Mostrando entradas con la etiqueta Shellfin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shellfin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

LOS DISCOS MÁS ESCUCHADOS DEL 2015: Stoner, Rock, Desert, Doom, Psych... en STAGE III [Best Of]


Ya sabéis aquello de no son todos los que están pero sí están todos los que son... Y los que paso a enumerar en este post son los que más me llamaron la atención, aún siendo consciente de que se escaparon muchísimos por falta de tiempo. Un disco requiere dedicación, paciencia y varias escuchas antes de valorarlo en su justa medida. Unos entran a la primera y no necesariamente son mejores por eso, con otros parece que no hay manera y, de repente, cuando menos lo esperas hacen 'click' en tu cabeza terminando por convertirse en favoritos... En fin, qué os voy a contar que no sepáis.

Y esto de las listas hay que tomárselo como un juego, para todos aquellos que quieran tenerlas en cuenta, a modo de resumen y divertimento, para comentar, descubrir, recordar, simplemente son recomendaciones, nada más. Cualquier sugerencia y aportación por vuestra parte bienvenida será. ¿Preparados?, ¿listos?... ¡vamos a ello!


FAVORITOS [Stoner Rock / Desert / Psych Rock...] 
10 - Supa Scoopa - Gods of Heaven and Earth (2015)
09 - The Atomic Bitchwax - Gravitron (2015)

08 - Arenna - Given to Emptiness (2015)
07 - Clutch - Psychic Warfare (2015)
06 - SuperGiant - On To The Stars (2015)

05 - Shellfin - Cities Without Names (2015)
04 -  Luna Sol - Blood Moon (2015)  


03 - Stoned Jesus - The Harvest (2015)
 'The Harvest' es con diferencia el disco más accesible hasta la fecha de Stoned Jesus, también el más compensado, sin dejar de lado ese poso doom de sus inicios se abren con un sonido más rockero, pegadizo e inmediato... (sigue leyendo)



02 - Elder - Lore (2015)
 'Lore' podría ser tildado de cualquier cosa menos predecible. Su escucha invita a perderse en un mar de sensaciones llevando al oyente hacia territorios salvajes sin explorar. No hay sobresaltos ni excesivas repeticiones, ni un patrón predeterminado, pero sí demoledores riffs de guitarra, libertad creativa y atmósferas flotantes. Elder han creado una maravilla de principio a fin, uno de los mejores discos del año, otra más en su discografía. ¡¡Absolutamente genial!!... (sigue leyendo)



01 - Goatsnake - Black Age Blues (2015)
 'Black Age Blues' es el regreso triunfal de Goatsnake. Tras más una década de inactividad, la sorpresa es tan mayúscula como la expectativa creada con este álbum, el tercero de estudio en veinte años para el supergrupo comandado por el guitarrista Greg Anderson (Sunn O))) y el prodigioso vocalista Peter Stahl (Earhtlings?, Desert Sessions, Wool, Scream, Orquesta del Desierto...). Nueve canciones (11 en doble LP) que combinan a la perfección Doom, Stoner y Blues Rock bajo un manto oscuro, repletas de Riffs aplastantes, alguna armónica y una demoledora base rítmica. Poderoso, adictivo, desprende olor a clásico. 


 

Otros discos MUY INTERESANTES son los de: 1886, 4 Ciénagas, Acid Mess, Acid King, All Them Witches, Black Rainbows, Black Pussy, Black Space Riders, Cherry Choke, Datur4, Deville, Don Fernando, Eagles of Death Metal, Earth Drive, Egypt, Electric Magma, Freedom Hawk, Follakzoid, Gentelmans Pistols, Glowsun, Golden Void, Graveyard, Het Droste Effect, High On Fire, Hills, Hogjaw, Horisont, Hot Lunch, Isaak, Kadavar, Kamchatka, Killer Boogie, Magnolia, Mammoth Mammoth, Mondo Drag, Monster Magnet, Moon Duo, Nitroseed, Oresund Space Collective, Palm Desert, Pentagram, Pigs, Pyramidal / Domo, Ponamero Sundown, Poseidotica, Radar Men From The Moon, Rosy Finch, Rotor, Sardonis, Snail, Space Probe Taurus, Sofy Major, Spidergawd, Sun Sail Club, The Heavy Eyes, Torche, The Machine, The Midnight Ghost Train, The Muggs, The Shooters, Turn Me On Dead Man, Uncle Acid & The Deadbeats, The Vintage Caravan, Ufomammut, Void Cruiser, White Hills, Witchskull, Wo Fat...


TOP III ROCK 


Blackberry Smoke - Holding All The Roses (2015)
  En definitiva, 'Holding All The Roses' es el disco del aquí y ahora que debería poner a Blackberry Smoke donde les correponde: a un paso de la liga de los grandes. Más vivos y más engrasados que nunca, con una excelente producción, inspirados a nivel compositivo, abriéndose a nuevos caminos sin perder el Sur ni su estilo... (seguir leyendo)



Thunder - Wonder Days (2015)
 Una de las mejores y más infravaloradas formaciones de Hard Rock de los últimos 25 años. Los británicos regresan con 'Wonder Days', un magnífico doble LP (el primer disco grabado en estudio, el segundo es el directo de Wacken en 2013) recogiendo el testigo tal y donde lo dejaron hace seis años. ¿A qué suena esto? pues, de seguir en activo, a los mejores Bad Company de Paul Rodgers moviéndose con soltura por los caminos del Blues, Soul y Rock'N'Roll, desde la frescura más actual, pero respetando las raíces clásicas y siendo fieles a sí mismos. Colección de temazos.



The Sonics - This Is The Sonics (2015) 
 ¡Todos en pie! Esto sí que es una bomba de relojería. Por ellos no pasa el tiempo, aunque hayan estado 'desaparecidos' medio siglo, los legendarios Sonics ponen de nuevo las cosas en su sitio con este artefacto guitarrarero, salvaje y primigenio. Conservan la rabia y la energía de antaño con una fuerza asombrosa para su edad. Una docena de canciones en su mayoría inferiores de tres minutos, rebosantes de crudeza, al estilo de la vieja escuela, entre el Garage Punk y el Rock & Roll de los 50s/60s. Todo trallazos, todo carácter, sin respiro. ¡Apabullantes!!


martes, 25 de agosto de 2015

[reseña] SHELLFIN - Cities Without Names (2015)

Josh Blienser - Guitars, Backing Vocals
James Geekie - Drums
Doug Bjur - Vocals
Daniel Pye - Live Guitars, Backing Vocals
Alex Taubert - Bass 

El regreso de Shellfin es una gran noticia después de esperar un lustro y dejarnos sedientos tras aquel debut tan impresionante que nos maravilló en 2010. Uno de los mayores pelotazos de aquel año que degustamos a placer los seguidores del Stoner Rock. En todo este tiempo las noticias llegaban a cuenta gotas y no hacían presagiar nada bueno, cambios en la formación, siendo lo más preocupante la baja de su vocalista Dyob, un tio con una gran voz que encajaba como un guante. Pero los australianos, ahora quinteto incorporando un segundo guitarrista y con nuevo bajista, vuelven por sus fueros sorprendiendo de nuevo.
 
Grabado en 2013, mezclado en 2014 y por fin autoeditado el pasado mes de marzo, 'Cities Without Names' se ha hecho de rogar, algo así como un parto lento y doloroso que ve la luz tras mucho esfuerzo, quizás de ahí la canción 'Tomorrow Never Arrives'...quién sabe, lo cierto es que este nuevo renacimiento es a su vez la perfecta continuación que cabía esperar de 'Secondhand Family'. Y eso quiere decir: otra bomba de Stoner Rock llena de polvo y arena, ¡así que agárrense los machos!


¡¡Buen disparo!!

Inexplicable como estos tipos aún no tienen sello discográfico, de haber justicia este segundo album debería ponerlos definitivamente en órbita, suena tremendo y cuentan sus canciones por temazos, once para ser exactos. No esconden sus influencias, siguen con buen paso la onda marcada por Monster Magnet / Kyuss, o de los más recientes Red Fang, pero con suficiente personalidad y estilo para resultar creíbles. ¿Y que nos encontramos dentro de este album? Resumiendo: Riffs pesados, melodías con gancho, pedales Fuzz, algunos teclados, una base rítmica muy potente, voces correosas, buenos coros, mucho groove, una pizca de psicodelia, guitarras acústicas... En definitiva, ¡un artefacto de lo más completo!! Poco más que añadir, salvo unas cervezas bien frias para acompañar la escucha y zambullirnos de cabeza al desierto.



Bandcamp | Facebook

domingo, 5 de diciembre de 2010

10 Debuts del 2010: SHELLFIN (II)

SHELLFIN - Secondhand Family (2010)
Para esta segunda revelación del año no hace falta desplazarse mucho en el mapa. Dejamos a Arc Of Ascent en Nueva Zelanda, cruzamos un pequeño charco y nos plantamos en la costa este australiana. En Australia siempre ha existido una escena musical rockera muy fértil, muchas bandas de renombre han surgido de allí en las últimas décadas, pero a la vez parece que todavía hay mucho terreno desconocido por explorar. Centrándonos en la actualidad, y más concretamente dentro del stoner, la tierra de los canguros se está convirtiendo en un foco importante a tener en cuenta. Un hervidero de nuevas bandas emerge con fuerza y gran devoción por esta música. Muchas se lo están currando y empiezan a llamar la atención, sirvan como buen ejemplo estos Shellfin.

"Secondhand Familiy" es su primer larga duración compuesto por ocho robustos temas (+1 oculto) que recogen la mejor esencia del sonido Kyuss, aquel que caracterizó su "Blues For The Red Sun". Es evidente después de escuchar este debut que lo tienen entre sus discos de cabecera, apuesto que lo han quemado millones de veces. Es más, Shellfin presumen de esa influencia y así queda reflejado en la pesadez y polvareda que levantan sus muchos guiños al citado disco. Poderosas guitarras y bajos cargados de distorsión conforman una gran avalancha sonora golpeando igual que un desprendimiento de piedras sobre tu cabeza. Para muestra el siguiente video:



El disco salió a la venta en septiembre a través de la pág. digital Badcamp, un método que se está haciendo cada vez más popular entre grupos nóveles, y con muy buena aceptación. La ventaja es que después de escuchar el disco tu fijas el precio que quieres pagar por él. No me seais agarrados y dejaros los cuartos que bien lo merecen.

TRACK LIST:
  1. The Extent Of It
  2. Cruzzin
  3. In The Head
  4. Short Spew
  5. Hedgehog
  6. Fleischgeist
  7. What's That Smell?
  8. The Intervening Time
Shellfin en Myspace
Shellfin en Badcamp