telonero habitual de David Bowie durante la gira 'Glass Spiders Tour'; guitarrista de Bob Dylan, colaborador de Roky EricksonRonnie Wood y Keith Richards; productor de Lucinda Williams... hasta tuvo un cameo en la peli 'Thelma y Louise'.



El otro aliciente era ver algo poco habitual, tanto que irrepetible, si eres fan de The Rolling Stones seguramente ''Some Girls'' sea un disco del cual conoces todas las canciones de carrerilla, plagado de temazos archiconocidos, de esos que llevas escuchando prácticamente toda la vida. Y teníamos la oportunidad de vivirlos en directo con dos artistas al frente que, por motivos personales, también las sienten como suyas. Además, tuvimos una experiencia parecida con Chuck Prophet en 2011 cuando repasó integramente el 'London Calling' de The Clash, en el Ewan Festival de Salinas. Precisamente ahí lo descubrimos, dejándonos un muy grato sabor de boca.


En cuanto al concierto del Albeniz, tampoco nos podemos quejar. Un poco a la expectativa, imaginábamos que difícilmente saldríamos decepcionados. Chuck Prophet & Charlie Sexton And The East River Truckers dieron todo un recital, se notó que lo disfrutaban y eso fue contagiéndose en el ambiente, cada vez más animado. Varias veces se bajaron de las tablas ambos guitarristas para darse un baño de multitudes rodeados por las primeras filas, mientras desgranaban en diferente orden todos los clásicos. Alguna 'intrusa' se coló también como era previsible y el público ayudó poniendo voz en alto a muchas de las canciones, a veces alargadas para la ocasión.


Sí que llamó la atención dos atriles sobre el escenario que contenían las letras, que de vez en cuando miraban de reojo (por si acaso) y que si no los llegan a poner tampoco creo que los echaran demasiado en falta. Con ''Brown Sugar'' (del 'Sticky Fingers'), ''Star Star'' (del 'Goats Heat Soup') y el hit 'Jumping Jack Flash', que puso el broche final a modo de despedida, dieron por concluída la actuación, muy buena, como no podía ser de otra manera, pero que aún pudo ser mejor si se llegan a estirar un poco más a tenor de lo previsto en el setlist. En todo caso, pulgares en alto y más que sastisfechos con este espectáculo de Rock & Roll clásico, y el tributo a un disco que estuvo, como mínimo, a la altura de lo esperado.

martes, 15 de enero de 2019

THE ROLLING STONES - ''SOME GIRLS'' (1978), Gira aniversario a cargo de CHUCK PROPHET & CHARLIE SEXTON (& The East River Truckers) interpretando el disco entero [Enero / Febrero 2019]

Via Houston Party,



El 9 de junio de 1978, The Rolling Stones lanzó ''Some Girls'', su primer álbum de estudio grabado con Ronnie Wood como miembro de pleno derecho. La portada del álbum fue diseñada por Peter Corriston (Led Zeppelin, Rod Stewart...) y presentó a The Rolling Stones con un estilo 'atrevido', en plan travesti, junto a celebridades femeninas escogidas y anuncios de lencería. La portada inmediatamente tuvo problemas cuando Lucille Ball, Farrah Fawcett, Liza Minnelli, Raquel Welch y los representantes de Marilyn Monroe amenazaron con iniciar acciones legales.... No tardarían en reeditar el disco con otra portada alternativa más discreta, eliminando a todas las mujeres, con la frase: ‘Pardon our appearance - cover under re-construction’, ya solo viéndose las fotos de las cabezas de los Stones.

El disco en sí, musicalmente es buenísimo, indudablemente uno de los mejores en la carrera de los Stones. Crítica y fans enseguida lo encumbraron. Rápidamente alcazó el Nº1 en USA, vendiéndose millones de copias en todo el mundo. ¡Y es que vaya temazos!! Esa combinación de Country, Disco, Soul y sucio Rock & Roll es magnífica ('Miss You', 'When The Whip Comes Down', 'Just My Imagination', 'Some Girls'...).

Pues bien, justamente hoy se cumple el 40 aniversario de este clásico; y coincide además los 20 que celebra de vida la promotora Houston Party, quienes nos invitan a participar de la fiesta con esta gira recuperando el ciclo 'We Used To Party', ese en el que una banda interpreta al completo un álbum ajeno que le ha marcado. La combinación además es una de esas irrepetibles: estará Chuck Prophet, más su banda, rebautizada para la ocasión como East River Truckers, con el muy-prestigioso-y-muy-admirado Charlie Sexton como acompañante de lujo (al hablar de Sexton lo hacemos del guitarrista principal de la banda de Bob Dylan de 1999 a 2002, de 2009 a 2012 y de 2013 al presente: casi nada)....



Las fechas de estos conciertos imperdibles (bajo el título de 'Chuck Prophet & Charlie Sexton And The East River Truckers play “Some Girls”) son las siguientes:

  • Jueves 24 de enero: Bilbao, Kafe Antzokia
  • Viernes 25 de enero: Gijón, Sala Albéniz
  • Sábado 26 de enero: Vigo, La Iguana Club
  • Martes 29 de enero: Madrid, Sala Changó 
  • Miércoles 30 de enero: Barcelona, Razzmatazz 2
  • Jueves 31 de enero: Zaragoza, Las Armas
  • Viernes 1 de febrero: Valencia, 16 Toneladas
  • Sábado 2 de febrero: Cádiz, Aulario de la Bomba 



+INFO

martes, 10 de mayo de 2016

Desert Trip 2016: Rolling Stones, Bob Dylan, Paul McCartney, Neil Young, Roger Waters, The Who. ¿El Festival del Siglo?


¡Atención! Las entradas para ver a The Rolling Stones, Bob Dylan, Paul McCartney, Neil Young, Roger Waters y The Who salieron a la venta ayer lunes 9 de Mayo. Un cartel de ensueño que tendrá lugar en el desierto de California el próximo mes de octubre, concretamente en Indio, a 30km de Palm Springs. ¿Que cuanto cuesta asistir a este evento? Pues los precios varían entre 199$ por un día, y 1.599$ el bono para zona VIP frente al escenario. Podéis consultar otras ofertas en la página web del Festival: ww2.deserttrip.com

Y aquí viene la reflexión. De acuerdo que esto sólo ocurrirá una vez en la vida y afortunados quienes puedan verlo pero habría que valorar varias hechos. El cartel, indiscutible, difícilmente superable. Un lujo al alcance de muy pocos. Ahora bien, ¿es el marco idóneo para un Festival de Rock el 'Empire Polo Club'?. Buscad en google y veréis que lo más próximo es una urbanización para multimillonarios. Indio está en mitad de la nada y al precio de las entradas habría que sumar transporte, alojamiento, comida y bebida.

Además, el público asistente debe andar con cuidado porque advierten de una serie de prohibiciones y quien se salte estas normas quedara detenido y será expulsado del Festival. Así de sencillo. Algunas son las típicas que os podéis encontrar en cualquier evento de estas carecterísticas pero otras dan mucha risa. Aquí va parte de la lista:

- Quitarse la ropa
- Armar follón
- Introducir "bota bags" (no es coña, ¡botas de vino!)
- Tabaco que no vaya en cajetillas cerradas
- Dispositivos de grabación de audio/video
- Globos, pelotas, discos voladores
- Bicicletas
- Cadenas
- Drones
- Fuegos artificiales, explosivos, líquidos inflamables
- Banderas
- Vehículos motorizados
- Punteros láser
- Instrumentos musicales
- Comida y bebida del exterior del recinto
- Mascotas
- Palos de selfie
- Pistolas de agua
- Sobrillas y paraguas
- Armas de cualquier tipo
- Drogas ilegales

Vamos, que si tenéis pensado ir no encontraréis ni rastro del espíritu de Woodstock, ni contracultura, ni sucios hippies, pero sí habrá montones de pijos, seguridad al máximo y todo estará perfectamente controlado. ¿Quién nos lo iba a decir si se da este mismo cartel hace cincuenta años? Lo dicho, "un marco incomparable para disfrutar de este cartel legendario, irrepetible". ¿El Festival del siglo?.


domingo, 10 de marzo de 2013

TOP 10 DISCOS DE ROCK (1968)


Diré lo que se suele decir en estos casos, que me dejo muchos fuera y que podría haber hecho una lista mayor, pero un Top Ten con mis favoritos creo que está bien porque al fin y al cabo no dejan de ser recomendaciones, conocidas por la mayoría de vosotros en muchos casos. Asi que si echais alguno en falta yo también, que conste, tan solo es una pequeña muestra de lo grandioso que fue aquel año. Diez micro-reseñas con especial énfasis en la última por motivos obvios que sabreis comprender. Sin orden ni preferencia, y ahorrándome más preámbulos aburridos, os animo a que celebremos juntos este 45 aniversario:


VELVET UNDERGROUND - White Light/White Heat  
En su dia, el segundo disco de la Velvet Underground fue otro fracaso comercial, tanto como el del plátano o más. Tiene gracia dicho esto ahora 45 años después de su publicación. Pero así fue. Ya sin Nico y sin Andy Warhol, quedó fuera toda sutileza pop en favor del ruido, la distorsión, el esperpento hecho música, la improvisación, una ralladura no apta para todos los públicos por aquel entonces, ni tampoco hoy por hoy. En 1968 Lou Reed y John Cale lanzaban su particular Fuck You al mundo con esta pieza angular del Rock experimental. *SISTER RAY

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE- Electric Ladyland
Con una portada original que causó polémica desde el primer dia, el tercer y último disco de la Experience también será recordado como uno de los mejores publicados en vida por el genio de Seattle. ¿Acaso tuvo algún disco malo? De ninguna manera. Y con este doble Lp se destapa el tarro de las esencias en busca de la perfección, contando con invitados de lujo como Steve Winwood, Jack Casady o Buddy Miles. Ingredientes: Blues Rock, Psicodelia eléctrica, puñados de Soul, EL RIFF de Voodoo Child (Slight Return) y LA VERSIÓN *"All Along The Watchtower" (Dylan)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BLUE CHEER - Vincebus Eruptum
Dickie Peterson: "solo tocabamos rock, yo no lo considero sonido iniciador del heavy metal, el heavy metal es como una motocicleta deportiva y chillona, nosotros somos como una pesada y furiosa Harley". Se autodefinía el cantante, bajista y lider de los californianos Blue Cheer. Un disco que era toda una profanación del heavy blues Hendrixiano, pero elevando el volumen a la máxima potencia. Ardían los amplis y los hippies escapaban por patas. Distorsión, feedbacks de guitarra, LSD, voces rasgadas, la prehistoria del Stoner Rock. *SUMMERTIME BLUES

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE DOORS - Waiting For The Sun
De acuerdo, tienen discos mejores, y en comparación con los dos primeros supuso una ligera decepción. Pero después de machacar a conciencia la discografía entera de The Doors, al final, con el paso del tiempo, aprecio cada vez más "Waiting For The Sun". Quizá porque no lo quemé tanto en principio, puede que por contener canciones no tan llamativas, o con menos gancho, salvo excepciones: "Hello, I Love You", "Five To One", "The Unknow Soldier" o *"NOT TO TOUCH THE EARTH", que valen su peso en oro y destacan por encima del resto.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE CRAZY WORLD OF ARTHUR BROWN
¿Os imaginais un disco heavy en el que no suene ni una sola guitarra? Arthur Brown lo hizo posible. Escuchad los agudos de su garganta,  el fantástico hammond de Vicent Crane, o dejaros atrapar por esa base rítmica endiablada y sabreis por qué. La atmósfera que rodea a todo el disco es de auténtica pesadilla, con cierto halo a misterio, una propuesta rompedora para la época que influiría a infinidad de bandas, también por introducir temas ocultistas y ofrecer junto con la música una imagen muy teatral. Los orígenes del Shock Rock en manos del God of Hellfire. *FIRE!!!

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CREAM - Wheels Of Fire
La despedida oficial del grupo, antes de que empezaran a tirar de archivo, fue este album doble con un disco de nueve canciones grabadas en estudio y otro con cuatro interpretaciones en directo. Del primero destacaría el himno "White Room", como perfecta apertura hacia un crisol de emociones que se van sucediendo hasta el final. Múltiples arreglos, una elegante decadencia, letras reivindicativas y la revolución del Blues Rock que marcarían Ginger Baker, Jack Bruce y Eric Clapton con su rubrica para un Adios que todavía colea hasta nuestros dias. *CROSSROADS 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE BEATLES - White Album
El doble album blanco de los Fab Four debería ser una enciclopedia de estudio obligado para cualquiera que aprecie mínimamente la música, al margen de absurdas etiquetas. Cultura POPular a lo largo y ancho de treinta canciones llenas de una genialidad infinita, de una grandeza sin igual, de una factura tan extraordinaria que tratar de explicarlo con palabras carece de sentido. Algunas de mis favoritas: "Back In The USSR", "Dear Prudence", "Don't Pass Me By", "Helter Skelter", "Savoy Truffle", *WHILE MY GUITAR GENTLY WEEPS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE ROLLING STONES - Beggars Banquet
Uno de los primeros discos de Hard Rock de la historia, probablemente el que mejor aúna Blues y Country, en todo caso, un clásico absoluto e inapelable para rendir pleitesía de por vida a sus (nuestras) Satánicas Majestades. Pasando de Brian Jones, aquí la batuta principal se la reparten entre Keith Richards y Mick Jagger, el primero se sale con las guitarras (mitad eléctricas, mitad acústicas) y el segundo llevando la voz cantante y alternando bien con la armónica. Incluso hay lugar para el folk y percusiones latinas. Acojonante. *SIMPATHY FOR THE DEVIL

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL
Las tres versiones que contiene el debut de la CCR: "I Put a Spell on You", "Suzie Q", y "Ninety-Nine and a Half (Won't Do)", no le restan mérito ni impiden que sea uno de mis favoritos del ´68. Al contrario. Superan con creces las originales y dan buena cuenta de lo que está por venir. Tres de ocho, todas en la cara A de un Lp que ya deja muestras del talento vocal y como guitarrista de John Fogerty. Canciones cortas en su mayoría, crudas y a la vez muy accesibles, que destilan Rock & Roll clásico y atemporal con olor a pantano. *SUSI Q

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEN YEARS AFTER - Undead
La muerte de Alvin Lee hace cuatro dias cogió por sorpresa al mundo del Rock. Tenía 68 años y ninguna enfermedad aparentemente grave. Pero, según la versión oficial, complicaciones durante una operación rutinaria se lo llevaron por delante. ¡Maldita sea la suerte que se ceba siempre con los más grandes! Porque este guitarrista lo era, pese a que el reconocimiento no le llegó a tiempo, o si llegó fue tarde. Alvin debe estar allá arriba codeándose con Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan, Duane Allman, Rory Gallagher, Jerry García y tantos otros gigantes.

Me extenderé un poco más porque la historia que hay detrás de este disco, la calidad del mismo y la ocasión lo merecen. A veces el destino es caprichoso y fruto de la casualidad también ocurren genialidades como "Undead", publicado en el ´68, al año siguiente de su espectacular debut, y poco antes del que en teoría estaba previsto que fuera su segundo disco por orden cronológico. Pero "Stonedhege" (1969) no estaba listo aún cuando Tean Years After fueron invitados para su primer tour por los USA, así que como solución de emergencia quisieron llevarse "algo nuevo" coincidiendo con la gira, y grabaron este directo en un pequeño club de Londres. Si ampliais la imagen de aqui abajo vereis más detalles interesantes.


El resultado fue una de las mejores grabaciones capturadas en vivo para la época, y todavía lo sigue siendo hoy en dia, o por lo menos de mis favoritas, porque pocos discos de este tipo me transmiten a la vez tanta maestría, naturalidad y buen feeling. Realmente auténtico.

Ten Years After se distinguían de otras bandas de la llamada "British Invasion" que surgieron a finales de los años ´60 por la pasmosa facilidad con que fusionaban Blues Rock y Jazz, y eso se nota en este disco cuando escuchas los dos primeros cortes: "Woodchoppers Ball" y "I May Be Wrong, But I Won't Be Wrong Always". ¡¡Impresionantes!! Casi puedes sentir la intimidad y cercanía de la banda tocando dentro del local, atrapados en la noche, en un ambiente familiar por lo reducido del aforo, sin muchos trucos que mejoren la calidad final del audio. Cuatro chicos tocando con la única intención de pasar un buen rato y mover a la audiencia.

Como curiosidad, ahí está una primerísima versión del "I´m Going Home" cerrando el disco. No tan bulliciosa, de menor duración y un poco más lenta de la que posteriormente les daría fama en el Festival de Woodstock, pero con suficiente encanto y potencia como para patear culos ya de aquella. En definitiva, tan imprescindible como el resto del disco para comprender los primeros pasos y la evolución de una de las mejores bandas de rock de los años 60/70. Y por supuesto la excusa perfecta para reivindicar una vez más, y siempre, a ese Dios superdotado de las seis cuerdas llamado ALVIN LEE. (Que en Paz Descanse)


"Well that's it, that is probably the best I'll ever play and there are going to be problems recording in the future because that encompasses just about everything the band can do"
Alvin Lee 
(19 Dic. 1944 / 06 Mar. 2013)

martes, 30 de octubre de 2012

TOP 10 ROCK 1972 \\\ Entrada nº 500 ///


Voy a celebrar la entrada nº 500 de STAGE III con este pequeño especial dedicado a diez discos de 1972, de muy difícil elección puesto que la criba ha sido dolorosa, dejando fuera muchos otros que merecían el mismo reconocimiento y atención. Pero bueno, la culpa es de mi amigo Johnny que me incita a jugar con listas de este tipo, así que de paso mato dos pájaros de un tiro y cumplo con la palabra que le di. Los discos no siguen ningún orden especial de preferencia, a todos los quiero por igual y requerirían mucho más que unas pocas líneas, pero esto no es una enciclopedia y tampoco creo que os descubra nada nuevo. Eso sí, recordarlos nunca está de más y qué mejor motivo que su 40 aniversario. 


 BLACK SABBATH - Vol 4
Como dijo una vez Henry Rollins: "En esta vida sólo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath". Frase lapidaria donde las haya que suscribo palabra por palabra. Pues he aquí el cuarto que daba continuidad a su etapa experimental, iniciada con "Master Of Realilty". Un disco cargado de oscuridad, demencia, riffs monolíticos bañados en psicodelia, droga hasta las cejas y a la vez una producción un tanto extraña dieron como resultado una jodida obra maestra.* CORNUCOPIA


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DAVID BOWIE - The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars
La primera vez que lo escuché debí quitarlo a la cuarta canción. No era lo que esperaba. Sin embargo, años después y con algo más de madurez, fui asimilando poco a poco su grandeza, desgranando las letras, metiéndome en esa historia conceptual que nos contaba un ser de aspecto andrógino y dudosa condición sexual. Glamour, decadencia, incertidumbre... Maravillosa combinación de pop, rock y transgresión redefiniendo los inicios musicales de una década. * SUFFRAGETTE  CITY

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ATOMIC ROOSTER - Made in England
Mi primer acercamiento a esta banda inglesa, todavía desconocida por muchos y subestimada por otros, fue a través de este disco, el cuarto de su carrera. Aunque solo quedaba el teclista Vincent Crane como miembro fundador, éste supo rodearse de buenos músicos para continuar su proyecto, ahora enfocado hacia una propuesta menos pesada. Sin embargo, el resultado fue un fenomenal compendio de hard rock, funk, heavy soul y tendencias negroides, en parte gracias a (o por culpa de) Chris Farlowe, su nuevo cantante. * LITTLE BIT OF INNER AIR

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAPTAIN BEYOND
Parece increíble que el debut de Captain Beyond pasara desapercibido en su época, cuando hablamos de una formación cuyos miembros provenían de: Deep Purple, Johnny Winter Band y Iron Butterfly. Culpa de una discográfica (Capricorn Records) que no vio potencial en un disco que cruzaba el hard rock con psicodelia y progresivo a la perfección. La garganta de Rod Evans junto con los riffs de Rhino Reindhart quitan la respiración, y la rítmica formada por Lee Dorman (bajo / hammond) y Boby Caldwell (batería) sencillamente insuperable. * ARMWORTH

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEEP PURPLE - Made In Japan
El mejor album en directo en la historia del Rock. ¿Quien no hizo alguna vez air guitar mientras escuchaba "Smoke On The Water"? Podría haber metido en esta misma lista "Machine Head", pero la repercusión que tuvo "Made In Japan" fue infinitamente mayor, y con razón. Aquí se capta la esencia del grupo en su mejor momento con la mejor formación que tuvo nunca. Yo siempre fui del MKII, y es que haber quien hacía sombra a los Purple del ´70 al ´73. Además, también era el disco favorito de John Lord, así que va por el Maestro, allá donde esté. * HIGHWAY STAR

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HAWKWIND - Doremi Fasol Latido
Clave para entender el origen, significado y evolución del Space Rock. Disco que veneran a partes iguales desde los Sex Pistols hasta Monster Magnet, y miles de bandas afiliadas a eso que hoy entendemos por Stoner. Tercero en la discografía de Hawkwind, con cambios notables: entra Simon King (batería) y un aprendiz de bajista, Lemmy Kilmister. También estrenan el emblema de la portada. Las canciones son estelares en la acepción más amplia de la palabra, cantos rituales, himnos de batalla, tormentas mentales y mucha acidez. Una pasada. * BRAINSTORM

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NEIL YOUNG - Harvest
Otro de esos discos que tardé años en asimilar, una de mis primeras adquisiciones en cinta (1994) y mi primer acercamiento a la obra de Neil Young después de haber escuchado en la radio la canción: "Piece Of Crap". Decepción brutal al comprobar que poco había de electricidad en "Harvest". No era ni es el country uno de mis estilos preferidos, pero tiempo después, a base de intentarlo pacientemente, aprendí a separar el grano de la paja y que había momentos en que necesitaba recurrír a mi ración de cerales. *ARE YOU READY FOR THE COUNTRY?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

T. REX - The Slider
No podía mencionar a David Bowie y olvidarme de Marc Bolan, cuando en el mismo año ambos parieron dos obras inmensas, que simbolizaban a la perfección ese fugaz movimiento llamado Glam Rock. Si "Electric Warrior" marcó el inicio del cambio, con "The Slider" se reafirmaron en su propuesta de acentuado carácter pop, pero abarcando varios estilos, que a su vez unificaban un universo propio en torno al cual trece joyas brillaban con luz propia. Un disco que rebosa elegancia, magia y misticismo, esencial de principio a fin. * TELEGRAM SAM

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE ROLLING STONES -  Exile on Main St.
El mejor disco de sus Satánicas Majestades y el mejor disco doble de la Historia del Rock grabado en estudio. Poco más hay que añadir. Y es que no solo hay Rock & Roll, también se destila blues, buen soul, algo de country, todo ello bajo un manto de oscuridad que absorve a primera escucha y revela a posteriori contínuas sorpresas. Ya es difícil que en dieciocho canciones no sobre ni una, y todas puedan pasar por un "grandes éxitos" concebido desde su nacimiento. La prueba definitiva de que Mick Jagger & Cia. vendieron el alma al diablo. * TUMBLING DICE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ZZ TOP - Rio Grande Mud
El blues fronterizo de Texas y Méjico en manos de tres hombres buscando un destino, reinventar a su estilo la música que idearon los esclavos negros de USA.  Sin mucha barba todavía y en vísperas de mejores trabajos por entregarnos, "Rio Grande" contiene sonidos de armónicas, ritmos bailables, guiños al rock clásico de los ´50, slide guitars y boogie arenoso de carretera con parada en alguna cantina. Billy Gibbons, Frank Beard y Dusty Hill, un trio inquebrantable llamando a las puertas de la leyenda, justamente lo que son hoy en dia. * JUST GOT PAID