Mostrando entradas con la etiqueta Euroyeyé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euroyeyé. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2019

EUROYEYÉ 2019: Conciertos, Scootercruzada, Exposiciones... #Agosto #Gijón


El Festival EUROYEYE es la cita ineludible de cientos de aficionados y aficionadas a la cultura mod y juventud sesentera de todo el mundo; el weekender Mod & 60’s más auténtico de Europa y el decano de los festivales underground asturianos.
Fechas de celebración del Festival:
Del 1 al 4 de agosto de 2019
PROGRAMA DE NOCHE:
Jueves 1 de agosto
  • “Gizelle Smith” enla Plaza Mayor a las 21:30 horas
  • “Daddy Long Legs”en el Teatro Albéniz a las 23:30 horas
Viernes 2 de agosto
  • “Los Estanques” enel Teatro Albéniz a las 22:00 horas
  • “The Allnigthers” enel Teatro Albéniz a las 23:15 horas
Sábado 3 de agosto
  • “Volcanes” en elTeatro Albéniz a las 22:00 horas
  • “Los Malinches” enel Teatro Albéniz a las 23:15 horas
PROGRAMA DE DÍA:
Jueves 1 de agosto
  • 13:00-16:30hvermut @Bar La Plaza (Pza. de la Corrada-Cimavilla)
  • 16:30-20:00h@El Patio de la Favorita (Esc. 5, Playa de San Lorenzo)
Viernes 2 de agosto
  • 13:00-16:30hvermut- brunch-lunch @Toma 3 (c/Marqués de Casa Valdés, 27)
  • 14:00h Presentación exposición “El Hechizo del Groove”
  • 16:30-20:00horas. El Patio de la Favorita.
Sábado 3 de agosto
  • 12:30h-20hALLDAYER. Savannah (c/La Estrella s/n)
  • “Los Platillos Volantes” a las 13:30 horas + djs, puestos vintage & feria deldisco
OTRAS ACTIVIDADES:
SCOOTERCRUZADA EUROYEYE 2019 Sólopreinscripción
Exhibiciones:
Viernes 2: A las 15:00 horas. Alldayer Toma3
Sábado 3: A las 10:00-11:30 horas. Plaza del Marqués.
Comida celebración25 Aniversario en Savannah
Salidas Libres. (+info:scootercruzada@gmail.com)
Compra de entradas:
En el siguiente enlace: ENTRADAS
EXPOSICIONES
  • LUIS AZÓN Del 21 de julioal 14 de agosto. Sala 3. 1ª planta CCAI (c/Jovellanos 21).
  • FERNANDO GARCÍA DEL REAL Del 22 julio al 22 de agosto. 2ª Planta CCAI.
  • JAUME MIRA ICARBONELL Del 25 julio al 15 Agosto. Toma 3.
  • FILM PORTRAITS, RETRATOS DE CINE DE LOS 60 Del 29 de julio al 3 de agosto. Salón de Actos del CCAI.
  • CHIT CHAT Jueves 1
    • 17:00 horas. CCAI: Presentación de El Hechizo del Groove & Bruxismo 5
    • 18:15 horas. Introducción al ciclo de cine de culto 60’s por Merli Marlowe


domingo, 7 de enero de 2018

LOS CONCIERTOS MÁS DESTACADOS DEL 2017

Y nuestro resumen anual de conciertos se cierra con un balance de un centenar, más o menos, que paso a enumerar por orden alfabético. Se completa la lista con un apéndice final de 7 festivales que visité este año. La verdad que no me puedo quejar. La cifra no está nada mal y como deseo para el 2018, que no nos traiga menos...  Empiezo con el Top más destacado 'conciertos de sala' . Mis favoritos y la razón. Y a continuación el listado completo subrayando la menciones especiales.

Doce bolos, 12 causas:




1/ BRANT BJORK, Kafe Antzokia (Bilbao). Comenzamos por el que sin duda fue el conciertazo del año: Todo un acontecimiento y sueño cumplido de ver a Brant Bjork con repertorio propio, y el aliciente añadido de Sean Wheealer como invitado de lujo durante algunas partes del concierto (¡menudo showman!!). Que viniese Dave Dinsmore (ex bajista de Unida) con la formación fue otro puntazo.

2/ RIVAL SONS, Albéniz (Gijón). La proyección meteórica de esta banda en los últimos años los ha llevado a girar por todo el mundo. Lo más sonado en su currículum: abrir para Black Sabbath en su gira de despedida. Y poco después de eso dos fechas en España: Madrid y Gijón. Tenerlos por aquí fue como un pequeño milagro, muy difícil que se repita. Y el concierto, tal como esperábamos: Grandioso!!!

3/ MAIKA MAKOVSKI, Teatro Palacio Valdés (Avilés). ¡Qué clase tiene esta mujer!! Una voz cautivadora, una presencia muy elegante... ¡una artista como la copa de un pino!!. El recinto prácticamente lleno y al poco nos quedamos todos embobados. Un concierto de cercanía y complicidad con el público muy especial, tremenda ovación incluída y, cómo no, el Teatro puesto en pie.

4/ EILEN JEWELL, Albeniz (Gijón). Otra dama con magnetismo, de apariencia frágil y tímida, pero con unas tablas sobre el escenario como muy pocas, a la par que simpática. Eilen Jewell, la Reina del acorde menor, regresó con su banda, la misma de siempre, muy bien arropada. El repertorio fue más bluesy que en anteriores ocasiones, ya que la presentación del nuevo disco lo requería. Una gozada.

5/ HOUSE OF BROKEN PROMISES, Sala Acapulco Gijón). La banda de Mike Cancino y Arthur Seay, dos personajes importantes dentro de la escena del Rock desértico californiana, por primera vez en España. Imperdible esta visita de los dos ex Unida, con formación de power trio que completaba Joe Mora (bajo/voz). Stoner energético y espectáculo dentro y fuera del escenario. A la postre el último concierto que vimos en el Casino (quien sabe hasta cuando... o para siempre ¿?).

6/  SCOTT H. BIRHAM, Sala Acapulco (Gijón). Un solo tio y su guitarra y cómo llena el escenario!!! Lo de Scott H. Birham no tiene nombre. La segunda vez que lo veo y sigo alucinando. Este señor es un héroe en todos los sentidos. Sobrevivió a un choque frontal con un trailer de 18 ruedas, siguió actuando en silla de ruedas... A dia de hoy no pierde la sonrisa ni el buen humor y continúa sacando discazos. Blues, Country, Punk, Rock & Roll... nada se le resiste. Espectacular.

7/ MONKEY3, Sala Acapulco (Gijón). También mi segunda vez con Monkey3 y ésta mucho mejor con un show más completo. La entrevista que les hice nos puso los dientes largos y al final estuvieron a la altura de lo esperado, tanto por sonido como a una puesta en escena muy visual, con fantásticas proyecciones. Como fantástico el viaje instrumental de Space Rock que nos regalaron estos suizos.

8/ TOTENGOTT, El Malecón (Avilés). Puede que el local no sea de lo mejor que hay en Asturias para conciertos, pero el recibimiento, con espicha incluída, y el ambiente muy familiar, sumaron puntos a este bolazo que además se completó con el de los madrileños Aathma, muy buenos. Vi a Tottengot hace años en su estreno y bien, pero ahora están a un nivel tremendo. Brutal este concierto.

9/ AMON RA, Sir Laurens (Oviedo). Había mucha expectación por ver este concierto y fue la caña. Después de muchos años, Amon Ra y su reunión puntual a modo de despedida oficial encima de un escenario. Si es un adios definitivo (todo apunta a que sí) no pudo estar mejor. Un fiestón con la sala entregada a la causa, rindiendo pleitesía a una de las bandas más queridas que hubo y habrá en Asturias. Memorable noche de Rock 'N Roll que calentaron previamente Green Desert Water (gran descubrimiento!!), ojito con estos.

10/ CUCHILLO DE FUEGO, Lata de Zinc (Oviedo). Para mi, una de las grandes revelaciones del año tanto en disco como en directo. Los gallegos Cuchillo de Fuego tienen unas letras que te partes, acojonantes y descojonantes, pero es que en directo despliegan un potencial muy serio. Me ganaron al momento por su sentido del humor y por su contundencia musical, a la par que originales. Muy fan.

11/ MAMMOTH MAMMOTH, Memphis (Gijón). Stage III y estos australianos llevan vidas paralelas. En los primeros pasos que dio el blog hablamos de su primer disco, un buen pepino de Stoner Rock que nos hizo flipar, no digamos ya con los siguientes... Y, casualidades de la vida, en su primera visita a España los tenemos por aquí!!! Cómo íbamos a perdérnoslo. Un concierto crujiente, apretado, alcohólico y grasiento con muchos decibelios. Pusieron el garito patas arriba!!!

12/  THE STEEPWATER BAND, Sala Acapulco (Gijón). Qué voy a decir que no haya dicho ya de una de nuestras bandas favoritas... Siempre que hacen gira por España nos visitan y su directo es de lo mejor que se puede ver hoy en dia. Sí, me repito. Pero no deja de ser verdad y nunca nos cansaremos de verlos. Muy Grandes los de Chicago. 

Y si hubiera una bola extra sería para White Hills y su espléndido concierto en Oviedo teloneados por Revel In Dimes. De los primeros soy seguidor desde hace muchos años y me llevé un alegrón estrenándome con ellos. A los segundos no tenía el gusto de conocerlos y me sorprendieron para bien. Por supuesto hay muchos más, que os dejo aquí debajo y, si queréis, continuamos en el apartado de comentarios.  


  • 1000MODS, Sala Acapulco (Gijón)
  • AATHMA, El Malecón (Avilés)
  • AMON RA, Sir Laurens (Oviedo)
  • BRANT BJORK, Kafe Antzokia (Bilbao)
  • CUCHILLO DE FUEGO, Lata de Zinc (Oviedo)
  • DEVILLE, Sala Acapulco (Gijón)
  • DENIZ TEK, La Subterránea (Gijón)
  • EILEN JEWELL, Albeniz (Gijón)
  • FUTURO TERROR, Lata de Zinc (Oviedo)
  • GREEN DESERT WATER, Sir Laurens (Oviedo) 
  • HOUSE OF BROKEN PROMISES, Sala Acapulco (Gijón)
  • HAMLET, Semana Negra (Gijón)
  • HEY HONCHO & THE AFTERMATHS, Factoría Cultural (Avilés)
  • JOHNNY CASINO, Lata de Zinc (Oviedo)
  • JETBONE, Sala Acapulco (Gijón)
  • KURT BAKER, playa de Salinas
  • LOS DELTONOS, Factoría Cultural (Avilés)
  • LEATHER BOYS, Chelsea Club (Gijón)
  • LANGFINGER, Sala Acapulco (Gijón)
  • MBOLADOS, Le Mystic (Avilés)
  • MAMMOTH MAMMOTH, Memphis (Gijón)
  • MONKEY3, Sala Acapulco (Gijón)
  • MAIKA MAKOVSKY, Teatro Palacio Valdés (Avilés)
  • LOS RUIDOS, Gong (Oviedo)
  • RIVAL SONS, Albéniz (Gijón)
  • REVEL IN DIMES, Lata de Zinc (Oviedo)
  • RADIO MOSCOW, Sala Acapulco (Gijón)
  • SIENA ROOT, Sala Acapulco (Gijón)
  • STONED JESUS, Sala Acapulco (Gijón)
  • SONIC RACE, Lata de Zinc (Oviedo)
  • SCOTT H. BIRHAM, Sala Acapulco (Gijón)
  • THE BLACK BULLETS,  Sir Laurens (Oviedo)
  • THE NOMADS, playa de Salinas
  • TOTENGOTT, El Malecón (Avilés)
  • THE STEEPWATER BAND, Sala Acapulco (Gijón)
  • THE SOULBREAKER COMPANY, Factoría Cultural (Avilés)
  • THE BREW, Sala Acapulco (Gijón)
  • THE WEEDIN PRESENT, Plaza Mayor de Gijón
  • UNCLE JONS BAND, Morrison (Gijón)
  • WHITE HILLS, Lata de Zinc (Oviedo)





FESTIVALES

AZKENA (Vitoria)
- JOHN FOGERTY
- CHEAP TRICK
- THE HELLACOPTERS
- HELLSINGLAND UNDERGROUND
- TYGERS OF PAN TANG
- THE GODFATHERS
- CRANK COUNTY DAREDEVILS

- THE SOULBREAKER COMPANY
- CHRIS ISAAK
- THE CULT
- THUNDER
- BLOODLIGHTS
- PSYCHOTICA
- PELO MONO
- KING X

KRISTONFEST (Madrid)
- JOHN GARCIA
- WOVENHAND
- CRIPPLED BLACK PHOENIX
- BONGZILLA
- GREENLEAF
- WOLF PEOPLE



STONEFEST (Piedras Blancas)
- NASHVILLE PUSSY
- DEAD LORD
- IT WAS THE ELF
- QUAOAR
- SALEM'S POT
- MY SLEEPING KARMA
- BLACK RAINBOWS
- EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO
- ETHIVA
- HUMO





MOTORBEACH (Caravia)
- THE PRETTY THINGS
- THE BELLRAYS
- MARKY RAMONE
- THE FUZZTONES
- SEX MUSEUM







TSUNAMI (Gijón)
- THE OFFSPRING
- GRAVEYARD
- KADAVAR
- LOS TIKI PHANTOMS
- TOUNDRA






EUROYEYÉ (Gijón)
- ALLAH-LAS
- MELANGE








TERRITORIO LUNAR (Santa María del Páramo)
- MOHAMA SAZ
- THE SOULBREAKER COMPANY
- ETHIVA

viernes, 5 de agosto de 2016

MARTA REN & THE GROOVELVETS incendian la mecha del Euroyeyé en Gijón, 04/08/16 #crónica


La jornada inaugural del Euroyeyé 2016 tuvo lugar ayer noche, viernes 4 de agosto, a las 22:00h en la Plaza Mayor de Gijón con la puesta de largo de Marta Ren & The Groovelvets, espectacular combo portugués que vino a presentarnos su primer Lp "Stop Look Listen". Editado el pasado mes de Febrero, el disco es una verdadera joya de Soul & Funk de corte sixtie muy recomendable, compuesto por once piezas sin desperdicio a cual mejor, que destila un sonido vibrante, bailable, lleno de ritmo y pasión ¡Todo un chute de adrenalina! Os invito a que lo escuchéis de fondo a esta crónica en el siguiente enlace: martarengroovelvets.bandcamp.com


El primer concierto del Festival, y también de esta formación en España, supuso una más que grata sorpresa para la mayoría asistentes que nos concentramos anoche en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón. Apenas teníamos referencias de la banda pero después de verlos en directo, sin duda alguna, repetiremos en caso de que se presente otra ocasión. Marta Ren & The Groovelvets hicieron bueno el dicho aquel de "Veni, vidi, vici", convencieron y triunfaron ante un público gijonés con ganas de fiesta. En teoría la Semana Grande empieza hoy 5 de Agosto y se extiende hasta el próximo dia 15, pero en la práctica podemos decir sin temor a equivocarnos que anoche fuimos testigos de un preámbulo de dimensiones considerables.



Brillante actuación la de Marta Ren y su banda compuesta por ocho integrantes (teclados, saxos, trompeta, batería, percusionista, bajo y guitarra), que nos hizo mover el esqueleto durante hora y cuarto bajo un cielo que amenazaba lluvia pero al final sólo quedó en timido orbayu al principio. Lo que sí nos cayó encima fue un torrente de música negra, mucho groove, Rhythm & Blues, Funk bailable, Pop y Soul '60s. Esta formación venida de Oporto está pegando fuerte en Europa con su flamante nuevo disco, un debut muy a tener en cuenta por lo visto y escuchado hasta la fecha. Si a eso añadimos una puesta en escena muy solvente y efectiva, el resultado no puede ser más satisfactorio.



Así fue que gozamos de una rabiosa colección de canciones ("2 Kinds Of Men", "Summer's Gone", "I'm not your regular woman"...), versión amilbarada del "Ligh my fire" incluida (The Doors), un instrumental guiño al afrobeat de Fela Kuti ("Be Ma Fela") y pequeños hits en potencia como esa final "Release Me" que puso los pelos de punta a más de uno. La vigorosa voz de esta nueva diva del Soul llamada Marta Ren nos cautivó a todos desde el principio, llena de nervio y alma (¡cómo canta esta chica!), así como su banda, engrasada con mucho ritmo, pasan directamente a nuestra lista de favoritos junto a nombres como Sharon Jones & the Dap-Kings, Amy Winehouse, The Excitements, Mavis Staples... Nos quedamos con la letra de la última canción que cierra su disco: "I Wanna Go Back", para tomarles la palabra y que vuelvan pronto por aquí. Serían bien recibidos.

sábado, 30 de julio de 2016

EUROYEYÉ 2016, del 4 al 6 de Agosto en Gijón


El EUROYEYE es la cita ineludible de cientos de aficionados a la cultura mod y jóvenes sesenteros de todo el mundo; el weekender Mod & 60’s más auténtico de Europa y el decano de los festivales underground asturianos. Para la presente edición se ha sobrepasado dos veces el límite de bonos y por eso, desde hace unos dias, han dejado de venderse. A partir de ahora sólo se venderán entradas sueltas para cada noche en taquilla. En el apartado musical, seis bandas nos esperan en directo:

MARTA REN & THE GROOVELVETS
Jueves 4, Plaza Mayor a las 22:00h. Gratis
.
Si existe una verdadera diva del soul en Portugal su nombre es Marta Ren.
Marta comenzó muy joven a mediados de los 90, como cantante para la banda portuguesa de ska y reggae Sloppy Joe, antes de formar parte de the Bombazines, un crudo ensemble de break beats y funk, con quienes grabó dos discos y dio a conocer su talento único en clubs y festivales por todo Portugal... +info




LOS BUGES
Sala Acapulco. Jueves 4, Sala Acapulco a las 23:59h. 12€ (con consumición)

LOS BUGES es una de las bandas más inclasificables de entre las surgidas al calor de la escena independiente española durante la última década del s. XX. Con raíces profundas en la música popular de la década de 1960, fueron capaces de incorporar influencias de las décadas siguientes sin abandonar una actitud claramente punk rocker y una gran calidad y personalidad en sus directos... +info




THE HIDDEN CHARMS
Viernes 5. Sala Acapulco a las 23:30h. 20€ (con consumición)

“En la tradición de los Them de Van Morrison o los 13th Floor Elevators de Rocky Erickson, o en la de cualquier tema de los recopilatorios de Nuggets de 1972 para Elektra Rds., las voces cavernosas, el bajo distorsionado, las escasas armonías angelicales y la posesión de esa pericia instrumental y talento garagero harían a sus ancestros sentirse orgullosos!” (Death And Taxes)... +info




THE LIMBOOS
Viernes 5. Sala Acapulco a las 22:00h. 20€ (con consumición)

Sólo han pasado tres años desde que el exótico tren de The Limboos se puso en marcha, pero el revuelo que han causado a lo largo y ancho de la península ya los ha catapultado como una de las bandas más sólidas y bailongas del panorama actual...+info




LITTLE BARRIE
Sala Acapulco. Sábado 6. 20€ (con consumición/inc. drink) a las 23:00h

El trío inglés de Nottighamshire es una de las bandas más potentes del momento. 15 años de carrera y cuatro lps y un buen puñado de ep’s y singles nos muestran a un trío de rock con auténticas influencias garaje rock, soul, r&b, funk y freakbeat y una pericia instrumental sin parangón... +info




LIE DETECTORS
Sala Acapulco. Sábado 6. 20€ (con consumición) a las 22:00h

Tras publicar un single en Bloody Mary con dos de las cuatro canciones que grabaron con Jorge Explosión en los estudios Circo Perrotti, editaron un segundo en FOLC, el sello de Los Chicos. Tocaron en el Funtastic Dracula Carnival y en la fiesta de presentación del Purple Weekend de León y a principios de este año volvieron a los estudios de Jorge Explosión a registrar cuatro nuevos temas, que aparecerán en dos nuevos singles. Ellos no paran y, bueno, tú deberías hacer por escucharles y por verles.
Eduardo Ranedo (Ruta 66)... + info



Y además, Allnighters, Alldayers, mercadillo, exposiciones, cine, scootercruzada... podéis consultar aquí el programa completo: euroyeye.es

martes, 28 de julio de 2015

EUROYEYÉ 2015, Festival Mod y música Sixtie en Gijón: del 31 de Julio al 2 de Agosto


Veintiún años… Más de cien bandas en directo… Más de dos mil horas de la mejor música mod y sixties bailada como si no hubiera mañana en más de ochocientas memorables sesiones… Más de treinta exposiciones… Más de cincuenta escogidos incunables de cine 60’s, más de tres mil quinientas rugientes scooters…

El ambiente del Euroyeyé es inimitable y único. Amigos de todas las escenas mods y 60’s de Europa y el mundo acuden donde está la acción cada primer fin de semana de agosto.



Del 31 de julio al 2 de agosto lo volveremos a hacer posible entre todos. Veintiún años de Euroyeyé.

+INFO: euroyeye.es

sábado, 2 de agosto de 2014

[crónica] BRENDA HOLLOWAY + NIGHT BEATS, Jueves 31/07/14 - Euroyeyé (Gijón)


La jornada inaugural del Euroyeyé 2014 se presentaba con dos atractivos conciertos para la noche del Jueves. En primer lugar, dentro de la Plaza del Ayuntamiento, en vivo y en directo Brenda Holloway, venida desde California en exclusiva para actuar en el Festival.

Previamente, y en el mismo escenario, los asturianos Attica Revolution amenizaron durante 40 minutos la espera con un repertorio de música negra (Soul/Funk/ Blues), escaso, teniendo en cuenta que hasta el momento solo tienen un 7" pulgadas editado. Eso sí, añadieron algunas versiones como "California Dreaming" (The Mamas & the Papas), un guiño instrumental hacia Brenda Holloway, quien haría acto de presencia minutos después, ya entoces arropada por la misma formación asturiana que ejerció como banda de acompañamiento.

La diva del sello Motown tuvo un cálido recibimiento por parte del público gijones. Enseguida mostró sus dotes haciendo gala de una voz privilegiada, sin perder la sonrisa, siempre agradecida y derrochando simpatía entre canción y canción. Cómo no, entre las más celebradas, "Every Little Bit Hurts" y "You Made Me So Very Happy", dos de sus clásicos que no podían faltar. Las anécdotas de la noche: un atril con las letras a modo de chuleta que de vez en cuando ojeaba Brenda, y la presentación de "su banda", ya que desconocía sus nombres al ser la primera vez que se juntaban.



Otra buena anécdota fue ver a Brenda Holloway acercarse hasta el Casino, sin duda le iba la marcha, y es que a eso de las 00:30h nos esperaban los Night Beats dispuestos a dar un golpe de efecto más contundente, con una propuesta musical que no encajaba del todo a priori en este Festival. En cualquier caso, y teniendo en cuenta los precedentes, las expectativas eran máximas con el trio de Seattle, y como prueba los 300 asistentes que nos juntamos en la sala esperando esta descarga de Psych Rock & Garage.

Una descarga de alto voltaje no apta para oídos sensibles pero bien recibida, sobre todo para seguidores del sonido Austin-Texas, dentro de la nueva ola psicodélica y abrasiva que arrasa en los últimos años por esos lares extendiendo sus tentáculos sobre el resto del planeta. Lee Blackwell, James Traeger y Tarek Wegner dieron un recital de una hora, sin bises pero a piñón, durante la cual tuvieron algun percance, como esa cuerda de la guitarra de Blackwell que se rompió en el primer tercio de actuación, y que sorprendentemente no sustituyó pese a llevar dos. Sin tiempo que perder ni respiro que dar, Night Beats fueron de menos a más desgranando parte de sus dos discos de estudio: "H-Bomb", "The New World", "Playing Dead", "Outta Mind"... en plan kamikaze, igual que morteros directos a la pista de baile.

Pese a que estuvo muy bien, algunos nos quedamos con la miel en los labios, con la impresión de que pudo haber más y mejor. Tampoco importó demasiado. Para una noche de verano y "orbayando" -sesión allnighter incluída- que nos quiten lo bailado y a disfrutar de la vida, ¡que son cuatro dias! Y, ¡ojo! XX ediciones de Euroyeyé que todavía seguimos celebrando.

lunes, 21 de julio de 2014

EUROYEYÉ 2014, del 31 de Julio al 03 de Agosto - Gijón (XX Aniversario)


Veinte años… Más de cien bandas en directo… Más de dos mil horas de la mejor música mod y sixties bailada como si no hubiera mañana en más de ochocientas memorables sesiones… Más de treinta exposiciones… Más de cincuenta escogidos incunables de cine 60’s, más de tres mil quinientas rugientes scooters… El ambiente del Euroyeyé es inimitable y único. Amigos de todas las escenas mods y 60’s de Europa y el mundo acuden donde está la acción cada primer fin de semana de agosto. Del 31 de julio al 3 de agosto lo volveremos a hacer posible entre todos. Veinte años de Euroyeyé.





euroyeye.es

lunes, 29 de julio de 2013

THE SEE SEE: próximo Jueves 1 de Agosto en Gijón (EUROYEYÉ 2013)

21:30h, Plaza Mayor de Gijón
Entrada libre
Foto: Arnaitz Eraso

Con sede en Londres, la banda de pop psicodélico The See See esta compuesta por Richard Olson, Pete Greenwood, Peyok Kevin, Paulie Cobra, Phil Anderson y Sam Ferman. Originariamente vienen de tan lejos como Malmoe (Suecia), Detroit (EE.UU.), Leeds (Reino Unido), Manchester (Reino Unido) y Auckland (Nueva Zelanda).

Tras haber agotado sucesivas ediciones de sus seis singles, tras ser escogidos para girar con The Raconteurs y The Brian Jonestown Massacre y con una maravillosamente exuberante reputación como banda en directo, “Late Morning Light”, su álbum debut fue lanzado por el sello Great Pop Supplement en edición limitada en vinilo en noviembre de 2010. Todas las copias se agotaron en un día. Se volvió a editar y, rápidamente, se agotó de nuevo. El álbum fue lanzado en CD a través del sello Dell’Orso en febrero de 2011... (seguir leyendo)






theseesee.wordpress.com
euroyeye.wordpress.com

jueves, 2 de agosto de 2012

EUROYEYÉ 2012, del 2 al 5 de Agosto en GIJÓN

Del 2 al 5 de agosto de 2012: XVIII Edición del EUROYEYÉ

El EUROYEYÉ es la cita ineludible de cientos de aficionados a la cultura mod y jóvenes sesenteros de todo el mundo; la reunión 60’s más grande de Europa y el decano de los festivales underground asturianos. Un Festival internacional dedicado a reivindicar las culturas subterráneas que nacieron en Inglaterra a principios de los años 60, se propagaron por todo el mundo y se han mantenido vivas desde entonces, con infinidad de grupos, djs, artistas, diferentes estilos de moda...

Una actitud y un modo de vida celebrados y revividos en Gijón cada verano con conciertos, allnighters, muestra de cine de culto, exposiciones, pase de modelos, mercadillo y feria del vinilo y concentración de scooters clásicos. 

PROGRAMA DE CONCIERTOS

Jueves 2
Plaza Mayor
22:00 h. Entrada libre  
DON FARDON & DC FONTANA
Para la inauguración, en la plaza Mayor contaremos con la presencia de los británicos DC Fontana y de Don Fardon, vocalista principal de The Sorrows hasta 1966 que va ofrecer su primera y única actuación en España. En cuanto acabe... allnighter en la Discoteca Oasis. Crta Infanzón s/n. Entrada: 10 €





Viernes 3
Discoteca Oasis
22:00 h. Entrada: 20 €
KALEIDSCOPE (Uk)+ LOS GRANADIANS DEL ESPACIO EXTERIOR
La segunda jornada del Euroyeyé va contar con la presencia en Asturias de una de las bandas estatales más esperadas por estos lares: Los Granadians del Espacio Exterior, que van a presentar su propuesta rocksteady y reggae con un poco de beat y R&B, y sobre todo, mucho baile. A continuación, actuará la legendaria banda inglesa Kaleidoscope.


  

Sábado 4
The Monkey Club
De 17:00 h. a 20:00 h.
La Batalla de las Bandas del Euroyeyé. Cuatro grupos escogidos por votación popular de entre los que se presentaron previamente actuarán compitiendo por un máximo de dos días gratis de grabación en los mejores estudios vintage de España: Circo Perrotti, con el propio Jorge Explosion a la producción. Y el resultado final de esa grabación será editado por Saturno Records (Frowning Clouds, Lord Rochester, Del Shapiros...) en formato single de vinilo. El premio también incluye la grabación de un videoclip a cargo de CUCAS. Los grupos participantes en La Batalla de las Bandas del Euroyeyé son:
  • CAPITÁN CAVERNÍCOLA BLUES BAND
  • THE DARK COLOURS SINCE 1685
  •  LOS CHAVALES
  •  LOS WALLAS

Y por la noche, en la DISCOTECA OASIS a las 22:00h: THE STRYPES, cinco chavales irlandeses que, con una media de edad de 17 años, traen de cabeza a medio mundo. Tienen exactamente eso que se necesita para triunfar y que los pobres mortales solo sabemos intuir. Aún sin pervertir, hacen sonar música tan pura como la que hizo sonar Brian Jones cuando comenzó con los Rolling Stones, al igual que Lennon y McCartney con The Beatles, Davis con The Kinks o Towhnshed con The Who. Ésta es su primera y única actuación en España. Entrada: 20 €




Domingo 5 Clausura el Festival con las actuaciones de los manchegos Las Aspiradoras y de la banda de Coventry, THE SORROWS. en la Discotea Oasis (Entrada: 20 €).
Para más detalles, ver el resto de actividades y ampliar información os remito a la página oficial del Euroyeyé: www.euroyeye.es