Mostrando entradas con la etiqueta Stonefest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stonefest. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2018

STONEFEST IV - Junio 2018 (PLANET OF ZEUS, TROUBLED HORSE, CRIPPLED BLACK PHOENIX, GLOWSUN...) En Piedras Blancas, Asturias


Regresa con una nueva edición el STONEFEST, un festival que año tras años nos obsequia con carteles interesantísimos, sobre todo para aquellos seguidores de la música alternativa, con altas dosis de Stoner Rock y Psicodelia. Con esta ya son cuatro años celebrándose en el Parque de La Libertad, de Piedras Blancas (Asturias), ¡y de nuevo la entrada será gratuita!!. En total 11 bandas nacionales e internacionales repartidas en dos días: Viernes 29 y Sábado 30 de junio. Y con algunas de renombre internacional, todo un lujo.


Viernes 29 de Junio
*PLANET OF ZEUS (Grecia)
*TROUBLED HORSE (Suecia)
*ROSY FINCH (España)
*SOLAR CORONA (Portugal)
*HOLY MUSHROOM (España)





Sábado 30 de Junio
*GLOWSUN (Francia)
*CRIPPLED BLACK PHOENIX (UK)
*PÚRPURA (España)
*EARTH DRIVE (Portugal)
*WET CACTUS: (España)
*BREAKING DAWN OF THE BLUE NEBULA (España)




¡No se puede pedir más por menos!! Y no se nos ocurre mejor bienvenida al verano que dejándonos caer por este Festival, uno de nuestros favoritos por su enclave, ambiente y calidad musical. Cabe recordar que la recaudación de los puestos de merchandising, así como de la barra de bar, se destinan a los gastos que conlleva la organización de este evento, no existiendo ningún ánimo de lucro por parte de la organización, a quienes deseamos toda la suerte del mundo por currárselo tan bien. Nos vemos...

+ Info



Por cierto, NO HAY ZONA DE ACAMPADA. Ni se sabe lo que podrá quedar libre a estas alturas, pero lo mas recomendable y económico es el Camping de Santa Maria del Mar, que esta a 10 min en coche: www.campinglasgaviotas.net

domingo, 7 de enero de 2018

LOS CONCIERTOS MÁS DESTACADOS DEL 2017

Y nuestro resumen anual de conciertos se cierra con un balance de un centenar, más o menos, que paso a enumerar por orden alfabético. Se completa la lista con un apéndice final de 7 festivales que visité este año. La verdad que no me puedo quejar. La cifra no está nada mal y como deseo para el 2018, que no nos traiga menos...  Empiezo con el Top más destacado 'conciertos de sala' . Mis favoritos y la razón. Y a continuación el listado completo subrayando la menciones especiales.

Doce bolos, 12 causas:




1/ BRANT BJORK, Kafe Antzokia (Bilbao). Comenzamos por el que sin duda fue el conciertazo del año: Todo un acontecimiento y sueño cumplido de ver a Brant Bjork con repertorio propio, y el aliciente añadido de Sean Wheealer como invitado de lujo durante algunas partes del concierto (¡menudo showman!!). Que viniese Dave Dinsmore (ex bajista de Unida) con la formación fue otro puntazo.

2/ RIVAL SONS, Albéniz (Gijón). La proyección meteórica de esta banda en los últimos años los ha llevado a girar por todo el mundo. Lo más sonado en su currículum: abrir para Black Sabbath en su gira de despedida. Y poco después de eso dos fechas en España: Madrid y Gijón. Tenerlos por aquí fue como un pequeño milagro, muy difícil que se repita. Y el concierto, tal como esperábamos: Grandioso!!!

3/ MAIKA MAKOVSKI, Teatro Palacio Valdés (Avilés). ¡Qué clase tiene esta mujer!! Una voz cautivadora, una presencia muy elegante... ¡una artista como la copa de un pino!!. El recinto prácticamente lleno y al poco nos quedamos todos embobados. Un concierto de cercanía y complicidad con el público muy especial, tremenda ovación incluída y, cómo no, el Teatro puesto en pie.

4/ EILEN JEWELL, Albeniz (Gijón). Otra dama con magnetismo, de apariencia frágil y tímida, pero con unas tablas sobre el escenario como muy pocas, a la par que simpática. Eilen Jewell, la Reina del acorde menor, regresó con su banda, la misma de siempre, muy bien arropada. El repertorio fue más bluesy que en anteriores ocasiones, ya que la presentación del nuevo disco lo requería. Una gozada.

5/ HOUSE OF BROKEN PROMISES, Sala Acapulco Gijón). La banda de Mike Cancino y Arthur Seay, dos personajes importantes dentro de la escena del Rock desértico californiana, por primera vez en España. Imperdible esta visita de los dos ex Unida, con formación de power trio que completaba Joe Mora (bajo/voz). Stoner energético y espectáculo dentro y fuera del escenario. A la postre el último concierto que vimos en el Casino (quien sabe hasta cuando... o para siempre ¿?).

6/  SCOTT H. BIRHAM, Sala Acapulco (Gijón). Un solo tio y su guitarra y cómo llena el escenario!!! Lo de Scott H. Birham no tiene nombre. La segunda vez que lo veo y sigo alucinando. Este señor es un héroe en todos los sentidos. Sobrevivió a un choque frontal con un trailer de 18 ruedas, siguió actuando en silla de ruedas... A dia de hoy no pierde la sonrisa ni el buen humor y continúa sacando discazos. Blues, Country, Punk, Rock & Roll... nada se le resiste. Espectacular.

7/ MONKEY3, Sala Acapulco (Gijón). También mi segunda vez con Monkey3 y ésta mucho mejor con un show más completo. La entrevista que les hice nos puso los dientes largos y al final estuvieron a la altura de lo esperado, tanto por sonido como a una puesta en escena muy visual, con fantásticas proyecciones. Como fantástico el viaje instrumental de Space Rock que nos regalaron estos suizos.

8/ TOTENGOTT, El Malecón (Avilés). Puede que el local no sea de lo mejor que hay en Asturias para conciertos, pero el recibimiento, con espicha incluída, y el ambiente muy familiar, sumaron puntos a este bolazo que además se completó con el de los madrileños Aathma, muy buenos. Vi a Tottengot hace años en su estreno y bien, pero ahora están a un nivel tremendo. Brutal este concierto.

9/ AMON RA, Sir Laurens (Oviedo). Había mucha expectación por ver este concierto y fue la caña. Después de muchos años, Amon Ra y su reunión puntual a modo de despedida oficial encima de un escenario. Si es un adios definitivo (todo apunta a que sí) no pudo estar mejor. Un fiestón con la sala entregada a la causa, rindiendo pleitesía a una de las bandas más queridas que hubo y habrá en Asturias. Memorable noche de Rock 'N Roll que calentaron previamente Green Desert Water (gran descubrimiento!!), ojito con estos.

10/ CUCHILLO DE FUEGO, Lata de Zinc (Oviedo). Para mi, una de las grandes revelaciones del año tanto en disco como en directo. Los gallegos Cuchillo de Fuego tienen unas letras que te partes, acojonantes y descojonantes, pero es que en directo despliegan un potencial muy serio. Me ganaron al momento por su sentido del humor y por su contundencia musical, a la par que originales. Muy fan.

11/ MAMMOTH MAMMOTH, Memphis (Gijón). Stage III y estos australianos llevan vidas paralelas. En los primeros pasos que dio el blog hablamos de su primer disco, un buen pepino de Stoner Rock que nos hizo flipar, no digamos ya con los siguientes... Y, casualidades de la vida, en su primera visita a España los tenemos por aquí!!! Cómo íbamos a perdérnoslo. Un concierto crujiente, apretado, alcohólico y grasiento con muchos decibelios. Pusieron el garito patas arriba!!!

12/  THE STEEPWATER BAND, Sala Acapulco (Gijón). Qué voy a decir que no haya dicho ya de una de nuestras bandas favoritas... Siempre que hacen gira por España nos visitan y su directo es de lo mejor que se puede ver hoy en dia. Sí, me repito. Pero no deja de ser verdad y nunca nos cansaremos de verlos. Muy Grandes los de Chicago. 

Y si hubiera una bola extra sería para White Hills y su espléndido concierto en Oviedo teloneados por Revel In Dimes. De los primeros soy seguidor desde hace muchos años y me llevé un alegrón estrenándome con ellos. A los segundos no tenía el gusto de conocerlos y me sorprendieron para bien. Por supuesto hay muchos más, que os dejo aquí debajo y, si queréis, continuamos en el apartado de comentarios.  


  • 1000MODS, Sala Acapulco (Gijón)
  • AATHMA, El Malecón (Avilés)
  • AMON RA, Sir Laurens (Oviedo)
  • BRANT BJORK, Kafe Antzokia (Bilbao)
  • CUCHILLO DE FUEGO, Lata de Zinc (Oviedo)
  • DEVILLE, Sala Acapulco (Gijón)
  • DENIZ TEK, La Subterránea (Gijón)
  • EILEN JEWELL, Albeniz (Gijón)
  • FUTURO TERROR, Lata de Zinc (Oviedo)
  • GREEN DESERT WATER, Sir Laurens (Oviedo) 
  • HOUSE OF BROKEN PROMISES, Sala Acapulco (Gijón)
  • HAMLET, Semana Negra (Gijón)
  • HEY HONCHO & THE AFTERMATHS, Factoría Cultural (Avilés)
  • JOHNNY CASINO, Lata de Zinc (Oviedo)
  • JETBONE, Sala Acapulco (Gijón)
  • KURT BAKER, playa de Salinas
  • LOS DELTONOS, Factoría Cultural (Avilés)
  • LEATHER BOYS, Chelsea Club (Gijón)
  • LANGFINGER, Sala Acapulco (Gijón)
  • MBOLADOS, Le Mystic (Avilés)
  • MAMMOTH MAMMOTH, Memphis (Gijón)
  • MONKEY3, Sala Acapulco (Gijón)
  • MAIKA MAKOVSKY, Teatro Palacio Valdés (Avilés)
  • LOS RUIDOS, Gong (Oviedo)
  • RIVAL SONS, Albéniz (Gijón)
  • REVEL IN DIMES, Lata de Zinc (Oviedo)
  • RADIO MOSCOW, Sala Acapulco (Gijón)
  • SIENA ROOT, Sala Acapulco (Gijón)
  • STONED JESUS, Sala Acapulco (Gijón)
  • SONIC RACE, Lata de Zinc (Oviedo)
  • SCOTT H. BIRHAM, Sala Acapulco (Gijón)
  • THE BLACK BULLETS,  Sir Laurens (Oviedo)
  • THE NOMADS, playa de Salinas
  • TOTENGOTT, El Malecón (Avilés)
  • THE STEEPWATER BAND, Sala Acapulco (Gijón)
  • THE SOULBREAKER COMPANY, Factoría Cultural (Avilés)
  • THE BREW, Sala Acapulco (Gijón)
  • THE WEEDIN PRESENT, Plaza Mayor de Gijón
  • UNCLE JONS BAND, Morrison (Gijón)
  • WHITE HILLS, Lata de Zinc (Oviedo)





FESTIVALES

AZKENA (Vitoria)
- JOHN FOGERTY
- CHEAP TRICK
- THE HELLACOPTERS
- HELLSINGLAND UNDERGROUND
- TYGERS OF PAN TANG
- THE GODFATHERS
- CRANK COUNTY DAREDEVILS

- THE SOULBREAKER COMPANY
- CHRIS ISAAK
- THE CULT
- THUNDER
- BLOODLIGHTS
- PSYCHOTICA
- PELO MONO
- KING X

KRISTONFEST (Madrid)
- JOHN GARCIA
- WOVENHAND
- CRIPPLED BLACK PHOENIX
- BONGZILLA
- GREENLEAF
- WOLF PEOPLE



STONEFEST (Piedras Blancas)
- NASHVILLE PUSSY
- DEAD LORD
- IT WAS THE ELF
- QUAOAR
- SALEM'S POT
- MY SLEEPING KARMA
- BLACK RAINBOWS
- EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO
- ETHIVA
- HUMO





MOTORBEACH (Caravia)
- THE PRETTY THINGS
- THE BELLRAYS
- MARKY RAMONE
- THE FUZZTONES
- SEX MUSEUM







TSUNAMI (Gijón)
- THE OFFSPRING
- GRAVEYARD
- KADAVAR
- LOS TIKI PHANTOMS
- TOUNDRA






EUROYEYÉ (Gijón)
- ALLAH-LAS
- MELANGE








TERRITORIO LUNAR (Santa María del Páramo)
- MOHAMA SAZ
- THE SOULBREAKER COMPANY
- ETHIVA

martes, 5 de julio de 2016

[crónica] STONEFEST 2016. Sábado 2 de Julio - Parque de La Libertad, Piedras Blancas (Asturias)


La segunda jornada del Stonefest nos reservó un mejor tiempo respecto al dia anterior. Lucían cielos despejados, una agradable temperatura y el Parque estaba perfectamente acondicionado a primera hora de la tarde para recibir otra descarga de Rock con seis bandas por delante: Hammercross, Domo, The Wizards, Bombus, Karma To Burn y Steak.

Hammercross tuvieron el honor de ser la primera y única banda que repite presencia en el Festival, y al igual que en la anterior edición, los encargados de abril el cartel a las 21:00h. Una breve intro dio paso a 'La Realidad', tema de su Ep 'Dies Irae', para luego presentarnos prácticamente la mayoría de sus nuevas canciones, que llevan más o menos un año de rodaje sonando por los escenarios. Descargaron casi en totalidad su disco 'A Tope' (2015), directos al grano y sin contemplaciones: 'Martillo', 'Amnesia', 'Resurrección', 'A Tope Celso', 'Suicida', 'Cien años más'... ¡lo dieron todo!! Media hora a piñón repartiendo cera de la buena, fieles a un estilo veloz y potente, abanderando un Rock de alto voltaje y letras en castellano como señas de identidad. Bien por Lolo y compañía, una formación estable de mucha garantía. Lo volvimos a comprobar.

Hammercross y su Rock'N'Roll High energy cedieron el testigo a otra banda que teníamos muchísimas ganas de ver: los Space Rockers DOMO. Reencontrarnos con ellos cuatro años después fue motivo de alegría, esta vez en un escenario mayor. Se nota que han cogido más tablas, varios puntos de experiencia y el reconocimiento fuera de nuestras fronteras gracias, entre otras cosas, a su participación en Festivales de prestigio como el Roadburn.


Al igual que el dia anterior con Pyramidal, tuvimos nuestra ración instrumental de Stoner, Heavy Psych y Rock Progresivo. El hermanamiento entre ambas formaciones es tal que comparten un Split muy recomendable ('Jams from the Sun'), Oscar Soler aquí hace de bajista (guitarra en Pyramidal) y los dos grupos proceden de tierras alicantinas. Precisamente fue 'Viajero del Cosmos', primera canción que aportan al Split, la que sirvió para despegar. El resto de canciones fue otro regalo alucinante, aún sin bautizar, irán incluídas en el disco que grabarán próximamente. ¡Lo que ya os adelanto es que tienen una calidad brutal!! Los guitarristas se complementan perfectamente, la incorporación de Paul fue un acierto, Samuel lleva el timón explotando al máximo su pedalera, y la base rítmica compuesta por Oscar y Paco es sólida como un meteorito. Disfrutamos del viaje con Domo unos cuarenta minutos que supieron a gloria y nos dejaron con ganas de más. Esperemos repetir dentro de no mucho tiempo.

Ya con los pies en la Tierra, tomamos posiciones para ver a The Wizards, que tan buena impresión nos causaron el año pasado en el Faan Fest. Nos atizaron con Heavy Rock '70s convirtiendo el Parque en algo así como un infierno luceferino. Ian tomó el micro a modo de cetro para invocar a la masa y hacernos partícipes de una orgía metalera agitando las melenas, alzando los puños y simbolizar cornamentas con las manos en alto. Tampocó dudó en bajarse del escenario para darse un baño de multitudes entre las primeras filas, mientras seguía cantando a pie de cesped de lado a lado. 'Gravepisser', 'Cimmerian Lard', 'Deal with a Witch', 'Welcome to The Future', 'Misty Day' y 'Conjure' fueron algunos de los cortes incendiarios. Tendremos otra oportunidad para repetir con ellos este verano en Llanes (Vidiago Rock).

Llegados a este punto y casi sin darnos cuenta nos habíamos ventilado ya medio cartel. A media noche los horarios se iban respetando puntualmente y todavía quedaba mucha tela que cortar. Si el trio inicial de bandas había cumplido con creces los que restaban por delante echaron más leña al fuego.


Los suecos Bombus no dejaron títere con cabeza, desde el minuto uno salieron a arrasar y dejar aquello como el caballo de Atila. Desenterraron el hacha de guerra y dieron todo un recital. Viscerales, muy metálicos con partes que se acercan al Rock (esa 'Rust' en plan Motörhead) y otras más Thrash, que pueden recordar a los primeros Metallica. Sin duda alguna fue lo más bestia que vimos de todo el Festi, cuatro tipos dejándose la piel como vikingos sin dar tregua. Arrancaron con 'Let Her Die' de su álbum 'The Poet And The Parrot', repasaron temas de sus trabajos anteriores y también presentaron el nuevo 'Repeat Until Death'. Suenan muy clásicos y a la vez modernos, tienen riffs de guitarra que aplastan y buenos estribillos con querencia por convertirse en himnos de batalla. Sin tenerlos muy controlados me ganaron para la causa pasando de la indiferencia inicial al "Joder, como molan estos tios!".


Turno para la banda estrella del Festival: Karma To Burn. O como digo yo de un tiempo a esta parte: "lo que queda de ellos". Porque mucho me temo que la formación clásica con Rob Oswald a la batería y Rich Mullins al bajo no la veremos nunca más. Con lo cual, podemos asegurar que a dia de hoy K2B son Will Mecum y dos más, su sonido de guitarra es único e inconfundible, esos Riffs son marca de la casa y el tio tendrá sus defectos pero como músico no deja ser un crack! Los fichajes dan la talla, Eric Clutter cumple con el bajo y Evan Devine parece que se ha hecho con el puesto definitivamente tras cuatro años inamovible. El nuevo Ep también nos ha hecho recuperar la esperanza tras aquel irregular 'Arch Entanton' y es la excusa que los trae otra vez de gira por aquí. La actuación la podríamos resumir en una palabra: ¡conciertazo!!

Tocaron una de las nuevas (62) y el resto prácticamente todo clásicos. Nos dejamos las cervicales y doblamos el espinazo de principio a fin. Stoner Rock sin palabras. La traca final con 28, 32 y 20 fue bestial!! Me llevo otra muesca con Karma To Burn (quinta vez que los veo) y una baqueta de recuerdo partida por la mitad.


Tras la demostración de K2B díficil papeleta tenían Steak para cerrar el cartel del sábado. Imposible superar lo visto anteriormente y parte del público dio por concluído el Festival. No lo hicieron mal los ingleses pero tuvieron problemas con el sonido, por alguna razón la voz de Kippa quedó tapada buena parte del concierto en detrimento de la muralla instrumental de sus compañeros. 'The Butcher' fue la primera piedra de toque y a lo largo de sesenta minutos descagaron lo mejor de 'Slab City', más un par de canciones de su segundo Ep: 'Acid Dave' y 'Liquid Gold', esta última sirvió además para cerrar su actuación y al mismo tiempo la fiesta a las 3:30h de la madrugada.  


El balance no pudo ser más positivo visto lo visto. El esfuerzo y el buen hacer tuvieron su recompensa, la segunda edición del Stonefest fue todo un éxito otra vez y quedamos con ganas de una tercera. Deseamos que no haya que esperar más de un año para celebrarlo y que en 2017 nos volvamos a ver en Piedras Blancas por estas fechas. En la foto: Jaime García, principal responsable de todo este tinglado. ¡Enhorabuena amigo!!

+FOTOS Y SETLIST DEL FESTIVAL AQUÍ
*CRÓNICA DEL VIERNES AQUÍ

lunes, 4 de julio de 2016

[crónica] STONEFEST 2016. Viernes 1 de Julio - Parque de La Libertad, Piedras Blancas (Asturias)


¡Y al tercer año resucitó!! Como el ave Fénix que emerge de sus cenizas, renace uno de los mejores Festivales de nuestra geografía: STONEFEST. ¿Y qué mejor enclave sino una localidad llamada Piedras Blancas para un evento de Stoner Rock?. Este pasado fin de semana se celebró una nueva edición (la segunda), tras aquella del 2013 que tan buen sabor de boca nos dejó. Todo gracias, una vez más, al trabajo y la apuesta de dos apasionados de la buena música como son Jaime García Pérez y su mujer Patricia (¡Felicidades amigos!!). Y cómo no, el apoyo del Ayuntamiendo de Castrillón que respalda iniciativas de este tipo dentro de su programa de Fiestas. El Parque de La Libertad fue de nuevo el lugar escogido y hasta allí nos desplazamos el viernes, con toda la ilusión del mundo.


Nos quedó la espinita clavada de perdernos la primera actuación de la tarde, la de nuestros paisanos Sombra que serían los encargados de dar el pistoletazo de salida. Fuentes fiables que sí los vieron quedaron bien contentos tras pesenciar al trio asturiano, que se presentaba con la novedad de Toni a la guitarra sustituyendo a su compañero Miguel (también de Acid Mess), que se ausentó por motivos de trabajo. Por delante aún teníamos las actuaciones de Killimanjaro, Pyramidal, The Black Wizards y Black Moth.


Killimanjaro es una joven formación de Barcelos que apuesta por el Heavy Rock desbocado con tendencia al Metal, como así pudimos comprobar escuchando la presentación de "Hook", su segunda referencia editada en 2014. José (guitarra/voz), Joni (batería) y Masquete (bajo) tuvieron cuarenta minutos para caldear el ambiente a base de buena tralla, riffs afilados y una base rítmica tan veloz como contundente. Salvando las distancias, en partes pueden recordar a Pentagram, Judas Priest o Graveyard. Buenas influencias en todo caso, para una de las formaciones que abanderan el underground portugués, donde hay buena cantera y mucha afición por este tipo de Rock añejo.



Los horarios previstos de antemano llevaban un ligero retraso y Pyramidal salieron pasadas las 23:00h. Los alicantinos son una de las bandas punteras en Europa dentro de su estilo, no en vano han pasado por Festivales de gran prestigio como el Roadburn, y en directo son toda una garantía. Personalmente, era la banda que más me atraía del cartel para este dia y no me defraudaron. El primer cuarto de hora lo despacharon con 'Sabbra Arabia', una pieza instrumental acojonante que nos puso a levitar sorteando pasajes psych rockeros, bien aliñada con matices arabescos. Siguieron con 'Beyond the Lost Orbs' y 'Tempel Iaru', jugando con una improvisación a medio camino entre lo jazzístico y el Rock Progresivo. Es impresionante lo bien que lo hacen pasando de un estilo a otro con identidad propia, como si una misma canción encerrase varias dentro. La nueva 'The Rise and Fall of Humankind' marcó el ecuador de su actuación, y rubricaron el tramo final con 'Black Land', 'Sons of Light' y 'Dawn in Space'. Estelar actuación la de estos galácticos que están a un nivel fuera de lo normal.


Los siguientes en salir fueron The Black Wizards. Otra banda oriunda de Portugal de la que apenas tenía más referencia que lo escuchado en su página de bandcamp en los dias previos. Con los deberes hechos, confieso que no me llamaban especialmente la atención a priori, pero una cosa es el trabajo en estudio y otra bien distinta su puesta en escena. Sin duda alguna ganan muchos enteros en directo, y sus grabaciones no hace honor a la realidad. El cuarteto destila una mezcla de Heavy Blues y Psicodelia guitarrera con mucha intensidad, basando gran parte de su potencial en Joana Brito, cantante y guitarrista que lleva el peso de la actuación. Helena Peixoto es otra fiera aporreando los parches, y sus dos compañeros (Paulo Ferreira, guitarra / Joao Mendes, bajo) tampoco son mancos. Grato descubrimiento. Les seguiremos los pasos.


La noche parecía predestinada para que reinasen la chicas. Si en la anterior edición del Festival tuvimos a Spiders, para la presente serían Black Moth los encargados de cerrar el cartel del viernes, con una vocalista que acaparó todo el centro de atención. Harriet Bevan se suma a la terna de mujeres que tanto proliferan en los últimos años dentro de formaciones de Doom Stoner & Psychedelic Rock (Spiders, Blues Pills, Royal Thunder...). Esta era su primera vez en España así que tanto que se anota el STONEFEST.


Black Moth tienen varios singles y Ep's publicados, y un par de discos, dándose a conocer con el más reciente 'Condemned To Hope' (2014). El quinteto también tiene imagen y su directo es de lo más convincente, con un puñado de canciones como 'Black Birds Fall', 'Three Of Woe', 'Looner', o esa final 'Honey Lung', todas muy buenas, que explotan los riffs sabáticos junto con la sensual voz y pose en escena de su vocalista. Durante la hora que duró su actuación apuesto a que se ganaron más de un seguidor, entre los cuales me sumo, gracias a su entrega y un atractivo cóctel de Rock duro con un pie en el pasado y otro en el presente, sin perder de vista un futuro prometedor que a buen seguro tienen por delante. Triunfaron estos chavales.

 +FOTOS Y SETLIST DEL FESTIVAL AQUÍ
* CRÓNICA DEL SÁBADO AQUÍ

jueves, 30 de junio de 2016

AGENDA DE FESTIVALES (JULIO 2016)

Estos son algunos de los Festivales de Rock más interesantes que tienen lugar este mes en España. Para más información pinchad sobre el nombre del Festival que viene escrito debajo de cada cartel. Tenéis una amplia oferta de lo más variada, mucho y bueno donde escoger, desde precios como para pensárselo dos veces hasta los de acceso gratuito. Ahí va la selección con estos doce que recomienda STAGE III:




















viernes, 24 de junio de 2016

STONEFEST 2016: Cartel, distribución de bandas por dia y horarios. Karma To Burn, Pyramidal, Steak, Black Moth, The Wizards... En Piedras Blancas, Asturias (Julio 2016)


¡La 2ª edición del Stonefest se ha hecho de rogar pero ya está aquí!! Tras el éxito que cosechó este pequeño GRAN Festival que tuvo lugar en 2013 en Piedras Blancas (Asturias), todos los que pasamos por allí esperamos que se repitiese al año siguiente pero no pudo ser. Cual sería nuestra alegría al enterarnos que este año sí, con el apoyo del Ayuntamiento de Castrillón, los próximos dias 1 y 2 de Julio tenemos de nuevo cartelazo!!! Seguirá siendo GRATUÍTO y en el Parque de La Libertad, en Piedras Blancas, con un total de 11 bandas: Karma to Burn, Black Moth, Bombus, Steak, The Black Wizards, KILLIMANJARO, Pyramidal, Hammercross, The Wizards, Domo‬Sombra‬. Como podéis ver, la espera ha merecido la pena, un cartel suficientemente variado, con bandas que ya se han dejado ver en alguna ocasión por tierras asturianas, y otras que andaban con ganas de pisarla.

Paso a comentaros algunos puntos interesantes a tener en cuenta. A falta de una semana para su celebración, Stonefest calienta motores con una expo fotográfica en colaboraicón con The Box FM. Se trata de una exposición colectiva con buena gente de aquí de Asturias, compuesta por una pequeña muestra de 7 fotografos asturianos que solemos ver por los fosos, desde el Waken, pasando por Hellfest, ResurrectionFest, el Casino de Gijon, y muchos mas eventos musicales. Cada uno aporta 6 fotos, y es en el Centro Cultural Valey de Piedras Blancas, situado frente al Ayuntamiento. La exposición comenzó el día 23 de junio y se prolongará hasta el 3 de julio.


Stonefest aporta su pequeño granito de arena, y todos los asistentes también, a una causa solidaria puesto que todo lo recaudado con la venta de las camisetas, chapas, etc... del festival será donado a Proactiva Open Arms, en favor de los refugiados de la Isla de Lebos. A esta iniciativa se suma la gente de Matteria Creativa, quienes serán los encargados de la serigrafia de las camisetas.

En el apartado de víveres, habrá una pequeña zona de Food Trucks. Comida variada para todos los gustos. Los foodtruck estarán funcionando desde la hora de la comida, hasta cerrar el festival, asi podréis ver a vuestra banda favorita o puestos de merchandising incando bien el diente. Otra opción es probar el rico elixir de la Mariña Lucense: RASPA NEGRA, licor cafe casero, hecho con el mejor orujo de la zona.



Desde la organización del Festival nos comentan otra cosa inevitable y a la vez perjudicial, el tema del "botellon". Compartimos la misma opinión y sus palabras: 
 "Podemos entender que en un festival donde te cobran una entrada de mas de 100€ uno quiere escaquearse unas birras, (mal, pero comprensible) pero no veo a nadie en Hellfest, meter 2 bolsas en la mano, cada una petada de birras, cola, y ron barato. Si amigos esto es gratis, pero las bandas no salen gratis, el sonido no sale gratis, preparar esto durante un año, no sale gratis (al menos a mi me pasa factura, pues solo soy yo, el que capea el temporal y dirige el cotarro) así que amigos y amigas, deseamos que esto cambie un poco y os sensibilicéis con todo el esfuerzo, que desde el cariño, hemos puesto en montar el StoneFest , aunque ya sabemos que esto va con cada persona. Consumiendo en la barra ayudáis a que festis como el Vidiago, el Unirock, por nombrar algunos, ya que hay muchos pequeños festis gratuitos que merecen todo vuestro apoyo para que puedan seguir adelante. Pues detrás de un cartel hay mucho trabajo, todo esto no se organiza solo, hay mucho esfuerzo detrás de cada festival gratuito..."



Por último, aquí tenéis los horarios y la distribución de bandas por dia. Nos aseguran que habrá rigurosa puntualidad. Ah! y los que vengáis de fuera no debéis preocuparos por el tema de alojamiento puesto que desde la misma página del Festival os ofrecen varias alternativas, todas bien comunicadas con transporte público (por aquello del "si bebes no conduzcas..."). Ya sabéis amigos, cita ineludible, buena, bonita y barata con mucha música en directo (Stoner, Rock, Psicodelia, Metal...) ¿Preparados para el Stonefest? Empieza la cuenta atrás!!!

viernes, 12 de julio de 2013

[crónica] STONEFEST - Piedras Blancas, Sábado 06/07/13 (Pte. II)


A las 21:00h del sábado daba comienzo la segunda jornada del StoneFest con Humo ejerciendo de grupo anfitrión. Los de Piedras Blancas, paradojas de la vida, serían de los últimos en incorporarse a un cartel que clamaba a gritos su presencia, por aquello de jugar en casa y tener numeroso público a favor. Si a eso añadimos que son de lo más representativo que tenemos por la región en cuanto a post rock se refiere, no hacía falta muchos argumentos que añadir al respecto. Imperó la lógica y, como era de esperar, causaron buena impresión en general, sobre todo ese final con "Humosíntesis", que escogieron para su despedida.


Con Black Horde llegó la diversión, el Rock´n´Roll y el cachondeo. Imposible no pasar un buen rato cuando el power trio de Gijón se sube al escenario. Entre Faisán y Tamar se repartieron el peso de la actuación, y entre el público flash descongelados de una conocida cadena de supermercados (por gentileza del bajista), que refrescar no refrescaron pero al menos sirvieron para descojonarnos ante tanta generosidad. Las nuevas canciones de "Dwyer" (2013) van cogiendo rodaje y fueron bien recibidas, en la línea de lo que nos venían ofreciendo hasta ahora pero apostando más por la melodía. Tampoco podía faltar en el repertorio "Alligator Skin" y otras viejas conocidas para completar los cuarenta minutos de los que disponían. Bien aprovechados y muy entretenidos, se agradeció que nos arrancaran más de una sonrisa.


Tal como había sucedido la anterior vez que los vimos en The Class, Black Horde cedían el testigo a los vitorianos Arenna. Con toda probabilidad la banda de Stoner Rock más en forma del Estado. También el primer plato fuerte de la jornada que esperábamos con muchas ganas, justo una semana después de haberlos presenciado en la carpa del Txuleta & Rock.


Y para variar, dando otro concierto de escándalo. En mi cuenta particular, es la tercera que me encuentro con ellos este año: Bilbao, Vitoria y la del pasado sábado. Por fin en un escenario grande, y ante cientos de seguidores espectantes que para esa hora ya abarrotaban el parque. Nos presentaron dos canciones nuevas ¡que sonaron tremendas!, siendo la primera una introducción instrumental, y entremedias "Fall Of The Crosses" planeando sobre nuestras cabezas. Acojonante descarga de Stoner y Psicodelia que concluyó a lo bestia con "Eclipse" y "Receiving the Liquid Writings" desatando la locura en las primeras filas. ¡¡Espectacular!!


No puedo decir lo mismo sobre Jardín de la Croix. Y no es que lo hicieran del todo mal. Sencillamente se me atraganta el math rock de los madrileños, soy incapaz de escuchar sus discos de principio a fin y en directo me pasó otro tanto de lo mismo. Desde nuestra posición el sonido tampoco era muy bueno, así que acabé por no prestarles demasiada atención.

A la 1:00h llegaba el turno de una de las bandas más esperadas. Desde Suecia: Spiders. Su debut del 2012 entró en mi Top de lo mejor del año pasado y se presentaba la oportunidad de verlos por primera vez en España. Sin duda prometía la cita. Con una deslumbrante Ann-Sofie, dejando claro que lo suyo es algo más que imagen (¡menuda voz!). Estuvo bien con la armónica, pandereta y las maracas, tirando de un show con mucho ímpetu y la fuerza de una banda que defiende sus canciones de igual manera que en disco. Hard Rock  rápido y muy directo, bien armado con guitarras afiladas, tan punzante como la picadura de una araña. "Control", "Weekend Nights", "Hard to Keep True"...sin apenas respiro encadenaron una tras otra a gran velocidad hasta completar la hora y un concierto ¡sensacional!. 


Ni corta ni perezosa pudimos ver a la rubia vocalista entre el público, después de terminar, sacándose fotos y ofreciendo sus discos a la venta, que transportaba en una caja de cartón. Muy simpática. Aquí uno que se llevó un par de trofeos para casa.


Pero todavía quedaban Toundra para poner la guinda a un fin de fiesta que estaba saliendo a pedir de boca. Frente al escenario no cabía ni un alfiler, todo el parque repleto, y es que la banda madrileña arrastra pasiones por donde quiera que va. No en vano son de los grupos más punteros de Post Rock instrumental, cuya reputación y buen hacer traspasan fronteras. Su más reciente disco, "III" (2012), tampoco se nos pasó por alto y en directo, por fin, pudimos constatar todo lo mucho y bueno que dicen sobre ellos. Es verdad. Son un torbellino sobre las tablas, transmiten mucha fuerza, energía y en cuanto sonido ¡impecables! 

Las dudas que teníamos sobre cómo encajaría el guitarrista Macón (Adrift), en su nueva condición de miembro oficial sustituyendo a Víctor, se disiparon enseguida. Encaja a la perfección dentro del engranaje de Toundra, como si llevase toda la vida y no tan solo una semana. Por lo visto, en directo funcionan como una máquina que arrolla independientemente del set escogido. En este caso, "Ara Caeli" y "Cielo negro" fueron las novedades que se dejaron querer, y "Bizancio" el remate perfecto para un cierre muy celebrado por todo lo alto.


En definitiva, balance tremendamente positivo para esta primera edición del StoneFest con sus puntos a mejorar, por supuesto, como el tema de higiene y limpieza. Lamentable que solo funcionase el baño de chicos durante los dos dias, escasos contenedores de basura en el recinto...etc. Pero sobresaliente la iniciativa y el nivel musical mostrado por todas las bandas. Esperemos que esto sea la primera de muchas Piedras y que perdure la propuesta en el tiempo. Muchas gracias a los responsables por hacerlo posible. Ojalá repitamos el próximo año.

+ FOTOS Y SETLIST DEL FESTIVAL AQUÍ

miércoles, 10 de julio de 2013

[crónica] STONEFEST - Piedras Blancas, Viernes 05/07/13 (Pte. I)

Meses atrás, antes de que esto se hiciera oficial, recibí un correo de un amigo informándome de que vendría a Asturias para tocar con su banda, en un festival que se celebraría en "Cumbres Blancas o algo así". Naturalmente me alegré por la primicia (que mantuve en secreto a petición suya), en parte porque volvería a verles tocando de nuevo por aquí, y también porque ese Festival en sí, aún con detalles por confirmar, tenía muy buena pinta. Más tarde supimos que se llamaría StoneFest y que sería en Piedras Blancas. Del resto nos irían informando puntualmente los responsables de la organización: Jaime y Patricia, de la Cervecería Noise (con ayuda del ayuntamiento de Castrillón), que han tenido el valor de meterse en  semenjante lio (gracias a Dio), y más con los tiempos que corren.

El emplazamiento: dentro del Parque de La Libertad, en ligera pendiente y rodeados de zona verde, al aire libre. Ideal. Acompañó el tiempo, el buen ambiente durante las dos jornadas, y para la del viernes nos presentamos con suficiente antelación con el propósito de ver a Hammercross, que harían los honores dando el pistoletazo de salida con su actuación.


No acusaron el hándicap de ser los primeros con las dificultades que eso conlleva, arrancando a las 21:00h cuando todavía era de dia y faltaba gente por llegar, muy motivados y con ganas de agradar a las docenas de personas que por allí andábamos. Cada vez suenan mejor en directo y se nota la grasa que van adquiriendo a base de tocar contínuamente esos temas del "Dies Irae" (2012), a medio camino entre el hard rock con toques punk y alguna reminiscencia grunge. Sigo pensando que "Huesped" es su mejor canción gracias a línea melódica que compenetra las guitarras de Lolo y Javi, sin menospreciar al resto, mucho más directas e igualmente recomendables para quien guste de este estilo. Buen arranque de Festival.


Muchos lamentamos la baja de Positiva cuando anunciaron su renuncia por motivos laborales, después de estar confirmados en el cartel, pero como no hay mal que por bien no venga Acid Mess ocuparían la vacante, y también fuimos muchos quienes dimos por buena dicha sustitución. Lo que no era tan imaginable es que a la postre se convirtieran en la gran revelación-sorpresa de la jornada, y hasta puede que del Festival. Comparado con la anterior vez que los vi, en esta la diferencia fue abismal. Increíble la evolución del trio ovetense, marchando a pasos agigantados y marcándose un bolazo de impresión, que satisfizo a propios y extraños, dejando huella entre el público stoner. Seguidores de Kyuss, Elder y el Heavy Psych norteamericano, tomad nota: ¡¡Esta banda es un diamante en bruto!!. Avisados quedais.

Admito que con 7 Weeks iba con algún prejuicio. Si me los quieren vender como grupo de Stoner Rock, no compro. Demasiado modernos. Los descubrí hace años con su "All Channels Off" (2009) y sí, sus discos están bien producidos, puede que en exceso, pero se les ve el plumero como un quiero y no puedo a lo QOTSA que echa un poco para atrás. Pese a todo ello en directo me convencieron. Con "Acid Rain" y "Carnivora" para empezar dejaron a más de uno boquiabierto. El sonido de batería, más alto de lo normal, también se cebó con ellos igual que con el resto de grupos. No es que fuera excesivamente molesto pero se notaba. También se notó que llevaban alguna base pregrabada de apoyo cuando Manu Costa, muy activo, alternaba los teclados con el bajo. Por lo demás nada que objetar.


Sobre las 00:45h salieron Syberia, respetando la puntualidad con que se iban sucediendo las actuaciones. En principio, no era un grupo que me llamase especialmente la atención, por aquello de que el post-rock mejor en pequeñas dosis, y en parte también por desconocimiento. Pero los de Barcelona demostraron estar a un gran nivel, ratificando en directo todos aquellos elogios que vienen recibiendo por su disco debut "Drawning A Future" (2012); para los entendidos, uno de los mejores del año pasado en su estilo. Otra de las bandas de rock instrumental que tendré en cuenta a partir de ahora.



Y quedaban por cerrar la noche Miss Lava. ¡A estos sí que les teníamos ganas! Desde Portugal, uno de los recientes fichajes para la discográfica de Stoner Rock por excelencia, Small Stone Records. Méritos más que suficientes han hecho para ello, y su nueva entrega, "Red Supegiant" (2012), es otra buena prueba de que son un valor seguro y en alza. 


De lujo que hayamos podido disfrutar la presentación en esta su primera visita a España, esperemos que no la última, ¡porque vaya directo se gastan los tipos! Hicieron valer su condición de cabezas de cartel saliendo a romper con "Desert Mind" y "Lay Down", en el mismo orden que comienza el disco. Dos canciones incandescentes a más no poder.

El resto siguió por la misma tesitura, poniendo a prueba las cervicales de los pobres incautos que nos dejamos en las primeras filas. No dieron mucha tregua y enlazaron tema tras tema, muy entregados, con Johnny Lee a la cabeza demostrando ser un buen frontman tanto por la voz como por su imponente figura. El bajista S. Rebelo fue la otra bestia parda que marcó la diferencia, repuntando una base rítmica aplastante, bien acompañado por J. García tras los parches, y ese hacha de fabricar riffs llamado K. Raffah. Los cuatro estuvieron demoledores, repartiendo Stoner Rock a piñón hasta las tres de la mañana, con momentos tan destacados como cuando hicieron sonar "Ride" y "Yesterday´s Gone" de seguido, hacia el ecuador del concierto, para mi gusto sus mejores canciones junto "Catch The Fire", que reservaron para el final.

Y es que vaya final para esta primera jornada, ¡¡Brutal!! Todavía habría tiempo de comentar la jugada con los colegas y para sacarse unas fotos con los propios Miss Lava, una gente de lo mejor, muy simpáticos, y grandes aficionados al fútbol como pudimos comprobar más tarde.