Mostrando entradas con la etiqueta Space Coyote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Space Coyote. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

[crónica] VOID + SPACE COYOTE + ETHIVA, Viernes 28/02/14 - Sala Motown (Gijón)

El viernes pasado (por agua, también) se nos presentaba una nueva oportunidad de ver a estos tres grupos, así que fuimos hasta el Motown para comprobar si seguían en forma, tomarnos unas cervezas y, de paso, reencontrarnos con nuestros amigos. Serían Void en primer lugar los encargados de abrir este triple cartel a eso de las 22:00h. No llegamos a tiempo del comienzo pero suficiente para ver algo más de media actuación que se prolongó por un total de cuarenta y cinco minutos. Temas como "Your World" siguen sonando tremendos, y acabar con (o en) "El infierno!!!" guiados por la voz de Nacho al frente, nos hace conservar la fé y esperanza en esta banda, como una de las de mayor proyección dentro de nuestras fronteras en cuanto a Doom Rock/Metal se refiere. Ahora ya solo falta que saquen su aunciado primer disco de una vez!

El orden de actuaciones nos cogió por sorpresa, puesto que en el cartel venían anunciados al revés, pero al fin y al cabo poco importó ya que no alteró el evento, como era de suponer. Lo que teníamos claro es que Space Coyote tocarían en segundo lugar repartiendo Stoner Rock grasiento y corrosivo, cargado de riffs monolíticos,  procedente de la cuenca del Caudal.


De las mejores veces que los vi, yendo al grano, concentrados y sin tiempo que perder, durante otros cuarenta y cinco minutos facturaron un concierto muy bueno, sonando compactos pese a que llevaban tiempo sin ensayar (de esto nos enteramos después). Algunas canciones como "The Boss", "Sussie Hoss" o "Burning Man" en la parte central entraron como un ladrillo directo a la jeta. Impactantes. Aprovecharon para presentarnos algunos temas nuevos, que no desentonaron en absoluto con el resto, y remataron la faena con la versión "War Pigs" de Black Sabbath para revolucionar al personal. Buen chute final!


Los que menos dudas me ofrecían de inicio eran Ethiva. La razón, tan simple como que los había visto una semana antes en Cabezón de la Sal, concierto que no reseñé por no comentar dos actuaciones tan seguidas del mismo grupo, pero que paso a resumiros en una sola palabra: ¡Magnífico! Este del Motown no llegó al mismo nivel pero tampoco anduvo muy lejos. También se vieron limitados de tiempo y acortaron el setlist, sin embargo una cosa está clara: no fallan. Sigo a esta banda desde el principio y he comprabado su evolución con el paso del tiempo, cada vez a más y mejor, muy sueltos y con confianza, las canciones de su disco debut ganan una barbaridad en directo, tanto en potencia como en matices. Ejemplos: "Chemical Train", "Sleeping With The Fishes"...


Y un tema nuevo en concreto, aún sin bautizar, que van puliendo, pero que tal y como está ya suena brutal. Psychedelic Rock y experimentación con entidad propia que se traduce en toda una experiencia en vivo, sobre todo para los amantes de la alquimia sonora con raíces de otras épocas lejanas, pero a la vez presentes. La sensación que nos da es que están en una contínua y progresiva línea ascendente, que a saber donde puede llevarlos. De seguir así, a buen puerto, seguro. ¿Queréis comprobarlo? Próximo embarque: 29 de Marzo en Oviedo.

jueves, 27 de febrero de 2014

ETHIVA + SPACE COYOTE + VOID el Viernes 28 de Febrero en Gijón


Cosmos, arena y monolito, tres conceptos totémicos que se dan la mano en una noche propicia para las invocaciones ancestrales:

ETHIVA: Rock progresivo evocador. Luz y oscuridad. Un canto onírico sobre la locura, destrucción del espacio-tiempo hasta perder la identidad. Lo que viene siendo perder el norte.


SPACE COYOTE: Stoner Rock monolítico. Olor a caucho quemado, barbas ardiendo y alcohol. Calor de taladro neumático contra tu cráneo hasta la capitulación de tu cerebro. Vas a olvidar lo que estudiaste.


VOID: Doom Arcaico, los primeros pasos de un coloso sobre la tierra, el sonido del hueso contra la piedra, cavernosidad primitiva que te saltará los empastes y te quemará las cejas. Trae el botiquín de casa.


* Mezcla provisional que además también sirve como adelanto de lo que será la primera referencia discográfica de VOID. Seis minutos de "Archaic Doom" de alto peso especícfico.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Burning Lust + Dr. Joni and The Matures, Vegadotos (Mieres) 05/05/12

El sábado pasado un par de colegas y el que aquí escribe teníamos un buen plan. Estábamos invitados a la presentación oficial del primer disco de Space Coyote (de los cuales ya os hablé con anterioridad meses atrás), además de otras dos bandas que formarían cartel en un local de ensayo perfectamente equipado, no muy grande, bastante cutre pero acogedor. Después de todo no dejaba de tener su encanto un enclave de estas características para tal contecimiento, digamos, un tanto peculiar. La aventura ya comenzó intentando llegar hasta Vegadotos en coche, pueblo situado a las afueras de Mieres, que para que os hagais una idea los que no sois de aquí vendría a ser algo así como parte de la "Asturias profunda". Vamos, que aparece en Google Maps de casualidad. Nos pasamos de largo aunque rectificamos a tiempo y llegamos hasta el local, que por fuera ya mete miedo de dia así que de noche ni os lo querais imaginar. Los exteriores en ruina y el interior para flipar, con una decoración entre divertida y terrorífica que otorgaba un toque muy particular al asunto.



En el plano musical, la primera sorpresa no fue nada agradable. Nos comunicaron que Space Coyote no tocaban, porque desgraciadamente Leo Holden (bajo/voz) había sufrido un accidente laboral en un dedo de su mano derecha, aunque por allí estarían igualmente presentes. Putada de las gordas. Esperamos que se recupere cuanto antes el chaval porque ya es el colmo de la mala suerte. Así que tocarían en primer lugar Dr. Joni and The Matures, de los que no tenía ninguna referencia hasta el otro dia pero que tampoco hizo falta, buen bolo el que dieron para ir calentando la velada entre camaradas y cervezas (a 1 €) que disfrutamos todos por igual.


Más tarde serían Burning Lust los encargados de poner más suciedad al rock impregnado de un octanaje superior. Lo de estos chicos ya son palabras mayores, y es que muchas bandas quiseran tener entre sus filas a un frontman como Noel Kemper, conocido personaje de la escena musical asturiana siempre involucrado en mil historias, y excelente vocalista entre otras cualidades. Burning Lust llevan mucho tiempo funcionando (desde 1999) y eso se nota. Miguel Distorsión (Guitarra Solista y coros), Héctor Castañón (Bajo), Adrián Cadalla (Guitarra y coros) y Carlos Cadu (Bateria) completan una formación que en directo patea culos, sin nada que envidiar a cualquier banda foránea, con argumentos suficientes para plantar cara sin problemas a quien se presente por delante.

Gracias a una base de rock sólido y sudoroso, sumado a una actitud punk auténtica donde las haya, pueden recordar a influencias tales como GG Allin, Motörhead, o los mismísimos The Boys de los que tocaron "First Time" para acabar. Cojonuda versión para un fin de fiesta, que más tarde tendría continuidad por Mieres y Gijón, no sin antes hacernos con el disco de Space Coyote. Prometo presentároslo más adelante para que veais que aquí a parte de tonada, leche y fabada también somos capaces de producir buen Stoner Rock entre valles y montañas. Underground puro y duro, señores. No seremos ricos ni famosos pero podemos sentirnos orgullosos de participar en esta movida musical. Desde Vegadotos para Stage III y desde aquí para todos vosotros. Hasta la próxima entamada.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Hormones + Space Coyote + Void, Sala The Class 18/02/12

No hay mucha gente que se deje caer por conciertos tan solo por el hecho de tener un mínimo de inquietud o curiosidad, claro que hay excepciones, si el que viene a tocar es un músico famoso es más fácil dejarse arrastrar, aunque no seamos especialmente seguidores de su obra, ya sabeis a lo que me refiero, ahora que si nos ponen una entrada a 5 € para ver tres grupos que están empezando cualquier excusa puede ser buena para faltar. El sábado pasado se dio el caso que me animé a última hora con esto, recuperando de paso esa buena costumbre de asistir a un bolo sin saber muy bien que iba a encontrar. De mano, buen ambiente y media entrada, lo cual siempre es de agradecer.

Llegué un poco tarde para ver The Hormones y no tenía muy claro el orden que tenían programado, según el cartel Void aparecen en segundo lugar pero fueron los mierenses Space Coyote los siguientes en actuar. El powertrío descargó una buena sesión de Stoner Rock en poco menos de una hora donde para mi gusto destacaron canciones como "The boss" y "Sussie Hoss", ambas las podeis escuchar en su myspace. El sonido no es que fuera malo pero eché en falta algo más de protagonismo y volumen en la guitarra, por contra un bajo bien potente y un baterista más que aceptable (correcto cantando "Green Machine") componen una base dura y saturada que desprende buen aroma del desierto. El tema de la voz también puede ser mejorable aunque en conjunto Space Coyote apuntan muy buenas maneras. La otra versión, "War Pigs" de Black Sabbath, tampoco estuvo nada mal para acabar.


La propuesta de Void no era la que más me atraía en principio, tenía entendido que le daban más al Doom que al Stoner pero como esto de las etiquetas hay que cogerlo con papel de fumar cambié radicalmente de opinión en cuanto empezaron a tocar. Muy grata sorpresa el rato que los vi tocando, salieron sobre la media noche y durante los primeros veinte minutos demostraron estar a un gran nivel. Pena que nos jodieran la actuación después. Sin que nadie se lo explicara de repente dijeron que iban a parar cinco minutos ¿? A la postre fueron 15-20 y cortó bastante el rollo. Por lo visto una amenaza de aviso a la policía por parte del algún vecino para medir los decibelios fue la causa, que no pasó de ahí, pero suficiente para perdernos el set central. Costó meterse de nuevo otra vez, volvieron para despachar el final con tres o cuatro canciones más, que personalmente me supieron a muy poco dejando una sensación agridulce. Una gran putada, sin duda, que espero remediar cuanto antes para una próxima ocasión. Estoy seguro que cualquier seguidor del heavy rock denso y clásico, al estilo Sabbath, los disfrutará mucho en directo. Nada que ver con lo que se puede escuchar en su myspace, las canciones que hay colgadas no les hacen justicia y esta formación compuesta por Nacho (bajo y voz), Cesar (batería) y Juanjo (guitarra) promete darnos muchas alegrías. Tomad nota del nombre por si acaso.